Está en la página 1de 60

LOGICALIS NOW

DATA CENTER:
EL NÚCLEO DE LAS
ORGANIZACIONES
El Centro de Datos debe ser considerado uno de los activos más importante de toda organización. Su
mal funcionamiento podría comprometer su integral funcionamiento, poniendo en riesgo la continuidad
del negocio. Descubra las últimas tendencias y soluciones para optimizar su Data Center y, así,
Año 6 / Nº 17 - Marzo 2012 | Logicalis

alcanzar la máxima eficiencia organizacional.

ANÁLISIS INTERVIEW CASO DE ÉXITO CHILE


Estar nublado nunca resultó Logicalis Southern Cone Telefónica Chile implementó
tan beneficioso. Conozca las presenta a su nuevo CEO, el 1° Data Center Green del
principales ventajas de este Fernando Rubio, quien descri- país, ampliando y consolidan-
prometedor modelo junto a las be las principales estrategias do su red corporativa interna-
aplicaciones claves para de la compañía. cional. El proyecto incorporó
mudar a la Nube. equipos de última tecnología
que, además, se destacan
por ser amigables con el
medio ambiente.
Síguenos:

/Logicalis Latam

@LogicalisLatam

www.la.logicalis.com
SUMARIO

06............ ANÁLISIS
El pronóstico indica que seguirá muy nublado

09............ TENDENCIA
Las 10 predicciones top del 2012 para América
Latina

13............ NOTA DE TAPA


Las claves en la administración de energía del
Data Center

17............ LOGICALIS SOUTHERN CONE


Soluciones para un diseño eficiente de Data
Center

21............ PROMONLOGICALIS
Servicios Administrados de Data Center, una
tendencia en alza
09. Las 10 predicciones top del 2012 41. L as TICs lideran la revolución verde
para América Latina 24............ CASO DE ÉXITO
Telefónica Chile, 1° Data Center Green del país

29............ INTERVIEW
Logicalis presenta a su nuevo CEO para el Cono
Sur

32............ INFORME ESPECIAL


Contingencia: ¿Está su organización preparada?

35............ TENDENCIA
De-duplicación, la mejor opción para los Datos

37............ NOTA TÉCNICA


Máxima seguridad en el Data Center

41............ MEDIO AMBIENTE


Las TICs lideran la revolución verde

45............ SOLUCIONES
Hacia una infraestructura de Data Center
unificada
17. Soluciones para un diseño eficiente 49. O
 ptimizando la capacidad,
de DC disponibilidad y eficiencia de la
48............ CERTIFICACIONES infraestructura de Data Centers
Data Center en manos de los mayores expertos

49............ NOTA TÉCNICA


Optimizando la capacidad, disponibilidad y
eficiencia de la infraestructura de Data Centers

52............ TENDENCIA
El camino hacia una virtualización sin riesgos

54............ SOLUCIONES
La virtualización de escritorio continúa
ganando terreno

56............ RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


Acompañando a los nuevos profesionales

57............ NOVEDADES

32. Contingencia: ¿está su organización 54. V irtualización de escritorio, una


preparada? tendencia en alza

Logicalis Now - Marzo 2012 | 3


EDITORIAL
LOGICALIS NOW

Estimados lectores:

El Data Center constituye el núcleo tecnológico de toda infraestructura IT, siendo así
uno de los activos más importantes de las organizaciones. En este sentido, resulta vital
comprender y diseñar al mismo como una unidad integral, y no como un conjunto de
DATA CENTER: partes aisladas.
EL NÚCLEO DE LAS
ORGANIZACIONES
El Centro de Datos debe ser considerado uno de los activos más importante de toda organización. Su
mal funcionamiento podría comprometer su integral funcionamiento, poniendo en riesgo la continuidad
del negocio. Descubra las últimas tendencias y soluciones para optimizar su Data Center y, así,
Durante algún tiempo, una organización tenía un problema: todos los días, a la misma
Año 6 / Nº 17 - Marzo 2012 | Logicalis
Año 6 / Nº 17 - Marzo 2012 | www.la.logicalis.com

alcanzar la máxima eficiencia organizacional.

hora, los sistemas se bloqueaban. Al principio, el problema indicaba ser un error de usua-
ANÁLISIS INTERVIEW CASO DE ÉXITO CHILE
Estar nublado nunca resultó Logicalis Southern Cone Telefónica Chile implementó
tan beneficioso. Conozca las presenta a su nuevo CEO, el 1° Data Center Green del
principales ventajas de este Fernando Rubio, quien descri- país, ampliando y consolidan-
prometedor modelo junto a las be las principales estrategias do su red corporativa interna-

rio. Así, se realizaron actualizaciones, parches pero igualmente los errores continuaban, y
aplicaciones claves para de la compañía. cional. El proyecto incorporó
mudar a la Nube. equipos de última tecnología
que, además, se destacan
por ser amigables con el
medio ambiente.

el sistema seguía fallando.

Durante días, el sistema se “caía” a la misma hora. Después de varias pruebas y análisis, los
Staff técnicos se dieron cuenta de que todos los servicios del servidor, donde residía esta aplica-
ción, se reiniciaban exactamente en el mismo momento de la jornada. En consecuencia,
Comité editorial
se instalaron herramientas de monitoreo para revisar lo que pasaba a esa hora. Sin embar-
Rodrigo Parreira go, no hallaron la causa del problema, tornando la situación más alarmante. Finalmente,
CEO, Logicalis Latam
decidieron revisar la consola del servidor, dentro del Data Center, y examinar qué pasaba
Fernando Rubio a la hora de la falla. Al ingresar al Centro de Datos, únicamente encontraron a la persona
CEO, Logicalis Southern Cone
de limpieza. Una vez allí comenzaron a monitorear la consola del servidor hasta que final-
Carlos Pingarilho mente el servidor se apagó. En ese momento, escucharon un ruido de aspiradora. Y, así,
COO, Logicalis Southern Cone llegaron a la más insólita respuesta: la persona de la limpieza desconectaba el Data Center
Gustavo Wymerszberg para enchufar la aspiradora, a la misma hora todos los días.
Coordinator Business Development,
Logicalis Southern Cone
Si bien esta situación puede estar muy lejana del contexto empresarial actual, esta anécdo-
Pablo Grande ta da cuenta de los problemas e inconvenientes que puede generar el mal funcionamiento
Sales Director, Service Providers and
del Data Center, dando cuenta de la importancia de éste en cualquier organización.
Public Sector, Logicalis Argentina
Gastón Daurat Actualmente, el Data Center resulta un actor vital para las empresas. Las cuales deben ex-
Sales Director, Enterprise Sector,
Logicalis Argentina pandir y optimizar sus infraestructuras, asegurando la continuidad del negocio. Siguien-
do las últimas tendencias y los principales análisis, en esta edición de Logicalis Now lo
Agustina Rivas
Marketing & Communications
invitamos a conocer todo lo referente a Data Center, su optimización y los principales
Coordinator, Logicalis Southern Cone pronósticos.
Ignacio Perrone
Marketing & Communications Manager, Además, le presentamos las últimas novedades, noticias y soluciones de esta tecnología
Logicalis Southern Cone junto a las principales claves para la optimización.
Luis Espósito
Knowledge, Process & Quality Manager, Por último, lo invitamos a visitar nuestro Web Site www.la.logicalis.com, donde encon-
Logicalis Southern Cone trará mayor información de nuestro portfolio, agenda de eventos, noticias institucionales
y de nuestros Partners y mucho más.

Idea y coordinación
María Victoria Muñoz
Marketing & Communications Specialist,
Logicalis; Southern Cone
victoria.munoz@la.logicalis.com
www.la.logicalis.com
info@la.logicalis.com

4 | Marzo 2012 - Logicalis Now


ANÁLISIS

El pronóstico indica que


seguirá muy nublado
Por Carlos Pingarilho, Chief Operating Officer Logicalis Southern Cone

Actualmente, el modelo de Cloud Computing continúa ganando terreno. A continuación, le presentamos las
principales ventajas de este modelo, junto a las aplicaciones claves para trasladar a la nube, generando múltiples
beneficios a las organizaciones.

(incluso entre los proveedores de o restringidas por políticas de segu-


servicios). ridad. Además, estas aplicaciones se
pueden beneficiar de los conceptos
∞∞ Facturación por uso de la Computación en la Nube, sin
embargo aún deben limitarse al am-
∞∞ Mejor distribución de los recur- biente interno.
sos, generando ahorros de costos
e inversiones. Otro filtro inicial en el análisis es de-
finir las aplicaciones que tienen una
Prácticamente, todas las herramien- buena documentación, la presenta-
tas que permiten la materialización ción a nivel de capa de red (Web), las
del concepto de Cloud Computing reglas de negocio aplicables a otros
están disponibles y pueden aplicarse.
Algunas de las que ya se pueden im-
plementar son aquellas que permiten
el manejo del workload de forma sen-
cilla entre los proveedores de servicio
Carlos Pingarilho, Chief Operating Officer Logicalis o entre Centros de Datos, o los que
Southern Cone posibilitan que las aplicaciones pue-
dan indicar automáticamente la ne-
cesidad de nuevos servidores.
Utilizado comercialmente des-
de 1990, el término Cloud es la Una vez que la infraestructura para
buzzword del momento, adoptando Cloud está lista, es hora de empezar
variadas definiciones. Sin embargo, a analizar qué aplicaciones se pue-
se puede concluir que las principales den mover a la nube, obteniendo los
propiedades, que brindan múltiples máximos beneficios.
beneficios, de la Computación en la
Nube son: Considerando el escenario de Cloud
híbrida, en el que se mantiene una
∞∞ Flexibilidad: capacidad de au- Cloud Interna, se debe analizar ini-
mentar la potencia de procesa- cialmente las aplicaciones que están
miento y manejo del workload limitadas por los marcos regulatorios

6 | Marzo 2012 - Logicalis Now


sistemas e interfaces bien definidas, y sistemas para la mayoría de las ∞∞ Sistemas de Conferencia (Video
se encuentran aptas para trasladarse a aplicaciones. Éstos ofrecen gran- y Voz): Éstos requieren apoyo de
Cloud. Por otro lado, las aplicaciones des beneficios ya que crean un expertos en el momento de la ins-
que están conectadas a sistemas lega- ambiente de aprobación, que ge- talación, sin embargo cuando se
dos y las que no tienen bien defini- nera más costos y complejidad. encuentran en producción, los
das sus interfaces con otros sistemas, servicios de soporte no tienen va-
pueden requerir ajustes antes de la ∞∞ Las aplicaciones de uso tempo- lor agregado. El mercado ya ofre-
mudanza. ral o estacional: Algunas aplica- ce un buen SLA, posibilitando
ciones requieren el procesamiento que el personal se pueda dedicar a
En general, entre las aplicaciones y sólo en ciertos días del mes, otras las tareas propias, sin la necesidad
ambientes ofrecidos por el mercado, sólo tienen acceso durante el ho- de configurar una conferencia.
que pueden generar mayores ganan- rario comercial, mientras que
cias con el traslado, se destacan: otras, como el comercio electró- ∞∞ Desktop (Workplace): En Amé-
nico, tienen picos de acceso en al- rica Latina, la oferta de hosted vir-
∞∞ Las aplicaciones que no tienen gunos días del año o en ocasiones tual desktops en la nube aún tiene
contingencia, alta disponibili- específicas, como las promocio- que evolucionar. Sin embargo, es
dad y backup: Así, con la posi- nes. En el caso de utilizar Cloud una posibilidad que ahora se pue-
bilidad de un mayor intercambio para estas aplicaciones, se puede de considerar. El mantenimiento
de recursos, el costo de la imple- reducir el procesamiento. del parque de desktops ocupa una
mentación de estos ambientes se considerable parte del presupues-
reduce. En consecuencia, no hay ∞∞ El correo electrónico y sistemas to de TI. Algunas organizaciones
necesidad de comprar un servidor de Colaboración: Las arquitectu- cambian sus desktops cada 3 o 5
de respaldo para cada servidor en ras del E-mail son cada vez más años, lo que genera la necesidad
la producción. estandarizadas y, por otro lado, de mantener personal operativo
los servicios han evolucionado, cerca de los usuarios para dar apo-
∞∞ Los ambientes de pruebas y alcanzando los más variados tipos yo. Con la virtualización de éste,
certificación: Muchos proveedo- de integración con los sistemas de el apoyo se puede brindar en un
res de servicios brindan ofertas Colaboración. En este sentido, a solo centro y la vida útil de un
específicas para estos ambientes, menos que exista la necesidad de thin client puede alcanzar los 10
incluyendo la posibilidad de al- mantener alguna política de segu- años.
quiler temporario de servidores ridad, no tiene sentido mantener
el servicio de correo electrónico ∞∞ Aplicaciones con procesamien-
detrás del firewall. to por lotes: El usuario puede
utilizar algunos servidores para
procesar un determinado traba-
jo, lo cual se hará por lotes que
sólo llevarían algunas horas por
semana. En un ambiente Cloud,
se podría ubicar una mayor canti-
dad de servidores para ejecutar el
mismo proceso en menor tiempo,
pagando solamente por la utiliza-
ción del procesamiento. De esta
manera, al garantizarse la correc-
ta transmisión de los datos que
precisan ser procesados, no tiene
sentido mantener este tipo de
ambiente, que consumen recursos
internos.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 7


ANÁLISIS

Ciclo Hype para Cloud Computing


La idea de que existen varios tipos de aplicaciones que ser procesada en varios puntos de la Nube.
pueden ser trasladadas a la Nube es corroborada por el
Hype Cycle de Gartner, el cual crea varias modalidades Obviamente, además de analizar qué aplicaciones de-
de Cloud Computing, con las respectivas ventajas para ben ser movidas a la nube, es importante analizar los
cada aplicación o carga de trabajo. Así, para pequeñas proveedores de servicios disponibles y definir una ar-
y medianas empresas, por ejemplo, el modelo de mul- quitectura de nube que se adapte a la condición de su
titalency puede resultar ventajoso, ya que el código de negocio. Aunque existan aplicaciones que no puedan
aplicación, base de datos, así como toda la infraestruc- ser movidas a la nube, ya sea por cuestiones técnicas o
tura puede ser compartida entre varias empresas dife- regulatorias, gran parte de las herramientas que forman
rentes. Aplicaciones con picos estacionales de acceso, parte de la infraestructura de Cloud Computing también
por ejemplo, como las de venta al por menor también pueden ser implementadas para estas aplicaciones en
pueden beneficiarse del modelo de Cloud Computing, un objetivo limitado. De esta manera, si bien la ganancia
en tanto la carga de trabajo en momentos pico puede será menor, se obtienen ventajas operacionales.

expectations
Plattform as a Service Private Cloud Computing
(PaaS)
Cloud Security Cloud Computing
Cloud Email Infrastructure as a Service (IaaS)
Application PaaS (aPaaS) Public Cloud Computing/the Cloud
Multitenancy
Elasticity
Cloud Collaboration Services
Browser Client OS
Database Plattforms as a Service (dbPaaS)
Cloud-Enabled BPM Platforms Real-Time Infrastructure
loud Parallel Processing
Cloud Application Development Services
“Big Data” and Extreme Information Public Cloud Storage
Processing and Management Dedicated Email Services
Hybrid Cloud Computing Cloud Advertising
Cloud Services Brokerage Cloudbursting
Cloud-Optimized Application Design Community Cloud Sales Force Automation SaaS
Cloud/Web Virtualization
Private PaaS Platforms Software as a Service (SaaS)
IT Infrastructure Ulility
Cloud Security and Risk Standards Enhaced Network Delivery

DevOps

As of July 2011
Technology Peak of trough of Slope of Enlightenment Plateau of
Trigger Inflated Disillusionment Productivity
Expectations
Time
Years to mainstream adoption:
obsolete
less than 2 years 2 to 5 years 5 to 10 years more than 10 years before plateau

Ciclo Hype para Cloud Computing Fuente: Gartner, Julio 2011

8 | Marzo 2012 - Logicalis Now


TENDENCIA

Las 10 predicciones top


del 2012 para América
Latina
Este año se presenta con grandes oportunidades y una importante proyección de crecimiento para la
región. Recientemente, la consultora IDC expuso las principales predicciones del 2012 para el área de
infraestructura empresarial. A continuación, le presentamos un extracto de este importante estudio, con
los principales pronósticos para Latinoamérica.

Tal como se advirtió el pasado año en En el 2012, la mayoría de los países la- millones de dólares en 2012, un
las predicciones de IDC Worlwide, la tinoamericanos atravesarán una década 13,3 % más que en 2011.
industria de las TIC se encuentra en un de prosperidad, alcanzando los 100 bi-
estado en el que cada 20 o 25 años pasa llones de dólares en gasto en IT . ∞∞ La inversión en software, liderada
a una nueva plataforma tecnológica, lo- por la inversión en software de in-
grando gran crecimiento e innovación. A continuación, presentamos las 10 pre- fraestructura, ascenderá, a finales
Ésta es llamada la “Tercera plataforma”, dicciones del 2012 para Latinoamérica: de 2012, a 11,4 millones de dóla-
la cual fue construida en dispositivos res, un 10,2 % más que en 2011.
móviles y aplicaciones, servicios Cloud,
redes móviles de banda ancha, análisis 1- América Latina atravesará ∞∞ La inversión latinoamericana en
de grandes volúmenes de datos y tecno- una década de impulso, logran- servicios de TI en el año 2012
logías sociales. do un crecimiento estable será de 24,5 mil millones de dó-
lares, 10,5 % más que en el año
En 2012, la industria de las TIC atrave- La mayoría de los países latinoamerica- 2011, creciendo en 2,4 veces la
sará un gran cambio importante debido nos empezarán el año desde una fuerte tasa de la media mundial.
a su “tercera plataforma”. Así, los líde- posición, gracias a la reducción de la
res de la industria se verán obligados a deuda, los fuertes niveles de reserva y
realizar grandes inversiones y tomar im- una creciente demanda interna.
portantes decisiones. Asimismo, el gas-
to mundial crecerá sorprendentemente Así, la tecnología será cada vez más de-
6,9%, en el contexto de una frágil eco- mandada, convirtiéndose en una agente
nomía. de mejora de la sociedad. Esta región se
beneficiará por el crecimiento del mer-
Por su parte, los mercados IT emergen- cado mundial IT, alcanzando los 97 mil
tes experimentarán un aumento de gas- millones de dólares.
to del 13,8%, lo cual implica un 53%
de crecimiento. Además, China reem- ∞∞ Las inversiones en hardware, li-
plazará a Japón, convirtiéndose en el 2° deradas por dispositivos móviles,
mercado IT. crecerá 1,4 veces sobre la media
mundial, alcanzando los 61 mil

Logicalis Now - Marzo 2012 | 9


TENDENCIA

2- La “4° pantalla” evoluciona parte de los usuarios. Cloud se ha convertido en la principal


hacia mercados complementa- fuerza en lo que respecta a Data Center
rios, impulsado por las innova- ∞∞ Creciente uso de tendencias de de próxima generación. Así, el 2012 será
ciones emergentes Social Media en el lugar de traba- sólo el inicio de la próxima fase de evo-
jo: Las empresas se verán obliga- lución.
La principal pregunta de la industria es: das a implementar soluciones de
¿Las Tablets están reemplazando a las Data Mining y Plataformas so- ∞∞ La Virtualización está comenzan-
PCs?. En el 2012, las tablets cambiarán ciales para poder procesar la gran do a predominar en los Centros
el ecosistema IT. Así, la gente comen- cantidad de datos que se generará. de Datos. A finales del 2011, 2 de
zará a encontrar innovadores usos para cada 5 empresas medianas y gran-
diversos ámbitos tales como el sistema ∞∞ IDC estima que, en el 2012, la des de la región implementaron
de transporte, servicios de restaurantes, región supere los 200 millones de un entorno virtualizado.
medicina, servicios profesionales, inge- unidades de ventas de teléfonos
niería, educación, entre otros. móviles. ∞∞ Además, ha comenzado a utilizar-
se para las aplicaciones críticas.
En este sentido, un reciente estudio de Así, el 80% de las empresas con
IDC en esta región da cuenta que la ma- 4- La expansión de la red móvil entorno virtualizado están imple-
yoría de las empresas están optando el alcanzará una dimensión crítica mentando la alta disponibilidad
uso de tablets, antes que los smartpho- y capacidades de recuperación de
nes, para ciertas áreas de negocios. Los datos móviles crecerán exponencial- desastres.
mente, impulsados por el boom en los
sistemas móviles de pago y los servicios También en el 2012 crecerá el uso de
3- El consumo de IT crecerá, de “máquina a máquina” que despega- computación avanzada, la creación de
brindando innovación a la vida rán en el 2012. redes y tecnologías de almacenamiento,
cotidiana y al mundo empresa- permitiendo el traslado a una infraes-
rial Simultáneamente, las redes de la región tructura que se adapte más a la organi-
inaugurarán la era 4G, lo cual repercu- zación.
Las nuevas generaciones de usuarios tirá en la dinámica CAPEX/ OPEX del
buscan trasladar ciertas tecnologías de su servicio del proveedor. De todas maneras, el camino a la nube
vida diaria al ámbito laboral. Esto ocu- recién está empezando. El inicio se da
rrirá fuertemente en las siguientes áreas: con la implementación de máquinas
5- Los Servicios Cloud marca- virtuales y el incremento de elasticidad
∞∞ Comunicación y Colaboración: rán el inicio de una transición y utilización de los equipos.
Los usuarios demandarán ser-
vicios de alta calidad, con ma- La velocidad en la que el mercado se Por otro lado, si las aplicaciones son pro-
yor conectividad e innovadoras está moviendo hacia los servicios Cloud porcionadas bajo la modalidad “as-a-ser-
funcionalidades. Así, las solu- es una prueba del éxito del modelo. El vice”, los datos requieren ser distribuidos
ciones más demandadas serán 2012 se presenta como un gran año para óptimamente a través de la infraestruc-
Videoconferencia, Telepresencia, la 3° plataforma. tura, brindando la máxima eficacia.
entre otras, subrayando además
la importancia de contar herra- Finalmente, “Cloud para el usuario fi- Según expertos, se prevé que, este año,
mientas de comunicación unifi- nal” se presentará como el modelo de un mayor número de compañías consi-
cadas. negocios del 2012. deren la implementación de nubes pri-
vadas.
∞∞ Herramientas de “Media Sha-
ring”: Las herramientas para 6- IT para Cloud atravesará un Finalmente, la dirección de las inversio-
compartir archivos de gran peso momento decisivo: los primeros nes en infraestructura será guiada por la
serán un tema central. Así, la de- pasos de la infraestructura de la visión de la nube privada. En este sen-
manda de “Storage-as-a-service” “Tercera Plataforma” tido, durante este año las empresas de-
aumentará por la solicitud por berán evaluar si se adapta al modelo de

10 | Marzo 2012 - Logicalis Now


negocio propio o no es una condición 8- La industria inteligente atra- zación y almacenamiento cam-
para la construcción de su futura infraes- vesará cambios en el mercado a biará el acceso al contenido,
tructura. partir de soluciones que modifi- ofreciendo una dinámica ges-
can el modo de interacción tión

7- Big Data: un gran mercado Este año se evidenciará la emergencia de El software de gestión de contenidos ex-
definido no sólo por su tamaño soluciones de la industria inteligente en perimentará un aumento en su tasa de
sino también por su uso importantes segmentos. adopción, con un CAGR del 14% entre
2011 y 2015. En este sentido, la consul-
IDC estima que el volumen de conte- ∞∞ Los pagos a través del teléfono tora plantea que este tipo de aplicaciones
nidos digitales crecerá a 2,7 zettabytes móvil serán una fuerte tendencia, tendrán grandes oportunidades este año.
(1 zettabyte= 1 billón de terabytes) en como resultado de alianzas entre
2012, un 48% más que en 2011, llegan- empresas de telecomunicaciones, Asimismo, en el 2012 la transición del
do a alcanzar 8 Zb en el 2015. bancos y fabricantes de dispositi- contenido físico a digital llegará a altos
vos. índices.
∞∞ Las inversiones en tradiciona-
les herramientas de gestión de la ∞∞ La infraestructura de las ciuda-
información, incluyendo soft- des se volverán más inteligentes, 10- Vendors “low cost” asiá-
ware de almacenamiento, base en diversos aspectos tales como el ticos prosperan en la región
de datos, tecnologías de almace- transporte, la seguridad e innova-
namiento y herramientas de aná- ción energética. Vendors asiáticos comenzarán la bús-
lisis y reportes, alcanzarán los 2,2 queda de oportunidades en mercados
millones de dólares en 2012, cre- emergentes. Éstos se caracterizarán por
ciendo 11,5% respecto al 2011. 9- Un nuevo paradigma visuali- la poca inversión y bajos precios. Esta
situación afectará especialmente los si-
Además, se prevé que el mercado de guientes mercados: mercado de móviles,
“Big Data” en la región obtenga 370 mi- tablets, Networking y servicios IT.
llones de dólares en el 2012 y un billón
de dólares en hardware, software y servi-
cios en el 2015.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 11


SECCIÓN

12 | Marzo 2012 - Logicalis Now


NOTA DE TAPA

Las claves en la
administración de
energía del Data Center
Por Carlos Spera, Business Development Manager Logicalis Southern Cone

Los Centros de Datos actualmente se orientan a conceptos tales como Servidores, Virtualización y Green IT.
Asimismo, la distribución de la energía y la refrigeración han pasado a ser temas claves para el buen funcio-
namiento del Data Center. A continuación, descubra las nuevas soluciones para optimizar la administración
de energía, las cuales brindan múltiples beneficios a las organizaciones.

Durante la última década, la ener- El Sistema de Computación Unifi-


gía y la refrigeración han pasado cada de Cisco permite la adminis-
de ser ideas de último momento a tración de energía a través de gru-
ser las preocupaciones centrales en pos de chasis y racks, brindando
la construcción y funcionamiento una mejora en el rendimiento de
de un Data Center. En este sen- hasta un 30% en el Data Center
tido, las empresas del sector han tradicional, sin costo adicional de
mejorado la eficiencia de casi to- capital. Esta capacidad está inte-
dos los elementos de la cadena grada en la arquitectura de Cisco
de alimentación y refrigeración. UCS.
Así, los usuarios actualmente pue-
den adquirir sistemas de servido- Antes de analizar en profundidad
res más eficientes en términos de la gestión de energía, es necesario
rendimiento por vatio, los cuales comprender el contexto en el que
permiten obtener un mejor diseño Cisco ha estado trabajando. El ob-
en el armado de los nuevos Data jetivo fundamental es reducir el
Centers. consumo de energía por unidad de
volumen de trabajo, lo cual ha sido
El eslabón más débil sigue sien- objeto de esfuerzos de varios años
do la gestión de la energía en los y de múltiples Vendors. Mientras
sistemas que se encuentran en los que algunos elementos de la cade-
niveles de rack y de la fila, don- na de alimentación y refrigeración
de se produce la mayor parte del están fuera del ámbito actual de
consumo. Cisco Unified Compu- un Vendor de sistemas como Cis-
ting System (UCS) es una solución co, hay innovaciones en la arqui-
diseñada para enfrentar la admi- tectura de los servidores de UCS
nistración de energía a nivel fila, que ayudan a mejorar la eficiencia
especialmente en los casos que se en el consumo de energía y refri-
requiere una gestión flexible de los geración. Carlos Spera, Business Development Manager
picos de potencia. Logicalis Southern Cone

Logicalis Now - Marzo 2012 | 13


NOTA DE TAPA

∞∞ Disminuye el consumo a través de la reducción del número de componentes


Arquitectura
∞∞ Mejora la refrigeración a través de un diseño simplificado

∞∞ Procesador y memoria estándar de la industria


CPU y Memoria ∞∞ Ofrece una amplia gama de procesadores Intel, desde 60W hasta 95W
∞∞ Diseñado para un máximo de 130 procesadores

∞∞ La alimentación de 12V a la placa madre reduce la pérdida de conversión


Infraestructura ∞∞ Alta eficiencia de los reguladores de voltaje
∞∞ Los cables SFP+CU reducen el consumo eléctrico en comparación con 10GBASE-T

∞∞ Fuente de alimentación de alta eficiencia que puede soportar hasta 130 CPUs.
Fuente de alimentación ∞∞ Redundancia N+1 y N+N
∞∞ Única alimentación eléctrica (Single Passive Power Backplane)
∞∞ Fuente de alimentación monofásica

Refrigeración ∞∞ Directa a través del flujo de aire, sin curvas o giros


∞∞ El midplane abierto de 63% permite el flujo de aire directo para una refrigeración óptima

∞∞ Monitoreo exhaustivo
Control térmico activo ∞∞ Velocidad variable de ventilación que reacciona a la salida térmica
∞∞ Datos de los sensores son agregados por software de gestión para todo el sistema

∞∞ Sensores de medición de potencia de los niveles de Blade y chasis.


Gestión de la energía ∞∞ Sensores térmicos en todos los componentes principales
∞∞ Límite de energía

Tecnologías aplicadas por Cisco en el diseño de UCS

por hoja más el chasis. En el Cis- vés de múltiples hojas en un cha-


¿Qué es el Límite de energía? co UCS chasis, cada hoja puede sis. A partir de esta solución, todo
ser limitada a un máximo de 300 el sistema puede ajustarse a un
El límite de energía es la capacidad W por hoja, evitando que sobre- presupuesto de energía específica,
de limitar el consumo de energía pase la capacidad de la fuente de posibilitando además que la ener-
de un sistema, ya sea un servidor alimentación. Este tipo de limita- gía se dirija a las hojas que tienen
del tipo Blade o un servidor del ción, conocida como Static Power mayor carga y requieren energía
tipo Rack, hasta cierto umbral que Capping, ayuda a asegurar que el adicional.
es menor o igual a la máxima po- chasis no utilice más energía de lo
tencia nominal del sistema. Esto es permitido. De esta forma, no in- La oferta de este tipo de limitación
uno de los principales diferencia- fluye el hecho que diferentes ho- en el mercado sólo se da sobre un
dores del Cisco Unified Compu- jas tengan variación de carga. Así, chasis de una sola hoja o en el cha-
ting System. una hoja puede no estar utilizando sis como un dominio de energía
su asignación completa de energía administrado, como se indicó an-
Por ejemplo, si la potencia máxima mientras que otra puede requerir teriormente. Las siguientes seccio-
de un servidor tipo Blade es de 340 más aún. nes describen cómo Cisco, a través
Watts (W), pero la potencia dispo- de múltiples chasis, amplió el lími-
nible para el chasis es sólo 3334W Otro tipo de limitación, Dynamic te de energía dinámico, ejecután-
AC, lo cual es suficiente para su- Power Capping, permite asignar dolo de manera que resulte más
ministrar un promedio de 300 W la cantidad total de energía a tra- útil para la gestión de operaciones.

14 | Marzo 2012 - Logicalis Now


82%

Terreno
Construcción
Arquitectura
82%
Mecánica y Electricidad

¿Por qué utilizar Límite de energía? Terreno 8%


¿Cómo colabora el Sistema de
33%
Construcción Computación Unificada de Cisco
En primer lugar, para entender la im-
portancia de la limitación de energía, Arquitectura a solucionar el problema de admi-
se debe evaluar la inversión en la cons- Mecánica y Electricidad nistración de energía?
trucción y explotación de un Data
Center. Muchas personas, ajenas a la
industria, creen que los mayores costos 8%
Power Cap Groups
de un Data Center están relacionados 33%
con el espacio: terrenos, edificios, etc. En lugar de implementar la limi-
Esta creencia ha llevado a los clientes tación de energía, ya sea estática o
y proveedores a aumentar la densidad
de cómputo con soluciones como ser- dinámica, en un chasis individual o
vidores de tipo Rack (1RU) y Blades, 59% servidor, el Sistema de Computación
que simplemente incorporan más en Unificada de Cisco incorpora un po-
el mismo espacio-. deroso y nuevo concepto: Power Cap
Distribución
Groups. Éste es un conjunto de ser-
Carga vidores o chasis que comparten una
5% Refrigeración distribución o presupuesto de poten-
9% cia en común, que se aplican de ma-
59%
7% nera dinámica a los servidores dentro
5%
Detalle de costos operativos en el Centro de Datos del grupo.
/ Fuente:Distribución
James Hamilton
53%
http://perspectives.mvdirona.com/2010/09/18/
19% Carga Power Cap Groups (o dominios) si-
OverallDataCenterCosts.aspx
Refrigeración gue una serie de reglas simples:

• Todos los servidores en un solo cha-


5% sis son parte del mismo grupo Power
Cap Groups. Es decir que puede ha-
19% 53% ber varios chasis en un único Power
82%
Cap Groups.
23%
Terreno • El chasis dentro de un Power Cap
Construcción Groups no tiene que estar físicamen-
Servidores te contiguo, pudiendo situarse en
Arquitectura cualquier lugar dentro de la misma
Mecánica y Electricidad Infraestructura de energía instancia lógica.
y refrigeración
23%
8% Potencia • Todo el chasis en un Power Cap
El principal costo en un Centro de Datos resulta la
33% Otro Groups no tiene que estar conectado
infraestructura de energía y enfriamiento / Fuente:
Servidores a los mismos circuitos de distribución
C. y G. Belady Balakrishnan, Microsoft, Incenting
los comportamientos correctos en el Centro de de energía.
Datos Infraestructura de energía
y refrigeración • Cualquier instancia de Cisco Uni-
Potencia fied Computing System puede tener
Respecto a los costos de operación, varios Power Cap Groups, los cuales a
mientras que los servidores en un Otro
la vez contienen un número variable
Centro de Datos resultan el gasto más de chasis.
grande, los costos combinados de la Contribuciones de funcionamiento de Gastos por »
infraestructura de energía y potencia componentes de infraestructura en el Centro de
de los servidores son el gasto operativo Datos / Fuente James Hamilton
59% de
más grande en la nueva generación http://perspectives.mvdirona.com/2010/09/18/
los grandes Data Center OverallDataCenterCosts.aspx
Distribución
Carga
Refrigeración Logicalis Now - Marzo 2012 | 15
NOTA DE TAPA

asociado con el perfil de servicio, Cisco


» La asociación de los Power Cap abstrae la gestión de las Power Cap fue-
Groups, con servidores virtuales ra del servidor individual en la misma
forma que la gestión de la identidad
En la actualidad, las demás soluciones física se abstrae lejos del servidor físico.
en el mercado que ofrecen Static o Dy-
namic Power Capping, están asociadas Asimismo, a cada perfil de servicio se
con hojas específicas en un chasis o le puede asignar una política de lími-
un servidor de rack físico, incluso en te de energía que defina la prioridad
productos en los que existe una cier- de poder relativo de un servidor físico,
ta virtualización del servidor físico en asociado con el perfil de potencia y el
sí mismo. En un entorno en el que la grupo de limitación de energía a la que
identidad y la carga de trabajo de un pertenece el servidor.
determinado servidor físico pueden
cambiar, modificando así los requisitos La tecnología de Cisco Unified Com-
necesarios de energía de un servidor, puting System ha recreado el entorno
la asociación de los Power Cap con las informático empresarial, rompiendo
entidades físicas o lugares fijos resulta el modelo tradicional de Data Center.
insuficiente. Redefiniendo la infraestructura como
grupos de servidores Virtualizados, Sto-
El Sistema de Computación Unificada rage y recursos de la red, el Sistema de
de Cisco soluciona este problema a par- Computación Unificada de Cisco pre-
tir de la incorporación de información senta un nuevo modelo de computa-
sobre la alimentación de la PAC en ción que brinda múltiples ventajas tales
un perfil de servicio (Service Profile), como reducción en el costo de capital y
contribuyendo así a garantizar que los operativos, mayor flexibilidad, dispo-
ajustes de los Power Cap puedan acom- nibilidad y disminución de los tiempos
pañar la carga de trabajo y que un nue- necesarios para que el área IT responda
vo servidor físico herede la Power Cap a los cambios del negocio.
correcta, cuando se asocia con su perfil
de servicio. Al integrar la tecnología de limitación
de energía en la infraestructura de ges-
tión de la Cisco Unified Computing
Power Cap Groups y los perfiles de System, los Centros de Datos pueden
servicio alimentar la disposición de energía
basada en el uso real, en lugar de los
Un perfil de servicio (Service Profile) es máximos teóricos del servidor o la
una de las abstracciones fundamentales capacidad del suministro de energía.
sobre las cuales se construye el Sistema Además, mediante el uso de las prio-
de Computación Unificada de Cisco. ridades dentro del perfil de servicio,
Este perfil es la encapsulación lógica de los administradores pueden dirigir la
la identidad del servidor y los requeri- potencia a las cargas de trabajo más
mientos de recursos físicos, tales como importantes en entornos en los que la
las direcciones LAN y SAN, el número capacidad de energía es limitada.
de interfaces Ethernet y de almacena-
miento, las versiones de firmware, el
orden de arranque, VLANs, puertos
físicos y las políticas de QoS.

Al tomar este concepto de base y la


adición de energía como un recurso

16 | Marzo 2012 - Logicalis Now


LOGICALIS SOUTHERN CONE

Soluciones para un diseño


eficiente de Data Center
Por Gustavo Wymerszberg, Coordinator Business Development Logicalis Southern Cone

Hoy en día el Data Center debe considerarse uno de los activos más importantes del negocio, altamente eficiente y
resultante de una mezcla de excelencia arquitectónica y las mejores soluciones de gestión, bajo un modelo persona-
lizado de servicio y funcionamiento. Para este fin, Logicalis Southern Cone presenta su Portfolio de soluciones para
que las organizaciones puedan optimizar sus Centros de Datos.

El Data Center es, en general, un lu- En este sentido, es necesario alinear las
gar físicamente seguro utilizado para características del Data Center de la
albergar los sistemas de IT, tales como actualidad para dar solución a las de-
servidores, equipos de almacenamiento mandas de la organización. Para esto es
y copias de seguridad. Además, propor- preciso:
ciona un entorno controlado respecto
al manejo de la energía y la tempera- ∞∞ Equipamiento versátil y de alta
tura, posibilitando así que los equipos confiabilidad
funcionen en un nivel óptimo con la
máxima disponibilidad del sistema. ∞∞ Alta disponibilidad de todos los
componentes del Data Center
Últimamente, las organizaciones afron-
tan un contexto de negocios muy di- ∞∞ Entrega de la capacidad requerida
námico, en el cual se deben cumplir en todo momento Gustavo Wymerszberg, Coordinator Business
algunos objetivos básicos, tales como: Development Logicalis Southern Cone
∞∞ Máxima escalabilidad en todas las
∞∞ Alinear las prioridades del negocio partes
y el crecimiento del sector de IT y fibras ópticas. La eficiencia energética
∞∞ Flexibilidad en la incorporación de también debe llevar a concebir el Data
∞∞ Ordenar los costos operativos nueva tecnología Center como un todo integrado, en el
(OPEX) y costos de capital (CA- que las relaciones entre los diferentes
PEX) ∞∞ Optimizar los costos componentes (tanto de red, conectivi-
dad, servidores, almacenamiento de da-
∞∞ Flexibilizar para incorporar nueva Teniendo en cuenta lo anterior, es im- tos, cableado y distribución física) son
tecnología portante comprender y diseñar al Data claves para dimensionar los servicios de
Center como una unidad integral, y no energía y ambiente.
∞∞ Agilizar la implementación de nue- sólo como un conjunto de partes que
vas aplicaciones resuelven necesidades individuales. Con un gran conocimiento de cada es-
cenario, Logicalis desarrolló un portfo-
∞∞ Reducir los riesgos y tiempos de Por otro lado, comienza a tomar prota- lio de soluciones para el diseño eficiente
implementación gonismo un nuevo concepto: eficiencia del Data Center.
en el uso de la energía. El Centro de
∞∞ No descuidar los aspectos de segu- Datos es afectado por esto, dado que A continuación, le presentamos las di-
ridad por cumplir con el objetivo concentra alto consumo eléctrico, gran ferentes categorías con su oferta asocia-
temporal demanda de aire acondicionado, disi- da de soluciones: »
pación de calor y alta densidad de cables

Logicalis Now - Marzo 2012 | 17


LOGICALIS SOUTHERN CONE

» Conectividad en el Data Center - Procesamiento – Unified Compu- Almacenamiento (Storage)


Unified Fabric ting Systems
La capacidad de almacenamiento de
La conectividad dentro del Data Cen- Con el fin de agilizar y eficientizar el información, relacionada con el alma-
ter tiene características particulares: Data Center, Cisco desarrolló diversas cenamiento basado en archivos, crece
soluciones para integrarlas de la mano año a año a una tasa altísima, inclusive
∞∞ Alta densidad de puertos de tecnologías tales como Virtualiza- mucho mayor a la de almacenamiento
ción, Consolidación y Computación de información en bloques.
∞∞ Puertos –mayormente-: Ethernet, Unificada. Así, presentó la consolida-
Fibre Channel, FCoE ción de dichas áreas bajo el nombre de Para optimizar los costos de este creci-
Unified Computing System (UCS). Se miento de datos no estructurados, ma-
∞∞ Gigabit Ethernet, migrando a 10 trata de un Sistema Unificado de Cóm- nejándolos con adecuada prioridad y
Gigabit Ethernet y FCoE puto que no sólo agrega procesamiento acorde clasificación, los fabricantes han
sino que unifica todas las funciones de desarrollado eficientes soluciones que
∞∞ Redundancia mandatoria de fuen- red y todas las facilidades de virtuali- deben ser implementadas entendiendo
tes de alimentación, matrices de zación en un único sistema. Así, no se la demanda del cliente y su modelo de
conmutación, planos de control y trata de piezas independientes que se negocio.
agregación de enlaces. lanzan por separado para ser instala-
das sino que se presentan en conjunto, Logicalis tiene acuerdos y acredita-
∞∞ Arquitectura de red con disponibi- como un todo integral. ciones con los fabricantes líderes en el
lidad de 99,999% mundo para proveer las mejores solu-
ciones a sus clientes en la región.
Si bien todavía muchos Data Center ¿Qué implica UCS para los Data
poseen arquitecturas tradicionales de Centers?
Switches Ethernet, la Virtualización y Aceleración
Consolidación han llevado a Cisco a ∞∞ Menos equipamiento.
desarrollar una nueva familia de equi- La distribución geográfica -nacional,
pos diseñados para dar respuesta a las ∞∞ Disminución consumo energético. regional y global- de las organizaciones
necesidades antes descriptas. hace que muchas veces sea imposible
∞∞ Reducción espacio físico y desarro- contar con los enlaces necesarios para
La línea de productos de switching para llos más rápidos. conectar Data Centers remotos o bien
Data Center “NEXUS” de Cisco está oficinas cercanas a las líneas de produc-
basada en las siguientes premisas: Los beneficios de esta solución son di- ción o extracción de materia prima, le-
versos. El sistema combina la conver- janas a centros urbanos. Así, ancho de
∞∞ Continuidad operacional: Una gencia de redes con una plataforma de banda y latencia resultan factores críti-
combinación de equipamiento re- computación estándar, logrando opti- cos para estas conexiones.
dundante y funcionalidades tales mizar la virtualización, reducir el costo
como el upgrade de firmware sin general total de los Data Center y pro- En este caso, la clave reside en la im-
disrupción, que permiten maximi- veer recursos en forma dinámica para plementación de soluciones de acelera-
zar la disponibilidad de la red. incrementar la agilidad de los negocios. ción de transferencia de datos, que por
medio de algoritmos específicos, puede
∞∞ Gestión de la operación: La inte- mejorar en forma considerable la res-
gración de herramientas de gestión puesta esperada en estos sitios. Además,
simplifican las operaciones y acele- La plataforma de UCS puede ser tanto se complementa con herramientas que
ran la resolución de problemas. en formato Blades (tarjetas), llamados posibilitan monitorear el tráfico y de-
“Serie B” -para instalar en un bastidor terminar cuán eficiente es la optimiza-
∞∞ Flexibilidad del transporte: El común- o en formato Standalone (indi- ción realizada, y así ajustarla a las nece-
amplio abanico de switches permi- vidual), denominados “Serie C” -para sidades de las aplicaciones.
te una migración sencilla a nuevas uso dentro de los racks existentes-.
tecnologías.

18 | Marzo 2012 - Logicalis Now


Energía estabilizada – Adecua- La distribución de los cables, las fibras tran dentro de éste protegidos, englo-
ción de temperatura – Aire Acon- y los centros de conexionado ameritan bando varios conceptos.
dicionado un cuidadoso diseño para minimizar las
longitudes, el peso y las pérdidas por ate- Los datos deben ser confiables, íntegros
Las demandas de eficiencia en el consu- nuación. Asimismo, no debe ser un obs- y estar disponibles. Para lograr confia-
mo de energía, ya sea por compromiso táculo para la circulación de aire ni para bilidad, es necesario asegurarse que los
con el medio ambiente y por el impac- la distribución de energía e iluminación. datos guardados sólo sean accedidos
to de su costo en el centro del negocio, por usuarios autorizados, tanto para
hacen que el diseño de los equipos de Los terminadores inteligentes permiten guardarlos, leerlos o modificarlos. Para
aire acondicionado de precisión y los encontrar fallas en conectores o cables, lograr integridad, es necesario que no
sistemas de energía ininterrumpida es- que de otro manera detectarlas consu- sean modificados en el tiempo, es decir
tén muy ligados a la ingeniería de los miría horas. que cuando el usuario autorizado va a
equipos de red, servidores y de alma- leer los datos, éstos tienen que ser los
cenamiento. Logicalis ha elegido los mejores Vendors que fueron guardados, sin modificacio-
del mercado para entregar soluciones nes. Por último, resulta fundamental
En este segmento, Logicalis comple- completas de alta tecnología y calidad poder acceder a los datos cada vez que
menta su oferta con equipos de aire en este segmento. sea necesario. Para esto se usan solu-
acondicionado de precisión y UPS de ciones que garanticen el acceso sólo al
fabricantes líderes y reconocidos glo- usuario final autorizado (VPN).
balmente. Seguridad lógica– Prevención de
ataques DDOS, Firewall, VPN, Logicalis ofrece un porfolio comple-
IPS, WAF to que abarca desde el acceso seguro
Infraestructura – Cableado – (VPN), la protección de los datos (Fi-
Racks La seguridad lógica de un Data Center rewall, IPS, WAF), la contención de
apunta a tener los datos que se encuen- ataques externos (DDoS) y la protec-
Los requerimientos de densidad de ción antivirus para la red. »
puertos, velocidades y latencia de las
interfaces, así como las condiciones de
alta disponibilidad de todos los com-
ponentes del Data Center hacen que la
infraestructura sea otro punto crítico del
despliegue.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 19


LOGICALIS SOUTHERN CONE

» Seguridad física herramientas de gestión sean una ∞∞ Gestión de infraestructura, tal


parte indispensable e indisoluble. como racks y patcheras inteli-
Cualquier centro estratégico de co- gentes
municaciones o procesamiento de Nuestra compañía incluye en su
datos no cuenta con la suficiente oferta herramientas para: ∞∞ Administración de direcciona-
cobertura de seguridad si el aspecto miento IP
físico no está cubierto. ∞∞ Gestión de los equipos de red
∞∞ Calidad de servicio, ofrecido
Para este segmento, Logicalis dise- ∞∞ Análisis del tráfico en aplicacio- a clientes para verificar el SLA
ño una oferta que comprende des- nes que atraviesan diversas redes contratado, de control de ener-
de la Videovigilancia, con sistemas antes de llegar al usuario. gía, entre otras.
que permiten el control, análisis de
imágenes y movimientos y la gra-
bación y almacenamiento de las Servicios:
imágenes, hasta el control de los
accesos al Data Center. Los servicios que Logicalis ha desa-
rrollado para cubrir las necesidades
del Data Center son:
Gestión de elementos del Data
Center ∞∞ Soporte y Mantenimiento

Controlar eficientemente la canti- ∞∞ Altas bajas y modificaciones de


dad de elementos que componen configuraciones
un Centro de Datos genera que las
∞∞ Operación asistida

20 | Marzo 2012 - Logicalis Now


PROMONLOGICALIS

Servicios Administrados
de Data Center, una
tendencia en alza
Por Carlos Alves, Gerente de Servicios Gerenciados de PromonLogicalis

Los servicios administrados se presentan como una excelente opción para muchas organizaciones, en tanto
les permiten reducir costos operacionales. A continuación, PromonLogicalis presenta su oferta de Managed
Services, la cual brinda múltiples beneficios, adaptándose a las necesidades concretas de cada negocio.

El mercado tiene cada vez más ojos capacidad de crecimiento rápido, sin
para las nubes. Según Gartner, hasta necesitar aprobaciones para nuevas in-
2015 se prevé que las inversiones en versiones en su presupuesto.
Cloud Computing alcancen US$ 177
millones. Las soluciones que puedan El MSP (Managed Services Providers)
ser brindadas de manera rápida y que provee niveles de servicio flexibles que
garanticen un bajo costo total de pro- se adaptan a la realidad y a las necesida-
piedad (TCO) han llamado la atención des de negocio de sus clientes. De este
de CEOs, CFOs y CIOs. El gran obje- modo, los negocios quedan protegidos
tivo continúa siendo tener servicio de y atendidos por servicios diseñados
excelencia a costos competitivos. exclusivamente. Los servicios de Data
Center de PromonLogicalis tienen SLA
Las dificultades para administrar los (acuerdos de nivel de servicio) testeados
equipos, mantener actualizadas y con- y aplicados en distintos mercados, dan-
troladas las licencias de software son do cuenta de la confiabilidad y reputa-
problemas diarios de una operación ción de la compañía.
de IT. La capacitación constante de los
profesionales también es un importan-
te desafío. Oferta de servicios PromonLogi-
calis
Los proveedores de servicios adminis-
trados (Managed Services Providers)
deben ofrecer operaciones “24x7”, La oferta de Servicios de PromonLogi-
fuentes redundantes de energía, segu- calis contiene soporte y mantenimien-
ridad patrimonial y del edificio donde to, entrenamientos, servicios adminis-
están los equipos del Centro de Datos, trados y servicios de Data Center.
además de instalaciones para el control
y prevención de incendios. De esta ma- PromonLogicalis brinda capacitaciones
Carlos Alves, Gerente de Servicios Gerenciados de nera, resulta más simple que el cliente acerca de los procesos y las tecnologías
PromonLogicalis cuente con un proveedor que tenga que provee. En particular, ofrece entre- »

Logicalis Now - Marzo 2012 | 21


PROMONLOGICALIS

» namientos oficiales de Cisco, en tanto rencia, Telepresencia y Telefonía IP. el cliente puede elegir modelos de los
proveedor oficial. Así, el cliente puede endpoints o de las extensiones telefó-
elegir entre vouchers para pagas indivi- Para la administración de redes y segu- nicas, de acuerdo con su aplicación y
duales o clases exclusivas para proyec- ridad es necesario herramientas espe- funciones. El usuario abona mensual-
tos específicos de las organizaciones. cíficas, que brinden adecuada opera- mente por los servicios administrados,
ción y mantenimiento de los equipos que incluyen la utilización de los equi-
La oferta de Servicios Administrados y servicios de TI. Para esto, se requiere pos dentro y fuera de las oficinas. Al
está creciendo consistentemente des- un equipo altamente cualificado en las final del contrato, en caso de que no
de 2008. En este sentido, los clientes nuevas tecnologías disponibles. En este haya renovación, el cliente puede optar
pueden elegir paquetes de servicios de modelo, As-a-Service, el cliente no ne- por comprar los equipos por su valor
acuerdo con las necesidades de su or- cesita ser dueño de las licencias o de la residual.
ganización. Éstos brindan flexibilidad infraestructura en la que opera el siste-
en el modelo de atención a su negocio, ma. Así, sólo utilizan los servicios remo- Además, la compañía ofrece servicios
haciendo foco en proyectos de mejora tamente, sin la necesidad de profesio- completos de operación de Data Cen-
y nuevas funcionalidades que generen nales para la específica administración. ter, tales como: mantenimiento de la
más valor. PromonLogicalis es responsable tanto infraestructura, disponibilidad de ser-
por los niveles de disponibilidad de la vidores y servicios, Service Desk 24x7
Los niveles de servicio y prioridad de solución, el acceso a las herramientas para atención a usuarios y adminis-
atención son establecidos, utilizando como por los procesos operacionales. tradores y monitoreo proactivo de los
toda la experiencia y expertise de Pro- equipos y aplicaciones. El objetivo de
monLogicalis. Por otro lado, las soluciones de Vi- PromonLogicalis es ofrecer servicios y
deoconferencia y Telefonía IP adminis- aplicaciones específicas para verticales
Actualmente, la compañía brinda dis- tradas son provistas a partir de equipos de mercado que tengan necesidades ya
tintos paquetes de servicios en solucio- centralizados en el Data Center de Pro- identificadas, como la Construcción,
nes administradas: Red, Videoconfe- monLogicalis. A través de un catálogo, Ingeniería, Educación y Salud.

22 | Marzo 2012 - Logicalis Now


Portfolio de Servicios Administrados de PromonLogicalis

Red Administrada Telepresencia Administrada

∞∞ Administración de equipos de red ∞∞ Monitoreo

local del cliente, a través de monitoreo ∞∞ Resolución de incidentes

remoto ∞∞ Cambios remotos (IMACs)

∞∞ Paquetes de servicios y SLA ∞∞ Configuraciones

estándares ∞∞ Administración de capacidad

Telefonía IP Administrada Seguridad Administrada

∞∞ Monitoreo ∞∞ Gerenciamiento de seguridad de la red

∞∞ Resolución de incidentes local del cliente

∞∞ Cambios remotos ∞∞ A través de paquetes:

∞∞ Configuraciones (IMAC) - Básico, Intermedio y Avanzado

∞∞ Administración de capacidad

∞∞ 6 modelos de teléfonos

Videoconferencia Administrada Data Center Administrado

∞∞ Monitoreo ∞∞ Administración del parque instalado

∞∞ Resolución de incidentes ∞∞ Operación y soporte del ambiente de

∞∞ Cambios remotos Data Center (equipos) para que las

∞∞ Configuraciones (IMAC) aplicaciones estén disponibles

∞∞ Administración de capacidad ∞∞ Formalización de niveles de servicio

para disponibilidad y monitoreo

Logicalis Now - Marzo 2012 | 23


CASO DE ÉXITO

Telefónica Chile, 1° Data


Center Green del país
Logicalis fue el elegido para el diseño e implementación del 1° Data Center Green de Chile. A partir
de equipos de última tecnología y amigables con el medio ambiente, se logró satisfacer las demandas
planteadas por el cliente. Conozca la experiencia de esta empresa, que continúa consolidando su red
internacional.

Según un estudio realizado por Telefó- cional con presencia en Latinoamérica, cada equipo está compuesto por 2 su-
nica Chile, uno de sus Data Centers, USA y Europa, lo que nos permite en- pervisoras que permiten realizar ISSU
ubicado en Santiago de Chile, no resul- tregar una oferta con soporte y servi- (In Service Software Upgrade), sin la
taba acorde a la visión, metas y objeti- cios internacionales, brindando mayor pérdida de servicio; es decir actualiza-
vos de crecimiento de la compañía. continuidad a los negocios de nuestros ciones de las versiones del sistema ope-
clientes", agrega el ingeniero Flores. rativo.
Así, y con el objetivo de lograr atender
la creciente demanda de sus clientes, Además, se implementaron los adap-
Telefónica Chile ha construido el pri- Respecto a la elección del proveedor, tadores necesarios para la conectividad
mer Data Center Green TIER III del Flores explica “al elegir un proveedor en 10 GE (Giga Ethernet) de las fu-
país, ubicado en la zona oriente de San- de Data Center se debe considerar turas capas de servicios (FW, Balancea-
tiago de Chile. En este sentido, Mauri- si los equipos cuentan con las cer- dores de carga, entre otros), así como
cio Flores, Ingeniero Especialista de Te- tificaciones necesarias, tales como también adaptadores en 10 GE para la
lefónica Chile, explica que “a partir de continuidad operativa, y si posee los actual red de producción de la oficina
esta necesidad, se creó este nuevo Data respaldos necesarios”. Al presentar la de Telefónica.
Center con altos estándares en tecnolo- mejor oferta, Logicalis Chile fue ele-
gía, energía, clima y con equipamiento gido para el diseño e implementación Otro importante punto del proyecto
de Networking de primera línea, para de este Data Center, de más de 300 fue la incorporación de la solución de
así poder atender la demanda de nues- metros cuadrados, que cuenta con al- administración centralizada y la capa-
tros clientes”. tos estándares sísmicos, arquitectónicos citación enfocada a los equipos Nexus.
y ecológicos, un alto nivel de interco-
El nuevo Data Center Green de la com- nexión de redes, entre otros. Además de Nexus 7010, se instalaron
pañía forma parte de la red internacio- varias soluciones de la familia Nexus,
nal de Data Centers del grupo Telefó- los cuales brindan diversos beneficios a
nica, posibilitando “que la información La Solución la organización.
y los procesos de nuestros clientes estén
siempre disponibles y resguardados Este amplio proyecto contempló la pro-
ante cualquier situación de contingen- visión e instalación de equipos Nexus “El proyecto surge por la necesi-
cia, además de contribuir a la dismi- de la serie 7010, los cuales inicialmente dad de aumentar la capacidad de
nución de la huella de carbono y a la actuaron como Core Colapsado, que al respuesta para atender y albergar
eficiencia energética”. incorporar licencias de virtualización se la creciente demanda de nuestros
podrán obtener capas de Core con dis- clientes”
"También se enlaza a una red interna- tribución el mismo equipo. A su vez,

24 | Marzo 2012 - Logicalis Now


Mauricio Flores, Ingeniero Especialista de Telefónica Chile

Pilares Centrales de la Familia Nexus

Convergencia Escalabilidad Inteligencia

Las soluciones de la familia Nexus sim- Estas soluciones ayudan a las empre- Esta familia brinda servicios inteli-
plifica la red de Data Center a través de sas a escalar a más complejas cargas de gentes directamente a la red del Fa-
la convergencia LANs y SANs. Entre sus virtualización, la proliferación de las bric. La transparencia se extiende a
principales beneficios, se destacan: máquinas virtuales y los desafíos de la red, abarcando así todas las ubica-
computación en nube. ciones de red en un entorno único y
∞∞ Menor costo total de propiedad (al extendido. Sus principales servicios
menos 50%) Sus principales ventajas son: son:

∞∞ Reduce los gastos de capital, a partir ∞∞ Unifica todas las redes en un solo ∞∞ Disponibilidad total de servicios
de menos adaptadores host, cables, ambiente en todas las aplicaciones y volú-
entre otros menes de trabajo
∞∞ Soporte eficiente al acceso y uso de
∞∞ Disminución de gastos operativos a los recursos, independientemente ∞∞ Escala de entrega de servicio au-
través de una reducción de potencia, de su tamaño tomática
refrigeración, y espacio mínimo
∞∞ Ofrece resistencia, redes escalables ∞∞ Implementación rápida de aplica-
∞∞ Adopción gradual de soluciones, sin con rendimiento predecible y re- ciones »
la necesidad de actualización com- ducción de la complejidad
pleta

∞∞ Minimización de las interrupciones


de gestión y las operaciones existentes

Logicalis Now - Marzo 2012 | 25


CASO DE ÉXITO

» DCNM ∞∞ Simplifica la gestión de Data ∞∞ Virtual device Context (VDC)


Centers virtualizados
Cisco Data Center Network Manager ∞∞ Cisco FabricPath
(DCNM) optimiza el rendimiento y
la fiabilidad de la infraestructura del Principales Beneficios de ∞∞ FibreChannel over Ethernet
Centro de Datos, contribuyendo a la DCNM (FCoE)
continuidad del negocio. Este pro-
ducto de gestión avanzada posibilita: ∞∞ Supervisión proactiva y rápida ∞∞ Fabric zoning
emisión de diagnósticos de pro-
∞∞ Automatiza el aprovisionamiento blemas ∞∞ Virtual SANs
de Centro de Datos LAN y ele-
mentos SAN ∞∞ Rendimiento y capacidad de su-
pervisión de tendencias de SAN y Principales funcionalidades de
∞∞ Controla proactivamente SAN y las infraestructuras LAN DCNM
LAN, detectando la degradación
de rendimiento ∞∞ Simple despliegue de las innova- ∞∞ Monitoreo proactivo y en tiempo
ciones de Cisco NX-OS real de la red
∞∞ Contribuye a la seguridad de la
red de Data Center ∞∞ Fácil aprovisionamiento ∞∞ Historial de desempeño y capaci-
dad de la red de Centro de Datos
∞∞ Diagnóstico y resolución de pro- Cisco DCNM resulta óptimo para
blemas de cortes en los Centros tecnologías tales como: ∞∞ Amplio seguimiento y aprovisio-
de Datos namiento de multishop FCoE
∞∞ Cisco Virtual PortChannel (vPC)

Beneficios

Los beneficios que pudo experi-


mentar Telefónica Chile son múl-
tiples. Al respecto, Flores explica
“Esta nueva implementación nos
permite entregar un servicio de
calidad y primera línea a nuestros
clientes, único en Chile. Esta im-
plementación nos permite ofre-
cer 300 mt² de Data Center dis-
ponible, equipo de virtualización,
plataformas de Networking, con
capacidad de crecimiento a largo

26 | Marzo 2012 - Logicalis Now


plazo, con servicios redundantes
en Core, Internet, capas de acceso
y, principalmente, disponibilidad
de conexión con las sucursales de
nuestros clientes”.

Este proyecto representa un im-


portante avance para Telefónica
Chile, en tanto es el primer paso
para unir este Data Center con
otros de Latinoamérica. Así, Mau-
ricio Flores comenta que “esta
implementación mejora nuestra
imagen organizacional tanto para
nuestros clientes, proveedores y la
competencia. Por otro lado, a ni-
vel técnico, genera grandes expec-
tativas, conocimiento y mejoras
que ayudarán a optimizar el tra-
bajo interno, generando un mejor
servicio”.

Este proyecto permitió que Telefóni-


ca Chile incorpore el séptimo Data
Center a su red internacional. Éste
se destaca por ser amigable con el
medio ambiente, de bajo consumo
energético y diseñado para brindar
alta seguridad y continuidad en sus
operaciones.  

Otro aspecto destacado por el


cliente fue la estrecha comunica-
ción entre el área de ingeniería de
Logicalis y propia. Esto permitió
el diseño de una solución alineada
a las concretas necesidades plan-
teadas por el cliente.
Edificio Corporativo de Telefónica Chile

Finalmente, a partir de la incor-


poración del séptimo Data Center
a su red en Chile, Telefónica con-
solida su liderazgo en la oferta de “Logicalis Chile demostró el alto expertise de sus profesionales”
servicios de Cloud Computing y
Virtualización.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 27


TRANSFORME
SECCIÓN SU
CENTRO DE DATOS
El líder mundial en Virtualización
le ofrece la única
Plataforma de Almacenamiento
en escala 3D.

Nuevamente volvemos a ser los primeros. Hitachi Data Systems


presenta la solución de almacenamiento empresarial más
completa y disponible para transformar el centro de datos en el
centro de la información.

La Plataforma de Almacenamiento Virtual de Hitachi cuenta con


un controlador exclusivo por escalas de almacenamiento 3D,

la conectividad con almacenamiento externo. Combinado


con nuestro software Hitachi Storage Command Suite, esta
nueva plataforma puede hacer que su infraestructura de

Explore hoy las dimensiones de la escala 3D.

Obtenga más información en:


www.hds.com/go/virtualizeIT

Contáctese con nosotros y conozca


mayores detalles de esta propuesta:
info@la.logicalis.com
28 | Marzo 2012 - Logicalis Now
INTERVIEW

Logicalis presenta a su nuevo


CEO para el Cono Sur
En marzo de 2012, Fernando Rubio asumió el cargo de CEO de Logicalis Southern Cone. A continuación,
analiza los desafíos de su nueva posición, las principales estrategias de la compañía y su visión corporativa.

Con más de 20 años de trayecto- vivencia del más apto es, más que
ria en la industria IT, Fernando nunca, una verdad.
Rubio se desempeña, desde marzo
de 2012, como CEO de Logicalis ¿Cómo definiría las estrate-
Southern Cone. Anteriormente, gias comerciales de la región
ocupó cargos directivos en empre- para el próximo año fiscal?
sas tecnológicas de primera línea
como IBM, Avaya y SAP. Fernan- Las estrategias comerciales para el
do es Ingeniero de la Universidad próximo año fiscal se focalizarán
de Buenos Aires y cuenta con un en acentuar nuestra relación y cer-
MBA y un Master en Economía de canía con los clientes. Si bien Lo-
la State University of New York. gicalis lo ha venido haciendo muy
exitosamente, personalmente creo
¿Cuáles son los principales que es un camino sin fin, en el que
desafíos en la compañía? se puede y se debe mejorar día a
día. Así, resulta fundamental man-
Creo que el principal desafío para tenernos junto a nuestros clientes,
la compañía es acompañar a nues- comprender sus necesidades y ac-
tros clientes en la incorporación tuar con mucha premura, para po-
de proyectos de tecnología, que der brindar servicios y soluciones
incrementen su eficiencia organi- de alta calidad.
zacional, logrando un beneficio
e impacto final en sus clientes. ¿Cuáles cree que son las prin-
Nuestros clientes, en general, son cipales fortalezas y oportuni-
grandes corporaciones, las cuales dades de negocio que Logica-
buscar un manejo eficiente de sus lis tiene en la región?
clientes. Así, nuestro goal final es
que los clientes de nuestros clien- Logicalis es el mayor integrador
tes se beneficien, experimentando de servicios y soluciones de la re-
una importante mejora tanto en gión en la que opera. Sin embargo,
los productos como en los servi- creo que la principal fortaleza es
cios finales. En un momento de la propuesta de valor que ofrece-
tantos cambios como el que vivi- mos a nuestros clientes, la cual
mos hoy, nuestra misión es ayudar tiene un perfecto equilibrio entre
Fernando Rubio, nuevo CEO Logicalis Southern a las empresas a transformarse y precios competitivos, una extensa
Cone eficientizarse. En este sentido, el fuerza técnica y un alto expertise
principio darwiniano de la super- de nuestros profesionales, brin- »

Logicalis Now - Marzo 2012 | 29


INTERVIEW

En Marzo de 2012, Rodrigo Pa- Esta nueva posición se presenta


rreira, quien ocupó la posición de llena de desafíos, siendo el más
CEO Logicalis Southern Cone los importante la integración y el cre-
últimos dos años, se reubicará en cimiento regional de Logicalis en
Brasil para desempeñar funciones América Latina, convirtiendo a la
de CEO para Logicalis Latam. compañía en el mayor play con-
En este sentido, Parreira queda tinental.
a cargo de la dirección de ambas
compañías en la región de Latino-
américa, la cual abarca Argentina, Asimismo, Parreira afirma que:
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, “Como CEO de la región, mi es-
Ecuador, Paraguay, Perú y Uru- fuerzo se centrará en impulsar las
guay. Sus objetivos principales se- nuevas tecnologías del mercado y
rán dar continuidad al crecimien- diversificar el portfolio corporati-
to de la empresa, profundizar vo, logrando brindar una amplia
la sinergia regional y liderar las oferta de servicios de valor agre-
oportunidades en Latinoamérica. gado a nuestra base de clientes en
Rodrigo Parreira, nuevo CEO Logicalis LATAM América Latina”.

» dando así confianza y tranquilidad Es decir, cada vez que existen si- cia. Así, las soluciones deben tener
a nuestros clientes a la hora de im- tuaciones de mucha efervescencia, tres grandes componentes, que no
plementar proyectos de gran en- como se están viviendo en muchos pueden faltar. En primer lugar, de-
vergadura. En los puntos mencio- lugares, se generan oportunidades ben ser competitivas en términos
nados anteriormente encuentro la de negocios. Sin dudas, este será de precios. También deben tener
mayor fortaleza de la empresa para un año con muchos cambios. En un alto componente de calidad
la región. La misión de Logicalis el Cono Sur, Logicalis tiene una tanto de las soluciones como de
es maravillosa: proveer soluciones base de clientes de más de mil los recursos que las implemen-
a clientes, que a su vez, repercuten corporaciones, entre las que se en- ten. Por último, un aspecto cen-
en sus clientes, haciendo su vida cuentran las organizaciones más tral: nuestros clientes deben poder
más fácil. Personalmente, creo que importantes de cada país en el encontrar un alto rédito, un alto
esta es una tarea muy motivante y que operamos. En este sentido, la valor en lo que la solución les en-
llena de desafíos. mayor oportunidad es acompañar, tregue. Así, resulta fundamental la
en la incorporación de nuevas tec- satisfacción de nuestros clientes al
¿Cuáles cree que serán las nologías, a las corporaciones de la momento de la implementación.
oportunidades de negocio en región, las cuales tendrán un año No sólo debemos cumplir con las
la región? de gran crecimiento. expectativas del cliente sino tam-
bién superarlas.
Las oportunidades de negocio en ¿Cuáles son los mayores bene-
la región son numerosas y varia- ficios de la oferta de servicios ¿Cuál es la visión que tie-
das, dado el contexto de grandes y soluciones de la empresa? ne para la compañía para el
evoluciones, tanto en lo político y próximo año?
económico como en lo tecnológi- Los clientes, al elegirnos como
co. Como siempre ocurre: “A río socios IT, buscan soluciones que Mi visión para Logicalis es que no
revuelto, ganancia de pescadores”. mejoren e incrementen la eficien- sólo sea el mayor integrador de

30 | Marzo 2012 - Logicalis Now


El 2012 será un fantástico año para la industria IT, lleno de oportunidades y con
grandes transformaciones. Mi visión es que Logicalis sea “Partner of choice” de
las grandes corporaciones de todos los países en los que operamos”.

sistemas sino también el mejor,


el más eficiente y visionario. En
otras palabras, mi visión es ser el
“Partner of choice” de las grandes
corporaciones de toda la región, al
momento que quieran implemen-
tar soluciones y servicios tecnoló-
gicos. Esto va de la mano de que
la compañía sea un “Great Place to
Work”, convirtiendo a Logicalis no
sólo en el mejor Partner para las
empresas sino también en la mejor
empresa para trabajar en la indus-
tria IT.

¿Cuáles son los principales


cambios y transformaciones
previstos en la compañía a ni-
vel regional?

En lo que respecta a transforma-


ciones y cambios, me gusta mucho
una definición que aprendí de un
antiguo jefe: “El último cambio
que hemos anunciado es el último
cambio que vamos a hacer hasta el
próximo cambio”. Creo que es una
definición que aplica a este mo-
mento organizacional, en tanto va-
mos a realizar continuos cambios
y transformaciones, que obedecen
a las fuerzas del mercado y a las
necesidades de nuestros clientes.
En este sentido, el objetivo central
es ser una empresa, cada vez más,
orientada al cliente. La transfor-
mación va estar orientada a ser el
“advisor”, el consultor tecnológico
ideal para nuestros clientes.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 31


INFORME ESPECIAL

Contingencia: ¿Está su
organización preparada?
Por Renato Pressi, System Engineer Data Center PromonLogicalis

Resulta vital que una organización se encuentre preparada ante posibles con-
tingencias, asegurando así la continuidad del negocio. A continuación, le
presentamos las principales claves para el desarrollo de un Plan de Recupera-
ción y su correcta implementación.

Es sabido que las empresas dependen • Sobrecarga de las redes de telé- sobrevive sin su ERP y una empresa
cada vez más de su estructura de TI. fono celular Web no sobrevive sin su estructura
Aun así, pocas corporaciones se en- de Internet (Front-End y Back-End).
cuentran listas ante eventos que oca- ∞∞ Terremotos, tsunamis y fugas Entonces, el primer paso es definir
sionen paradas no programadas tales radioactivas en Japón (2011) qué sistemas son vitales y cuál es el
como desastres naturales, problemas impacto, en caso de que dejen de
estructurales o situaciones que invo- • Más de 12.000 muertos operar. Ese relevamiento se realiza a
lucran personas, por ejemplo huelgas, través de un análisis de BIA (Business
saboteos, hackers. Estos hechos pue- • Destrucción de casas, aero- Impact Analysis).
den causar daños irreparables, tanto puertos, comercios
financieros como de imagen y credi- Así, en base a entrevistas y mapeos, se
bilidad en el mercado. Muchas orga- • Caos en el transporte público definen:
nizaciones subestiman la necesidad
de desarrollo de un proceso de conti- ∞∞ Listado de aplicativos por nivel
nuidad de negocios, pensando “nunca ¿Por dónde empezar? de criticidad
nos pasó”. Entre los “cisnes negros”
que desafían esa idea se encuentran: Al pensar en la continuidad de nego- ∞∞ Tiempo de recuperación para
cios, hay que seguir ciertos pasos para cada aplicativo
∞∞ World Trade Center (Estados lograr un proceso efectivo. Así, resulta
Unidos-2001) fundamental: ∞∞ Costos relacionados a las fallas
de componentes (pérdida de flu-
• De 350 empresas afectadas, jo de caja, reemplazo de equipos,
150 no lograron sobrevivir 1. Definir lo que realmente es pago de horas extras, etc.)
vital para la empresa
∞∞ Atentados de bomba en Londres ∞∞ Recomendaciones para recupe-
(2005) Para el buen funcionamiento de la ración de cada aplicativo (tipo
empresa es necesario una combina- de solución a adoptar)
• 52 muertes y casi 700 heridos ción de hardware, software y perso-
nas. En las diversas industrias, cada Además, los datos presentados produ-
• Paralización total del subte, uno de estos aspectos tiene un peso cen dos métricas vitales:
trenes y colectivos relativo diferente. Así, una fábrica no

32 | Marzo 2012 - Logicalis Now


∞∞ RTO (Recovery Time Objective): ciones, el BIA es una buena forma de COLD
Período de tiempo máximo desea- iniciar la estructuración del proceso de
do para traer uno o más aplicati- recuperación.
vos, como también sus datos al ∞∞ Infraestructura (Servidores,
estado operacional. Storage, Network, Backup)
3. Definir la mejor Estrategia de compartida (dividida con
∞∞ RPO (Recovery Point Objective): Recuperación otros clientes, en el caso de
Período de tiempo máximo desea- contratación con un tercero)
do antes de una falla o desastre, Luego de identificar cuáles son los sis-
durante el cual las alteraciones temas críticos y sus métricas (RTO y ∞∞ Disponibilidad puntual
producidas a los datos pueden ser RPO), es el momento de elaborar la
perdidas durante la recuperación. estrategia de recuperación. ∞∞ RTOs para los sistemas críti-
cos superiores a 48 horas.
En primer lugar, se debe definir dónde
2. Apuntar y mitigar los riesgos será alojada la infraestructura de con-
WARM (Solución Asincrónica)
a los que la empresa está expues- tingencia. En ese caso, tenemos las si-
ta guientes opciones:

Además del BIA, otro análisis que pue- ∞∞ Infraestructura (Servidores,


de ser realizado es el Análisis de Riesgo Storage, Network, Backup)
(Risk Analysis), en el que se identifican Mismo Sitio dedicada exclusivamente
los potenciales riesgos potenciales que para las funciones de Conti-
pueden llevar a una contingencia. Al- Generar un ambiente secundario nuidad de Negocios
gunos ejemplos son: parcial (sólo con aplicaciones crí-
ticas) o total en el mismo Data ∞∞ Sistemas operacionales dis-
1. Instalaciones edilicias precarias Center de los sistemas de pro- ponibles, rápidamente, gra-
ducción. cias a software de replicación
2. Proximidad de ríos y arroyos de datos
(inundaciones) Sitio Secundario (propio)
∞∞ RTOs para los sistemas críti-
3. Controles de acceso ineficientes Crear un ambiente secundario cos hasta 12 horas
parcial (solamente aplicaciones
4. Momento socioeconómico sus- críticas) o total, en un segundo ∞∞ RPOs hasta 2 días antes del
ceptible de problemas (huelgas) Data Center de la misma propie- evento de interrupción
dad.
A través de relevamientos, se realizan
Sitio Secundario (terceros) HOT (Solución Sincrónica)
sugerencias de mejoras para intentar
minimizar o revertir las exposiciones.
En este momento, resulta fundamental Contratar un ambiente secunda-
que el director o gerente acate las su- rio parcial (sólo con aplicaciones ∞∞ Infraestructura dedicada
gerencias y realice los cambios o arre- críticas) o total a proveedores de
glos necesarios, resguardando así a la servicios de infraestructura para ∞∞ Datos recuperados inmedia-
empresa. contingencias tamente

Generalmente, resulta muy valioso ∞∞ Soluciones sincrónicas basa-


ejecutar el análisis de riesgo en forma La segunda definición es el tipo de so- das en HW y SW
paralela al BIA, pues los procesos son lución a ser adoptada. Para definir me-
complementarios y permiten acceder jor el escenario, y como base principal, ∞∞ RTOs y RPOs para los siste-
a una visión de la totalidad. Sin em- se utilizan las métricas de RTO y RPO. mas críticos en minutos.
bargo, si hay que elegir una de las op- Estos escenarios pueden ser:

Logicalis Now - Marzo 2012 | 33


INFORME ESPECIAL

» Recordemos que cuanto más sofisti- 4. Implementar, testear descripción detallada del proceso de
cada sea la solución, más grande es la y mantener el Plan de recuperación, de manera que cualquier
inversión a realizar. La misma estará Recuperación de Desastres profesional capacitado pueda ejecutar
directamente relacionada a los tiempos las instrucciones.
de recuperación (RTOs y RPOs) y a Una vez definidos los aplicativos, las
las normativas que la empresa necesite ventanas de recuperación y la estra- Es vital que este plan sea elaborado
atender (por ejemplo: SOX, BACEN, tegia, se debe implementar el Plan de como un documento “vivo”. No basta
Basilea2, etc.). Recuperación de Desastres (Disaster crearlo sólo para cumplir el requisito
Recovery Plan). En ese documento, se puntual de una auditoria o norma sino
Actualmente, las empresas poseen una debe definir: que se lo debe mantener actualizado.
gran ventaja: las herramientas para vir- Así, el proceso debe ocurrir de manera
tualización de ambientes brindan gran ∞∞ Quiénes son los responsables de constante.
agilidad al proceso de recuperación du- declarar la contingencia
rante una contingencia. Otro punto central son los tests de re-
∞∞ En qué situaciones será declarada cuperación, los cuales se recomienda
La virtualización ha resultado un “di- hacer, al menos, dos veces al año. De
visor de aguas” para muchas empresas. ∞∞ El plan que será ejecutado esta manera, se evitan sorpresas durante
Así, muchas corporaciones, que no eran el proceso de recuperación.
capaces de manejar la recuperación de ∞∞ Los contactos de todos los
desastres, empiezan a implementar involucrados en el proceso de Siguiendo estos pasos, las empresas
soluciones para ello. La virtualización contingencia estarán preparadas para posibles im-
también permitió que las empresas jus- previstos, garantizando su posición de
tifiquen sus costos y creó opciones más Dependiendo de la modalidad adop- mercado, su imagen y confiabilidad.
flexibles para la eficacia de la recupera- tada (Cold, Warm o Hot), el Plan de
ción de desastres. Recuperación deberá contener una

34 | Marzo 2012 - Logicalis Now


TENDENCIA

De-duplicación, la mejor
opción para los Datos
Por Enrique Forbes, Gerente de Producto, División Backup and Recovery Systems EMC Cono Sur

En el actual universo digital, el volumen de datos aumenta exponencialmente. Así, la De-duplicación


resulta la mejor opción para la realización del back up, logrando más confiabilidad y simplicidad. A con-
tinuación, le presentamos las principales recomendaciones y claves de la De-duplicación.

ducción en los costos de creación, cap- mos, y como tal deben tener certeza
tura, administración y almacenamien- que estarán siempre disponible. Para
to de la información, concluyendo con ello, las organizaciones utilizan las
una sexta parte del costo registrado en tecnologías de back up, las cuales per-
2005. De acuerdo a la consultora, la miten tener copias de la información,
inversión empresarial en el univer- asegurando así la disponibilidad.
so digital también se incrementó un
50%, alcanzando la suma de 4 trillo- El back up es básicamente una copia
nes de dólares estadounidenses, desde de seguridad de la información pero
el año 2005. alojada en otro dispositivo que pue-
de ser un pendrive, un CD, un disco
El universo digital y las grandes canti- duro o una cinta.
dades de información están impulsan-
do una transformación social, cientí- Sin embargo, en el mundo del back
fica y tecnológica. En la actualidad, up existen una serie de problemas que
las empresas manejan y desarrollan se deben tener en cuenta para prote-
grandes volúmenes de información, ger adecuadamente la información. El
los cuales siguen creciendo exponen- primero está relacionado con la per-
Enrique Forbes, Gerente de Producto, División
cialmente. formance: puede suceder que la ven-
Backup and Recovery Systems EMC Cono Sur tana de back up, es decir la franja de
El contenido de la información puede tiempo disponible para realizarlo, no
ser de dos tipos: estructurado o no es- alcance dado el volumen de informa-
Según el estudio de IDC sobre el Uni- tructurado. La información estructu- ción a proteger. En este caso, lo que
verso Digital, “Encontrando el Valor rada es toda aquella que se encuentra se debe tener en cuenta es la recupe-
dentro del Caos” patrocinado por en filas y columnas: saldos, números ración de la información, para poder
EMC, los datos de todo el mundo se identificación tributaria, de documen- tomarla de back up y volver a colocarla
duplican cada dos años. Así, para fines tos, etc. La información no estructu- en el sistema cuando sea necesario o
de 2011, fueron creados y replicados rada es toda la relacionada con Media, cuando ocurra una pérdida de datos.
1.8 zettabytes de información (1.8 tri- es decir, imágenes, fotos, videos, redes Por este motivo, la recuperación resul-
llón de gigabytes). sociales, etc. ta tan o más importante que el back
up mismo. »
En 2011, las tecnologías de “dominio Toda esta información es la esencia de
de la información” generaron una re- la operación de empresas y organis-

Logicalis Now - Marzo 2012 | 35


TENDENCIA

» Otro de los problemas son los costos empresa puede contar con 5 terabytes plicación en línea y grabar solamente
de realizar back up. Los dispositivos, en de información a resguardar. Sin em- la información deduplicada. Esta tec-
los que se guarda la información co- bargo, al realizar back up de sus datos, nología es especialmente recomenda-
piada, generalmente son cintas que tie- esta información puede fácilmente da para utilizar en Data Centers.
nen un alto costo tanto de adquisición generar 100 terabytes de información.
como de operación. Por otro lado, las La de-duplicación en el origen signi-
cintas, por su naturaleza, resultan poco La de-duplicación posibilita que el sis- fica que la información ya viaja de-
confiables ya que tienden a deteriorar- tema revise si la información fue res- duplicada a través de la red. Para esto
se. En consecuencia, el back up a cinta paldada con anterioridad. De ser así, se instala un agente en cada equipo,
resulta una tecnología obsoleta que las sólo graba una referencia hacia dicha sobre los que se quiere tomar back up
empresas están reemplazando acelera- información en lugar de los datos en y este agente es el encargado de revi-
damente por el disco. sí. A medida que transcurre el tiem- sar si la información fue previamente
po, la tasa de de-duplicación alcan- respaldada. De esa forma, envía a tra-
Para dar solución a estos problemas, zada se incrementa y, así, en un back vés de la red solo los datos únicos a
surge la tecnología de De-duplica- up tradicional de 4 meses se pueden ser respaldados al dispositivo de back
ción, la cual hace que el back up y la alcanzar tasas de de-duplicación de up para que se guarden. Esta tecnolo-
recuperación sean más simples y con- 20, 30 e incluso más. En otras pala- gía es ideal para entornos de oficinas
fiables. bras, un back up, que con los métodos remotas, en las que la comunicación
tradicionales ocupa 100 terabytes de resulta un obstáculo. También es re-
La de-duplicación es el proceso de almacenamiento, con de-duplicación comendada para el back up de los
detectar e identificar bloques únicos utilizaría solamente 5 terabytes. ambientes virtuales y de laptops y
de información a los efectos de rem- desktops.
plazar los datos duplicados por refe- En cuanto al lugar, la de-duplicación
rencias. puede hacerse en el destino o en el
origen.
Cuando se hace back up de forma
tradicional hay una alta ineficiencia La de-duplicación en el destino sig- Mientras que el back up tradicional
en los procesos de copia, ya que el nifica que toda la información viaja ocupa 100 terabytes de almacena-
mismo dato es copiado una y otra vez por la red hasta el dispositivo con miento, con la de-duplicación sólo
en los respaldos diarios, semanales, de-duplicación y, una vez allí, el dis- utiliza 5 terabytes.
mensuales, etc. Así, por ejemplo, una positivo se encarga de hacer la de-du-

De-duplicación en el Destino En qué casos se aplica:


Backup de bases de datos
Network Backup de mainframe
Backup de IBM iSeries

De-duplicación en el Origen En qué casos se aplica:


Backup de oficinas remotas
Network Backup de ambientes virtuales
Backup de Desktop / Laptop

36 | Marzo 2012 - Logicalis Now


NOTA TÉCNICA

Máxima seguridad en el
Data Center
Por Hugo Stupenengo, Solutions Development Manager Logicalis Southern Cone

En tiempos en que los ataques de denegación de servicios distribui-


dos están creciendo y complejizándose día a día, la seguridad del
Data Center resulta un aspecto clave para el correcto funcionamien-
to de las organizaciones. En esta nota, le presentamos las principales
herramientas para asegurar la continuidad de los servicios, frente a
situaciones de ataque.

La actual tendencia de Consolida- ma deben poder ser recupera-


ción y Cloud Computing hace que, dos de manera inalterada. En
cada vez más, las empresas sean de- este sentido, es necesario contar
pendientes de sus Data Centers. con los sistemas adecuados que
Los servidores de correo, comercio garanticen que no se alteren los
electrónico, Web, etc. están en los datos sin control.
Centros de Datos. La caída de uno
de estos servicios puede ocasionar ∞∞ Disponibilidad: Todo usuario
grandes pérdidas para las empresas, autorizado debe poder acceder
llegando incluso a detener su acti- a los datos, cuando los necesite.
vidad. En este sentido, la disponi- Para esto es preciso que no so-
bilidad de éstos resulta un factor lamente estén los permisos váli-
central a considerar. dos sino que también estén los
sistemas accesibles sin ataques,
Para operar en dichos Data Cen- tanto volumétricos como ata-
ters, es necesario que los datos al- ques en la capa de aplicaciones.
macenados cumplan tres caracte-
rísticas: La gran cantidad actual de botnets
(redes de PCs, generalmente hoga-
∞∞ Confiabilidad: Sólo se debe reñas, que han sido “tomadas” por Hugo Stupenengo, Solutions Development Manager
permitir el ingreso a usuarios un hacker) ha generado una epide- Logicalis Southern Cone
que estén autorizados a acceder mia de ataques de denegación de
a los datos. Esto es posible a servicios distribuida (cuyas siglas
partir de los sistemas de auten- en inglés son DDoS), tanto en for- más sofisticadas y más fáciles de
ticación necesarios. ma de ataques volumétricos como usar, los atacantes están logrando
en ataques en la capa de aplicacio- enviar ataques de bajo ancho de
∞∞ Integridad: Todos los datos que nes. Debido a esto, y a que las he- banda, pudiendo pasar inadverti-
han sido guardados en el siste- rramientas de ataque se han vuelto dos por los proveedores de Inter- »

Logicalis Now - Marzo 2012 | 37


NOTA TÉCNICA

» net, e incluso por las herramientas siones disponibles en los servidores


tradicionales de seguridad perime- o incluso llegar a saturar los pedi-
tral. dos de bases de datos de back-end,
entre otros.
Todo esto hace que los operadores
de Data Center no noten el ataque Por estos motivos se diseñaron es-
hasta que los servicios críticos es- tas nuevas herramientas que ob-
tán degradados o incluso inopera- servan el tráfico del Data Center,
bles. logrando detectar este tipo de ata-
ques. Además, posibilitan emitir
Sin embargo, en la actualidad reportes, en tiempo real, sobre lo
existen herramientas diseñadas que está ocurriendo, brindando así
específicamente, cuyo foco es la informes operativos y forenses.
continuidad y la disponibilidad de
los servicios. Sin embargo, éstas Además, estas herramientas se co-
no reemplazan a las herramientas munican automáticamente con los
tradicionales sino que las com- proveedores de Internet del Data
plementan. Además, proveen una Center, para así brindar una solu-
tecnología que posibilita detectar y ción integrada que ataque a las dos
mitigar los ataques más avanzados, principales agresiones de DDoS.
con una fácil instalación y opera-
ción, logrando detenerlos antes de Por otro lado, los ataques volumé-
que afecten la operación del Data tricos deben ser detenidos por los
Center. proveedores de Internet, ya que,
una vez que llegaron al vínculo de
acceso al Data Center, lo llenan
“Contener los ataques de DDoS re- de tráfico no deseado, impidien-
sulta vital para el Data Center. Así, do que ingresen los clientes. Esto
se debe realizar un minucioso exa- sucede aun cuando los servidores
men del tráfico.” y servicios del Centro de Datos no
están siendo afectados y cuando no
pueden operar por inundación de
Los firewalls son equipos diseña- tráfico no deseado, lo cual provoca
dos para aplicar políticas sobre los que los paquetes de los clientes se
recursos del Data Center, mien- ubiquen en cola de espera para di-
tras que los IPS detienen todo el rigirse al Data Center. Así, cuando
malware conocido. Estos dos finalmente arriban y las respuestas
equipos son fundamentales para son enviadas, las aplicaciones ya
proteger a los Data Center, pero no aceptan los paquetes por haber
no logran contener los ataques excedido el tiempo máximo de es-
de DDoS. Esto se debe a que los pera.
ataques de DDoS son ataques de
aparente tráfico legítimo, desde Para lograr protección ante estos
múltiples orígenes, diseñados para ataques, la herramienta se debe
consumir todos los recursos de los conectar con el proveedor de servi-
servidores, dejando a los usuarios cios de Internet (ISP) para pedirle
legítimos sin recursos para ope- que detenga el tráfico no deseado,
rar estos sistemas. Estos recursos antes de llegar al vínculo de acceso
pueden ser el ancho de banda de al Data Center. Asimismo, se debe
acceso al Centro de Datos , las se- informar cuando se detenga el ata-

38 | Marzo 2012 - Logicalis Now


que, y así poder normalizar la red.
Para esto, la suite de productos de
Arbor resulta ideal, ya que al ser
usada por el ISP y el Data Center,
permite trabajar de forma automá-
tica, mejorando notablemente la
efectividad de la defensa así como
los tiempos de la misma.

Otro tipo de agresión de DDoS son


los ataques de bajo ancho de ban-
da, los cuales no pueden ser detec-
tados por las herramientas tradicio-
nales. En estos casos, se utiliza esta
nueva solución, la cual discrimina
y filtra los paquetes no deseados del
ataque, que llegan junto al tráfico
deseado.

En síntesis, los ataques de denega-


ción de servicio distribuido están
creciendo rápidamente, incluso
complejizando cada vez más. En
este sentido, para estar preparado,
resulta vital contar con estas he-
rramientas inteligentes, las cuales
examinan el comportamiento del
tráfico de cada paquete, determi-
nando así si el tráfico es legítimo
o no.

De esta manera, se logrará un Data


Center con disponibilidad garanti-
zando, posibilitando además desa-
rrollar cada vez más aplicaciones y
servicios.

“Las nuevas herramientas no sólo


detectan ataques en el tráfico del
Data Center sino que también
emiten reportes, en tiempo real,
brindando información operativa y
forense.”

Logicalis Now - Marzo 2012 | 39


SECCIÓN

Internet

Firewall

Servidor

40 | Marzo 2012 - Logicalis Now


MEDIO AMBIENTE

Las TICs lideran la


revolución verde
Según un reporte presentado en la última Cumbre de Cambio Climático, las Tecnologías de la Infor-
mación y Comunicaciones juegan un rol central en la reducción de emisiones de gases de efecto inver-
nadero, responsables del cambio climático. Conozca como las nuevas tecnologías pueden contribuir al
cuidado del medio ambiente.

Las Tecnologías de la Información y La huella de carbón es la totalidad Al ser aplicadas, en distintos ámbitos
Comunicaciones (TICs) representan de gases de efecto invernadero (GEI) sociales y la mayor parte de los sec-
sólo entre el 2 y 3 % de las emisiones emitidos por efecto directo o indi- tores productivos (incluido el sector
totales de efecto invernadero, sin em- recto de un individuo, organización, TIC), permiten reducir notablemen-
bargo también implican el 40% del evento o producto. te los niveles de emisiones de gases de
consumo energético global. Si bien efecto invernadero y, en definitiva, el
las TICs tienen un pequeño rol en A partir de esta, se pretende cuan- impacto contaminante de la activi-
las emisiones de gases, por otro lado, tificar la cantidad de emisiones de dad humana en el medio ambiente.
también resultan un agente esencial GEI, medidas en emisiones de CO2
para la reducción de emisiones gene- equivalente, que son liberadas a la at- Green TIC no sólo representa una
radas por otros sectores. De acuerdo a mósfera por actividades cotidianas o oportunidad para contribuir con la
la última cumbre mundial del Cam- la comercialización de un producto. sustentabilidad, sino también para
bio Climático, realizada en Sudáfri- conseguir ahorros significativos en
ca, las medidas de eficiencia en este Esta medición resulta una valiosa costes e importantes ventajas compe-
sector ayudarán a la reducción de la iniciativa en tanto permite conocer titivas, aprovechando para ello el im-
huella de carbono, abriendo camino cuáles hábitos personales y corporati- portante impacto social y medioam-
a la revolución verde. vos producen más CO2, permitiendo biental de las TIC.
poder tomar medidas al respecto.
Al respecto, el Secretario General de
la Unión Internacional de Telecomu- Revolución Verde
nicaciones, Dr. Hamadoun Touré, Hacia las Green TIC
explicó que "es imperativo que nues- La contribución de las TICs a la re-
tro mundo masivamente interconec- En la actualidad, el concepto de ducción de emisiones se llevará a
tado sea también un mundo más eco- “Green TIC” resuena, cada vez, con cabo por múltiples vías:
lógico y sostenible. Las tecnologías más fuerza. Green TIC define y pro-
inteligentes contribuirán a cerrar la mueve el uso de tecnologías energéti- ∞∞ Las soluciones de Videoconfe-
brecha digital y a mejorar la vida de camente eficientes y respetuosas con rencia y Telepresencia permi-
millones, puede que incluso miles de el medio ambiente en el ámbito de ten ahorrar numerosos viajes de
millones, de personas” las TIC, así como la utilización de ejecutivos, colaborando con la
las mismas para gestionar los costes disminución de C02. Así, por
medioambientales y buscar solucio- ejemplo, en la Unión Europea ya
¿Qué es una huella de carbón? nes para frenar el cambio climático se demostró que estas soluciones
en diferentes sectores productivos.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 41


MEDIO AMBIENTE

evitan un 20 % los viajes de nego- ahorros tanto para el propio negocio mayor de conciencia de protección
cios de esta región, lo que repre- como para el medio ambiente. en los consumidores que demandan
senta un ahorro de 22 millones de Data Centers que mejoren el uso de
toneladas de CO2 por año. Así, uno de los sectores en los que se la energía, contribuyendo así a la sus-
pueden implementar medidas para tentabilidad.
∞∞ Varias tecnologías posibilitan la lograr mayor eficacia energética son
modalidad de trabajo conocida los Data Center. Actualmente, estos “Las empresas deben adquirir una
como “Teletrabajo”. Según un representan el 2% del consumo de visión sistémica para así poder enten-
informe de la UIT, por cada mi- la energía mundial, siendo además el der las interrelaciones entre todos los
llón de puestos de teletrabajo se segmento que más rápido crece. Por elementos que conforman la infraes-
reduce la liberación de un millón este motivo, el consumo de energía tructura física, de tal forma que se
de toneladas de C02 a la atmosfe- y la eficiencia energética son una de creen soluciones que cuenten con la
ra cada año. las grandes prioridades a nivel mun- ingeniería previa y adecuada que per-
dial para los operadores, diseñadores mite reducir el tiempo de implemen-
y constructores de Centro de Datos. tación y faciliten tanto la configura-
∞∞ Desmaterialización de la econo- ción como su operación”, comenta
mía: permite reemplazar bienes El consumo de energía de un Data Ricardo Lubschik, Country General
físicos por bits, como la factura Center proviene, principalmente, de Manager de APC by Schneider Elec-
electrónica, el email, entre otros. 2 cargas: los equipos informáticos, tric Cono Sur.
De esta manera, se elimina gas- que procesan la información, y los
to energético en manufactura y equipos de soporte, que acondicio-
transporte. nan y proveen la infraestructura para
soportar a los equipos informáticos.
∞∞ Transporte Inteligente: las solu- Así, las dos tendencias centrales son:
ciones electrónicas como GPS o aumentar la eficiencia en el uso de
asistentes virtuales no sólo aho- los equipos informáticos, mediante
rran tiempo sino también consu- virtualización y administración de
mo energético y emisiones. servidores, y mejorar el diseño de la
infraestructura, para así reducir las
∞∞ Redes Inteligentes: la construc- pérdidas de energía.
ción de “Smart grids” , al permitir
a múltiples computadoras com- Respecto a la infraestructura, el siste-
partir la misma red virtual, posi- ma de aire acondicionado representa
bilita un uso más eficiente de la aproximadamente el 30% del consu-
energía. mo de energía del Centro de Datos,
por lo que los esfuerzos se deben cen-
En una organización se pueden apli- trar en mejorar los sistemas de enfria-
car múltiples y diversas Green IT. En miento.
cada caso, es recomendable analizar
las posibilidades de ahorro detecta- Por otro lado, el precio de la energía
das, las soluciones disponibles en el ha crecido sistemáticamente duran-
mercado y la inversión necesaria. te los últimos años, impactando de
manera directa sobre la estructura de
costos de las empresas. Actualmente,
Sustentabilidad en la Infraes- las soluciones de ahorro de energía
tructura de Data Center son muy rentables, lo cual ayuda a las
empresas a tomar la decisión de im-
En la actualidad, las organizaciones plementarlas.
buscan continuamente la incorpora-
ción de diferentes maneras de lograr Además, existe un aumento cada vez

42 | Marzo 2012 - Logicalis Now


Recomendaciones para el ahorro
energético en la oficina
Iluminación Climatización:

∞∞ Instalar sensores de movimien- ∞∞ Establecer márgenes adecuados


to en lugares en los que no haya para la temperatura de la clima- Dispositivos electrónicos
continuamente gente, regulando tización, procurando que no sea
así su apagado o encendido. superior a 20°C en invierno ni ∞∞ No dejar los equipos en modo de
inferior a 25°C en verano. espera o stand by, ya que conti-
∞∞ Establecer el nivel de iluminación núan consumiendo energía.
adecuado para cada zona. Así, por ∞∞ No colocar obstáculos delante de
ejemplo, se puede disminuir el los aparatos de climatización. ∞∞ Encender equipos sólo cuando
nivel de alumbrado en pasillos y sea necesario ya que ciertos dispo-
otras zonas de tránsito. ∞∞ Regular el paso de los rayos sola- sitivos, tales como impresoras, se
res con persianas y toldos. utilizan con poca frecuencia.
∞∞ Mejorar la utilización de lámparas
y luminarias, utilizando lámparas ∞∞ Asegurar el correcto funciona- ∞∞ Regular el nivel de brillo de la
de bajo consumo. miento de los equipos de climati- pantalla y utilizar de fondo de es-
zación, controlando los aparatos, critorio colores oscuros, que con-
pérdidas, encendido, evacuación sumen menos energía.
de los gases, etc.

La consultora McKinsey afirma


que los sistemas y aplicaciones
inteligentes pueden reducir las
emisiones de C02 hasta un 15%
para el año 2020

Logicalis Now - Marzo 2012 | 43


44 | Marzo 2012 - Logicalis Now
SOLUCIONES

Hacia una infraestructura de Data


Center unificada
Por: Maximiliano Schlez, Regional Manager Panduit Argentina, Uruguay y Paraguay

A partir de la visión de UPI (Unified Physical Infraestructure), Panduit presenta su portfolio de soluciones de Data
Center basado en una arquitectura de 3° generación. Conozca los principales beneficios y claves para la implementa-
ción de estos Centros de Datos inteligentes.

zaremos la evaluación de algunos te- . Esto posibilita tomar decisio-


aspectos de la infraestructura física nes inmediatas y acertadas para
de éste. evitar interrupciones y garantizar
la continuidad de negocio.
Desde Panduit impulsamos la vi-
sión UPI (Unified Physical Infras- Con el fin de crear Data Center
tructure), desde la cual, mediante “inteligentes”, Panduit tiene el
el predominio del protocolo IP, en poder de alinear o unificar la in-
las áreas de Computing, Security, fraestructura de todos los sistemas »
Control, Communication y Power
se ofrecen soluciones a los clientes
con el fin de lograr un incremento
en la agilidad y desempeño, redu-
cir los riesgos asociados, simplifi-
car la infraestructura y buscar la
eficiencia energética.

Actualmente, los Data Centers


exigen una arquitectura de 3° ge-
neración que brinde dinamismo,
Maximiliano Schlez, Regional Manager Panduit Ar- integración y seguridad, aspectos
gentina, Uruguay y Paraguay necesarios para las operaciones de
misión crítica que corren dentro de
En una infraestructura tecnoló- estos centros neurálgicos de los ne-
gica, sin dudas el Data Center es gocios. Las soluciones de Panduit
lo más crítico. Así, un banco ne- hacen inteligentes a los Centros de
cesita una operación 7x24x365 y Datos porque le brindan tecnolo-
lo mismo pasa con los millones de gía flexible de 3° generación que
usuarios que utilizan un servicio facilita la integración de sistemas,
de alguna empresa de telecomuni- capacidades de transmisión de al-
caciones. Sin embargo, dentro del tos volúmenes de data a altas velo-
Data Center existen varias áreas cidades y capacidades de vigilancia
de análisis. A continuación, reali- y de manejo -remota y permanen-

Logicalis Now - Marzo 2012 | 45


SOLUCIONES

» físicos y lógicos que convergen ción de conectores para lograr un


en el Centro de Datos, aplicando desempeño de ancho de banda de
estándares abiertos y creando re- canales superior a los requerimien-
ferencias que enlazan los sistemas tos de la industria. Esto reduce el
según las mejores prácticas de la peso y el diámetro de los cables
industria. UTP categoría 6A, mejorando la
capacidad de recorrido hasta un
El Portfolio de Panduit brinda 30% para el flujo de aire a través
soluciones para: de Centro de Datos densos sin
comprometer la interferencia de
1. Transportación y conectividad ruidos electromagnéticos (AXT).
de datos a alta velocidad en fi-
bra y en cobre (HSDT). El sistema completo produce un
rendimiento de canal superior en
2. Manejo térmico mediante ga- los ambientes de infraestructura
binetes ecológicos y modula- física de la más alta densidad (48
res de datos. puertos en un espacio 1RU), lo-
grando un desempeño de 10GB/
3. Administración de cableado seg de forma confiable mientras
con sistemas sofisticados de elimina el tiempo y el costo de la
enrutamiento. agobiante prueba de interferencia
“alien crosstalk” (AXT).
4. Administración de la infraes-
tructura física (PIM) con El Sistema de Cableado de Cobre
software y hardware que, en TX6A™ 10Gig™ soporta configu-
tiempo real, brinda visibili- raciones exigentes desde un canal
dad continua, local y remota de cuatro conectores largo (100
de: conectividad, uso de la m) hasta un enlace permanente
energía, rastreo y utilización de dos conectores corto (3 m), lo
de activos y condiciones am- cual posibilita una amplia gama de
bientales. De esta manera, re- arquitecturas y aplicaciones. Tam-
sulta una solución integral que bién posibilita que convivan cables
va más allá de un sistema de Categoría 5e y 6, al tiempo de pro-
componentes separados. veer una ruta de migración clara
de las aplicaciones 1000BASE-T
También se debe destacar el Sis- a 10GBASE-T, y además soporta
tema TX6A™ 10Gig™ (cableado aplicaciones PoE avanzadas a tem-
de 10GB/seg, diseñado para Data peraturas operativas altas.
Centers). El Sistema de Cableado
de Cobre TX6A™ 10Gig™ (cate- Los Centros de Datos basados en
goría 6°) ofrece un margen im- UPI generan menor calor y aprove-
portante en todos los perímetros chan más las soluciones de enfria-
eléctricos 10GBASE-T y un des- miento. Los sistemas de cableado
empeño superior. de cobre y fibra, bien administra-
dos y ordenados, permiten ahorros
Por otro lado, el innovador diseño sustanciales, gracias a la optimiza-
del sistema TX6A™ 10Gig™ utili- ción en la distribución de los pro-
za la tecnología de cinta de matriz ductos y herramientas.
de patente pendiente en el cable y
técnicas avanzadas de compensa- La clave del éxito a la hora de aho-

46 | Marzo 2012 - Logicalis Now


rrar energía radica en el modo de Si el cableado no sigue las rutas
atacar el problema. Si bien la vir- adecuadas puede llegar a obstruir
tualización disminuye el consumo el flujo correcto del aire con seve-
de energía, los servidores que se ras consecuencias, que pueden ir
conservan en el Data Center, tras desde un simple incremento en los
un proceso de virtualización, tra- costos de operación (mayor consu-
bajan al 100% y generan más ca- mo eléctrico por aumentar las car-
lor. En estos casos, es aconsejable gas en el equipo de aire) hasta la
reordenarlos, y así mejorar la con- caída completa del mismo.
figuración del Centros de Datos.
La correcta selección y diseño del
Anteriormente, los Data Center cableado dentro de un Centros
estaban configurados sólo para re- de Datos, además de evitar fallas,
cibir frío sin importar su orden. permite obtener el 100% de ren-
De esta forma, el mismo aire se dimiento de los equipos alojados.
calentaba de nuevo incrementan- También facilita la tarea de mante-
do el nivel de disipación de calor. ner bajo control los costos de ins-
Considerando el problema que re- talación (CAPEX) ya que asegura
presenta esto en toneladas de aire que la instalación será realizada en
caliente y el desperdicio de ener- una forma y tiempo preestableci-
gía, Panduit busca “evangelizar” a do. Asimismo, los gastos de ope-
sus integradores y clientes sobre la ración (OPEX) permanecerán en
configuración del Centros de Da- un nivel correcto al minimizar los
tos y la correcta distribución del tiempos necesarios para hacer mo-
aire frío y las soluciones acorde a vimientos, adiciones y cambios.
las necesidades.
En resumen, el Portfolio de solu-
Los servidores deben expulsar el ciones de Panduit está compues-
aire caliente fuera del alcance de to por soluciones completas de
los servidores contiguos o ensam- conexión de sistemas lógicos que
blados en el mismo rack. Sin em- superan las exigentes demandas
bargo, muchas veces por falta de de ancho de banda asociadas con
espacio no se logra. la consolidación y virtualización
de los Centros de Datos. Las so-
Panduit no sólo cuenta con los luciones como sistemas de cablea-
accesorios adecuados para evitar dos de fibra, sistemas de cableado
esta propagación de calor en los de cobre de 6A de 10Gig, sistemas
servidores, sino que también está de conexión y desconexión rápida
cambiando el paradigma de imple- QuickNet, gabinetes NetAccess,
mentación para evitar un ciclo de entre otros, están comprometidos
calentamiento en el propio rack. con la visión UPI de Panduit de
La visión es reordenar el Data una infraestructura física integra-
Center, evitando que el cableado da. Esta permite convergencia a
sea un obstáculo al flujo de aire. través de los sistemas de comuni-
Así, es posible poseer Centros de cación, cómputo, control, energía
Datos más fríos, mejor ordenados y seguridad y, al mismo tiempo,
y, especialmente, más eficientes, a disminuye los riesgos, incrementa
un menor costo. la flexibilidad y reduce los costos.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 47


CERTIFICACIONES

Data Center en manos de los


mayores expertos
Logicalis Southern Cone posee avanzadas certificaciones que dan cuenta de las habilidades como Partner en lo refe-
rente a Data Center. De esta forma, logramos distinguirnos en el mercado regional en el que operamos.

Logicalis alcanzó la especialización Advanced Data Center Architec-


Advanced Data Center Architectu- ture de Cisco Systems consolida la
re de Cisco en la región Cono Sur, reputación de Logicalis como líder
Logicalis cuenta con la capacita-
En esta región, la compañía ofrece entre los proveedores de soluciones ción necesaria para ayudar a los
sus servicios y soluciones de Data IT, colaborando en mejorar y opti- clientes a alcanzar un crecimiento,
Center en Argentina, Bolivia, Chi- mizar la infraestructura IT de nues- reducir el costo total de propiedad
le, Colombia, Ecuador, Paraguay, tros clientes" afirma Luis Esposito, y sacar el máximo provecho de
Perú y Uruguay. Knowledge, Process & Quality Ma- la infraestructura, logrando que el
nager Logicalis Southern Cone. Centro de Datos sea más eficiente,
Esta certificación reconoce el cum- ágil y flexible.
plimiento de requisitos de forma-
ción y del programa para vender,
diseñar e implementar soluciones
de Data Center de Cisco. Ésta
brinda formación en tres áreas cla-
ves: entramado unificado para op-
timizar los datos y necesidades de
almacenamiento unificado; Uni-
fied Computing para simplificar
y unificar los recursos de red, de
almacenamiento y de plataformas
de virtualización; y servicios de red
unificados para avanzar en la entre-
ga de aplicaciones y servicios de se-
guridad de Data Center.

El logro de esta especialización sig-


nifica un importante logro para la
compañía, en tanto amplía sus ap-
titudes y expertise en una tecnología
clave para las organizaciones, como
es Data Center. A la vez, y en tan-
to Partner Gold, nuestra compañía
continúa afianzando el compromi-
so con Cisco.

"Haber alcanzado la especialización

48 | Marzo 2012 - Logicalis Now


NOTA TÉCNICA

Optimizando la capacidad,
disponibilidad y eficiencia de la
infraestructura de Data Centers
Por Carlos Di Muccio, Solutions Development Manager Logicalis Southern Cone

La optimización de la infraestructura de Data Centers resulta clave para todas las organizaciones. Así, los IT Mana-
gers deberán adoptar las mejores prácticas para poder lograrlo. A continuación, le presentamos las principales estra-
tegias para poder afrontar los desafíos.

En la actualidad, los Data Centers son ben continuar con el crecimiento de


actores claves de los negocios digitales. datos, casi de manera exponencial. Así,
Por este motivo, las empresas necesi- deben mantener la escalabilidad en to-
tan expandir su infraestructura para dos sus sistemas para continuar con el
así optimizar y mejorar los rendimien- crecimiento de los negocios. Para ello,
tos. la conectividad, la reducción de costos
de energía, enfriamiento y el espacio
Para dar respuesta a estas demandas, son puntos esenciales.
los departamentos de IT centraron sus
tareas de planificación en maximizar Por otro lado, los desafíos top releva-
los diseños, despliegues, operaciones dos en el 2011 son:
y gerenciamiento de la infraestructura
de Centro de Datos. ∞∞ Disponibilidad

Algunos de los principales desafíos de ∞∞ Monitoreo y Management


los Data Centers son:
∞∞ Densidad del calor
∞∞ Mejora de los procesos de los ne-
gocios ∞∞ Eficiencia energética

∞∞ Maximización de la disponibilidad ∞∞ Densidad de la energía


de espacio físico
∞∞ Restricción del espacio
∞∞ Optimización de energía

∞∞ Virtualización de los servidores

Carlos Di Muccio, Solutions Development Manager ∞∞ Storage en la nube


Logicalis Southern Cone
∞∞ Consolidación de las comunica-
ciones unificadas

Según Gartner, los Data Centers de-

Logicalis Now - Marzo 2012 | 49


NOTA TÉCNICA

TOP 3 DATA CENTER CHALLENGES


60% Así, y para adaptarse a la alta densidad
50%
de servidores, el Centro de Datos debe
tener la capacidad de enfriamiento ade-
40% cuada, maximizando así la eficacia de
30% los equipos y minimizando los errores.
53% 52% 47% 54%
20%
29% Las soluciones de enfriamiento in row
10% 18% (en fila) son ideales para los Data Cen-
0% ter con densidades de alta temperatura
Disponibilidad Monitoreo Densidad de Eficiencia Densidad de Limitaciones
Infraestructura calor energética potencia de espacio
y de alto crecimiento de infraestructu-
ras de IT, ya que entregan el aire frío
directamente a las cargas de calor es-
Desafíos del Data Center reportados por profesionales IT en 2011 pecífico. De esta manera, se maximiza
la eficacia asegurando el enfriamiento
de los sectores que lo requieran. En un
ambiente virtualizado, se asegura que el
aire esté disponible cuando el servidor
Al realizar el management de un Data ∞∞ Operaciones: Puesta en práctica se encuentra a plena carga.
Center, se puede observar que la explo- de tecnologías y nuevas configura-
sión de la virtualización y el incremento ciones económicas de energía, sin Por otro lado, las configuraciones de
exponencial de los servidores generan resignar disponibilidad. El objetivo aislación de los pasillos pueden incre-
una alta densidad de calor y consumo es aumentar la productividad y op- mentar la circulación de aire, creando
energético. timizar los procesos. una partición entre el aire caliente y
frío en el Data Center. Ésta incrementa
De esta manera, resulta estratégico que ∞∞ Gerencia y planeamiento: Insta- el retorno de aire al sistema de enfria-
los IT Managers incorporen prácticas lación de soluciones que brinden miento.
y recursos para aumentar la eficacia de respuestas más rápidas a las fallas,
la infraestructura de los Data Centers, aumentando además el control y Al realizar esta implementación, se
alterando mínimamente el TCO (costo reduciendo los tiempos de mante- puede mejorar un 30% la eficacia de
total de la propiedad). nimiento. enfriamiento del Data Center. Según
un estudio reciente del DCUG (Data
Prácticas y estrategias para mejo- A continuación, explicamos las siete Centers Users Groups), más del 50 %
rar Data Centers mejores prácticas para mejorar la in- de IT managers han adoptado o están
fraestructura física del Data Center. planeando adoptar la contención de
Para alcanzar las metas de operaciones y cold aisle- hot aisle, colocación de pa-
negocios, los equipos de IT deben tener neles ciegos y sellados del piso como
en cuenta tres puntos fundamentales 1. Maximizar la temperatura de estrategia de enfriamiento de su Data
de Centro de Datos: retorno en los aires acondiciona- Center.
dos de precisión.
∞∞ Diseño y despliegue: Simplifica-
ción de la configuración del Centro A medida que las densidades de calor se 2. Capacidad de enfriamiento y
de Datos para reducir el diseño de incrementan, debido a la masificación circulación de aire a plena carga
espacio y los tiempos de implemen- de los servidores y la virtualización, el
tación. manejo del flujo de aire resulta una im- En un entorno virtualizado, las cargas
portante preocupación. de los servidores son dinámicas y tienen

50 | Marzo 2012 - Logicalis Now


picos y valles de utilización. Así, para Las tecnologías de enfriamiento, como Sin embargo, la supervisión o moni-
aumentar la capacidad de enfriamien- Row, ofrecen, a los operadores de Data toreo no son suficientes para asegurar
to, se debe accionar la salida de los aires Centers, la capacidad de incrementar el la disponibilidad de la infraestructura.
acondicionados de precisión para em- rendimiento de las UPS trabajando de También resulta necesario un mana-
parejar la variación de requisitos de las acuerdo a la demanda, llegando a una gement más integral, que abarque el
cargas. eficiencia del 94%. monitoreo de los equipos de energía,
enfriamiento, IT y comunicaciones.
Además, se debe configurar los sensores De esta forma, se logra optimizar la
de temperatura y el compresor digital 5. Diseños flexibles, usando ar- capacidad de planeamiento y la asigna-
de frecuencia variable. Así, el enfria- quitecturas escalables que redu- ción de recursos.
miento del Centro de Datos empareja cen los espacios
las cargas, evitando enfriar cuando la
carga es mínima. Los sistemas modulares pueden ayudar 7. Servicios
en el manejo de la infraestructura de
aquellos Data Centers que experimen- La utilización de profesionales en los
3. Utilizar diseños de enfriamien- tan permanentes variaciones en la capa- servicios de infraestructura resulta vital
to que reducen consumo de ener- cidad de espacio que necesitan. para incrementar la vida útil y perfor-
gía mance de los equipos, reducir los costos
Así, virtualmente, cada componente de operación, maximizar la disponibi-
Las unidades de aire acondicionado de de infraestructura está disponible en lidad de espacios y eficacia en los pro-
precisión consumen un gran porcentaje un diseño modular. La modularidad se cesos.
de la cantidad de electricidad del Data puede aplicar en sistemas de UPS, los
Center. Para minimizar los consumos cuales pueden ser ampliados a través de En este sentido, los IT managers deben
energéticos, las unidades deben estar la incorporación de unidades de “power buscar un socio tecnológico que les
diseñadas con componentes que que- core” o unidades de distribución de brinde servicios dinámicos y proacti-
den stand by, incluyendo los compre- energía tipo racks. vos, incluyendo el mantenimiento pre-
sores digitales, ventiladores, motores, ventivo, contratos de mantenimiento,
etc. De esta forma, el ahorro de energía La modularidad y la escalabilidad de los soporte “24x7x365”, capacidades de
resulta muy significativo. equipos no sólo mejoran la velocidad y reparación de emergencia y reestructu-
facilidad de los centros de datos sino ración de diseño (energía y enfriamien-
que también optimizan los costos de to).
4. Seleccionar un sistema eléctri- implementación de espacio utilizable.
co para optimizar sus necesidades
de eficiencia y disponibilidad
6. Management y monitoreo
Las integraciones de alta densidad, alta
disponibilidad de UPS y redundancia Una buena capacidad de supervisión El diseño de equipos “Green”,
incorporada de energía del centro de o monitoreo de la infraestructura del
implementaciones y mate-
cómputos ayudan a los IT Managers a Centro de Datos es la clave para maxi-
disminuir los puntos de fallas. De este mizar la eficacia y disponibilidad. En riales contribuyen al ahorro
modo, se aseguran que las fluctuacio- este sentido, una encuesta de agosto del energético, mejorando así el
nes o interrupciones de energía no den 2011 indicó que más del 55% de usua- medio ambiente.
lugar a tiempos muertos o “downtime rios determinó como prioridad poseer
fails”. un sistema de monitoreo adecuado.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 51


TENDENCIA

El camino hacia una virtualización


sin riesgos
Por Gerardo Buhler, System Engineer Logicalis Chile

Para la exitosa virtualización de un entorno no sólo basta con la simple


conversión de un servidor real a uno virtual, colocándolo en los sistemas
existentes. También resulta fundamental evaluar el impacto en la arqui-
tectura de seguridad para así obtener los máximos resultados, sin poner
en riesgo a la organización.

Los beneficios de la virtualización ción, le recomendamos implementar


son claros y existe consenso en tor- las siguientes prácticas:
no a ellos. Por un lado, puede ayu-
dar a reducir el espacio físico del 1) Verificar que los proveedores de
Data Center, mediante un uso más software ofrezcan soporte para las
efectivo del hardware de servidores aplicaciones que se ejecutan en un
y almacenamiento. Por otro lado, se entorno virtualizado. Esto debe estar
puede aumentar la velocidad de im- resuelto antes de mover una aplica-
plementación de nuevos servidores y ción desde el ambiente tradicional al
aplicaciones, lo que posibilita reducir virtualizado, lo cual es elemental en
los costos de operación. Además, es aplicaciones de misión crítica. Ade-
posible tomar con mayor facilidad más, se debe constatar con el vendor
medidas para mejorar la recuperación la versión de aplicación, sistema ope-
ante desastres y por ende, mejorar la rativo de guest o máquina virtual y
continuidad del negocio. solución de virtualización que se esté
utilizando. Un caso especial de esto
Sin embargo, es importante tener una son los mecanismos de protección
idea clara acerca de cómo la virtuali- contra intrusiones de host (que aho-
zación va a afectar el ambiente opera- ra operan dentro del servidor virtual)
cional y a las aplicaciones que se están que deben seguir operando de manera
Gerardo Buhler, System Engineer Logicalis Chile
ejecutando y cómo impactará en los similar a como lo harían en un ser-
niveles de riesgo existente. Por ejem- vidor independiente. Por lo tanto, se
plo, si un servidor virtual donde se debe comprobar que este software de
levanta un sitio Web se ve comprome- prevención de intrusos opere adecua- datos, memoria y periféricos de hard-
tido, el atacante podría avanzar sobre damente dentro del entorno virtual. ware. En este sentido, se debe actuali-
otros servidores virtuales en el mismo zar los requisitos de seguridad y políti-
host sin ser detectado por los sistemas 2) Actualización de políticas y pro- cas respecto a recursos compartidos de
tradicionales. En este sentido, es fun- cedimientos de seguridad. En el en- manera segura y controlada
damental reconocer los nuevos desa- torno virtualizado se dispone de varios
fíos y tomar las medidas adecuadas. sistemas virtuales que se ejecutan en 3) Tener en cuenta el host dentro de
el mismo servidor físico, típicamen- los procedimientos de seguridad.
Para realizar una exitosa virtualiza- te compartiendo almacenamiento de Así como el servidor de producción se

52 | Marzo 2012 - Logicalis Now


encuentra bajo políticas de seguridad, la práctica, se debe evaluar el uso de tos, como la respuesta a incidentes en
es muy importante que el sistema ope- un firewall que pueda implementarse los sistemas, que deben ser manejados
rativo del host de servidores virtuales dentro del ambiente virtualizado. de otro modo. El plan de respuesta a
también sea cerrado siguiendo las me- incidentes en el ambiente virtualiza-
jores prácticas recomendadas por el fa- 6) Cambios en la arquitectura de do debe modificarse para considerar
bricante de dicho sistema operativo o inspección o análisis de tráfico. Se el análisis en los otros sistemas que se
bien del proveedor del hipervisor. debe tener en cuenta que, al usar múl- ejecutan en el mismo host de máqui-
tiples servidores virtuales en un hard- nas virtuales, y, asimismo, de la plata-
4) Control de acceso adecuado a ware compartido, se tendrá la adición forma host como tal. En la práctica,
la infraestructura. Como la imple- del tráfico de varios sistemas en pocas si existe un incidente de seguridad en
mentación de la solución virtualizada interfaces de red. Por ende, y en fun- una máquina virtual se recomienda
posibilita controlar una máquina en ción de los valores que se requiera, “sospechar” de las demás máquinas
forma remota -accediendo a la consola puede ser necesario re-evaluar el di- en el mismo host para garantizar una
de la misma-, se debe tomar las medi- mensionamiento de las plataformas contención adecuada.
das apropiadas de control en el acceso de monitoreo, así como las modifica-
al host. Esto es así pues se deben im- ciones que se hayan hecho en la red 8) Evaluar sistemas a virtualizar. Es
plementar mecanismos para mitigar para la habilitación de las mismas (port importante evaluar el mantenimiento
el riesgo de que inadvertidamente se mirroring o similares). En este punto, de algunos servicios críticos, como la
apague, reinicie o incluso elimine una es recomendable evaluar el reemplazo autenticación y servicios de directo-
máquina virtual. Los permisos relacio- del switch virtual estándar por otro rio, en sistemas dedicados. La mayo-
nados con los archivos que conforman que permita tener un mejor control de ría de las veces, el Active Directory,
las máquinas virtuales también tienen las operaciones de la red. servidores de tokens one-time-password
que ser estrictos y constantemente y los servidores RADIUS no se deben
monitoreados y auditados. Además, 7) Verificar el impacto en los planes ejecutar en entornos virtualizados. Las
se debe restringir también el acceso de respuesta a incidentes. Luego de excepciones a esto se encuentran en lo
a los cambios en la configuración del decidir implementar sistemas virtuales que respecta a los planes de recupera-
servidor. en un entorno, existen procedimien- ción de desastres.

5) Crear DMZ específicas para los


servidores virtuales. Cuando está de-
finido qué sistemas o aplicaciones son
seguros para migrar a un ambiente
virtualizado, la recomendación es que
los servidores virtuales que se ejecutan
juntos en una misma plataforma de
hardware, compartan similares requi-
sitos de seguridad. Esto permite sim-
plificar la configuración de políticas de
seguridad en los equipos de seguridad
de red que están fuera del ambiente
virtual. Aunque existen herramien-
tas para controlar la seguridad den-
tro del ambiente virtual, resulta más
simple, desde el punto de vista de la
operación, que las máquinas virtuales
existan en una misma subred y puedan
comunicarse entre sí para manejar las
transacciones usando el switch virtual,
sin tener que pasar por un firewall ex-
terno. Si esto fuera difícil de llevar a

Logicalis Now - Marzo 2012 | 53


SOLUCIONES

La virtualización de escritorio
continúa ganando terreno
Por Juan Pablo Denkiewicz, Business Development Manager Logicalis Southern Cone

En la actualidad, el escritorio virtualizado se está utilizando en diversas organizaciones. A continuación, le


presentamos las últimas soluciones junto a las principales claves para su implementación.

De esta manera, la experiencia del escritorios virtuales de los usua-


usuario resulta idéntica a la de una rios desde cualquier dispositivo
PC estándar pero accediendo remo-
tamente a su escritorio desde dife- ∞∞ Recursos a medida de las necesi-
rentes dispositivos tales como clien- dades del escritorio
tes livianos, laptop, tablet, etc.
∞∞ Múltiples escritorios bajo deman-
Dentro del portfolio de soluciones da
de Cisco, se conoce como “Virtua-
lization Experience Infrastructure” Otra importante ventaja es el ciclo
(VXI), la cual ofrece una arquitectu- de actualización de 5 o 6 años, mien-
ra completamente end-to-end, desde tras que en las PC se encuentra entre
la infraestructura del Data Center, la 2 o 3 años.
red hasta los endpoints.
Respecto a la seguridad de la infor-
Juan Pablo Denkiewicz, Business Development mación, los datos son exclusivamen-
Manager Logicalis Southern Cone Beneficios del Escritorio Vir- te almacenados en los servidores cen-
tualizado trales, así nada se almacena a nivel
local. De esta manera, si el usuario
Virtual Desktop Infrastructure ∞∞ Rápido despliegue de nuevos es- extravía o daña su PC, no se pierden
(VDI) es la separación entre la má- critorios y uso de aplicaciones los datos, eliminando así el riesgo de
quina física y los datos y programas diseminación de la información con-
que utilizan los usuarios para traba- ∞∞ Management centralizado fidencial o estratégica de la compa-
jar. ñía.
∞∞ Flexibilidad y continuidad del
Así, el escritorio virtualizado es al- negocio Dentro del Portfolio de Cisco existe
macenado remotamente en un ser- una amplia gama de equipos de vir-
vidor central, en lugar de ubicarse ∞∞ Seguridad centralizada tualización de escritorio, los cuales se
en el disco duro de la computadora adaptan a todos los requerimientos y
del usuario. Esta arquitectura per- ∞∞ Disaster Recovery soportan diferentes protocolos exis-
mite que los usuarios trabajen en su tentes, tales como PCoIP (Vmware
escritorio desde cualquier dispositivo ∞∞ Significativa reducción del costo View), ICA (Citrix XenDesktop) y
mientras que todos sus programas, de los nuevos despliegues y/o ac- RDP (Microsoft).
aplicaciones, procesos y datos se al- tualizaciones de sistema operati-
macenan y ejecutan centralmente en vo, aplicaciones, etc.
el Data Center.
∞∞ Capacidad de acceso remota a los

54 | Marzo 2012 - Logicalis Now


Cisco Virtualization Experience Client Cisco Cius es la tablet corporativa basa-
(VXC) 2100 Series, también conocido da en sistema operativo Android que so-
como “Backpack”, es el módulo que se porta virtualización de escritorio. Sobre
adjunta a los teléfonos Cisco IP Phone su base se encuentran los puertos para
modelos 9971, 9951 y 8961 para con- teclado, mouse y monitor.
vertirlos en un terminal de virtualización
de escritorio. Cisco Virtualization Experience Client Todos estos modelos tienen puertos
(VXC) 4000 es el software appliance USB, conectores DVI y VGA para mo-
que permite desplegar un escritorio vir- nitor, mouse, teclado, audio y micrófo-
tual sobre cualquier computadora. no.

La mejor manera de incorpo-


rar Virtual Desk Infraestruc- accesos directos, bookmarks, las
Cisco Virtualization Experience Client ture cuales se mantienen en el tiempo.
(VXC) 2200 Series es la torre manufac- Por otro lado, para los usuarios
turada por Wyse y se utiliza en ambien- A la hora de hacer el planeamiento de no-persistentes se les presenta un
tes con teléfonos Cisco IP Phone 7900. una solución de escritorio virtual se debe nuevo escritorio cada vez que se co-
Además, acepta el estándar Power over tener en cuenta los siguientes aspectos: nectan. Esto se utiliza en ambientes
Ethernet IEEE 802.3at. con alta rotación de personal o en
∞∞ Definir el número de perfiles de los que el usuario sólo debe abrir
usuario: Tradicionalmente existen una aplicación de negocio sin bajar
tres: task user, knowledge user y información personal. Esta diferen-
power user. La diferencia entre ellos cia de usuario permite un ahorro de
radica en la cantidad de recursos, memoria con una eficiencia de 50:1
tales como CPU, memoria y disco, para los no-persistentes contra 2:1
que se asignan de acuerdo a los re- o 5:1 para los usuarios persistentes.
querimientos de cada usuario. Lo
Cisco Virtualization Experience Client ideal es tener una golden image y ∞∞ Dispersión de los escritorios vir-
(VXC) 6215 es el nuevo dispositivo que provisionar múltiples escritorios en tuales: Debe considerarse un con-
permite combinar funcionalidades de mayor escala. sumo de ancho de banda que oscila
audio, video y rich media junto a los entre 64 y 192 kbps por usuario.
datos del escritorio virtual del usuario. ∞∞ Estipular el tamaño del disco para Como parte de la arquitectura de
También acepta el estándar Power over cada usuario: Si bien el tamaño es- VDI se recomienda el uso de tec-
Ethernet IEEE 802.3at. tándar oscila entre 80 a 100GB, lo nologías de aceleración y optimi-
recomendado es asignar sólo 20GB zación de ancho de banda para los
A diferencia de todos los terminales de por usuario para evitar el sobredi- usuarios conectados a través de una
virtualización de escritorio que soportan mensionamiento de la SAN y no red WAN.
Display Protocols, este terminal permite perder la eficiencia de costos del
discriminar el tráfico que requiere cali- modelo virtual. ∞∞ Tipo de endpoint: En caso de uti-
dad de servicio tal como los servicios de lizar zero client solamente se levanta
Voz y Rich Media. Esta capacidad ofrece ∞∞ Usuarios persistentes y no-per- una sesión contra el servidor del
la posibilidad de combinar soluciones sistentes: Los usuarios persistentes Data Center. En caso de requerir
de telefonía basada en software, Video pueden configurar sus preferencias, procesamiento local, se necesitará
o clientes de Colaboración junto con los tales como los íconos del escritorio, un thin client.
datos del escritorio virtual del usuario.

Según Gartner, el mercado del escritorio virtual aumentará hasta llegar a 49


millones de unidades en el 2013, frente a más de 500.000 unidades re-
gistradas en 2009.

Logicalis Now - Marzo 2012 | 55


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Acompañando a los
nuevos profesionales
Logicalis Southern Cone continúa fortaleciendo su plan de RSE. En esta oportunidad, colaboramos con la
Fundación Equidad, a través de la realización de una jornada con alumnos de uno de sus cursos. Además,
contribuimos con el proyecto “Navidad para Nicole”.

En diciembre, un grupo de alumnos experimentar una día laboral en una salida laboral.
egresados del curso de armado y repa- empresa tecnológica.
ración de PCs de la Escuela de la fun- Al respecto, Guillermina comenta “Nos
dación Equidad visitaron las oficinas de La jornada se inició con un desayuno, en pareció una iniciativa muy importante
Logicalis Argentina, y así conocieron en el que pudieron hablar sobre sus expe- acompañar el proyecto de la Fundación
profundidad el funcionamiento de una riencias personales. Luego participaron Equidad, el cual tiene como principal
empresa. de una Videoconferencia con Logicalis objetivo acortar la brecha digital y fo-
Uruguay, en la que participó Leonardo mentar la inclusión social”.
La fundación Equidad tiene como ob- Malvar, Gerente de Servicios Logicalis
jetivo colaborar en el acceso al conoci- Southern Cone, quien subrayó la im-
miento y a las Tecnologías de la Informa- portancia de la capacitación para poder
ción y la Comunicación(TICs), acortar afrontar el actual mercado laboral. Ade- Navidad para Nicole
la brecha digital, contribuyendo así a la más, se realizó una Telepresencia con
inclusión social y laboral de personas de ejecutivos de PromonLogicalis. Logicalis participó del proyecto solidario
bajos recursos. Entre sus diversas accio- “Navidad para Nicole”, organizada por
nes brinda cursos sobre distintos oficios, La actividad finalizó con un taller llama- un grupo de voluntarios independien-
promoviendo así la relación entre los do “Introducción al mundo laboral”, en tes. Nicole es un barrio carenciado de La
alumnos y las empresas. el que Guillermina Imbrogno, Human Matanza, partido más extenso del Co-
Development & Social Responsability nurbano Bonaerense, Argentina. Este
Logicalis Argentina colabora de manera Coordinator Logicalis Southern Cone, barrio debe su nombre a que no posee
permanente con la fundación. Así, se explicó los pasos a seguir y las princi- “ni colectivos, ni colegios”.
organizó una jornada para que un gru- pales claves para armar un Curriculum
po de alumnos pase un día en nuestra Vitae. Además, brindó una charla con Apoyando esta iniciativa, Logicalis Ar-
organización junto a profesionales, y así las principales técnicas para afrontar una gentina realizó una colecta interna de
juguetes, los cuales fueron entregados
durante una jornada de actividades re-
creativas con la gente del barrio.

Durante la jornada, equipo de profesionales de Logicalis Argentina junto a alumnos de la Fundación Equidad.

56 | Marzo 2012 - Logicalis Now


NOVEDADES

Logicalis Southern Cone ahora es 2.0


Las redes sociales están cambiando Siguiendo la iniciativa de otras Así, nuestro objetivo es convertir-
los modos de compartir, descubrir filiales del Grupo, Logicalis nos, cada vez más, en una organi-
y comunicar, volviéndolos más in- Southern Cone comenzó su plan zación 2.0, abierta a nuestros ac-
teractivos. Así, los usuarios finales comunicacional 2.0, a través de tuales y potenciales clientes; y a su
ya no son más meros receptores la participación en redes sociales participación con el fin de lograr la
sino que ahora también crean y como Facebook, Twitter, YouTube mejora continua de calidad, con-
comparten información activa- y SlideShare. virtiéndonos en el socio IT estraté-
mente. gico para todas las organizaciones.

Logicalis llegó a
las Redes Sociales
¿Qué esperas
para seguirnos?

/LogicalisLatam @LogicalisLatam /LogicalisLatam /Logicalis

Logicalis Now - Marzo 2012 | 57


NOVEDADES

Logicalis inicia operaciones en Indonesia

El Grupo Logicalis continúa cre- Logicalis Metrodata Indonesia, una fuerte tendencia de desarrollo.
ciendo y expandiendo su presen- dirigida por la ejecutiva Dewi W. Actualmente, está valuado en más
cia global. En esta oportunidad, Irawan, se focalizará en Comuni- de mil millones de dólares y prevé
Logicalis inició su actividad en la caciones de Red, soluciones de Co- incrementarse un 12.7% para el
ciudad de Yakarta, Indonesia, bajo laboración y Data Center para el 2014, dos veces y media más de lo
el nombre Logicalis Metrodata In- mercado industrial, empresarial y que es actualmente.
donesia, fortaleciendo aún más la de telecomunicaciones local.
región de Asia Pacífico. Esta nueva adquisición abre un
El mercado indonesio está transi- nuevo horizonte de oportunidades
La nueva compañía fue conforma- tando un crecimiento interno del para Logicalis en Asia, una de las
da a partir de un joint venture con 6.5%, siendo el tercer mercado en zonas del planeta con más desarro-
el grupo líder indonesio P.T. Me- expansión en Asia, después de Chi- llo, contribuyendo así a una fuerte
trodata Electronics, Tbk. na e India. Por su parte, el mercado expansión global.
de servicios IT sigue esta línea, con

Jornadas de Reclutamiento: en búsqueda de los mejores talentos del


mercado

En el marco de desarrollo del plan la jornada de reclutamiento, tam-


de jóvenes profesionales, y previen- bién participaron Claudio Cozzani,
do las necesidades de recursos IT Director de Ingeniería de Logicalis
para el próximo año fiscal, Logica- Southern Cone, y Guillermina Im-
lis organizó una jornada de recluta- brogno, Human Development &
miento en la Universidad uruguaya Social Responsibility Coordinator
ORT, situada en la capital de este Logicalis Southern Cone.
país.
"Fue una experiencia muy positiva
Durante el evento se realizaron ya que logramos entrevistar más de
entrevistas a estudiantes de la uni- 30 candidatos, todos con un exce-
versidad y se evaluaron potenciales lente potencial de desarrollo”, co-
talentos para nuestra organización. menta Imbrogno.
El desarrollo de la actividad surgió
a partir de una iniciativa de Leo- Logicalis ya participó de este tipo
nardo Malvar, Gerente de Servicios de actividades en Perú y Chile en el
Logicalis Southern Cone, quien se programa “Cisco Talent”, organiza-
desarrolla como docente de la Tec- do por Cisco Academy en conjunto
nicatura de Sistemas y Redes de la con importantes Universidades lo-
Información en esta institución. En cales.

58 | Marzo 2012 - Logicalis Now


¿Te imaginas
tener el mundo
a tu alcance?

Todos los días Logicalis se dedica a


proveer soluciones y asesoramiento de
TIC en Europa, Estados Unidos, América
Latina y Asia Pacífico. Su presencia
global y relaciones con socios
estratégicos en todo el mundo le
permiten elevar su capacidad técnica,
conocimiento y experiencia para brindarle
a sus clientes el mejor asesoramiento.

Access & Transport Technologies - Advanced Services - Business &


Technology Consulting - Collaboration, Voice & Video - Data Centers -
Information Security - Networking - Networks & Systems Management

www.logicalis.com
Logicalis Now - Marzo 2012 | 59
Síguenos: Logicalis Global @logicalisglobal
SECCIÓN

www.la.logicalis.com

Logicalis Now - Marzo 2012 | 60

También podría gustarte