Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

ESCUELA UP – GLION

ALIMENTOS Y BEBIDAS
Grupo 1

TRABAJO DE CURSO:
“ALEMANIA”

KATHERINE PALMATIER 4-732-1417

FECHA DE ENTREGA: Jueves 21 de agosto de 2014.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. Historia
2. Geografía
3. Economía
4. Clima
5. Gastronomía
Comidas (desayuno, almuerzo, cena)
Ingredientes (carnes, pescados, panes, postres)
Bebidas alcohólicas
6. Arte y Cultura
7. Ciudades turísticas (Berlín, Munich, Colonia, Hamburgo, Frankfurt)
8. Festividades y eventos dentro del país
9. Ropa Tradicional
10. Datos de interés
11. Artículos curiosos
12. Sabias qué…
INTRODUCCIÓN

Alemania, es hoy en día, la primera potencia económica europea. Y lo es a


despecho de haber sido también un país destruido por dos guerras mundiales en
el mismo siglo, y roto después, ya que su parte oriental perteneció hasta 1990 al
bloque soviético.

Los alemanes siempre resurgen de sus cenizas, y la veneración que sienten por
sus tradiciones no les ha impedido situarse a la cabeza de la modernidad. Viven
en un hermoso conjunto de magníficos bosques, fértiles llanuras agrícolas,
cuencas industriales, ciudades cargadas de historia y monumentos, en una tierra
que ha dado a Europa filósofos y músicos, científicos y poetas, algunos tan
grandes como Beethoven y Bach, Einsten y Goethe, Humboldt y Marx.

A continuación, presentare algunos aspectos importantes acerca de este hermoso


país, de una manera breve y sencilla. Espero sea de interés aprender un poco
sobre esta cultura europea.
La República Federal de Alemania forma parte de la UE (Unión Europea) y de la
OTAN y tiene como capital a la ciudad de Berlín. Está conformada por la unión de
varios estados individuales y es una democracia en la cual existe libertad de
cultos, de prensa y una economía de mercado libre.
 
 El nombre de Alemania
deriva del latín y tiene su origen en la antigua tribu germánica denominada
alamanes; también el gentilicio germano surge para diferenciar a las tribus no
romanas que habitaban en una zona que fue llamada Germania.
Cada uno de sus 16 estados federados (Bundesländer) cuentan con poder propio
y están sujetos a sus propias constituciones que siguen los principios
democráticos, republicanos y sociales de la Constitución Nacional Alemana, que
garantiza iguales derechos y condiciones de vida a todos los alemanes. Uno de
los principios constitucionales inviolables es el de estado federado.

HISTORIA.

Proclamación del Imperio alemán en el Palacio de Versalles en 1871.


Alemania fue unificada como un moderno estado-nación en 1871, cuando se forjó
el Imperio alemán, con el Reino de Prusia como su principal constituyente.
Después de la derrota francesa en la Guerra franco-prusiana, el Imperio alemán
(Deutsches Kaiserreich) fue proclamado en Versalles el 18 de enero de 1871. La
dinastía Hohenzollern de Prusia lideró el nuevo imperio, cuya capital se estableció
en Berlín. El imperio fue una unificación de las partes dispersas de Alemania,
excepto Austria (Kleindeutschland, o «pequeña Alemania»). A partir de 1884,
Alemania inició el establecimiento de varias colonias fuera de Europa.
El 30 de enero de 1933, por presión del NSDAP, el presidente (jefe de Estado)
Paul von Hindenburg (canciller durante la Primera Guerra) nombró canciller (jefe
de gobierno) al líder del NSDAP, Adolf Hitler.

Alemania Nazi (1933-1945)


Tras la muerte de Hindenburg se denominó a Adolf Hitler Jefe de Estado, lo que
dio inicio a la Alemania Nazi. El 27 de febrero de 1933, el Reichstag fue
incendiado. En lo que más tarde llegó a ser conocido como el Holocausto, el
régimen Nazi promulgó políticas gubernamentales para avasallar a varios sectores
de la sociedad: judíos, comunistas, gitanos, homosexuales, francmasones,
disidentes políticos, sacerdotes, predicadores, opositores religiosos y las personas
con discapacidad, entre otros. Durante la época nazi, unos once millones de
personas fueron asesinadas metódicamente por el Holocausto. La Segunda
Guerra Mundial y el genocidio nazi fueron responsables de alrededor de 50
millones de muertos, entre ellos seis millones de judíos y un número semejante de
rusos y tres millones de polacos. Tras una historia de incidentes y desencuentros
entre los dos estados alemanes, el muro de Berlín se abrió a la circulación el 9 de
noviembre de 1989, con posterioridad a las fugas masivas de ciudadanos de la
RDA hacia territorio occidental, que se produjeron a través de Hungría y
Checoslovaquia en el verano de ese mismo año. Alemania se reunificó el 3 de
octubre de 1990, recobrando su plena soberanía, al quedar definitivamente
suprimido el régimen de control político y militar de las potencias vencedoras de la
Segunda Guerra Mundial. Desde que en 1950, Robert Schuman, el ministro
francés de origen alemán, pronunciara su célebre declaración, ambos países,
Francia y Alemania, se consideran el motor de las comunidades europeas que han
dado origen a la actual Unión Europea.

GEOGRAFIA
Su población es la segunda mayor de Europa (después de la Rusia europea), y es
el séptimo país por superficie. Algunos de sus ríos más importantes son: el Rin, el
Elba, el río Danubio y el Meno. Entre los lagos destacan el de Constanza y el
Müritz.

ECONOMÍA

Por el desarrollo de su economía, es considerada en términos generales como la


cuarta potencia mundial y la primera de Europa, goza de gran produción en varias
industrias, dentro de las que encontramos la fabricación de medios de transporte,
maquinarias y artefactos eléctricos. Cuenta con una infraestructura que evidencia
su desarrollo en edificios y carreteras y calidad de vida dentro del país.

CLIMA

Alemania goza de un clima templado con tendencia húmeda; En el oeste las


corrientes marinas generan en algunas zonas un clima oceánico con constantes
lluvias, donde los veranos son calurosos pero frescos y los inviernos son suaves.
En el este, el clima es más continental, los inviernos son muy fríos e intensos
mientras que sus veranos son calurosos, largos y secos.

GASTRONOMÍA
La gastronomía de Alemania se caracteriza por la gran variedad regional, la
comida que mayormente se consume es la carne, en especial las salchichas; la
bebida nacional es la cerveza aunque también el vino va tomando popularidad; en
cuanto a postres, la tendencia es emplear frutas y cremas.

En Alemania se pueden encontrar especialidades y comidas para cada gusto y


presupuesto y cada región cuenta con sus platos típicos, además de ofrecer a los
visitantes gran variedad de platos de cocina internacional. Así por ejemplo, en las
ciudades más importantes se pueden encontrar sitios de comida asiática, italiana,
griega o hindú. Proliferan además los puestos de comida rápida que funcionan
durante las 24 horas y se puede disfrutar de una buena pizza, salchichas con
patatas fritas, döner kebab, etc., a precios muy accesibles y con opción a poder
comprar la comida para llevar.

Comidas

Desayuno
Generalmente en el país, el desayuno se sirve entre las 6:00 y las 9:00 hs. e
inclusive existen sitios en los cuales ofrecen menús de desayuno hasta las 14:00
hs. El desayuno alemán es bastante variado e incluye panecillos con embutidos,
mermelada, queso, miel y muesli, además de café o té.

Almuerzo
La comida principal, no obstante, es el almuerzo, y consiste en un abundante plato
caliente. Principalmente los fines de semana, en horas vespertinas, se toma café
con pastas, pudiendo encontrarse gran variedad de pastelerías y cafeterías.

Cena
Kassler
El horario de la cena comienza generalmente alrededor de las 18:00 o 19:00 hs. y
es bastante frugal (panecillos con queso o embutidos), salvo que durante el
mediodía no haya comido algo ligero, en cuyo caso se toma un plato caliente en la
cena.

Los restaurantes comienzan a servir la cena entre las 19:00 y las 21:00 hs. y es
aconsejable efectuar las reservas con anticipación, especialmente en los que son
más concurridos. Generalmente cierran sus puertas alrededor de la 1 de la
madrugada, pero la cocina lo hace más temprano. También es posible comer algo
en cualquier taberna o bar, que atienden hasta más tarde.

Ingredientes

Carnes y embutidos
Su cocina se basa en diferentes carnes como conejo y jabalí, siendo la más
utilizada la de cerdo, además sus platos se caracterizan por ser abundantes
debido a la diversidad de ingredientes que utiliza en su preparación. Cuenta entre
sus principales platos típicos a sus famosas salchichas, las chuletas de cerdo
ahumadas, ensaladas de papa, las albóndigas, col rellena de carne picada, el
codillo alemán, que es carne de cerdo cocida con puré de patata.

Pescados
Rollmops
Es en las zonas costeras del norte donde su cocina está hecha a base de
pescados, donde los platos típicos son el escabeche, ahumados, inmersos en
salsas o en salazón, entre los mariscos sobresalen el Bogavante y el Krabben,
que es muy parecido al camarón, la mayoría de éstos se acompañan con nabos
espinacas, zanahorias, tomates, cebollas y rábanos picantes.

Panes
Además la gastronomía alemana ofrece además diferentes tipos de panes, que
son ricos en proteínas, sustancias minerales y vitaminas, entre estos tenemos al
pan dulce de Kassel, que están hechos con harina blanca de trigo o harina de
centeno, aunque existen también los panes amargos como en Berlín, Turingia y
Mecklemburgo.

Postres y bebidas

En la repostería destaca la rosquilla salada Laugenbrezel, los curasanes y tartas


de manzana, los bollos trenzados, en las bebidas típicas se encuentran el café
que es el más consumido, el té helado, el jugo de manzana, la limonada.

Bebidas alcohólicas
Entre las cervezas, bebida típica de los alemanes, se encuentran la Pilsen, la
Dunkel y la Altbier que son oscuras o muy maduradas, la WeiBbier, que es blanca
y la Rauchbier, del tipo ahumada.

En cuento a los vinos, en las variedades más típicas se encuentran el Riesling y el


Silvaner, este último preparado con uvas blancas, también es conocido los vinos
elaborados con frutas, como el Apfelwein, vino de manzana que se produce en el
sur de Alemania.

ARTE Y CULTURA

Alemania es llamada “tierra de poetas y pensadores“, aquí se han desarrollado


músicos como Beethoven; pintores, arquitectos y escuelas como la Bauhaus,
científicos renombrados como Albert Einstein, autores como Goethe y otras
personalidades que han contribuído a incontables ciencias.

CIUDADES TURISTICAS DE ALEMANIA

Berlín
Berlín es la capital de Alemania y no sólo se caracteriza por eso sino por sus
celebraciones como el Loveparade o su importancia política e histórica,
etimológicamente su nombre significa “tierra pantanosa”. Esta ciudad brinda a
todos sus visitantes un conjunto de recreaciones, desde museos, parques,
edificios históricos e iglesias, hasta cervecerías auténticas, antiguos bares
soviéticos y demás.

Múnich
Múnich es la tercera en extensión e importancia y ha sido reconocida como un
lugar de alta calidad de vida; es también lugar donde se pueden disfrutar eventos
como el Oktoberfest. Reconocida como una ciudad de cultura y antiguas
tradiciones, hasta la actualidad nombrado como importante centro económico y
una de las ciudades industriales más grandes de Alemania.

Frankfurt
Esta ciudad alemana destaca por su importancia histórica así como su
partcipación financiera en el país; así como muchas otras fue también víctima de
la Segunda Guerra Mundial. Es considerada la ciudad más internacional de
Alemania, situada en un valle debajo de las Colinas Taunus del norte, en el centro
de la región “greater Rhine-Main”.

Hamburgo
Hamburgo es la segunda ciudad más importante y alberga, como muchas otras,
gran parte de la historia germana; El nombre deriva de las palabras Hamma, que
aun se desconoce y burgo, que significa castillo. Uno de sus puntos más
admirados es el puerto, en el cual recorren diversas embarcaciones y a sus
alrededores viejos almacenes que relejan la historia de esta ciudad.
Colonia
Colonia es una de las ciudades más antiguas de Alemania y la cuarta más grande
de todo el país, cuenta con una de las universidades más importantes de Europa
así como museos e interesantes sitios turísticos para ver. Situada en la cuenca del
Rin en el cruce de antiguas rutas comerciales, es una ciudad de Alemania muy
cosmopolita, cuenta con numerosos atractivos históricos y culturales.

Stuttgart
Stuttgart es una de las ciudades más turísticas de Alemania, es la capital del
estado de Baden-Wurtemberg y está ubicada en la zona sur del país. Destaca por
ser como la puerta de entrada a la Selva Negra, popular destino turístico de la
zona.

Bamberg, patrimonio cultural de la humanidad UNESCO
 Bamberg es una


ciudad marcada por más de 1000 años de arquitectura y que alberga gran parte
de la historia de un valor incalculable. Repleta de enormes iglesias medievales y
señoriales casas barrocas, visitarla es una verdadero viaje al pasado.

Declarada por la UNESCO, como patrimonio cultural de la humanidad, la


ciudad se conforma con el mejor conservado casco histórico de Europa, el que
cuenta con más de 2400 edificaciones protegidas bajo el programa de protección
de monumentos y preciosos jardines de cientos de años de antigüedad.
Ricamente decorada, con detalles muy característicos y monumentales
ornamentaciones, esta ciudad es el paso obligado para quienes quieran conocer
un poco más de este país.

Festividades y eventos en todo el país

El carnaval

Carnaval de Colonia
Esta festividad se realiza especialmente en las regiones alemanas donde la mayor
parte de sus residentes son católicos y en Renania. El carnaval (“Fasching“,
“Fasnacht” o “Karneval“) es una celebración que data de tiempos antiguos,
destacándose especialmente en las ciudades de Colonia, Bonn, Maguncia y
Düsseldorf.

En la región del sur de Alemania, el Fasnet alemánico es la celebración típica que


se inicia el 11 de noviembre (la quinta estación del año), culminando el Miércoles
de Ceniza. El “lunes de carnaval” se llevan a cabo interminables desfiles por sus
calles, a los cuales la gente asiste disfrazada no solo con ropas típicas o
tradicionales sino también con graciosas vestimentas. Se trata de una antigua
costumbre para expulsar el invierno.

Fiestas Vinícolas
En las regiones cercanas al Rin y el Mosela, más precisamente en Baden, el
Palatinado y a orillas del Meno, se llevan a cabo entre los meses de mayo y
noviembre, las fiestas vinícolas y vitícolas , en las cuales las diversas
cooperativas y sus representantes, escancian su vino en puestos montados en
sitios públicos, ofreciendo además las especialidades de la región, con mucha
música en vivo y culminando con la coronación de la reina del Vino.

Festividades y eventos en Berlín

Maratón de Berlín
Se trata de la carrera más grande y más veloz de Alemania, conocida
mundialmente por sus más de 50.000 participantes, en los que no solo participan
corredores internacionales, sino también personas minusválidas en sillas de rueda
y quienes quieran disfrutarla desde los lados de la calle.
Además del evento principal se llevan a cabo también una carrera para
patinadores y una mini-maratón para niños y estudiantes. La maratón se lleva a
cabo cada año en el mes de septiembre en la ciudad de Berlín, que por su belleza,
no solo atrae a los competidores sino también a mucha gente que disfruta de una
de las carreras más famosas del mundo.
Festividades y eventos en Múnich

Oktoberfest (Fiesta de la cerveza)


La Oktoberfest muniquesa es la fiesta popular más famosa a nivel mundial y
que aglomera a más de 6.000.000 de visitantes cada año en la Theresienwiese.
Litros y litros de cerveza son bebidos en enormes jarras de un litro, llamadas
Maßkrüge, mientras se comen rosquillas y salchichas de cerdo.
Una celebración imperdible en la cual se pueden visitar dentro del inmenso
recinto, gran cantidad de atracciones y montañas rusas, además de visitar gran
cantidad de puestos y disfrutar de los desfiles de trajes tradicionales y conciertos
de bandas. Mucha gente del lugar como así también muchos jóvenes, visten con
ropas típicas para asistir a la fiesta.

Munich-Oktoberfest es una celebración mundialmente famosa y típica de Múnich y


Alemania, que se inicia a mediados del mes de septiembre y hasta los primeros
días de octubre, atrayendo a gran multitud de visitantes luego del tradicional
espitado del barril en la explanada de Wies’n.

El Oktoberfest atrae anualmente a millones de turistas a la explanada


Theresienwiese, donde durante dos semanas se puede disfrutar de una ambiente
divertido y lleno de atracciones, con gran cantidad de carpas y juegos mecánicos.
Música popular y trajes típicos son la característica principal de la fiesta, donde las
salchichas, la cerveza y las rosquillas parecen no terminarse nunca.

Festividades y eventos en Frankfurt

Fiesta de la ribera de los museos


Esta festividad se basa en la visita de 16 museos Schaumainkai que se
encuentran concentrados a orillas del río Meno en Frankfurt. La celebración se
lleva a cabo a través de ocho kilómetros, que permiten al visitante admirar no sólo
la gran cantidad de museos, sino además existe gran variedad de eventos
culturales como por ejemplo producciones escénicas o presentaciones musicales
además de disfrutar de la tradicional carrera de botes dragones que se realiza en
el río.

Festividades y eventos en Colonia

Carnaval de Colonia

Cuando la gente habla de Colonia, lo primero que piensa es en el carnaval de allí.


Se trata de una festividad de 5 días de duración, muy típica, al igual que las
vestimentas de quienes participan en él. El carnaval Jecken se apodera de La
ciudad de Colonia, iniciándose la celebración con el tradicional el lema Kölle Alaaf
y culminando el lunes de carnaval cuando la gente enloquece gritando para
conseguir dulces Kamelle y ramos pequeños de flores Strüssjer.

Festividades y evento en Hamburgo

Cumpleaños del puerto de Hamburgo


Anualmente en mayo, La ciudad de Hamburgo lleva a cabo una celebración a fin
de conmemorar el cumpleaños de su puerto, cuya fundación data de 1189.
Festividad mundialmente conocida, a ella acuden gran cantidad de barcos y
veleros de todo el mundo para unirse a la celebración.

La festividad incluye conciertos al aire libre, excelente gastronomía y gran


variedad de juegos y entretenimientos para disfrutar en familia. El programa
incluye además, eventos que se realizan por aire, por agua o en tierra, y que
constituyen un importante atractivo para los visitantes.

Festividades y eventos en Bonn

Fuegos y llamas en el Rin


Entre las ciudades de Linz y Bonn, a orillas del río Rin, se lleva a cabo una
celebración, en la que el broche de oro es el espectáculo de fuegos artificiales y
luces de bengala más grande de Alemania. La fiesta transcurre anualmente el
primer sábado del mes de mayo.
El valle del Rin y sus alrededores se llena de turistas y residentes que año a año
vuelven a sorprenderse con éste magnífico espectáculo. Además del espectáculo
central de los fuegos artificiales, la fiesta incluye diversas actividades recreativas
para pasar bien la noche, como por ejemplo degustaciones, paseos, etc.

Festival de Beethoven
Cada año en la ciudad de Bonn -ciudad natal de Ludwing Van Beethoven- se lleva
a cabo el famoso festival internacional en su honor, durante el otoño y durante dos
a cuatro semanas.

La ciudad rinde culto a su música, otorgándole a los visitantes gran cantidad


eventos de música clásica que van desde conciertos de cámaras y orquestales
hasta noches de jazz, piano, y diferentes marcos para que los turistas puedan
apreciar y disfrutar de la música en diversos sitios de la ciudad de Bonn y regiones
cercanas.

Cannstatter Wasen. La segunda fiesta más grande cerveza en Alemania


La festividad atrae anualmente en el mes de septiembre a más de cinco millones
de visitantes, que acuden a fin de divertirse y disfrutar de la Cannstatter Wassen
en Fruchtsäule. La fiesta comenzó a celebrarse en 1818 como una festividad del
día de acción de gracias, pero con el tiempo fue tornándose en una fiesta similar a
la de Oktoberfest, sin embargo, ésta la supera, dejando a la Cannstatter Wassen
en segundo lugar. Actualmente la celebración, de dos semanas de duración,
ofrece no solo las degustaciones de cerveza sino que además ofrece gran
variedad de atracciones al aire libre como por ejemplo las sillas voladoras, súper
loopings y la noria además de carpas festivas y mucha música regional.

Ropa tradicional alemana

Dirndl
Un dirndl es un vestido tradicional, que se usaba en la zona sur de Alemania.
Originalmente, el dirndl es una versión simplificada del traje típico y era en realidad
el uniforme de las criadas de Austria durante el siglo XIX. En épocas anteriores,
todos los pueblos contaban con su propia forma y estilo de este vestido.
El dirndl se compone de varias prendas que le otorgan su popularidad, entre las
que se encuentran un corpiño que se usaba con una blusa, una falda y un
delantal. Los tiempos antiguos consideraron muchos diseños simples de dirndl,
pero hoy en día existen incontables versiones mucho más elegantes y costosas de
la misma. Este traje fue inicialmente diseñado con prendas un tanto gruesas para
soportar las épocas de invierno, usándose muchas veces materiales como el
algodón grueso o incluso la lana se para confeccionar las faldas e incluso los
delantales.

El dirndl se usa hoy solamente para eventos tradicionales y antiguamente contaba


con colores más suaves en comparación a los brillantes y coloridos modelos de
hoy en día, llegando a ser modificables para adaptarse a las tendencias
modernas. Un nudo en la plataforma de la dirndl es considerado como un símbolo
para indicar que la mujer está casada.

Típicos pantalones de cuero


Lederhosen
El término Lederhosen no es otra cosa que pantalones de cuero, solo que en
alemán. Se trata de pantalones bombachos usados por los hombres alemanes de
las zonas alpinas y de las localidades circundantes. Este estilo tradicional de ropa
alemana también fue usado por los jóvenes muchachos alemanes hasta los 16
años. En comparación con la ropa tradicional de Baviera, los pantalones de cuero
fueron menos decorados, pero siempre se caracterizan por sus tirantes y sus
solapas delanteras. Los Lederhosen fueron usados en las montañas del sur de
Alemania y fueron preferidos por los jinetes y los cazadores.

Gamsbart
El Gamsbart es también una parte de la ropa tradicional alemana y es en realidad
un mechón de cabello que se utiliza como una forma de un elemento decorativo
en los sombreros Tracht. Aquí, el extremo inferior del cabello se coloca en el metal
y la parte superior va hacia fuera como un pincel. Según las antiguas tradiciones,
estos se colocaron sólo en los sombreros, pero hoy en día, el Gamsbart se utiliza
como parte de la ropa y se incluye también en la ropa femenina.

DATOS DE INTERÉS.
Sin duda alguna ir de compras en Alemania es la mejor actividad, debido a sus
más de 400 centros comerciales dentro de los cuales podrás encontrar gran
variedad de boutiques, restaurantes, cafeterías y tiendas. Los centros comerciales
se extienden por el casco histórico de la ciudad, aún así, en las zonas peatonales
también se pueden apreciar galerías comerciales y grandes
almacenes.
 
 Alemania es el sitio indicado para hallar ofertas de primer nivel
sobre todo en las áreas comerciales de Berlín, Múnich o Hamburgo, donde podrás
acceder a productos originales de importantes marcas mundiales como Adidas,
Faber-Castell y BOSS.
Los comercios no suelen atender los domingos, a excepción de algunas
panaderías, el resto de los días los comercios atienden de 06:00 hasta las 20:00
horas y los sábados de 06:00 a 16:00 horas.

Se recomienda realizar Compras en Alemania, sobre todo por la variedad de


artículos, en el área musical, deportiva, tecnológica, óptica, artesanal y juguetes.
Entre los artículos destacados se encuentran los cuchillos de Solingen, el paño
bávaro de Loden, la porcelana de Meissen y el cristal tallado a mano.

Quizás la marca alemana más importante sea BOSS -si de moda hablamos-
ofreciendo no solo una sofisticada línea de ropa sino también perfumes y
accesorios mundialmente famosos. Otras de las marcas reconocidas originarias
del país son JOOP! que representa la elegancia intemporal y Bogner, que
presenta una gama muy variada de prendas de vestir, tanto para actividades
deportivas como para la noche.

Famosos diseñadores tienen sus sedes en la ciudad como por ejemplo Jil Sander,
René Lezard y Daniel Hechter, embajadores de la moda por la calidad y los
diseños de las prendas.
Cosmética

Nivea: una crema que fue desarrollada en 1911 y durante los años ’70 se convirtió
en la marca de cremas más prestigiosa a nivel mundial y actualmente utilizada por
millones de personas para el cuidado perfecto de la piel. Otras de las marcas
conocidas en cuanto al cuidado de la estética son Wella, que ofrece productos
para el cuidado del cabello, y Agua de Colonia 4711, una fragancia que exporta
más de 10 millones de productos a más de 60 países.

Tecnología y automóviles

Los electrodomésticos más fiables, de mejor diseño y excelente calidad son


elaborados en BRAUN, una marca mundialmente reconocida originaria de
Alemania. Los fanáticos de automóviles se fascinarán al visitar fábricas
renombradas como BMW, Audi, Porsche o VW. En materia de amoblamiento de
cocinas e innovación del hogar, son originarias del país marcas como por ejemplo
RÖSLE, WMF, FISSLER y ZWILLING J.A HENCKELS.

Productos regionales

Los productos regionales reflejan sin dudas el encanto de cada ciudad, desde
exquisiteces y especialidades hasta novedosas artesanías. Los visitantes quedan
fascinados en Alemania por los famosos angelitos navideños realizados con
mucha delicadeza por la empresa ubicada en un pequeño poblado de Seiffen,
Wendt & Kühn, donde además se fabrican juguetes. El arte del soplado de vidrio
encuentra su sitio en la Thüringer Wald (Selva de Turingia) en tanto que siguiendo
la ruta del vidrio (Glasstraße) que incluye el paso por las ciudades de Lauscha,
Oberpfälzer y Bayerischen Wald (Selva del Alto Palatinado y Selva Bávara) podrás
visitar los más tradicionales sitios de fabricación.

Cerámica, vidrios y porcelana


En Alemania podemos encontrar varias fábricas dedicadas al diseño y producción
de artículos artesanales. En Ritzenhoff, más de 280 diseñadores y artistas utilizan
la técnica del soplado con la boca para fabricar vasos de primer nivel. La
Porcelana de Meissen es reconocida mundialmente debido a los acabados
perfectos en sus artículos, en tanto que Tritan ofrece una gama de resistentes
vasos de cristal. Villeroy & Boch se destaca en el mercado de mobiliario para
baños y comedores en cuanto a la cerámica y la porcelana por excelencia y
encuentra su lugar en la magnífica fábrica de porcelana real de Berlín que a más
de 250 años sigue aún identificándose con el cetro de color azul como marca de la
fábrica.

Especialidades en salchichas alemanas


El jamón de Selva Negra es típico de Alemania, fruto de una tradición y receta
familiar clásica que se caracteriza por la calidad y la selección de la materia prima.
La salchicha blanca (Weißwurst) de Munich también representa un sabor
característico ya que está compuesta por carne de cerdo y ternera, condimentada
con especias y cuyo sabor es inconfundible.

Chocolates y dulces
La marca de chocolate con leche reconocida mundialmente es Milka, la de la vaca
lila, y funciona en Alemania. Otras delicias originarias del país son el mazapán de
la marca Niederegger de Lübeck y los Lebkuchen de Nuremberg, que son un tipo
de tortas que fabrica la conocida marca Lebkuchen-Schmidt. Las gominolas de
frutas se denominan “Haribo Goldbären, y son mundialmente escogidas.

Bebidas alcohólicas alemanas


Alemania goza de una excelente reputación en cuanto a sus bebidas alcohólicas.
Para la fabricación de algunos licores alemanes como el Jägermeister, se utilizan
más de 56 hierbas, importadas de diversos lugares del mundo. La marca
Hardenberg es palabra mayor si de aguardiente de trigo alemán hablamos, en
tanto que los aguardientes de frutas tienen su mejor exponente en la marca
Schladerer.

Cerveza alemana: En Alemania hoy en día se conocen más de 5000 tipos de


cerveza que varían tanto de sabor como de color. Es la bebida tradicional del país
y su fabricación data del año 1516. Debido a ello su calidad está garantizada por
ley. Entre las marcas clásicas se encuentran Becks, Veltins, Warsteine, Paulaner y
Königpilsener.

Vino alemán: La viticultura en Alemania data de la Edad Media, donde el lugar de


inicio de cultivos fue el castillo de Vollrads donde se establecieron varias de las
zonas de cultivo, muchas de las cuales siguen actualmente funcionando para la
comercialización. Vinos como el Saar, el Riesling, el Gewürztraminer, el Trollinger,
el Neckar, el Rin o el Mosela, son mundialmente famosos. Es destacable la gran
variedad de vides en la zona y para quienes decidan visitar la zona es imperdible
realizar una visita de degustación al restaurante del histórico castillo.

Articulos curiosos en Alemania

Juguetes
Las fábricas de algunos juguetes mundialmente conocidos tienen su sede en
Alemania. Los osos de peluche de Steiff caracterizados por los botones en la
oreja, y las muñecas de Käthe Kruse y de Schildkröt son clásicos de la ciudad y
del mundo. Mientras que si de trenes de juguete se trata, la mejor opción es
Märklin, una fábrica que anualmente recibe a miles de niños de todo el mundo.

Violines
El centro de construcción de violines se encuentra en Mittenwald, en la región de
Oberbayern (Alta Baviera), donde se puede visitar uno de los más famosos
museos de violines que exhibe exquisitas piezas. Mittenwald es un pequeño
poblado histórico donde el constructor de violines Anton Sprenger realiza una
verdadera muestra de más de 180 años de tradición a través de la construcción
artesanal en maderas nobles, de sus violines, violas y violoncelos.

Enanos de Jardín
Estas simpáticas figuras tuvieron origen en el año 1872 en una fábrica de terracota
de Turingia. Típicamente alemanes estos personajes se expandieron al mercado a
partir de 1960 llegando hasta diversos lugares del mundo, incluyendo América y
Australia.

Reloj Cucú de la Selva Negra


Producto típicamente alemán, el reloj de cuco de la Selva Negra marca cada hora
en punto con la salida de un cuco que pía de manera enérgica. Millones de piezas
se han vendido en el país desde el siglo XVIII y el más grande del mundo se
encuentra ubicado en un pequeño pueblo de Selva Negra: Schönach.

SABIAS QUÉ…
Los Alemanes cuando responden una llamada telefónica lo hacen respondiendo
por su apellido en vez de un hola o saludo.

Alemania tiene el mejor sistema de transporte público del mundo. A pesar de eso,
todos los alemanes tienen coche propio.

La única autopista sin tramos de límite de velocidad es la que conecta Munich con
Stuttgart. Casualmente, esa es la autopista que conectalas dos ciudades
productoras de coches: BMW y Volkswagen en Munich y Mercedes y Porsche en
Stuttgart. ¿Casualidad?

Hay más de 150 castillos en Alemania. Algunos siguen siendo propiedad de lo


que fueron Nobles, otros ahora se han convertido en hoteles o museos.

Hay más de 300 variedades de pan en Alemania. Esto significa que podrías
comer un pan diferente casi cada día durante todo el año.

Alemania es el país donde la cerveza es más barata. Sin embargo también es


donde más dificultades de elección tienes, con más de 1.500 cervezas entre las
que elegir
Es el país que mejor trata a los perros. Los perros pueden entrar en todos los
restaurantes, medios de transporte, tiendas hoteles etc. El único sitio en el que
tienen prohibida la entrada es en las carnicerías, pero se compensa por tener sus
propios parques y piscinas.

A la hora de alquilar un piso en Alemania te será difícil encontrar uno con


cocina. Por alguna razón extraña, muchos pisos se alquilan sin cocina, por lo que
el inquilino debe instalar la suya propia. Eso sí, cuando el inquilino se va, se la
lleva consigo, lo que lo convierte en un país de cocinas andantes.

A los alemanes les encanta el pimiento rojo. Tanto, que raramente encuentras
bolsas de patatas fritas que no lleven pimiento rojo añadido.

Alemania recicla más del 85% de su basura, lo que lo convierte en uno de los
países más ecológicos del mundo.
CONCLUSIÓN

En mi investigación he aprendido mucho sobre este país que es tan importante a


nivel mundial, desde su historia hasta los mínimos detalles que hacen de él un
lugar muy interesante e inigualable, por la belleza del paisaje y la muchedumbre
histórica y cultural de esta región que atrae a visitantes de todo el mundo.

Su gastronomía no se queda atrás, para los amantes de las cervezas y las


salchichas, Alemania sería un excelente lugar para ir de vacaciones en
septiembre, ya que se celebra el octoberfest.

También podría gustarte