Está en la página 1de 17

PROYECTO VIVIENDA HABITACIONAL FAMILIAR

Materiales de construcción II

Integrantes: Gilberto Ulloa Franco

Álvaro Bahamondes Estrada

German Vergara

Carrera: Construcción Civil

Sección: 61

Docente: Natalia Acuña

4 DE DICIEMBRE DEL 2017


INSTITUTO PROFESIONAL LOS LEONES
Santiago de chile 2017
INDICE.
Introducción.__________________________________________________________________ 4
Objetivo General. ______________________________________________________________ 5
Objetivos Específicos. ___________________________________________________________ 5
Materialidades. ________________________________________________________________ 5

Sobre cimiento fundación: ________________________________________________ 5


Pavimento. ___________________________________________________________________ 5

Radier: ________________________________________________________________ 5
Elementos estructurales. ________________________________________________________ 5

Cadenas de contención aérea: _____________________________________________ 5

Muros perimetrales (20 cms): ______________________________________________ 6


Estructura cubierta. ____________________________________________________________ 6

Cubierta. _______________________________________________________________ 6

Canales y bajadas aguas Lluvia. _____________________________________________ 6


Terminaciones y Revestimientos. _________________________________________________ 6

Muros Perimetrales, Fachada Exterior (vertical). _______________________________ 6

Muros Perimetrales, interior (vertical) _______________________________________ 6


Tabiques divisorios: (Habitación; "sector seco" y sala de estar; "sector seco").
(Vertical). ____________________________________________________________________ 6

Revestimientos para tabiques: (Baños; "sector húmedo", cocina; "sector húmedo",


(vertical). ______________________________________________________________ 7
Pavimentos. __________________________________________________________________ 7
Revestimientos, cerámico para baños: (Sector húmedo y cocina sector húmedo),
(horizontal). __________________________________________________________________ 7
Pavimentos. __________________________________________________________________ 7

Revestimientos para pisos: ( _______________________________________________ 7


Tipos de puertas. ______________________________________________________________ 7
Quincallería para puertas. _______________________________________________________ 8
Tipos de ventana. ______________________________________________________________ 8
Especificaciones Técnicas. _______________________________________________________ 8

Dados de fundación. _____________________________________________________ 8


1
Pavimentos. __________________________________________________________________ 8

Radier cama de ripio. _____________________________________________________ 8


Polietileno. ___________________________________________________________________ 9
Radier. _______________________________________________________________________ 9

Malla radier ____________________________________________________________ 9


Elementos estructurales. ________________________________________________________ 9

Muros _________________________________________________________________ 9
Estructura de cubierta. _________________________________________________________ 10

Cerchas. ______________________________________________________________ 10

Costaneras.____________________________________________________________ 10

Placa OSB._____________________________________________________________ 10

Cubierta. ______________________________________________________________ 10
Cubierta teja hormigón. ______________________________________________________ 10

Caballete Recto. ________________________________________________________ 10


Terminaciones. _______________________________________________________________ 11

Aislación Térmica Cielo. __________________________________________________ 11

Aislación Térmica de Muros. ______________________________________________ 11

Empaste.______________________________________________________________ 11
Revestimientos Muros Tabiquería interior. _________________________________________ 12
Cielo Yeso cartón St (Baño). _____________________________________________________ 12
Revestimientos cerámicos: (Cocina- baños). __________________________________ 12

Revestimiento piso flotante: ______________________________________________ 13

Puertas. ______________________________________________________________ 13

Marcos de puertas. _____________________________________________________ 13

Puerta madera 75x200x4,5._______________________________________________ 13


Quincallería. _________________________________________________________________ 13

Cerradura o chapas: _____________________________________________________ 13

Ventanas: _____________________________________________________________ 14

2
Conclusión ___________________________________________________________________ 15
Anexo 1. ____________________________________________________________________ 16

Normativas asociadas. ___________________________________________________ 16

3
Introducción.

En este trabajo integrativo se dará a conocer el procedimiento constructivo de


una casa habitacional basada en una maqueta; La vivienda es uno de los
lugares en los que el hombre pasa gran parte de su tiempo, es por eso que
su acondicionamiento y apariencia, confort y tipo de materiales para su
construcción son importantes.
"Por otra parte, este proyecto demuestra como entendimiento del desarrollo
de las actividades y uso de los materiales y otros derivados tales como sus
etapas procesos constructivos de los cuales esta echa la vivienda.

4
Objetivo General.
 Diseñar y construir una casa habitación destacando los elementos
constructivos que contiene, materiales, de obra gruesa y fina, termo
acústico y quincallería confort de la vivienda de tipo básica.

Objetivos Específicos.
 Dar a conocer los Elementos que identifican a una vivienda básica.
 Retroalimentación de etapas y procesos constructivos
 Conocimiento en la materialidad y administración de las materias.
 Construcción de un lugar armónico.
 Conocer las características principales del diseño de la casa.

Materialidades.
Sobre cimiento fundación:
 Hormigón tipo h-20.
 Tipo de fierro (Fe) 10 mm, (Fe) 8mm.

Pavimento.
Radier:
 Hormigón tipo h-15.
 Tipo de fierro malla acma C-139.
 Cama de ripio 2,5cm.
 Poliestireno.

Elementos estructurales.
Cadenas de contención aérea:
 Hormigón Tipo h-20.
 Tipo de fierro (Fe)10mm, (Fe)8mm

5
Muros perimetrales (20 cms):
 Hormigón Armado h- 25
 Tipo de fierro (Fe) 10mm, 8mm.

Estructura cubierta.
 Cerchas Perfil Metalcom 90CA85.
 Costaneras Perfil Metalcom 90CA85.
 Placa OCB 15 mm de espesor.
 Tirantes y tramado de perfil Metalcom.

Cubierta.
 Teja asfáltica gravillada Classic 305 x 914 Owens Corning
 Caballete Recto (proporcional a material de cubierta).

Canales y bajadas aguas Lluvia.


 Canales metálicas de Zinc-aluminio = 4mm.

Terminaciones y Revestimientos.
Muros Perimetrales, Fachada Exterior (vertical).
 Enchape standard rústico, princesa formato: 24 cm x 5.5 cm
 Estuco adhesivo 25 kg.

Muros Perimetrales, interior (vertical)


 Pasta muro F-15 lisa, Tajamar formato galón.
 Pintura latex tricol, blanco tricolor, formato galón.

Tabiques divisorios: (Habitación; "sector seco" y sala de estar; "sector


seco"). (Vertical).
 Plancha yeso cartón standard 10 mm Gyplac (1.20 cm x 2.40 cm).
6
 Plancha Vulcanita RH 60, 12,5 mm, Volcán (1.20 cm x 2.40 cm).
 Relleno de lana de vidrio de 50 mm Aíslan Glass Formato (Rollo).
 Vulcometal Canal de 60 x 38 x 05mm x 2.40cm perfil.

Revestimientos para tabiques: (Baños; "sector húmedo", cocina;


"sector húmedo", (vertical).
 Cerámica karson 20 x 30cm.
 Adhesivo cerámico solcrom 25kg.

Pavimentos.

Revestimientos, cerámico para baños: (Sector húmedo y cocina


sector húmedo), (horizontal).
 Cerámica Karson 40 x 40 cm color blanca.
 Adhesivo cerámico Solcrom 25 kg (impermeable).
 Fragüe color café claro 1 kg, befragüe.

Pavimentos.
Revestimientos para pisos: (Sala Estar, Habitaciones)
 Piso laminado 8mm Ardennes Oak, Karson 1.98m2.
 Espuma niveladora 2 en 1, Karson.

Tipos de puertas.
 Puerta de terciado 70 x 200 cm interiores (Baños).
 Puerta de terciado 75 x 200 cm interiores (Dormitorio, sala estar)
 Puerta acceso pino Ibiza cerezo 75 x 200 cm, Promasa.
 Marco Económico en pino finger 30 x 70 x 5.4mts.

7
Quincallería para puertas.
 Bisagra L88 3" x 3" bronceada 3 unidades Lioi.
 Tornillos.

Tipos de ventana.
 Ventanas acceso batiente de madera 60 x 1.20 cm, Wintec.
 Ventanas de aluminio 40 x 40 abatible, Wintec.
 Marcos de ventana de aluminio.
 Sellante de silicona multi uso, Topex trans de 82ml

Especificaciones Técnicas.
Dados de fundación.
El ancho de la fundación será de 0,40 M x 0,40 m x 0.40m. Como mínimo.
Más emplantillado de 0.05m. El hormigón deberá considerar revoltura
mecánica y compactación con vibrador mecánico. Se consulta hormigón H-
10.

Viga de fundación.
Se consulta sobre cimiento en hormigón armado H-20 R28, Dosificación de
290 Kg/cem/m3. Esta se consulta en cadena terminada 15x20 cm acero A44-
28H. Equivalente a 4 fe ø 10 mm con estribos de 8mm a 20 cm, según planos.
Deberá considerar altura de terminación igual al sobre cimiento de la vivienda
existente para mantener el mismo nivel de piso terminado entre cocina y logia
proyectada.

Pavimentos.
Radier cama de ripio.
Sobre el relleno compactado se aplicará una cama de ripio espesor de 8cms.
compactado mecánicamente. Se seleccionará material libre y limpio de

8
residuos. Terminada la compactación, se deberá ejecutar la colocación de una
cama de arena de 2cms, compactado mecánicamente, para recibir la barrera
de Humedad.

Polietileno.
Sobre el estabilizado indicado anteriormente se consulta Polietileno de
0,2mm. Con un traslapo mínimo 15cms entre ellas y 10cms en las orillas con
el sobre cimiento Deberá cubrir toda la superficie bajo las niveletas del radier
y quedar sin daños, rasgaduras o perforaciones.

Radier.
Se consulta radier afinado de 12cms de espesor, en hormigón grado H-15, de
240 Kg/Cem/m3 con aditivo impermeabilizante e hidrófugo incorporado (SIKA
1), confinado por el sobre cimiento en su totalidad, acabado para recibir
pavimento según proyecto. Tamaño máximo de la grava: 2,5 cm Debe quedar
perfectamente nivelado, sin fisuras o deformaciones. Mano de Obra idónea.

Malla radier
Se consulta la instalación de malla metálica tipo Acma C-139 para la armadura
de radier.

Elementos estructurales.
Muros
Se consulta muro estructural de 20 cm, se considera malla de (Fe) 8mm a 20
cm en repartición, horizontal y vertical y (4) cabezales de 10mm siendo así
bien ubicado con una dimensión de 15 cm de ancho. Los muros quedaran
perfectamente alineados y aplomados, sin daños aparentes. Según detalles
de arquitectura.

9
Estructura de cubierta.
Cerchas.
Se ejecutará en perfiles Metalcom 90CA85, según tipo de cerchas definidos
en proyecto de arquitectura. Deberán quedar perfectamente alineadas y
seguir claramente los detalles de uniones y remates.

Costaneras.
Se ejecutará en perfiles Metalcom 90CA85, según tipo de cerchas definidos
en proyecto de cálculo estructural y según detalles. Deberán quedar
perfectamente alineadas y seguir claramente los detalles de uniones y
remates.

Placa OSB.
Se consulta en estructura de cubierta placa OSB estructural de 15 mm de
espesor entre cerchas y costaneras, las que irán debidamente atornilladas a
la estructura, deberán conformar un perfecto plano según pendiente y
planimetría de arquitectura.

Cubierta.
Cubierta teja hormigón.
Se consulta teja de hormigón tipo chena, en dimensiones, especificaciones y
color similar a teja existente en vivienda.

Caballete Recto.
Se consulta caballete recto de igual color que cubierta proporcionados por el
fabricante, los que irán fijos a la estructura según recomendaciones del
fabricante.

10
Canales y Bajadas de Aguas lluvias.
Se consultan canales metálicas zinc-alum e=4mm, deberán ser dobladas
mecánicamente respetando las pendientes y direcciones de escurrimiento
definidos en planimetrías de cubierta de arquitectura. Las uniones deberán
quedar perfectamente selladas. Se consultan bajadas de aguas lluvias
metálicas zinc- alum e=4mm, para todos los elementos que constituyen las
bajadas de aguas lluvias, y que queden a la vista en las fachadas deberán
quedar perfectamente alineadas y fijadas a los muros existentes además
deberán quedar pintadas del mismo color del muro.

Terminaciones.
Aislación Térmica Cielo.
Se considerar la colocación de Lana de vidrio de espesor 100 mm de espesor,
de una densidad nominal de 14 Kg/m3, el cual debe quedar instalado de tal
manera que sea interrumpido solo por elementos estructurales.

Aislación Térmica de Muros.


Se considera la colocación de Lana de vidrio de espesor 50 mm, de una
densidad nominal de 14 Kg/m3, el cual debe quedar instalado de tal manera
que sea interrumpido solo por elementos estructurales.

Empaste.
Se consulta la aplicación de pasta muro Ha-1 acrílico para interiores en los
muros que serán pintados. Se aplicará pasta hasta ocultar todas las
imperfecciones granos y resaltes presentes en el estuco. Luego del empaste
se procederá a lijar toda la superficie para eliminar los resaltes de la
aplicación. La aplicación deberá estar perfectamente adherida y lisa para
poder recibir posteriormente la pintura de terminación.

11
Revestimientos Muros Tabiquería interior.
Se consulta placa de yeso cartón St de 15 mm por una cara del tabique, por
otra interior de baño se adhiere plancha RH 60 color verde para humedad,
esto aplica para cocina y baños atornilladas a la estructura y dispuestas de
forma trabada o desplazada. Se considera uniones entre placas con huincha
engomada tipo Joint Guard, cantoneras metálicas propias del sistema
constructivo en todas las esquinas reforzadas con huincha Joint Guard en
toda su altura. Los tabiques quedarán perfectamente alineados y aplomados
según detalles de arquitectura Quedarán firmes y perfectamente alineadas,
con sellado de juntas, empaste y lijado, quedando lisas y sin rebarbas.

Cielo Yeso cartón St (Baño).


Se consulta cielo falso de yeso cartón ST e=15mm para los recintos definidos
en los planos de revestimientos y cielos, conformado por planchas afianzadas
a estructura soportante de cielo. Deberán Fijarse a la estructura mediante
tornillos auto perforantes galvanizados de 15/8 cada 30 cm las cuales deberán
quedar perfectamente alineadas y aplomadas según proyecto de arquitectura.
Se considera uniones entre placas con huincha engomada tipo Joint Guard.
Quedarán firmes y perfectamente alineadas, con sellado de juntas, empaste
y lijado, quedando lisas y sin rebarbas, listas para recibir manos de pintura
correspondiente.

Revestimientos cerámicos: (Cocina- baños).


Cerámica 40 x 40cm, modelo Cerámica karson 20 x 30cm, el que irá pegado
a la superficie con adhesivo cerámico solcrom 25kg, fraguado con pasta de
fragüe de un color similar al cerámico. Los fragües serán parejos sin diferencia
de tonos ni de espesor, con una adecuada penetración entre porcelanatos.
Las superficies deberán quedar perfectamente lisas y niveladas. Se recibirán
lisos, completamente esmaltados sin desprendimientos, ni manchas, ni
quiebres.

12
Revestimiento piso flotante: (sala estar-habitaciones)
Puertas.
Se consultan en cantidad y dimensiones de acuerdo al plano de arquitectura.
El contratista deberá rectificar en obra las medidas de los vanos de marcos y
puertas definidas en planos de arquitectura y garantizar el correcto
funcionamiento de cada uno de los elementos especificados.

Marcos de puertas.
Se consulta marco de madera tipo pino finger 30 x 70 x 5.4 mts, Su instalación
será adhiriéndolos al vano de la puerta correspondiente totalmente terminado
con sus dimensiones de terminación según detalles. Se utilizarán 4 tornillos
por pierna y dos por cabezal. La distancia del primer tornillo con respecto al
piso no será superior a los 15 cm y en el caso del último tornillo de la pilastra
al cabezal no será mayor a 10 cm. Se utilizarán tornillos galvanizados,
deberán penetrar como mínimo 2 pulgadas en el montante o muro. La fijación
se complementará con adhesivo de montaje y tarugo según corresponda el
muro.

Puerta madera 75x200x4,5.


Se consulta puerta de madera tipo terciado 75 x 200 x 4,5 cm interiores
(Dormitorio, sala estar), Su fijación será mediante 3 bisagras de 35x35x2mm
canto 5/8. Deberán quedar perfectamente aplomadas y no presentar ningún
tipo de descuadre. No se aceptará rebaje en ninguno de sus cantos.

Quincallería.
Cerradura o chapas:
Se consultan cerraduras embutidas modelo Toscana, Marca Yale de acero
inoxidable o técnicamente superior. Considera Manilla tipo L. Back set 60mm.
Cerrojo con 3 pitones Con cilindro y llave plana de alta seguridad Cilindro
monoblock euro perfil. La ubicación será según plano de arquitectura y
13
detalles de proyecto. Para su instalación seguir recomendaciones del
fabricante.

Ventanas: (Acceso-baños).
Se consulta tipo de ventana para colocación en rasgos, esto dependerá de su
dimensión no obstante dimensiones 40 x 40 cm en rasgos de baño y 60 x 1.20
cm sala estar, material constituido de aluminio y un marco a la ves de aluminio
el cual contendrá la postura de la ventana como tal, por consiguiente, se
añade sellante de silicona, pero evitar el paso de agua.

14
Conclusión

Este proyecto abre perspectivas constructivas y expone las múltiples opciones


que se deben tener en cuenta para el desarrollo en la construcción de una
vivienda, Asimismo, permite conocer y contemplar los factores y necesidades
que se presentan a la hora de poner en marcha un proyecto, con el fin ofrecer
soluciones y alternativas adecuadas, que satisfagan las necesidades
habitacionales, según los materiales a utilizar, legislación actual y a los
problemas que en la construcción se presentan.
Es por ello que el uso adecuado criterioso del conocimiento en materia
constructiva, hace parte fundamental del entendimiento del “ramo Materiales
de Construcción” a la hora de aplicar todo lo aprendido en el día a día de
nuestros estudios.

15
Anexo 1.

Normativas asociadas.

 D.S n°60 Minvu.


 Norma Chilena NCh 146/1/2 Of. 2000 “Plancha".
 El cemento norma NCh 148.
 El agua de mezcla será dulce y cumplirá con NCh 170.
 Los agregados sólidos, arena y ripio, deben cumplir con la norma NCh
163.
 No se aceptan agregados de dimensiones superiores a 38 mm. (1 1/2").
 La construcción deberá efectuarse de acuerdo a normas NCh 429, 430
y 172, a las disposiciones de la Ley.
 Norma Chilena NCh 853-2007 sobre el acondicionamiento térmico,
envolvente térmica.
 Normas NCh 2785.Of2003 y NCh2786.Of2003 - aislante acústico
 Norma. NCh523, 2001, Carpintería de aluminio - Puertas y ventanas.

16

También podría gustarte