Está en la página 1de 2

Protocolo para entrevistas de investigación sobre alimentación y

percepción subjetiva de felicidad en el individuo perteneciente a


la clase trabajadora.

División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales (CSBA)


Grupo: PROPE_2018_2_CSBA_038
Aspirante: Alfonso Osuna Cortés

Dirección del blog: http://felizybien.blogspot.mx


Monterrey, N. L. a 27 de Mayo del 2018
Se entrevistarán a especialistas médicos en tratamiento de la obesidad y
licenciados en nutrición, buscando que los entrevistados tengan enfoque hacia el
bienestar de los pacientes y la mejora de su percepción de la felicidad.

1. ¿Crees que exista relación entre lo que comemos y la manera en que nos
sentimos? ¿Por qué?

2. ¿Qué afectación psicológica o sensorial se puede tener al poseer malos


hábitos alimenticios?

3. ¿Hay alimentos que pueden generar depresión posterior al consumo?


¿Cuáles son?

4. ¿Existen alimentos que pueden ayudar a sentir felicidad? ¿Cuáles son?

5. ¿Existe alguna relación entre obesidad y depresión?

6. ¿Cómo afecta la vida sedentaria al individuo en relación con la obesidad y


enfermedades crónicas degenerativas?

7. ¿Consideras que el realizar ejercicio y tener buena alimentación tengan


relación cercana con la percepción de la felicidad (o de depresión)?

8. ¿Cuáles crees que puedan ser los factores que limitan que una persona
trabajadora consuma alimentos saludables?

9. ¿Consideras que el gobierno podría involucrarse más en el tema de


alimentación balanceada y percepción de bienestar de sus ciudadanos?
¿Cómo?

10. En tu experiencia profesional: ¿Existen empresas que conozcas que


fomenten una vida saludable con sus empleados? En caso positivo: ¿cómo
lo hacen?

También podría gustarte