Está en la página 1de 5

Alcanzando mis metas

de aprendizaje 1

Dimensión ¿Qué buscamos? Materiales:


De los aprendizajes Que las y los estudiantes • Cuaderno de trabajo
Eje temático identifiquen los diferentes • Lapiceros
Gestión de los aprendizajes tipos de estrategias y • Plumón de pizarra
Grado técnicas de aprendizaje con la
Quinto de secundaria finalidad de que puedan
utilizarlas en sus actividades
de estudio.

Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
En un plenario, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuer-
dos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0 %,
50 %, 75 % o 100 %). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución.

• PRESENTACIÓN:
Motivación y exploración
Tiempo: 15’
Iniciamos la sesión creando condiciones para el diálogo, disponemos las sillas en
círculo. Luego presentamos el tema y formulamos una pregunta a nuestros estu-
diantes: ¿qué entienden por estrategias de aprendizaje?

A través de una lluvia de ideas, promovemos la participación espontánea de la


mayor cantidad de estudiantes y recogemos las opiniones de algunos de ellos o
ellas.

1UPCH (1998). Programa de Complementación Académica en Educación.


Técnicas y Estrategias para el Autoaprendizaje. Módulo de Autoaprendizaje N.° 0, Págs.149-150. Atención Tutorial Integral 1
• DESARROLLO:
Información y orientación
Tiempo: 45’
Tenemos como base lo expresado por la clase y definimos las estrategias de aprendizaje como:

El conjunto de acciones mentales y conductuales que utiliza el individuo en su


proceso de adquisición del conocimiento.

Una vez referido el concepto, solicitamos a nuestros estudiantes que formen seis grupos. Luego,
procedemos a escribir en la pizarra el siguiente esquema:

Estrategias de aprendizaje

Tipos de estrategia Ejemplos

- Buscar analogías
Estrategia de regulación - Organizar los datos
- Dividir el problema en partes
- Subrayado
Estrategias - Registro en fichas
afectivo-motivacionales - Resumen
- Esquema
- Cuadro comparativo
Estrategias de repetición - Mapa conceptual
- Gráficos y dibujos
- Análisis y síntesis de textos
- Planificación del tiempo de estudio y tareas
Estrategias de resolución de
problemas - Monitorización (control del proceso)
- Evaluación de medios y resultados
- Automotivación
Estrategias de elaboración - Autocontrol del estado anímico y variables
externas
- Copia simple o selectiva de un texto
Estrategias de organización - Recitado (memorización completa) de poesías,
pasajes de un texto.

Atención Tutorial Integral 2


A continuación, les pedimos a cada grupo de trabajo que reflexionen con respecto al mismo; a fin de que
puedan identificar si los ejemplos planteados se corresponden con los tipos de estrategia, de no ser así los
harán corresponder. Para ello, les referimos que trabajen en sus cuadernos y pongan en práctica las técnicas
de aprendizaje que conozcan.
Luego, cada delegado en un plenario presentará el esquema desarrollado por el grupo y lo fundamentará
brevemente. Es importante que las y los estudiantes realicen esta actividad con la información que poseen
sobre estrategias y técnicas de aprendizaje.
A partir de lo expuesto por cada grupo, reforzamos las correspondencias acertadas y orientamos las que no
fueron bien propuestas; para ello, puedes apoyarte en el anexo 1, que muestra el esquema sobre estrategias
de aprendizaje y sus adecuadas correspondencias, así como en el anexo 2 en elque se precisa algunas de las
técnicas de aprendizaje que pueden haber sido utilizadas para cumplir con la tarea (ambas son de uso para el
tutor o la tutora).

• CIERRE
Tiempo: 15’
Solicitamos a las y los estudiantes que expresen cuál de las estrategias identificadas suelen
utilizar y cómo les va cuando las emplean.
Finalmente, remarcamos las ventajas de utilizar estrategias y técnicas de aprendizaje,
enfatizando que ello debe ser continuo, pues el hábito se va formando y consolidando
paulatinamente. Para ello, reforzamos con algunas ideas fuerza:
• Cuanto más nos conozcamos y a su vez identifiquemos las distintas técnicas de estudio que
tenemos a nuestra disposición, más fácil nos será seleccionar las más adecuadas a cada
situación para crear nuestras propias estrategias de aprendizaje.
• Aprender a estudiar sacándole partido a nuestras capacidades personales es muy parecido a un
entrenamiento físico: hace falta voluntad, un buen entrenador y constancia. Si no conocemos la
manera de hacerlo no llegaremos a tener buenos resultados. Hay que querer, pero también
saber.
• Los pasos que debemos seguir son casi siempre los mismos a la hora de estudiar, lo que varía es
la elección de la técnica en cada uno de estos pasos. El objetivo final será que logremos
alcanzar la autorregulación así como la autonomía en nuestro aprendizaje.

Toma de decisiones
Tiempo: 5’

Se solicitará a las y los estudiantes que durante la semana se comprometan aplicar una o dos de
las estrategias y técnicas de aprendizaje desarrolladas en sus trabajos académicos.

Atención Tutorial Integral 3


Después de la hora de tutoría:
Invitamos a las y los estudiantes a reflexionar y conocer un poco más acerca del tema
desarrollado, indagando qué tipo de estrategia es la que más se adapta a su estilo de aprendizaje
y qué técnicas podrían ser las más adecuadas. Se puede intercambiar estas informaciones con los
compañeros y compañeras en próximas sesiones de tutoría.

Anexo 1:
Esquema sobre estrategias de aprendizaje con las respuestas correctas

Tipos de estrategia Ejemplos

- Planificación del tiempo de estudio y tareas


Estrategia de regulación - Monitorización (control del proceso)
- Evaluación de medios y resultados

- Automotivación
Estrategias
- Autocontrol del estado anímico y variables externas
afectivo-motivacionales

- Copia simple o selectiva de un texto


Estrategias de repetición - Recitado (memorización completa) de poesías,
pasajes de un texto.

- Buscar analogías
Estrategias de resolución de
- Organizar los datos
problemas
- Dividir el problema en partes
- Subrayado
Estrategias de elaboración - Registro en fichas
- Resumen
- Esquema
Estrategias de organización - Cuadro comparativo
- Mapa conceptual
-Gráficos y dibujos
-Análisis y síntesis de textos

Atención Tutorial Integral 4


Anexo 2:
Lectura para el tutor(a) sobre técnicas de aprendizaje

1 Leer y subrayar ideas principales: Consiste en resaltar aquellas ideas que él o la estudiante
considera importante, siempre utilizando como herramienta los textos dados por el tutor(a). La
misma supone una lectura atenta, en la que se distinguirán las ideas principales de las
secundarias y se dejarán de lado aquellas que él o la estudiante considere que no son
relevantes.
2 Resumen: Se entiende como la reducción del texto o textos que él o la estudiante desea
aprender. Para ello se requiere la lectura previa a los mismos. Muchas veces suelen ser
adicionados a estas redacciones del estudiante comentarios personales o explicaciones dadas
en clase, enriqueciendo de esta manera el texto base. A su vez el lenguaje en el que se redacta
suele ser más sencillo ya que la o el estudiante elige las palabras que le resultan conocidas y
fáciles de interpretar.
3 Cuadros comparativos: Estos esquemas facilitan al estudiante ordenar sistemáticamente
información dada, por medio de columnas, permitiendo comparar distintas características o
elementos de un mismo tema; es decir, las diferencias y similitudes de los elementos
mencionados en las columnas. Gracias a estos cuadros la información resulta más visible,
facilitando la retención de los datos.
4 Repetición: Se suele recurrir a esta técnica cuando ya se han aplicado alguna o varias de las
estrategias anteriores. A partir de la repetición de los conceptos él o la estudiante se asegura
de haberlos comprendido y memorizado para poder aplicarlos.
5 Exposición: Esta estrategia supone la explicación del tema que se desea aprender. La repetición
en forma oral o escrita le permite reconocer aquellos elementos y conceptos que comprende y
aquellos que aún no ha logrado adquirir. También es una técnica que suele ser aplicada cuando
los textos ya han sido analizados previamente.
6 Discusión: El intercambio con otros estudiantes que también ya han analizado los temas es una
de las estrategias de aprendizaje más beneficiosa. Es muy similar a la anterior, solo que de esta
manera pueden ser compartidos distintos puntos de vista y las diversas interpretaciones por
parte de las y los estudiantes. Gracias a ella él o la estudiante puede comprobar si realmente ha
comprendido lo analizado y sabe desarrollar o explayarse en el tema.
7 Dibujos y gráficos: Técnica visual que explica lo que se analiza. Es utilizado como ayuda
memoria o soporte visual, ya que resulta útil para la o el estudiante comprender y analizar las
diversas variables de un gráfico o comprender las partes de un dibujo que deben ser analizadas.
Para mayor información puedes ingresar a: Ejemplos de estrategias de aprendizaje, en:
http://ejemplosde.org/educacion/estrategias-de-aprendizaje/#ixzz42M1J7GTc

Atención Tutorial Integral 5

También podría gustarte