Está en la página 1de 89

i

DEDICATORIA

A mi familia; por su constante apoyo en mis

realizaciones personales y profesionales, por

que mis éxitos y logros son los suyos, por que

me brindan el impulso necesario para obtener

metas cada vez más altas, que me permiten

cada día ser mejor.

ii
AGRADECIMIENTO

Mi mas profundo agradecimiento a todas las personas que de

alguna forma han contribuido en la realización del presente

Trabajo de Investigación.

A mis maestros de la UNT, que con sus enseñanzas han

podido visualizar mejor el mundo de la experiencia práctica.

A mi asesor Dr. Antonio Cholán Calderón por sus acertados

consejos en la aplicación de los conocimientos adquiridos en

las aulas a la realización practica de esta Tesis Doctoral.

A mis compañeros de aula y estudios por su desbordante

entusiasmo y alegría que hizo de este doctorado un

inmejorable ambiente de inspiración para mi tesis.

Y por último al Ejército del Perú por su invalorable apoyo y a

quienes me apoyaron moralmente para que este trabajo de

investigación sea reflejo de un esfuerzo constante en el aporte

y contribución para la Planificación y Gestión.

iii
RESUMEN

La misión fundamental del ejército y la Fuerza Armada en general está


determinada por la naturaleza política del Estado, quien puede hacer variar el
ejercicio de las funciones específicas de los militares, los espacios que ocupa
dentro del Estado y sus relaciones con el resto de la sociedad. En Estados
totalitarios o autoritarios, donde los gobernantes construyen su relación con sus
gobernados principalmente en cuanto a la capacidad coercitiva, la fuerza
armada es la llamada a apuntalar dicha forma de dominación ─aunque ello ya
no tenga relación con su misión principal─, si bien para justificar ese tipo de
accionar se emplearan formulaciones ideológicas, no debe dejarse de lado el
verdadero significado de la doctrina de Seguridad Nacional y la relación de
dependencia con la sociedad, que se genera como consecuencia de asumir la
protección y defensa de la misma.

El presente informe de investigación es el resultado de una exhaustiva


investigación acerca del grado de integración e identificación que se produce
como efecto de la realización de las llamadas acciones cívicas por parte del
ejército en la ciudad de Trujillo; para tal efecto se estructuro la investigación en
cinco capítulos que cubren aspectos que van desde el planteamiento del
problema de investigación pasando por un marco teórico referencial, la
presentación de la metodología seguida en la ejecución de la investigación, el
procesamiento, análisis e interpretación de los resultados; hasta la
presentación de la discusión de los resultados. Además de lo acabado de
señalar, se presenta las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos,
los cuales constituyen los elementos sintetizadores, referenciales y
complementarios de la presente investigación que desde ya, queda a su
disposición.
Palabras Claves: Grado de integración e identificación, Ejército del Perú,
sociedad civil trujillana.

iv
ABSTRACT

The primary mission of the army and the armed forces in general is
determined by the political nature of state, who can vary the exercise of specific
functions of the military, which occupies the spaces within the state and its
relations with the rest of society . In totalitarian or authoritarian states, where
rulers build their relationship with the governed principally related to the
coercive capacity, the armed force is called upon to shore up this form of
domination ─ though it no longer has a connection with its primary mission ─
although to justify such ideological formulations action is used, it should not be
overlooked the true meaning of the doctrine of National Security and dependent
relationship with society, which is generated as a result of taking the protection
and defense of it.
This research report is the result of exhaustive research on the degree of
integration and identification that occurs as an effect of the conduct of civic
action called by the army in the city of Trujillo, for such purpose in structuring
research five chapters that cover issues ranging from the approach of the
research problem passing through a theoretical framework of reference, the
presentation of the methodology followed in carrying out the research,
processing, analysis and interpretation of results, pending the submission of the
discussion of results. In addition to the finishing point, presents the findings,
recommendations, bibliography and appendices, which constitute the elements
synthesizers, and additional references to this research that already, is at your
disposal.
Key words:   Degree of integration and identification, I Exercise of the Peru,
civil society trujillana.

v
I. INTRODUCCIÓN

Las actividades ejecutadas como reflejo de la sensibilidad institucional hacia


las demandas de la sociedad, en el ámbito militar toman el nombre de
«Programas de Acción Cívica»; estas acciones institucionales orientadas a
articular los elementos materiales y humanos de la sociedad con los de la
institución son tan necesarios que siempre son tomados en cuenta en los
procesos organizativos y de planificación institucional; pero, muchas veces se
desconoce el efecto de dichas acciones; tal es el caso de la ciudad de Trujillo,
donde se desconoce el impacto que tiene las actividades cívicas realizadas por
el ejército en el nivel de integración e identificación con la sociedad civil y
viceversa; es en ese sentido que se plantea la presente investigación que
busca establecer el grado de integración e identificación que tiene el ejército
del Perú con la sociedad civil trujillana y la percepción que los ciudadanos
civiles tienen acerca del ejército como parte de la sociedad trujillana; para tal
efecto nos planteamos los objetivos de: Conocer la percepción que tienen los
integrantes del ejército peruano ─Cuartel Ramón Zavala de Trujillo─ y la
sociedad civil trujillana acerca del rol del ejército dentro de la sociedad y en
base a ello, determinar el grado de integración e identificación del Ejército con
la sociedad civil trujillana.

La presente investigación es importante porque hacer que una institución se


desenvuelva en forma adecuada y eficiente dentro de la sociedad es una tarea
que beneficiara tanto a la institución como a la sociedad; razón por la cual es
de suma importancia tener en cuenta la participación activa que tiene el ejército
─elemento estructural de todo estado─ en la sociedad civil. Es en este sentido
que se plantea la presente investigación que busca establecer el grado de
integración e identificación que tiene el ejército del Perú con la sociedad civil
trujillana.

1
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. Descripción de la Realidad Problemática

Las dificultades sociales, culturales, políticas y económicas que atraviesa


una sociedad es un indicador del déficit en la integración e identificación que
tienen las instituciones con su medio; dicho déficit ─en materia de calidad
institucional─ es un aspecto fundamental que toda institución deberá mejorar
si se pretende una sociedad que avance hacia el desarrollo. Para mejorar el
déficit en la integración e identificación de una institución con su medio, las
instituciones utilizan la extensión y proyección social; dicha herramienta de
integración e identificación está orientada a contribuir con la promoción
social en sus aspectos políticos, económicos, culturales y sociales; y a la vez
sirve como indicador de la sensibilidad de las instituciones a las demandas
de la sociedad. La proyección institucional en la sociedad es una
herramienta que permitirá el reconocimiento y valoración de la diversidad
cultural y de valores como la libertad, la tolerancia, la justicia, el respeto a los
derechos humanos, al medio ambiente y a una cultura de paz; además de
ello, permitirá destacar la participación de los integrantes de una institución
en las actividades sociales y en la búsqueda de solución a los problemas de
la comunidad.

Dentro del ámbito militar, las actividades ejecutadas como reflejo de la


sensibilidad institucional hacia las demandas de la sociedad toman el
nombre de «Programas de Acción Cívica»; dichos programas cubren lo que
en instituciones no militares se denomina programas de sensibilización,
extensión y proyección social; al respecto, la constitución política del Perú,
establece que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el
desarrollo económico y social del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley;
al respecto el Decreto Supremo N° 019-2007 DE/EP, publicado el 22 de
agosto de 2007, regula la participación del Ejército del Perú en obras de
Defensa Civil y Acciones Cívicas.
En el contexto de relación entre sociedad e institución, las acciones
orientadas a articular los elementos materiales y humanos que la
organización y la planificación señalan como necesarios, así como la
identificación con los aspectos relevantes y significativos para una sociedad,

2
son de vital importancia tanto para la institución como para la sociedad en la
cual está inmersa; en ese aspecto, conocer el grado de integración e
identificación institucional del ejército del Perú con la sociedad trujillana, son
factores claves a tener en cuenta en el proceso de desarrollo tanto de la
institución como de la sociedad. En cuanto a las actividades cívicas
realizadas por el ejército del Perú en la ciudad de Trujillo ─Región Militar
Norte─, estas varían desde la participación en actividades culturales hasta
las relacionadas directamente con el desarrollo de dicha ciudad. Los medios
de difusión y propaganda del ejército dan cuenta de la participación
institucional del ejército en actividades tales como: Obras de desarrollo local,
apoyo en caso de desastres naturales, noches de gala, eventos sociales que
promueven la toma de conciencia en los ciudadanos y para lo cual se
acuñan lemas tales como «La Mejor Defensa es el Desarrollo», eventos
deportivos tales como el «Campeonato Interinstitucional de Fulbito Copa
Cristal Trujillo» ─en sus diferentes ediciones─ y la participación del ejército
en las diversas festividades realizadas en la ciudad de Trujillo.

Finalmente, hacer que una institución se desenvuelva en forma adecuada


y eficiente dentro de la sociedad es una tarea que beneficiara tanto a la
institución como a la sociedad; es por ello que es importante tener en cuenta
la participación activa que tiene el ejército ─elemento estructural de todo
estado─ en la sociedad civil. En el caso de la ciudad de Trujillo, se
desconoce el impacto que tiene las actividades cívicas realizadas por el
ejército en el nivel de integración e identificación con la sociedad civil y
viceversa; es en ese sentido que se plantea la presente investigación que
busca establecer el grado de integración e identificación que tiene el ejército
del Perú con la sociedad civil trujillana y la percepción que los ciudadanos
civiles tienen acerca del ejército como parte de la sociedad trujillana.

1.2. Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes directos de la presente investigación lo constituyen


aquellas que tuvieron como problema objeto de estudio a la relación
existente entre las instituciones militares y la sociedad; Algunas

3
investigaciones ─tanto del ámbito nacional como internacional─
relacionadas con la presente son las siguientes:

Conducción civil democrática, Ministerio de Defensa y reforma


militar en Perú: Esta investigación se realizó teniendo en cuenta que uno
de los principales temas a abordar en la transición democrática que vivió
el Perú es, y fue desde el principio, la redefinición de las relaciones entre
el poder político y el mando militar. Al respecto el autor señala “no se trata
solamente de subordinar los altos mandos militares al Jefe de Estado,
como lo manda la constitución política, pues tal cosa existió bajo el
régimen de Fujimori con los resultados ya conocidos, sino que se trata
básicamente de ejecutar un programa muy exigente de transformaciones
del sector militar del Estado, un programa de «reconversión militar» que
abarque no sólo principios políticos y jurídicos que definan a las
instituciones militares dentro del Estado, sino que evalúe doctrinas y
estrategias dentro del cumplimiento de nuevos roles y misiones asignados
y sobre todo muestre actitudes y conductas que se enmarquen en los
principios y valores de un Estado de derecho”1.

Luego de mostrar un esbozo de las incipientes y difíciles relaciones


civiles militares en el Perú de inicios de siglo, además de analizar el
vaivén de avances y retrocesos del proceso de reforma militar; el autor
llega a las siguientes conclusiones:

º Se debe continuar con el impulso del proceso de reforma militar.


Este impulso debe ser responsabilidad de las gestiones ministeriales
pero también de los aportes del Poder legislativo y de la sociedad
civil. Un aspecto importante es redefinir las misiones de la fuerza
armada en función a un debate de las amenazas a nuestro
desarrollo.

º Se debe fortalecer las capacidades de los vice ministerios como


canales de decisión y control de los órganos ejecutores del sector

                                                            
1
 Robles Montoya, José. "Conducción civil democrática, Ministerio de Defensa y reforma militar en 
Perú"; pág. 187.   

4
defensa. Asimismo el ministerio debe fortalecer su capacidad de ser
el eje central de los sistemas componentes del sector defensa.

º El ministerio de defensa debe propiciar el debate sobre los temas de


seguridad y defensa.

El rol de las Fuerzas Armadas en el Estado Democrático. El caso


Argentino en Perspectiva: En esta investigación realizado por Andrés
Fontana2 en el año 1991, se hace un análisis de la forma mediante la cual
el estado democrático asegura simultáneamente que los intereses de la
sociedad en materia de seguridad estén garantizados y que la existencia
de una organización militar permanente sea compatible con la vigencia de
las normas fundamentales de ese estado. Al respecto, la teoría de las
relaciones cívico-militares en el estado democrático sostiene que las
fuerzas armadas cumplen un rol profesional ligado fundamentalmente a la
defensa exterior.

Como resultado de analizar la situación expuesta en el párrafo anterior,


el autor llega a la conclusión que en el caso de Argentina, las fuerzas
armadas recién consolidaron ese sentimiento de lealtad en los últimos
años, marchando al mismo paso que el resto de la sociedad. Sin
embargo, por razones atendibles, y mismo tiempo lamentable, ni la
ciudadanía ni la dirigencia política pudieron percibir esto desde un
principio. Esa rémora produjo costos importantes en términos de deterioro
institucional de las fuerzas armadas, por ausencia de políticas adecuadas
para atender a la herencia del pasado y a la nueva situación, en particular
a las dificultades que plantearon las importantes reducciones
presupuestarias introducidas entre 1984 y 1990. Asimismo, la falta de
consenso en el campo civil acerca del rol de las fuerzas armadas y la
defensa nacional así como la falta de entendimiento ─misperceptions─
respecto de los militares y su lealtad al estado democrático produjeron
efectos negativos desde el punto de vista institucional-militar y de la
capacidad de defensa de la nación. Sin embargo, las experiencias de los
años setenta fueron suficientemente importantes para los hombres de las

                                                            
2
 Investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Buenos Aires, Argentina. 

5
fuerzas armadas argentinas, hasta tal punto que las generaciones
actuales no han visto deterioradas sus convicciones profesionalistas y
democráticas a pesar de las dificultades vividas tanto durante la transición
como en la actual etapa de consolidación democrática.3

El Ejército y su Relación con la Sociedad Chilena ante los cambios


del Escenario Internacional: Esta investigación se realizó teniendo en
cuenta que a poco más de trescientos años de la Paz de Westphalia4 y
después de un período de excepción estructurado en torno al conflicto
ideológico y estratégico bipolar, el sistema internacional se encuentra
nuevamente en transición. Del conjunto de escenarios posibles hacia el
cual se transita - nueva bipolaridad, multipolaridad, bloques regionales o
poliarquía -, éste último se asemejaría más al sistema internacional del
futuro que imaginamos. Esto es, "una situación en la que muchas
comunidades, esferas de influencia, imperios hegemónicos,
interdependencias, lealtades transnacionales...que no exhibe ningún eje
claramente dominante de alineamiento y antagonismo y no tiene ningún
grupo o dependencia que lo dirija.5

En el análisis que hace el autor de la investigación referencial, este


sostiene que el entorno mundial y regional se han constituido en parte
fundamental para elaborar propuestas de desarrollo institucional; para
contribuir al análisis de estas transformaciones y oportunidades
internacionales, y poder establecer los efectos de los cambios en el
escenario internacional sobre las relaciones entre el Ejército y la sociedad
chilena, el autor analiza cuatro grandes desafíos que surgen de este
marco global. Para tal efecto el autor hace un análisis del modelo de
desarrollo, los intereses estratégicos y las respuestas conceptuales;
también aborda temas referido a la globalización económico - política, la
fragmentación de la Seguridad Internacional y las respuestas

                                                            
3
 Artículo publicado en Diario «La Nación» de Argentina, 10 de julio de 1991. 
4
 La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en el 
centro de Europa basado en el concepto de soberanía nacional. 
5
  VARAS,  Augusto.  El  Ejército  y  su  Relación  con  la  Sociedad  Chilena  ante  los  cambios  del  Escenario 
Internacional. 

6
institucionales; finalmente analiza el unipolarismo y la nueva organización
de la seguridad internacional.

El Ejército, Institución Social, Jurídica y Política: Esta investigación


fue realizado por Emilio Serrano (n/d), en ella se señala: “La sociedad
ofrece a todos y cada uno un bien común que supla la insuficiencia de los
bienes privados. La sociedad reclama para su servicio, en cierto modo, a
todo el hombre, las energías todas del individuo, y éste no debe aislarse
ni buscar egoístamente su propio bien, con mengua del bien de los
demás, como si el interés de la vida social fuese tan sólo un lujo de
caridad y no un deber sagrado impuesto a todos los miembros del cuerpo
social. Es una exigencia de la justicia legal, cuyo objeto es el mismo que
el de la sociedad y cuya función es la de orientar socialmente nuestra vida
y encauzar toda nuestra actividad en beneficio del bien común, de inspirar
nuestras acciones, no sólo el anhelo de perfección personal, sino la
suprema aspiración de hacer de todas ellas un acto de servicio para con
los demás hombres, es decir, para con el bien de la patria o de la
sociedad que los personifica a todos. Porque «aquel que sirve a la
comunidad sirve a todos los hombres contenidos en ella»”6.

En cuanto al ejército como institución se refiere, el autor señala que el


mismo concepto «Ejército» puede entenderse en un doble significado: el
institucional y el orgánico. Ambos de características perfectamente
definidas por responder a distintos puntos de vista. El primero podría
definirse como la fuerza militar nacional, más o menos permanente, de
tierra, mar y aire, organizada para la defensa exterior del Estado y la
conservación del orden interior. La segunda significación contempla al
Ejército en su aspecto «humano», mira a sus elementos personales como
miembros componentes de un Organismo estatal y estudia al militar como
persona física encargada del servicio de la defensa nacional. Pero el
Ejército no es sólo una institución política y organizada desde arriba,
desde el poder, sino que es una institución social, el Ejército es, pues, la
misma comunidad organizada para sostener su propia personalidad, y

                                                            
6
 SERRANO VILLAFAÑE, Emilio. El Ejército, Institución Social, Jurídica y Política, pág. 65. 

7
entre el Ejército y la comunidad hay identidad, no oposición o antinomia;
luego, el Ejército es, ante todo, una agrupación humana, una familia, una
comunidad de intereses y de fines ideales comunes ligados por la
jerarquía, la disciplina y el honor, y, en último término, por el amor a la
patria y el servicio a la sociedad.7

1.3. Formulación del Problema de Investigación

1.3.1. Problema General

¿Qué grado de integración e identificación existe entre el Ejército del


Perú y la sociedad civil trujillana?

1.3.2. Problemas Específicos

• ¿Qué percepción tienen acerca del rol del ejército dentro de la


sociedad, los integrantes del ejército peruano ─Cuartel Ramón Zavala
de Trujillo─ y la sociedad civil trujillana?

• Las acciones cívicas realizadas por el ejército peruano ¿Qué grado de


integración entre el ejército y la sociedad civil trujillana ha generado?

• Las acciones cívicas realizadas por el ejército peruano ¿Qué grado de


identificación del ejército con la sociedad civil trujillana ha generado?

                                                            
7
 Ibíd. Pág. 74. 

8
1.4. Objetivos

1.4.1. General

Determinar el grado de integración e identificación del Ejército del Perú


con la sociedad civil trujillana a fin proponer estrategias para
incrementar la satisfacción y confianza en su accionar.

1.4.2. Especifico

• Conocer la percepción que tienen los integrantes del ejército peruano


─Cuartel Ramón Zavala de Trujillo─ y la sociedad civil trujillana acerca
del rol del ejército dentro de la sociedad.

• Determinar el grado de integración del Ejército con la sociedad civil


trujillana.

• Determinar el grado de identificación que tiene el ejército peruano con


la sociedad civil trujillana.

1.5. Hipótesis

1.5.1. General

Las acciones cívicas realizadas por el ejército peruano en la ciudad de


Trujillo, ha sido propicio para que exista un considerable grado de
integración e identificación del Ejército del Perú con la sociedad civil
trujillana.

1.5.2. Especifico

• La percepción que tienen los integrantes del ejército peruano ─Cuartel


Ramón Zavala de Trujillo─ y la sociedad civil trujillana acerca del rol del
ejército dentro de la sociedad es considerablemente aceptable.

• Existe un considerable grado de integración entre la sociedad civil


trujillana y el ejército peruano.

• Existe un considerable grado de identificación de la sociedad civil


trujillana con el ejército peruano.

9
1.6. Variables e Indicadores

Grado de Integración (Primera variable dependiente): Hace referencia


al nivel de aceptación que tiene el ejército como elemento conformante de
la sociedad trujillana; El grado de integración será un reflejo de las
actividades cívicas realizadas por el ejército como resultado de su
interacción con la sociedad trujillana; es decir, el nivel de actividades
cívicas ─mandadas o no expresamente por ley─ ejecutadas tanto para el
desarrollo del personal circunscrito al ejército así como para las personas
que no pertenecen a dicha institución. Los indicadores de la primera
variable dependiente está conformada por:

º Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares

º Aceptación del nivel de respeto del ejército hacia los valores


democráticos
º Nivel de aceptación de las políticas ─formulada por los civiles─ en
materia de defensa

º Nivel de conocimiento de la sociedad civil en asuntos relacionados


con la defensa

º Propuestas para incrementar la integración

Grado de Identificación (Segunda variable dependiente): Hace


referencia al nivel de representatividad ─como institución trujillana─ que
tiene el ejército en su presentación ante la sociedad en general. El grado
de identificación será un reflejo de las actividades cívicas ─mandadas o
no expresamente por ley─ que fueron ejecutadas con la finalidad de
resaltar y buscar el renombre tanto institucional como de la ciudad de
Trujillo. Los indicadores de la segunda variable dependiente son:

º Nivel de respeto hacia la subordinación del ejército al poder político

º Nivel de respeto del ejército hacia los sistemas jurídicos – legales

º Nivel de identificación de los militares con los valores democráticos

º Propuestas para incrementar la identificación.

10
Actividades Cívicas del Ejército (Variable Independiente): Hace
referencia a las actividades de extensión y proyección social realizadas
por el ejército. Los indicadores de la variable independiente son:

º Participación en ejecución de obras publicas

º Participación en tareas de prevención y reconstrucción ante


desastres naturales

º Participación en programas de ayuda social

º Participación en actividades cívicas y religiosas

º Participación en actividades culturales

º Pronunciamientos en defensa de la sociedad trujillana

Las variables de investigación guardan entre sí una relación de


dependencia tal como se muestra en el siguiente gráfico.

Primera Variable 
Dependiente 

Variable 
Independiente 

Segunda Variable 
Dependiente 

La relación entre las variables significa que las variables dependientes


(VD) están influenciadas por la variable independiente (VI),
estableciéndose una función directa de la forma: VD1 = f(VI) y VD2 = f(VI).
Figura 1. Relación entre las variables de investigación.
Fuente: Elaboración propia.

11
II. MARCO TEORICO

2.1. Las Instituciones Sociales

En su aspecto más general, una organización social o institución social8


es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que
mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos
objetivos. Las organizaciones se crean y recrean de acuerdo a su función y
objetivo de socializar a las personas que pertenece a ellos; es así que se
pueden tener organizaciones educativas, de gobierno, familiar, económicas,
religiosas, etc. Todas ellas organizadas para satisfacer algún tipo de
necesidad humana. Las organizaciones o instituciones sociales pueden
tomar varias formas y dependiendo del contexto social, ser clasificadas de
acuerdo a variados criterios. Por ejemplo: En el contexto de los negocios, los
tipos de organizaciones pueden ser ─según su alcance─ local, regional,
nacional e internacional; pero, teniendo en cuenta su capacidad de
producción y absorción de otras empresas, estas pueden ser pequeña
empresa, mediana empresa, gran empresa y corporaciones. En el contexto
educativo, los tipos de organizaciones pueden ser una escuela, universidad,
etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político.

De todas los tipos de organizaciones existentes en cada una de las


civilizaciones del planeta, cinco tipos de instituciones son las que por lo
general sirven de base estructural para la existencia de las sociedades;
estas instituciones son: El gobierno, la religión, la educación, la economía y
la familia. El gobierno como base fundamental de la estructura de una
determinada sociedad, a su vez está constituido por organizaciones
(instituciones) civiles y militares que teniendo como objetivo la permanencia
del estado independiente, tienen como función garantizar la permanencia de
la soberanía nacional dentro del área geográfica, territorio o patria, que
históricamente fue determinado a dicha nación.

                                                            
8
 En la presente investigación se aplica el término institución a toda organización creada o reconocida 
por mandato legal.  

12
2.1.1. Las Instituciones Civiles

Debido a que es responsabilidad esencial de todo gobierno promover


las condiciones básicas de bienestar que garanticen el desarrollo integral
de la población; se crean las instituciones civiles, las cuales buscan el
establecimiento y fomento de las acciones tendientes al desarrollo
humano y social. Las instituciones civiles se fortalecen con la suma de
esfuerzos de la acción gubernamental y de la sociedad, a efecto de
construir oportunidades de superación individual y comunitaria que
propicien la mejoría de la calidad de vida de quienes atraviesan por
diversas condiciones de marginación, discapacidad, vejez, desamparo,
desintegración familiar o discriminación de género.

Las instituciones civiles se crean para atender y dar solución


oportunamente a cada una de las problemáticas resultantes de la
interacción del hombre con la sociedad, con la naturaleza y con las
creencias; es por ello que resulta fundamental que se fortalezca la
cohesión social y la corresponsabilidad ─a través de una coordinación
eficaz─ entre las instituciones civiles y la sociedad en su conjunto. En esta
tarea, la participación social se ha hecho evidente a través de un trabajo
arduo y perseverante de organizaciones de la sociedad civil, que desde
distintos ámbitos colaboran en la atención de una variada problemática
que tradicionalmente era vista como responsabilidad exclusiva del estado,
y en donde se pone de manifiesto una ciudadanía más activa y
comprometida.

2.1.1.1. Instituciones Civiles del Perú

En el Perú existen diversas instituciones civiles las cuales tienen


injerencia en diversos aspectos de la sociedad peruana. Algunas de las
instituciones civiles de mayor trascendencia nacional son las
siguientes:
■ Ministerios

■ Bancos

■ Colegio profesionales

13
■ Instituciones educativas

■ Instituciones de salud

■ Cámaras de comercio

■ Instituciones de Derechos Humanos

■ Asociaciones Pro Derechos Humanos

■ Universidades e Institutos Superiores

■ Centros culturales

■ Confederaciones nacionales

■ Servicios en comunicación

2.1.1.2. Instituciones Civiles de Trujillo

Dentro del área geográfica de la ciudad de Trujillo existe una gran


variedad de instituciones civiles entre las cuales destacan:

■ Corte Superior de Justicia de La Libertad

■ INABIF

■ Gobierno Regional de Trujillo

■ Dirección Regional de Agricultura

■ Dirección Regional Transportes

■ Defensoría del Pueblo de Trujillo.

■ Dirección Regional del Trabajo

■ Dirección Regional Educación.

■ Instituto Nacional de Cultura

■ SEDAPAT

■ Municipalidades

■ ONG

■ CNR - Coordinadora Nacional de Radios.

■ Universidades

14
2.1.2. Las Instituciones Militares

Al abordar el estudio de la fuerza armada, como institución social se tiene


que tener bien en claro la noción de «institución», dado que existe una
amplia variedad al momento de definir su contenido, tanto así que esta
noción se le ha otorgado a la familia, a la escuela, la religión, sindicatos,
instituciones-grupos e instituciones públicas. Ante esta diversidad de
contenido, en la presente investigación se asume que las instituciones
reúnen las siguientes condiciones9:

º Contienen un concepto o una idea que representa una necesidad a


satisfacer.

º Tienen estructura con organización propia y dispone de los


instrumentos para cumplir su función.

º Poseen una misión concreta relacionada con el primer punto.

º Tienen permanencia o durabilidad.

º Ostentan autoridad propia.

º Cuentan con un código o conjunto de leyes que la regulan.

º Contienen personal, factor indispensable para que la institución pueda


cumplir su misión.

La institución armada representa uno de los factores de poder del Estado;


y es que el Estado como toda organización, es un poder engendrado por
factores políticos, económicos, morales y legales10. El poder militar sólo
tiene una función de carácter social dentro del poder del Estado, pero no
fuera de él; es así que el ejército ─al igual que toda la Fuerza Armada─, es
concebida como una institución construida socialmente para el ejercicio del
poder del Estado en la defensa militar. Ahora bien, la preocupación de una
sociedad desarmada ante la presencia de grupos armados entraña
peligrosos riesgos y su estudio ha sido históricamente abordado por la
sociología militar.

                                                            
9
 RATTENBACH, Benjamín. Sociología Militar. Una Contribución a su Contenido; p. 49. 
10
 SÉLLER, Herman. Teoría del Estado, pág. 256. 

15
2.1.2.1. El Ejército como Institución Militar

Analizando al ejército, a la luz de las características señaladas


(supra) encontramos lo siguiente:

º El ejército es una creación especial de la sociedad organizada en


forma de Estado para asegurar su existencia.

º El ejército está formada por componentes, organizados, armados


e instruidos de acuerdo a su función.

º La misión principal del ejército es proteger y defender a la nación


contra enemigos externos y eventualmente y eventualmente al
Estado contra enemigos internos.

º La existencia del ejército es permanente, lo cual da lugar a una


tradición.

º El ejército tiene un sistema de autoridades de mando y de


administración, escalonados jerárquicamente para garantizar su
administración.

º El ejército mantiene un conjunto de leyes, reglamentos,


instructivos que garantizan el orden y desarrollo de su vida
material y espiritual.

º El personal del ejército está integrado por una parte permanente


y otra transitoria, la primera es responsable de ocupar las plazas
directivas y mantener vivo el espíritu y la tradición institucional; y
la segunda, apoya en funciones especiales.

Con base en el análisis acabado de presentar, se puede asegurar


que efectivamente, el ejército ─ y la fuerza armada en general─ es una
institución construida socialmente para el ejercicio del poder del Estado
en la defensa militar, con el fin de garantizar la integridad del territorio,
la independencia y soberanía de la nación; y que la seguridad y
defensa de estos altos intereses del Estado mediante el poder militar
constituye el espacio de estudio y de investigación de la denominada
sociología militar.

16
2.1.2.2. Instituciones Militares de Trujillo

Las instituciones militares que tienen circunscripción en la ciudad de


Trujillo, a las cuales denominaremos como «Instituciones de Defensa
Nacional», son las siguientes:

■ Ejército del Perú

■ Marina de Guerra del Perú

■ Fuerza Aérea del Perú

2.2. El Ejército Peruano

2.2.1. Reseña Histórica

Nuevas fuentes y concepciones históricas determinan que la


antigüedad del ejército, como institución organizada, se remonta de 1,000
a 1,200 años A. C. La existencia de una civilización, implica
necesariamente una organización política, social y económica y la
aparición del Estado, y por ende la necesidad de un Ejército, para
defenderlo y sostenerlo. El Ejército nace en el seno de la sociedad, por
voluntad expresa de sus componentes, como una necesidad, para
defenderse de las agresiones que pueda sufrir. El Estado, como marco
jurídico de esa sociedad, crea la institución, le da normas y las armas
para su funcionamiento, y constituye la fuerza que dependerá del poder
ejecutivo de ese Estado.11

En el Perú las primeras formas de Estado aparecen con la civilización


Chavín, las murallas, los reductos son prueba de ello. Además la
población en su conjunto, dotada de armas, se organiza eventualmente
para la defensa o el ataque. Con el Estado Mochica, ya podemos hablar
de la preparación de un determinado sector de la población para fines
bélicos y artesanos dedicados a la fabricación de armas. Los Wari, por su
parte, desarrollan un Estado que usa la agresión armada - la conquista -
como instrumento de su propia existencia, por lo que el Ejército pasa a
ser una institución permanente. Con la formación de los Incas, en este

                                                            
11
 LAZO COSTA, Jesús, Conozcamos y amemos nuestro ejército. 

17
periodo el ejército tiene: un comando, una organización, reclutamiento,
aparato logístico e instrucción.

En 1819, San Martín inició sus preparativos para organizar una


expedición al Perú. En 1825, se organiza el Ejército acorde a lo estipulado
en las ordenanzas para el tiempo de paz. Se suprimió el Estado Mayor y
se organizó la inspección de Infantería y caballería. Se aprobó el primer
reglamento orgánico y se incrementaron los efectivos. Es recién con
Castilla en 1842, que el ejército se moderniza. Ayuda a este fin la
bonanza económica. Entre 1867 y 1879 de agudizan las rivalidades entre
militares y civiles. Hay un deterioro en el Ejército que se manifiesta en una
sistemática desactivación del Ejército, la falta de actualización profesional,
deterioro del armamento, reducción del personal de oficiales y efectivos
de tropa. Todo esto produce la derrota de 1879; de ella, surge las figuras
de Cáceres y de Piérola, quienes en forma alternada van a realizar la
reconstrucción nacional. Fue por ello que se iniciaron las gestiones para
contratar una misión militar extranjera, la misma que se concretó en 1896,
con la llegada de la primera Misión Militar Francesa. La primera actividad
de dicha Misión, fue desarrollar nuevos métodos y procedimientos de
guerra y la creación de la Escuela Militar de Aplicación (hoy de Chorrillos).

El Ejército inicia el siglo XX, con renovados u optimistas bríos. Más


tarde, las dos guerras mundiales trajeron un rápido desarrollo de la
doctrina y tecnología militar. La Misión Militar Norteamericana inició sus
funciones en 1944. Cumplió un papel muy importante en el campo
organizativo, doctrinario y logístico. Desde 1948, el Ejército interviene en
actividades de apoyo al desarrollo nacional como la construcción de
carreteras, seguridad ciudadana, tareas de salud, educación, prevención
y socorro en casos de desastres, entre otras. Además incentiva el
desarrollo de las industrias ligadas al abastecimiento militar, se renueva la
fábrica de municiones, se instala una de zapatos y curtiembre y otra de
vestuario. Resulta un hecho singular en este periodo (1993), la
incorporación a las filas del Servicio Militar a la mujer, luego su asimilación
e ingreso del primer contingente de damas como cadetes a la Escuela
Militar de Chorrillos en 1997. En el frente externo, respectivamente en

18
1981 y en 1995, se tuvo que repeler la infiltración ecuatoriana hacia
territorios comprobadamente peruanos en la frontera N y NO,
exitosamente. A partir de 1982, las Fuerzas Armadas, asumen la
conducción militar de la lucha contra la subversión. En esta lucha tenaz se
inmolaron oficiales, sub - oficiales y soldados de nuestro Ejército, los
cuales son denominados “Héroes de la Paz”.

Hoy el Comando del Ejército, ha emprendido una reforma del Instituto,


la cual como primera premisa ansía el cambio de mentalidad. En ese
norte, oficiales, técnicos, sub-oficiales y soldados se preparan para el
cambio, teniendo como base legal el respeto a la Constitución y a las
leyes, amor a la patria y respeto a la sociedad; es preciso destacar que
los Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales y Personal de Tropa del ejército del
Perú, proceden de todos los rincones del país, y, por lo tanto son los
representantes del pueblo en el más elemental sentido de nacionalidad.
El ejército en la actualidad se dedica a las acciones de educación cívica,
en la creación de fronteras vivas y en el plan vial de sentido nacional, que
permite unir mas al pueblo peruano porque contribuye a robustecer la
nacionalidad, como ocurrió en el imperio de los incas para unir a los
cuatro suyos en un solo objetivo. “Han pasado los tiempos del soldado
mercenario y del aprisionado arbitrariamente por la fuerza. No hay otro
soldado posible que el ciudadano llamado al servicio por la ley penetrado
del interés que tiene que cumplirla”12.

2.2.2. Análisis Situacional del Ejército del Perú

2.2.2.1. Análisis Externo

Oportunidades:

• Tiene un prestigio ganado.

• La apertura de la política de puertas abiertas de los cuarteles


podrían resultar atractivos para la población y así crear un
sentimiento de confianza hacia el Ejército.

                                                            
12
 Cfr. LAZO COSTA, Jesús, Conozcamos y amemos nuestro ejército  

19
• La firma de convenios con entidades de Salud, Deportivas,
Universidades y Centros de Formación Pre Universitarias, crea el
estado de confianza, integridad e identificación con el Ejército.

• Presenta a la población una formación académica, militar y moral


con principios sólidos.

• Cursos de Capacitación (Vacaciones Útiles) para la población en


general en los cuarteles del Ejército.

Amenazas:

• La corrupción de la década de los noventa en los altos mandos


militares, creo la desconfianza hacia el Ejército por parte de la
población.

• La Comisión de la Paz y Reconciliación Nacional, dejo entrever en


su informe final, que las FFAA cometieron abusos contra los
Derechos Humanos durante la Guerra Contra Subversivas.

2.2.2.2. Análisis interno

Fortaleza

• Las sedes están localizada en un área urbana, lo que permite


interactuar con la población.

• Existe una identificación del Personal Militar con la institución.

• Miembros del ejército se perfeccionan en las universidades


locales e instituciones educativas.

• Certificados técnicos laborales a nombre de la nación para el


personal militar, al cumplir su servicio militar.

Debilidades

• Nivel de organización vertical para la toma de decisiones.

• Nivel de deserción

• Baja remuneración para el personal de tropa voluntario que


realiza el servicio militar.

20
2.3. La Integración Social

En un contexto de relación entre sociedad e institución, se define la


integración como aquella acción orientada a obtener y articular los
elementos materiales y humanos que la organización y la planificación
señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de una
institución dentro de una organización social. Mediante la integración se
reúne todos los elementos materiales, económicos, técnicos y humanos
necesarios para alcanzar los objetivos, y como de éstos cuatro elementos el
más variable, cambiante y difícil de controlar es el ser humano; es
importante hacer hincapié que la acción de integrar una institución con la
sociedad se debe hacer orientando todas las acciones tanto para el
desarrollo del personal circunscrito a la institución así como a las personas
que no pertenecen a la institución pero a la que están adscritas por compartir
el mismo ámbito geográfico y social; y por lo general dentro de la misma
demarcación político – administrativa.

2.3.1. Grado de Integración Social

El grado de integración entre una los miembros de una institución y


entre la institución como ente orgánico y la sociedad; hace referencia a
los efectos que tienen las actividades institucionales de extensión y
proyección social ─actividades cívicas para el caso de instituciones
militares─ realizadas como resultado de su interacción con la sociedad; es
decir, el grado de integración es una representación cuantitativa del nivel
de actividades cívicas ─mandadas o no expresamente por ley─
ejecutadas tanto para el desarrollo del personal circunscrito a la institución
así como para las personas que no pertenecen a dicha institución.

2.3.2. Integración Social en el Ejército

Desde la perspectiva de estado, el concepto de integridad entraña no


solo la intangibilidad del territorio, sino también la unidad del mismo y de
la población que en él se asienta; ese deseo encierra, evidentemente la
voluntad de querer ser, de hacer algo juntos; es decir, el espíritu definido
como nación, y, por supuesto, si hay una población unida, en un espacio

21
terrestre que no puede ser desmembrado.13 La integración del ejército con
la sociedad civil llegaran a buen entendimiento cuando ambas partes
aprendan y practiquen conductas, actitudes y valores individuales y
colectivos propios de una vida en comunidad; respetar los sistemas
jurídicos-legales establecidos legítimamente que estructuran los estados y
que aseguran la convivencia pacífica y el desarrollo armónico, justo y
equitativo de todos los ciudadanos.

La integración del ejército con la sociedad civil llegaran a buen


entendimiento cuando ambas partes aprendan y practiquen conductas,
actitudes y valores individuales y colectivos propios de una vida en
comunidad; respetar los sistemas jurídicos-legales establecidos
legítimamente que estructuran los estados y que aseguran la convivencia
pacífica y el desarrollo armónico, justo y equitativo de todos los
ciudadanos14. Todo esto se ha visto afectado por las corrientes
individualistas y también por posturas pacifistas y anti militares, todo ello
influye en las relaciones civiles-militares, distorsionando los procesos en
desarrollo, que no han permitido establecer una adecuada comprensión,
en la opinión pública, de la interacción que debiera existir en estas
relaciones, tratando de “sinonimizar” democracia con desmilitarización,
con desideologización de posiciones de tolerancia, con cultura de paz,
con pluridad y otros términos que lejos de acercar posiciones ocasionaron
confusiones, tensiones y desorientaciones en todos; muchos académicos
y antiguos militares comenzaron a propagar la idea de que la democracia
es un elemento cultural propio de los civiles y no de los militares15,
llegando incluso a señalar que serian los únicos a quienes corresponde
representar los valores intrínsecos de la democracia (dialogo, consenso,
pluralismo, participación, elecciones, etc.), mientras que lo militar
representaría lo contrario (autoritarismo, intransigencia, imposición,
intolerancia, etc.), lo cual por supuesto no es cierto.

                                                            
13
 OLIVARI ORTEGA, Walter, Modernización Democrática de las FFAA. 
14
 Cfr. ACOSTA BURGA, Andrés, Modernización Democrática de las FFAA. 
15
 Cfr. LAZO COSTA, Jesús, Conozcamos y amemos nuestro ejército 

22
2.4. La Identificación Social

En el mismo contexto señalado en el acápite precedente, se define la


identificación como aquel proceso de integrar los aspectos totales o
parciales de una sociedad que se ha tomado como modelo a la institución.
La identificación institucional se construye por medio de sucesivas
identificaciones con aspectos relevantes y significativos para la sociedad. En
síntesis, introducir una institución u organización en la sociedad es cuestión
de política, hacer que esta se desenvuelva en forma adecuada y eficiente, a
fin de mejorar sus capacidades comunicativas y de gestión; es cuestión de
políticas administrativas; pero, lograr que una institución se identifique con la
sociedad requiere que la institución adquiera rasgos y atributos propios que
la diferencian de las demás instituciones, pero a la vez esta debe ser la
institución que más fácilmente asume los retos y problemas de la sociedad,
como parte de su vida institucional. Las instituciones pueden contribuir a
impulsar el desarrollo social y económico comunitario, solamente si sus
integrantes tienen una identidad cultural, lo cual individualmente se
manifiesta mediante el compromiso con la colectividad para contribuir en el
logro de los fines sociales de la organización.

2.4.1. Grado de Identificación Social

El grado de identificación hace referencia al nivel de representatividad


que asume la institución de la sociedad en la cual está inmersa y de la
valoración que hacen los integrantes de la sociedad de esta función
representativa que por lo general son adscritas y no mandadas
expresamente por ley. El grado de identificación es una representación
cuantitativa del nivel de actividades de extensión y proyección social
─actividades cívicas para el caso del ejército─ que fueron ejecutadas con
la finalidad de resaltar y buscar el renombre tanto de la institución como
de la sociedad a la cual se encuentra circunscrito geográfica, política o
administrativamente.

23
2.4.2. La Identificación Social en el Ejército

A través de nuestra historia, dos factores han contribuido a que los


militares no se identifiquen plenamente con los valores civiles y menos
aun se sientan comprometidos a respetarlos: el supuesto apoliticismo
militar y el aislamiento de todas sus actividades. Hoy en día las
democracias autenticas se esfuerzan en aumentar la integración del
Ejército y el pueblo, pero el aislamiento existe mayoritariamente,
evidenciándose en una serie de actividades y hechos como villas
militares, hospitales militares, asociaciones de militares, bazares militares,
colegios para hijos de militares, clubes militares, publicaciones militares,
costumbres y tradiciones militares, fuero privativo militar, etc. Por otro
lado, normalmente el militar vive y trabaja separado del resto de la
sociedad, aunque la lucha contra la delincuencia terrorista fue una
experiencia especial de un mayor contacto con sectores de la población
más deprimidos, pero es muy probable que posea pocas oportunidades
de interactuar con otros profesionales, a no ser para fines tecnológicos
o de mantenimiento, orientado a un grupo de militares de ciertas
especialidades afines. Los estudiosos concuerdan en que un grupo o
sector de la sociedad que se aislé o que sencillamente no posea el mismo
grado de integración que su entorno o que el resto de la sociedad,
tendera a considerar como buenas y hasta superiores sus conductas,
actitudes, creencias y valores que las existentes en su sociedad. Para los
militares el aislamiento provoca que la sociedad los vea con recelo y
como un peligro para sus propias libertades ciudadanas, mas aun si hay
de por medio antecedentes de gobiernos militares.

24
III. MATERIAL Y METODOS

3.1. Población y Muestra

3.1.1. Población

La población objeto de estudio de la presente investigación lo


constituyen los oficiales, técnicos y sub oficiales y el personal civil que
labora en el ejército ─población de la institución o público interno─;
además se considera una población referencial igual al doble de los
integrantes de la población institucional. Las poblaciones internas o
externas al ejército está conformado por:

Público Externo: Está constituido por 480 personas natural de la


ciudad de Trujillo (público externo).

Público Interno: Conformado por 60 Oficiales, 120 Técnicos y Sub


Oficiales y 60 Empleados Civiles que laboran en el Ejército.

3.1.2. Muestra

La muestra está constituida por una fracción del total del público interno
y externo que se ha considerado como población. El cálculo del tamaño
de la muestra «n» se hace usando la siguiente fórmula:

N * z2 * p*q
n= 2
E (N - 1) + Z 2 * p * q
Donde:
Z = Valor tipificado para un determinado nivel de confianza
N = población.
p = probabilidad de acierto
q = probabilidad de desaciertos o fracasos
E = nivel de precisión.
n = Muestra

25
El valor total de la población es 720 personas, de los cuales 480
personas son del público externo y 240 personas del público interno;
luego para valores de:

Z: Coeficiente de confiabilidad = 95% = 1.96


p: Probabilidad de éxito = 85% (0,85)
q: Probabilidad de fracaso = 15% (0,15)
e: Error de estimación = 5% (0,05)
N: 720 personas

Aplicando la formula se obtiene el valor de n = 152 personas; por lo


tanto la muestra a considerar será de 152 personas. Esta muestra se
reparte en forma proporcional a las subpoblaciones de la siguiente
manera:

60
Nº de Oficiales = *152 ≈ 13
720

Procediendo de igual manera para cada uno de las subpoblaciones se


obtiene la muestra para cada uno de las subpoblaciones o estratos;
dichos resultados se presenta en el siguiente cuadro:

Población MUESTRA ESTRATIFICADA


Subpoblacion Total Muestra
Militar Oficiales 60 13
Técnicos -Sub Oficiales 120 26
Personal Civil 60 13
Civil Poblador 480 100
Total 720 152

26
3.2. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

3.2.1. Técnicas

La técnica a aplicarse para la recolección de la información es la


aplicación de cuestionario o encuesta; dicha técnica se aplicara a cada
uno de los integrantes de la muestra (seleccionados al azar) y en número
igual a 152:

3.2.2. Instrumentos

Para la aplicación de la técnica de recolección de datos, se usará los


siguientes instrumentos:

Para el Público Externo: Una encuesta administrada al público en


general ─no perteneciente a ninguna institución militar─ de la ciudad de
Trujillo.

Para el Público Interno: Al igual que para el público externo


aplicaremos una encuesta la cual será administrada a los oficiales,
técnicos y sub oficiales y al personal civil que labora en el Ejército.

3.3. Procedimiento Metodológico

3.3.1. Recolección de la Información

Por tratarse de una investigación no experimental, ya que no existe


manipulación activa de alguna variable, la cual tiene un diseño
transaccional o transversal, ya que se busca establecer la relación de
variables medidas en una muestra en un momento del tiempo, pero sin
hacer un seguimiento; para la recolección de los datos haremos uso del
cuestionario diseñado para tal fin y en función a los indicadores de la
variables dependientes, la cual será aplicado mediante la técnica de la
encuesta.

27
3.3.2. Procesamiento de los Datos

El procesamiento de los datos se realizara teniendo en cuenta el


indicador objeto de análisis y la categorización del mismo dentro de los
rubros de integración o identificación; para tal efecto la información
recogida se tabulara valiéndonos de técnicas matriciales de tabulación de
datos, luego estas serán introducidas en los paquetes estadísticos tales
como Excel y SPSS y finalmente se extraerá algunos estadísticos
descriptivos los cuales serán objeto de análisis e interpretación.

3.3.3. Análisis e Interpretación de los Resultados

El análisis e interpretación de la información ya procesada, se realizara


en función a si estas responden a los objetivos de la investigación y si
relacionan los indicadores de la variable independiente con los
indicadores de las variables dependientes. Luego de ver la compatibilidad
de los resultados ya procesados y analizados con los objetivos de la
investigación, se procederá a priorizar los resultados y a asignarles una
calificación global (por variables); finalmente se hará uso de la estadística
inferencial, para hacer extensivos los resultados a poblaciones similares y
bajo el mismo marco contextual.

28
IV RESULTADOS

PROCESAMIENTO, ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

4.1. Consideraciones

Se usará el término público externo para referirnos a los integrantes de la


muestra que no pertenecen al ejército, llamando público interno a los que si
pertenecen a dicha institución.

Con respecto al público externo; se tiene que advertir que el 67% de los
encuestados son varones y el 33% son mujeres, todos ellos población de la
ciudad de Trujillo, del Departamento de la Libertad; en cuanto a sus edades,
estas fluctúan entre los 18 y 50 años de edad.

Con respecto al público interno; el 71,15% de los encuestados son


varones y el 28,84% son mujeres, todos ellos laborando en el ejército del
Perú, en cuanto a sus edades estas fluctúan entre 18 y 40 años.

Tabla 1. Distribución de la muestra por género externo


EDAD SEXO TOTAL

Femenino Masculino

Oficiales 3 10 13

Técnicos y Sub Oficiales 6 20 26

Empleados Civiles 6 7 13

Población 33 67 100

TOTAL 48 104 152

% 31.57 68.42 100

Fuente: Elaboración propia.

29
4.2. Actividades Cívicas Realizadas por el Ejército en la Ciudad de Trujillo

Por mandato legal, el ejército del Perú puede participar en acciones


cívicas de infraestructura y desarrollo; la participación del Ejército en la
ejecución de acciones cívicas de Infraestructura y Desarrollo, bajo la
modalidad de "Encargo" de entidades públicas; se hará cumpliendo las
siguientes condiciones:

- Que la obra se ejecute en los distritos considerados entre los tres


quintiles más pobres, según el mapa de pobreza de FONCODES.

- Que la Unidad a cargo cuente con la capacidad instalada (recursos


humanos y equipamiento).

- Queda prohibido a la Unidad subcontratar parcial o totalmente la


ejecución de la obra.

- Que en los procesos de selección para la adquisición de bienes y


contratación de servicios que corresponda se cumpla con las
disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado y sus normas reglamentarias.

- Que se dé cumplimiento a las normas que regulan la administración


financiera del Sector Público.

- Cuando la Acción Cívica de Infraestructura y Desarrollo, se realice a


solicitud de organismos estatales, gobiernos regionales, locales,
asociaciones u otras autoridades representativas de la comunidad,
éstos financiarán únicamente los costos de operación y gastos
generales que demande estrictamente dicha actividad, sin que en
ningún caso se incluya bonificaciones, asignaciones o cualquier tipo
de retribución económica al personal del Ejército que participe en la
Acción Cívica.

- Que el personal del Ejército que participa en la ejecución de la


Acción Cívica de Infraestructura y Desarrollo perciba durante el
plazo de ejecución de la misma, con cargo a los recursos
transferidos por la entidad encargante durante el tiempo de su

30
duración, únicamente los viáticos que se señalarán en la resolución
autoritativa, los mismos que se consignarán en el expediente técnico
respectivo, sujeto a la rendición de cuentas mensual y conformidad
correspondiente.

Otras formas de participación que tiene el ejército en las actividades


cívicas y culturales no mandadas por ley y que se realizaron en el ámbito
trujillano son:

- Participación de la Banda Sinfónica del Ejército del Perú en


actividades culturales; por ejemplo, en la Noche de Gala del Teatro
Municipal de Trujillo. Actualmente la Sinfónica del Ejército, es
considerada como una de las más destacadas en el país; ha
participado con otras agrupaciones como las bandas sinfónicas de la
Fuerza Aérea y la Policía Nacional del Perú. Por otro lado, la Banda
cuenta con un gran repertorio y obras de autores nacionales e
internacionales, arreglos especiales de las piezas sinfónicas y
conocidas melodías del folklor popular.

- Participación en eventos sociales. Bajo el lema “La Mejor Defensa es


el Desarrollo”, la 32ª Brigada de Infantería participó del Mega Evento
denominado Día “D”. El Mega Evento se desarrollo en el complejo
deportivo “Mansiche”, los días 12 y 13 de setiembre del presente
año. La asistencia de los pobladores trujillanos a dicho evento fue
masiva, desde tempranas horas se vieron beneficiados con
atenciones médicas y medicinas, asimismo los niños también
participaron de un Show infantil y luego recibieron regalos que
fueron entregadas por personal del MINDEF. Por otro lado, la
coreografía de la 32ª Brig. Inf. se hizo presente con “El Ejército
Marcha al Compás de la Marinera”. Simultáneamente al evento se
realizaron campeonatos deportivos de fulbito y vóley, donde
participaron los integrantes de la 32ª Brig. Inf. y el COFA FAM,
integrado por las señoras esposas de los Oficiales de la Brigada.

- Participación en el Campeonato Interinstitucional de Fulbito Copa


Cristal Trujillo – 2009.

31
- Participación en el Homenaje a las Fuerzas Armadas del Perú, la
cual se realizó por motivo de conmemorarse el trigésimo segundo
aniversario de la FFAA; en dicho evento se realizó la Carrera Cívico
Militar Descentralizada.

4.3. Grado de Integración del Ejército con la Sociedad Trujillana

4.3.1. Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares

Público Externo: A la pregunta Cree Ud., que hay desconfianza y


resentimientos entre civiles y militares; la respuesta del público externo
fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 2. Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares


ITEMS SEXO TOTAL %

F M

SI 27 33 60 60

NO 11 19 30 30

REGULAR 3 7 10 10

TOTAL 44 66 100 100

Figura 1. Grado de aceptación de la relación entre civiles y militares

32
De la figura 1 se tiene que el 60% considera de que si existe una
desconfianza y resentimientos entre los civiles y militares, el 30%
considera de que no existe una desconfianza y resentimientos entre los
civiles y militares y un 10% considera que considera de que
regularmente existe una desconfianza y resentimientos entre los civiles
y militares.

Público Interno: A la pregunta Cree Ud., que hay desconfianza y


resentimientos entre civiles y militares; la respuesta del público interno
fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 3. Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares

ITEMS SEXO TOTAL %

F M

SI 3 7 10 19

NO 1 3 4 8

REGULAR 12 26 38 73

TOTAL 16 36 52 100

Figura 2. Grado de aceptación de la relación entre civiles y militares

33
De la figura 2 se tiene que el 73% considera que regularmente existe
una desconfianza y resentimientos entre los civiles y militares, un 19%
considera de que si existe esta desconfianza y un 8% considera de que
no existe ningún tipo de resentimientos y desconfianzas entre los
militares y civiles.

4.3.2. Aceptación del nivel de respeto del ejército hacia los valores
democráticos

Público Externo: A la pregunta Cree Ud., que los militares no se


sienten comprometidos con los valores democráticos; la respuesta del
público externo fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su
respectivo gráfico.
Tabla 4. Nivel de respeto de los militares hacia a los valores
democráticos
ITEMS SEXO TOTAL %
F M
SI 10 09 19 18
NO 31 37 68 66
REGULAR 6 7 13 16
TOTAL 47 53 100 100

Figura 3. Grado de respeto a los valores democráticos

34
De la figura 3 se tiene que el porcentaje que opina que el personal
militar no se siente comprometido con los valores democráticos, lo
opino que si el 18%, un 66% opino que no, y un 13% respondió que
eran regular.

Público Interno: A la pregunta Cree Ud., que los militares no se


sienten comprometidos con los valores democráticos; la respuesta del
público interno fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su
respectivo gráfico.

Tabla 5. Respeto de los valores democráticos por los militares

ITEMS SEXO TOTAL %

F M

SI 4 10 14 27

NO 2 1 3 6

REGULAR 17 18 35 67

TOTAL 23 29 52 100

Figura 4. Grado de Respeto a los valores democráticos por los militares

35
Del análisis de la figura 4 se desprende que el personal militar
respondió en un 67% que no están seguro que los militares no se
sientan comprometidos con los valores democráticos, un 27%
respondió en forma afirmativa que los militares no se sienten
comprometidos con los valores democráticos y un 6% respondió en
forma negativa de que los militares no se sienten comprometidos con
los valores democráticos.

4.3.3. Nivel de aceptación de las políticas ─formulada por los civiles─


en materia de defensa

Público Externo: A la pregunta Cree Ud., que los líderes civiles saben
formular políticas de defensa coherentes; la respuesta del público
externo fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su respectivo
gráfico.

Tabla 6. Aceptación de las políticas formulada por los civiles en materia de


defensa
ITEMS SEXO TOTAL %
F M
SI 28 45 73 73
NO 12 09 21 21
REGULAR 1 5 6 6
TOTAL 41 59 100 100

REGULAR
6%
NO
21%

SI
73%

Figura 5. Grado de aceptación de las políticas formulada por los civiles en materia
de defensa

36
Del análisis de la figura 5 se desprende que el 73% de los
encuestados considera que los líderes civiles si saben formular
políticas de defensa coherentes, el 21%, considera que no, y un 6%
considera que es en forma regular los líderes civiles saben formular
políticas de defensa.

Público Interno: A la pregunta Cree Ud., que los líderes civiles saben
formular políticas de defensa coherentes; la respuesta del público
interno fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su respectivo
gráfico.

Tabla 7. Aceptación de las políticas formulada por los civiles en materia de


defensa
ITEMS SEXO TOTAL %
F M
SI 5 11 16 31
NO 2 4 6 12
REGULAR 14 16 30 57
TOTAL 21 31 52 100

Figura 6. Grado de aceptación de las políticas formulada por los civiles


en materia de defensa

37
Así mismo, de la figura 6 se desprende que mayoritariamente en un 57%
de los encuestados, manifestaron que no estaban seguros de que los líderes
civiles estén capacitados para formular políticas de defensa, sin embargo un
31% manifestó que si estaban en la capacidad y un 12 % categóricamente
manifestó que no tenían esta capacidad los líderes civiles.

4.3.4. Nivel de conocimiento de la sociedad civil en asuntos


relacionados con la defensa

Público Externo: A la pregunta Cree Ud., que hay una aparente


apatía y desinterés en los asuntos de defensa por parte de la llamada
sociedad civil; la respuesta del público externo fue tal como se detalla
en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 8. Apatía y desinterés en asuntos de defensa

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
SI 3 3 6 6
NO 36 45 81 81
REGULAR 6 7 13 13
TOTAL 45 55 100 100

Figura 7. Grado de apatía y desinterés en asuntos de defensa

38
Sobre si existe o hay una aparente apatía y desinterés en los
asuntos de defensa por parte de la llamada sociedad civil, los
encuestados manifiestan que el 6% considera que si existe, el 81%
considera que no y un 13% considera que es regular la apatía y
desinterés por los asuntos de defensa.

Público Interno: A la pregunta Cree Ud., que hay una aparente


apatía y desinterés en los asuntos de defensa por parte de la llamada
sociedad civil; la respuesta del público interno fue tal como se detalla
en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 9. Apatías y desinterés en asuntos de defensa

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
SI 21 22 43 83
NO 3 5 8 15
REGULAR 1 0 1 2
TOTAL 25 28 52 100

Figura 8. Grado de Apatía y desinterés en asuntos de defensa

39
Del análisis de la figura 8 se desprende que el 83% manifiesta
mayoritariamente de que si existe una aparente apatía y desinterés en los
asuntos de defensa por parte de la llamada sociedad civiles, un 15%
manifiesta que tal apatía y desinterés no existe y un 2% no está seguro de
que exista tal desinterés en los asuntos de defensa.

4.3.5. Propuestas para incrementar la integración

Público Externo: A la pregunta acerca de las principales medidas a


tener en cuenta para incrementar la integración del Ejército con la
sociedad civil trujillana. La respuesta del público externo fue tal como
se detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 10. Incremento de la integración


ITEMS SEXO TOTAL %
F M
Políticas de integración 15 35 50 50
regional
Dialogo civil – militar 11 10 21 21
Participación en actividades 10 19 29 29
comunales
Total 36 64 100 100
Fuente: Elaboración propia

PARTICIPACION
29%
INTEGRACION
50%

DIALOGO
21%

Figura 9. Principales medidas a tener en cuenta para incrementar la


integración

40
Del análisis de la grafica 9 se desprende que la principal medida que
se debe adoptar para incrementar la integración del Ejército del Perú
con la sociedad civil trujillana, el 50% respondió que la principal medida
a adoptar era la creación de políticas de integración regional, el 29%
respondió que la participación en actividades comunales mixtas y un
21% respondió que debería haber más dialogo entre civiles y militares.

Público Interno: A la pregunta acerca de las principales medidas a


tener en cuenta para incrementar la integración del Ejército con la
sociedad civil trujillana. La respuesta del público interno fue tal como se
detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 11. Medidas para incrementar la integración


ITEMS SEXO TOTAL %
F M
Políticas de integración 11 14 25 48
regional
Dialogo civil – militar 3 5 8 15
Participación en actividades 7 12 19 37
comunales
Total 21 31 52 100

Figura 10. Principales medidas a tener en cuenta para incrementar la


identificación

41
Del análisis de la grafica 10 se desprende que el 48% de los encuestados
considera que la principal medida que se debe adoptar para incrementar la
integración del Ejército con la sociedad civil trujillana es la creación de
políticas de integración regional, el 37% considera que deben de realizarse
actividades comunales de integración y el 15% opino, que deben
incrementarse el dialogo civil - militar.

4.4. Grado de Identificación del Ejército con la Sociedad Trujillana

4.4.1. Nivel de respeto hacia la subordinación del ejército al poder


político

Público Externo: A la pregunta acerca de que si los militares deben


de subordinarse al poder político y no ser deliberantes. La respuesta
del público externo fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su
respectivo gráfico.

Tabla 12. Subordinación del ejército al poder político


ITEMS SEXO TOTAL %
F M
SI 10 16 26 26
NO 16 41 57 57
REGULAR 10 7 17 17
TOTAL 36 64 100 100

REGULAR SI
17% 26%

NO
57%

Figura 11. Grado de Subordinación del ejército al poder político

42
Con respecto a que si los militares deben de subordinarse al poder político
y no ser deliberantes, los encuestados respondieron que si deben de
subordinarse al poder político y no ser deliberantes con un 26%, el 57%
consideraba que no deben de subordinarse, regular respondió el 17%.

Público Interno: A la pregunta acerca de que si los militares deben


de subordinarse al poder político y no ser deliberantes. La respuesta
del público interno fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su
respectivo gráfico.

Tabla 13. Subordinación del ejército al poder político

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
SI 2 0 2 4
NO 18 23 41 79
REGULAR 4 5 9 17
TOTAL 24 28 52 100

Figura 12. Grado de Subordinación del ejército al poder político

43
Con respecto a que si los militares deben de subordinarse al poder político
y no ser deliberantes, de la figura 12 se tiene que un 79% considero que no
deben de ser deben de subordinarse al poder político, un 17% considero que
no están seguros de esta determinación y un 4% considera que si deben de
subordinarse y no ser deliberantes.

4.4.2. Nivel de respeto del ejército hacia los sistemas jurídicos –


legales

Público Externo: A la pregunta acerca de que si los militares respetan


los sistemas jurídicos - legales establecidos legítimamente en el
estado; la respuesta del público externo fue tal como se detalla en la
siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 14. Respeto de los sistemas jurídicos - legales por los militares
ITEMS SEXO TOTAL %
F M
SI 23 37 60 60
NO 11 19 30 30
REGULAR 7 3 10 10
TOTAL 41 59 100 100

Figura 13. Grado de respeto de los sistemas jurídicos - legales por los
militares

44
Del análisis de la figura 13 se desprende que el 60% considera que los
militares si respetan los sistemas jurídicos – legales, sin embargo el 30%
considera no, y el 10% considera que mediadamente los militares respetan
los sistemas - jurídicos – legales.

Público Interno: A la pregunta acerca de que si los militares respetan


los sistemas jurídicos - legales establecidos legítimamente en el
estado; la respuesta del público interno fue tal como se detalla en la
siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 15. Respeto a los sistemas jurídicos – legales, por parte de los
militares

TEMS SEXO TOTAL %


F M
SI 6 8 14 27
NO 3 5 8 15
REGULAR 13 17 30 58
TOTAL 22 30 52 100

Figura 14. Grado de respeto a los sistemas jurídicos – legales, por


parte de los militares

45
De la figura 14 se desprende que el 58% de los encuestados, considera
que mediadamente los militares respetan los sistemas jurídicos-legales
establecidos legítimamente por el estados, un 27% considera que si los
respeta y un 15% considera que no respeta los sistemas jurídicos – legales.

4.4.3. Nivel de identificación de los militares con los valores


democráticos

Público Externo: A la pregunta acerca de la identificación de los


militares con los valores democráticos; la respuesta del público externo
fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 16. Identificación de los militares con los valores democráticos


ITEMS SEXO TOTAL %

F M

SI 12 19 31 31

NO 25 40 65 65

REGULAR 2 2 4 4

TOTAL 39 61 100 100

REGULAR
4% SI
31%

NO
65%

Figura 15. Grado de identificación de los militares con los valores


democráticos

46
De la figura 15 se desprende que el 31% de los encuestados cree
que los militares se sienten identificados con los valores democráticos,
mientras que un 65% respondió que no y un 4% que es en forma
regular.

Público Interno: A la pregunta acerca de la identificación de los


militares con los valores democráticos; la respuesta del público interno
fue tal como se detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla17. Identificación de los militares con los valores democráticos

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
SI 5 8 13 25
NO 6 7 13 25
REGULAR 13 13 26 50
TOTAL 24 28 52 100

Figura 16. Grado de Identificación de los militares con los valores


democráticos

47
Del análisis de la figura 16 se desprende que un 50% no están seguro que
los militares se sientan identificados con los valores democráticos, un 25%
respondió en forma afirmativa que los militares no se sienten identificados con
los valores democráticos y un 25% respondió en forma negativa de que los
militares no se sienten identificados con los valores democráticos.

4.4.4. Propuestas para incrementar la identificación

Público Externo: A la pregunta acerca de la principal medida que se


debe de adoptar para incrementar la identificación del Ejército con la
sociedad civil trujillana; la respuesta del público externo fue tal como se
detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 18. Medidas para Incremento de la identificación


ITEMS SEXO TOTAL %
F M
Políticas activas para el desarrollo 17 23 40 40
regional
Acciones cívicas 12 23 35 35
Practica de valores y respeto 12 13 25 25
Total 41 59 100 100

Practica de
Valores
25%
Politicas de
Desarrollo
40%

Acciones
Civicas
35%

Figura 17. Medidas para Incremento de la identificación del ejército con la


sociedad trujillana.

48
Del análisis de la figura 17 se tiene que para incrementar la identificación
del Ejército del Perú con la sociedad civil trujillana, el 40% considera que se
deben realizar políticas activas para desarrollo regional, el 35% respondió que
deben de realizar acciones cívicas en la población y un 25% que se deben de
realizar prácticas de valores y respetos mutuos.
Público Interno: A la pregunta acerca de la principal medida que se
debe de adoptar para incrementar la identificación del Ejército con la
sociedad civil trujillana; la respuesta del público interno fue tal como se
detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 19. Medidas para incrementar la identificación del Ejército con la


sociedad civil trujillana.

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
Políticas activas para el 6 9 15 29
desarrollo regional
Acciones cívicas 12 6 18 35
Practica de valores y respeto 8 11 19 36
Total 26 26 52 100

Figura 18. Medidas para Incremento de la identificación del ejército con la


sociedad trujillana.

49
Para el caso del público interno se tiene que a criterio de ellos, la principal
medida que se debe de adoptar para incrementar la identificación del Ejército
con la sociedad civil trujillana es la práctica de valores (36%), un 35%
respondió que deberían ser acciones cívicas y un 29% considero políticas
activas para el desarrollo regional.
4.4.5. Problemas en la Integración e Identificación

Los problemas en la integración e identificación son barreras que impiden


que se logre un ambiente propicio para que se dé un nivel elevado en la
integración institución – sociedad; la cual a su vez traerá como consecuencia
inmediata que el nivel de representatividad de la institución en la sociedad
sea débil. Con respecto a este aspecto importante en la determinación del
nivel de integración e identificación, los resultados obtenidos fueron:

Público Externo: A la pregunta acerca de la principal medida que se


debe de adoptar para incrementar la identificación del Ejército con la
sociedad civil trujillana; la respuesta del público externo fue tal como se
detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

Tabla 20. Problemas que impiden la integración e identificación del Ejército con
la sociedad civil trujillana.

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
Apoliticismo militar 15 22 37 37
Aislamiento de actividades 9 12 21 21
Asonadas golpistas 3 5 8 8
Corrupción 3 3 6 6
Falta dialogo civil-militar 7 8 15 15
Apatía asuntos de defensa 2 1 3 3
Falta de respeto a los DDHH 4 3 7 7
Otros 2 1 3 3
Total 45 55 100 100

50
Figura 19. Problemas que impiden la integración e identificación del
Ejército con la sociedad civil trujillana.

Con respecto a cuál es el principal problema para la integración e


identificación del ejército con la sociedad civil trujillana, los encuestados
respondieron que el principal problema era el apoliticismo militar con un
37%, el 21% respondió que era el aislamiento de sus actividades, la
falta de dialogo civil-militar lo considero un 15%, un 8% considera que
es las asonadas golpistas, la falta de respeto a los DDHH lo considero
un 7%, un 6% opino que era la corrupción en sus altos mandos y con
un 3% opino que son las apatías en asuntos de defensas u otros
respectivamente.

Público Interno: A la pregunta acerca de la principal medida que se


debe de adoptar para incrementar la identificación del Ejército con la
sociedad civil trujillana; la respuesta del público interno fue tal como se
detalla en la siguiente tabla y su respectivo gráfico.

51
Tabla 21. Problemas que impiden la integración e identificación del Ejército con
la sociedad civil trujillana.

ITEMS SEXO TOTAL %


F M
Apoliticismo militar 1 3 4 8
Aislamiento de actividades 1 0 1 2
Asonadas golpistas 3 5 8 15
Corrupción 4 6 10 19
Falta dialogo civil-militar 6 9 15 29
Apatía asuntos de defensa 3 5 8 15
Falta de respeto a los DDHH 2 1 3 6
Otros 1 2 3 6
Total 21 31 52 100

Figura 20. Problemas que impiden la integración e identificación del Ejército


con la sociedad civil trujillana.

Con respecto a cuál es el principal problema para la integración e


identificación del Ejército con la sociedad civil trujillana, los encuestados
respondieron que el principal problema era la falta de dialogo civil-militar con
un 29%, el 19% respondió que era la corrupción, las asonadas golpistas y la
apatía en asuntos de defensa lo considero un 15% respectivamente, un 8%
considera que es el apoliticismo militar, la falta de respeto a los DDHH u

52
otros lo considero un 7% respectivamente y con un 2% opino que el
aislamiento de actividades son los problemas para la integración e
identificación del Ejército con la sociedad civil trujillana.

4.5. Consideraciones Finales

La información convertida en datos y luego interpretada


individualmente teniendo en cuenta distinciones de género ─Masculino y
femenino─ así como la pertenencia a una institución ─instituciones civiles
y militares─; necesitan ser sistematizadas en función a la variable a la
cual está asociado el indicador medido, este proceso de medición es el
que se realizara en el siguiente capítulo.

53
V. DISCUSION DE RESULTADOS

5.1. Grado de Integración del Ejército con la Sociedad Trujillana

El resultado de fusionar los resultados tanto del público interno como


externo, para los indicadores de la variable «Grado de Integración del
Ejército con la Sociedad Trujillana», se detalla en los acápites siguientes; es
de notar que una rápida inspección nos permitirá conocer los cambios y
variaciones en cuanto a los aspectos de percepción y valoración de los
indicadores se refiere.

5.1.1. Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares

En 2009, Juan Erástegui en su investigación titulada «Capacitación de


Funcionarios Civiles en Seguridad y Defensa: Garantía de liderazgo para
la gobernabilidad democrática de las FFAA del Perú» llego a la conclusión
que la gobernabilidad de las FFAA en el Perú es consecuencia directa
tanto del Liderazgo político, de las relaciones civiles- militares, como de la
menor o mayor participación de la sociedad civil en la Defensa.

Tabla 22. Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares


ITEMS Público TOTAL %

Externo Interno

SI 60 10 70
46,05
NO 30 4 34
22,37
REGULAR 10 38 48
31,58
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 2 y 3.

54
Figura 21. Grado de aceptación de la relación entre civiles y militares

De la tabla 22 y su correspondiente grafica se tiene que el grado de


aceptación por la sociedad de la interacción entre civiles y militares es
relativamente elevada; el valor cercano a la mitad (46,05%) es un
indicador considerablemente aceptable pero que obliga a la institución ─Si
esta quiere compenetrarse más en la vida social─ a fomentar y promover
acciones cívicas destinadas a dar a conocer a los ciudadanos la intención
que tiene el ejército de articularse mas sólidamente a la estructura social
trujillana.

5.1.2. Aceptación del nivel de respeto del ejército hacia los valores
democráticos

La imagen del ejército es vulnerable cuando se le relaciona con valores


democráticos ya que por lo general al ejercito se le suele asociar con el
autoritarismo; esto trae como consecuencia que evaluaciones en temas
como tolerancia y transparencia son menos favorables a dicha institución,
debido a que el ejército peruano ─como cualquier otro─, es una
organización que funciona internamente de manera vertical.

55
Tabla 23. Respeto de los militares hacia los valores democráticos
ITEMS Público TOTAL %
Externo Interno

SI 19 14 33
21,71
NO 68 3 71
46,71
REGULAR 13 35 48
31,58
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 4 y 5.

Una inspección de los datos resultantes de la fusión de las


apreciaciones tanto desde la perspectiva institucional como desde el
punto de vista de la sociedad civil; nos revela que hay una falta de
credibilidad acerca del papel que cumple el ejército como institución
que resguarda la democracia; en ese sentido es de alta prioridad el
informar a la sociedad de la función que cumple el ejército dentro del
estado de derecho. Por otro lado, dado la no tan distante dictadura
encubierta de Fujimori y las denuncias de corrupción en los altos
mandos militares, esta baja credibilidad en el ejército puede ser un
indicador del prejuicio hacia la institución. En el caso del ejército
mexicano, los resultados revelan que el 71% de la población tiene una
buena opinión del ejército; este porcentaje es constante en los últimos
años y lo ubica como una de las instituciones más respetadas de dicho
país; en dicho país los ciudadanos asocian a las Fuerzas Armadas con
atributos como disciplina (90%), orden (80%) y solidaridad (80%); sin
embargo, la imagen del ejército es vulnerable cuando se le relaciona
con valores democráticos ya que 69% lo asocia con autoritarismo, lo
cual refleja claramente la percepción de que el ejército mexicano, como
cualquier otro, es una organización que funciona internamente de
manera vertical.16

                                                            
16
 BUENDÍA LAREDO, Jorge (Coord.) Imagen del Ejército Mexicano; pág. 3. 

56
Figura 22. Grado de respeto de los militares hacia los valores
democráticos

5.1.3. Nivel de aceptación de las políticas formulada por los civiles en


materia de defensa

Tabla 24. Aceptación de las políticas formulada por los civiles en materia de
defensa
ITEMS Público TOTAL %

Externo Interno

SI 73 16 89
58,55
NO 21 6 27
17,76
REGULAR 6 30 36
23,68
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 6 y 7.

57
Figura 23. Aceptación de las políticas formulada por los civiles en materia
de defensa

Hay un alto índice de aprobación de las políticas formuladas en materia


de defensa, más de la mitad de los encuestados están de acuerdo que las
políticas de defensa propuesta por los civiles no son ajenas a los reales
problemas de defensa y seguridad nacional; esta aceptación de las
políticas formuladas en el fuero civil pero que son ejecutadas en el ámbito
militar debe ser tomado en cuenta al momento de relacionar las
actividades castrenses con las actividades propias de una democracia,
donde el que gobierna es el pueblo y las instituciones civiles y militares
son herramientas básicas en el logro de los objetivos nacionales. Con
respecto a los aspectos que dificultan el control civil y democrático de las
FFAA, Erástegui (Óp. Cit) señala que estos son la falta de Liderazgo
Político y la Indiferencia de la Sociedad; y que en ambos, el denominador
común es el preocupante déficit en materia de conocimiento sobre
defensa y asuntos militares.

58
5.1.4. Nivel de conocimiento de la sociedad civil acerca de asuntos
relacionados con la defensa

Tabla 25. Apatía y desinterés de la sociedad en asuntos de defensa

ITEMS Público TOTAL %

Externo Interno

SI 6 43 49
32,24
NO 81 8 89
58,55
REGULAR 13 1 14
9,21
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 8 y 9.

Figura 24. Grado de apatía y desinterés de la sociedad civil en asuntos de


defensa

59
El que más de la mitad (58,55%) muestre apatía y desinterés en
asuntos relacionados con la defensa, es un indicador de que el grado de
integración entre la sociedad trujillana y el ejército peruano no es muy
bueno y que los temas de seguridad y defensa nacional son todavía
percibidos como asuntos exclusivamente reservados para el llamado
«Sector Defensa»; al respecto es necesario señalar que la estructura
básica de la defensa nacional descansa en tres actores: el estado, las
fuerzas armadas y la sociedad civil; pero, en muchos países la reforma
del sector defensa se limita a una reestructuración «desde arriba», sin
tomar en cuenta este tercer actor, la sociedad civil, y sus relaciones con
las fuerzas armadas como dimensión «desde abajo».

Por otro lado, la misma sociedad suele aceptar un papel pasivo, no


muestra interés particular en temas relacionados con la defensa y
reacciona con apatía a cambios en la estructura de la defensa nacional;
pero, no obstante, sin esta dimensión «desde abajo», toda reforma del
sector defensa queda incompleta y las relaciones sociedad-fuerzas
armadas siguen siendo un lastre en vez de una fuente de fortaleza para la
democracia.

5.2. Grado de Identificación del Ejército con la Sociedad Trujillana

El resultado de fusionar los resultados tanto del público interno como


externo, para los indicadores de la variable «  Grado de Identificación del
Ejército con la Sociedad Trujillana», se detalla en los acápites siguientes; es
de notar que una rápida inspección nos permitirá conocer los cambios y
variaciones en cuanto a los aspectos de percepción y valoración de los
indicadores se refiere.

60
5.2.1. Nivel de respeto hacia la subordinación del ejército al poder
político

Tabla 26. Subordinación al poder político


ITEMS Público TOTAL %

Externo Interno

SI 26 2 28
18,42
NO 57 41 98
64,47
REGULAR 17 9 26
17,11
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 12 y 13.

Figura 25. Grado de Subordinación al poder político.

61
El que 64,47% entre la población interna y externa al ejército no crea
conveniente que el ejército se subordine al poder político se debe
principalmente a que en nuestro medio es una idea muy extendida que los
partidos políticos en el Perú ingresaron a una larga crisis de
representación. Es decir, aun está latente en la población el hecho de que
las organizaciones que coparon todos los puestos de elección durante la
década pasada ─llegando a concentrar el 95% de los votos─, no sólo
fueron responsables de gobiernos erráticos ─tal como el de Fujimori─
sino que fueron incapaces de establecer reglas de juego que garantizaran
una verdadera competencia política democrática; es por ello que la
población asume que si el ejército se subordina al poder político, no
existiría respuesta alguna a «dictaduras civiles» como la de Fujimori;
confundiendo así, el concepto de subordinación con el de sumisión.

5.2.2. Nivel de respeto del ejército hacia los sistemas jurídicos –


legales

Tabla 27. Respeto de los sistemas jurídicos - legales por los militares
ITEMS Público TOTAL %
Externo Interno

SI 60 14 74 48,68
NO 30 8 38 25,00
REGULAR 10 30 40 26,32
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 14 y 15.

62
Figura 26. Grado de respeto de los sistemas jurídicos - legales por los
militares.

El que cerca de la mitad (48,68%) crea que exista un respeto hacia los
sistemas jurídicos - legales por parte de los militares (ejército); es un
indicador de que la población percibe al ejército como una institución que
en determinados momentos puede contribuir a mantener la democracia,
sobre todo cuando los sistemas jurídicos se ven vulnerados y
amenazados por la corrupción de los gobernantes. Pero, más allá de la
aceptación políticamente institucionalizada de esa subordinación ─muy
bien establecida en Norteamérica y en Europa (Oriental y Occidental) ─,
un apropiado control civil de los militares requiere experiencia por parte de
los civiles y habilidad para hablar a los profesionales militares en sus
propios términos y un respeto a los sistemas jurídicos– legales por parte
de los militares, requiere la capacidad de aceptación y convivencia con
reglas y mandatos tanto castrenses como no castrenses.

63
5.2.3. Nivel de identificación de los militares con los valores
democráticos

Tabla 28. Identificación de los militares con los valores democráticos


ITEMS Público TOTAL %

Externo Interno

SI 31 13 44
28,95
NO 65 13 78
51,32
REGULAR 4 26 30
19,74
TOTAL 100 52 152 100

Fuente: Elaboración propia con datos de la tabla 16 y 17.

 
Figura 27. Grado de identificación de los militares con los valores democráticos.

64
Con respecto al nivel de identificación de los militares con los valores
democráticos, llama la atención que más de la mitad de encuestados crea
que estos no se identifiquen con los valores democráticos; esta
perspectiva de la población tiene que ser absolutamente necesaria para
quienes vayan a tomar las decisiones sobre el futuro de las fuerzas
armadas peruanas; al respecto Masterson en su libro «Fuerza Armada y
Sociedad en el Perú Moderno: Un estudio sobre relaciones civiles
militares 1930-2000» ya nos mostraba la absoluta necesidad que el
estamento político peruano asuma finalmente el papel que le corresponde
en la dirección de la seguridad nacional y que, el gran desconocimiento y
desinterés que sobre dicho tema se había mostrado en el pasado conllevó
a que ese espacio político fuese asumido por las propias fuerzas
armadas, generando en ellas un sentimiento de recelo sobre el
patriotismo de una clase dirigente que no asumía plenamente su papel.

5.3. Grado de Integración e Identificación

Para establecer el grado de integración e identificación institucional, se


asignara una escala valorativa para los resultados fusionados presentados
(supra); para tal efecto se tendrá en cuenta los siguientes indicadores (I):

I1 Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares

I2 Aceptación del nivel de respeto del ejército hacia los valores


democráticos

I3 Nivel de aceptación de las políticas ─formulada por los civiles─ en


materia de defensa

I4 Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares

I5 Nivel de respeto hacia la subordinación del ejército al poder político

I6 Nivel de respeto del ejército hacia los sistemas jurídicos – legales

I7 Nivel de identificación de los militares con los valores democráticos

Se tendrá en cuenta la condición favorable o desfavorable al indicador en


términos de si este es «Favorable», «Medianamente favorable» y
«Desfavorable»; todo ello en función del porcentaje que favorece la

65
condición del indicador. Por ejemplo: Sobre una escala centesimal para el
indicador «Nivel de aceptación de la relación entre civiles y militares» al cual
lo denotamos como I1 su valoración será:

Favorable (F): 46,05% de 100 = 46,05

Medianamente favorable (MF): 31,58% de 100 = 31,58

Desfavorable (D): 22,37% de 100 = 22,37

Como este indicador corresponde a la variable grado de integración, el


valor ponderativo de dicha variable estará conformado por el promedio de I1
y los otros tres indicadores de dicha variable. La valoración hecha para cada
uno de los indicadores se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro de Calificación Final de las Variables


Calificación
Variable Indicador
F MF D

I1 46,05 31,58 22,37

I2 21,71 31,58 46,71


Grado de Integración
I3 58,55 23,68 17,76
I4 32,24 9,21 58,55
Total 126,31 86,84 86,84
I5 18,42 17,11 64,47
Grado de Identificación I6 48,68 26,32 25,00
I7 28,95 19,74 51,32
Total 96,05 63,17 140,79
 
 
 

66
 
Figura 28. Grado de integración

67
 
 
Figura 29. Grado de identificación.

5.4. Consideraciones Finales

La discusión de los resultados estructurados e interpretados teniendo en


cuenta aspectos operacionales como indicadores, dimensiones y variables;
necesitan ser sistematizadas en función a la variable a la cual está asociado
el indicador medido, este proceso de medición es el que se realizara en el
siguiente capítulo.

68
 
VI. PROPUESTA

6.1. Criterios para establecer la Propuesta

El establecimiento de la propuesta que refleja la construcción teórica del


problema y las perspectivas que se tiene acerca del problema que fuera
tomado como objeto de estudio17 se sustenta en el procesamiento, análisis e
interpretación de los resultados expuesto en los capítulos precedentes; en la
formulación de dicha propuesta que se hace en función a las variables ─y
sus respectivos indicadores─ analizadas, se tuvo en cuenta los siguientes
criterios:

- Establecer propuestas independientes por cada variable estudiada

- Las propuestas independientes, deben ser el resultado de aglutinar


cada indicador (aspecto particular) con su respectiva variable (aspecto
general)

- Las propuestas se formularan en términos de establecer líneas de


acción tendientes a mejorar la integración e identificación del ejército
peruano con la sociedad civil trujillana.

6.2. Propuesta para mejorar el Grado de Integración del Ejército del Perú
con la Sociedad Civil Trujillana

Las líneas de acción a tenerse en cuenta para mejorar el grado de


integración del ejército del Perú con la sociedad civil trujillana, son los
siguientes:

- Dado que el nivel de aceptación ─por la sociedad trujillana─ de la


relación entre civiles y militares es cercano a la mitad (46,05%); se
deben intensificar las acciones cívicas y realizar actividades (dirigidas
especialmente a la sociedad civil), en las cuales se dé a conocer a los
ciudadanos la intención que tiene el ejército de articularse mas
sólidamente con la sociedad civil trujillana.

                                                            
17
 Cfr. Torres, 2005: p. 41. 

69
- Dado que cerca de la mitad de la sociedad civil trujillana (46.71%) no
cree que exista un aceptable nivel de respeto del ejército hacia los
valores democráticos; es de alta prioridad informar a la sociedad,
acerca de la función que cumple el ejército en defensa de la
democracia y actuando dentro del estado de derecho.

- Dado que existe un alto índice de aprobación de las políticas


formuladas por los civiles en materia de defensa (más de la mitad); se
debe destacar el rol del ejército como una institución fundamental en
cualquier país al ser garante de la soberanía del Estado y la seguridad
nacional.

- Dado que más de la mitad (58,55%) muestre apatía y desinterés en


asuntos relacionados con la defensa; se debe fomentar programas de
información a la sociedad civil en las cuales además se fomente el
debate acerca de temas que la población percibe como asuntos
exclusivamente reservados para los militares.

6.3. Propuesta para mejorar el Grado de Identificación del Ejército del


Perú con la Sociedad Civil Trujillana

Las líneas de acción a tenerse en cuenta para mejorar el grado de


identificación del ejército del Perú con la sociedad civil trujillana, son los
siguientes:
- Dado que el 64,47% entre la población interna y externa al ejército no
crea conveniente que el ejército se subordine al poder político; se debe
incidir en la formación de civiles para ejercer un liderazgo sustantivo
dentro del Ministerio de Defensa.

- El hecho de que cerca de la mitad de la sociedad civil trujillana


(48,68%) crea que exista un respeto hacia los sistemas jurídicos -
legales por parte de los militares (ejército); nos revela que a pesar de
las contrariedades, la población percibe al ejercito como un actor
institucional dentro de la estructura jurídica político lo cual invita a que
se divulgue las contribuciones que en determinados momentos puede
brindar el ejército, en la continua tarea de respetar y mantener la
democracia.

70
- Dado que más de la mitad de la población civil trujillana cree que los
militares no suelen identificarse con los valores democráticos; el
realizar acciones cívicas, informar con transparencia sobre su
desempeño institucional y pronunciarse contra acciones que puedan
atentar contra los derechos constitucionales de la persona; son las
líneas de acción que deben tener en cuenta quienes vayan a tomar las
decisiones sobre el futuro de las fuerzas armadas peruanas.

71
VII. CONCLUSIONES

1. Los hallazgos encontrados en la presente investigación comprueban


nuestra hipótesis acerca de que si existe un grado de integración e
identificación del Ejército del Perú con la Sociedad Civil Trujillana, para lo
cual será necesario incrementar la confianza en nuestro accionar para la
consecución de objetivos, metas y valores institucionales.

2. Del cuadro de calificación final de las variables se tiene que el grado de


integración del ejército es favorable para con la sociedad trujillana.

3. Para el caso de la identificación del ejército con la sociedad trujillana, se


tiene que esta es desfavorable; pero existe una calificación favorable de
96,05 de 300, la cual se encuentra por encima de la calificación de
medianamente favorable (63,17) pero debajo de la condición desfavorable
que tiene un acumulado de 140,79 puntos de los 300 totales.

4. El grado de Identificación e Integración del Ejército con la Sociedad Civil


Trujillana es buena, sin embargo es necesario realizar una continua
campaña de sensibilización a la parte civil y militar a fin de obtener la total
aceptación.

5. Mayoritariamente la Sociedad Civil Trujillana considera que los militares si


respetan los sistemas jurídicos legales, de que los líderes civiles si están
capacitados para formular políticas de defensa y que además no existe
desconfianza ni resentimiento en ambas partes.

6. Para lo cual los militares no están del todo convencidos de que los civiles
estén en condiciones de formular políticas de defensa y aun existe un sector
que cree que hay desconfianza y resentimientos entre civiles y militares.

7. Por otra parte si existe interés en los asuntos de defensa por la sociedad
civil, y contrariamente, los militares consideran que los civiles demuestran
una apatía y desinterés al tema.

72
8. Existe una marcada diferencia, la sociedad civil considera que los militares
no están identificados ni respetan los valores democráticos, y los militares
consideran que se encuentran en un proceso de respeto e identificación con
los valores democráticos.

9. El Apoliticismo militar es considerado por la sociedad civil como el principal


problema para alcanzar la integración e identificación, además es necesario
que se lleven a cabo Políticas de Integración Regional.

10. La falta de dialogo civil-militar, es considerado por los militares como el


principal problema para la integración e identificación, así mismo manifiesta
que la principal medida que se debe de adoptar para alcanzar lo antes
señalado es realizar y ejecutar políticas de Integración Regional, coincidente
con la manifestado por la sociedad civil.

73
VIII. RECOMENDACIONES

1. Despertar el interés en las autoridades, de las instituciones regionales y


locales, dando a conocer las oportunidades que brinda el Ejército del Perú a
la ciudadanía en general, además de las actividades en que puede participar
conjuntamente con la sociedad civil para la consecución de proyectos de
desarrollo humano, proyectando una imagen a la comunidad, de las
bondades y servicios que brinda, realizando campañas televisivas y radiales,
mostrando las ventajas educativas, de infraestructura y de formación moral y
militar.

2. Realizar charlas Informativas que tendrán como objetivo el reforzamiento del


respeto a los sistemas jurídicos legales por parte del personal militar y a su
vez dar a conocer los programas de desarrollo que participa el Ejército en
consecución de los objetivos trazados por el gobierno Central, Regional y
local, lo cual permitirá crear un ambiente de confianza entre civiles y
militares.

3. Auspiciar charlas y seminarios que tendrán como objetivo ejecutar políticas


de defensa nacional con la finalidad de que exista un conocimiento cabal de
la situación por parte de las autoridades civiles regionales y locales, lo cual
permitirá estar involucrados en el problema ambas partes motivando una
confianza mutua de acercamiento y colaboración entre el Ejército y las
autoridades e instituciones regionales y locales, así mismo firmar convenios
con las diferentes universidades y/o Institutos Superiores de la localidad y
resaltar la participación de militares en los diferentes campos de actividades
de desarrollo humano.

4. Invitar a Líderes Nacionales, Regionales y Locales expertos en Políticas de


Defensa Nacional, a fin de dar a conocer el interés que existe en este tema
por parte de la sociedad civil.

5. Capacitar al personal militar en doctrina o actividades políticas y hacer


entender que su papel en la sociedad está por encima de las luchas políticas
y más bien el de elevar el nivel de conciencia pública.

74
6. Demostrar en todo momento la identificación y respeto a los valores
democráticos por parte de los militares, realizando acciones cívicas y
presentando proyectos de desarrollo humano que se deban de ejecutar en la
ciudad de Trujillo.

7. Llevar acabo seminarios, fórum, charlas, donde se reúnan líderes civiles y


militares y se ejecuten actividades multisectoriales en beneficio de la
comunidad Trujillo, en donde se pueda informar sobre objetivos, estrategias
y beneficios que se alcanzaran en un trabajo coordinado y estrecho entre
todos los actores del desarrollo local.

75
IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

ACOSTA BURGA, Andrés, Modernización Democrática de las FFAA. Comisión


Andina de Juristas. 1ra Ed. Lima-Perú, Dic. 2002.

BUENDÍA LAREDO, Jorge (Coord.) Imagen del Ejército Mexicano. México:


IPSOS-BIMSA, 2007.

FONTANA, Andrés. El rol de las Fuerzas Armadas en el Estado Democrático.


El caso Argentino en Perspectiva. Artículo publicado en Diario «La Nación» de
Argentina, 10 de julio de 1991.

GOODMAN, Louis. “Relaciones entre Civiles y Militares después de la Guerra


Fría”. En: USIS, Vol. 2, N° 3, Julio de 1997.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNANDEZ COLLADO, Carlos y


BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la Investigación Científica. 3ra
Edición, Editorial Mc Gray Hill, México: 2003 .

KOONINGS, Kees y KRUIJT, Dirk (Editores) Ejércitos Políticos: Las Fuerzas


Armadas y la Construcción de la Nación en la Era de la Democracia
(Traducción de Gabriela ramos) Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2003.

LAZO COSTA, Jesús. Conozcamos y amemos nuestro ejército. Santiago de


Chile: Fundación Hanns Seidel, 2004.

MALDONADO PRIETO, Carlos, El Prusianismo en las FFAA Chilenas.


Santiago de Chile: Ed. Documentis, 1988.

MASTERSON, Daniel. Fuerza Armada y Sociedad en el Perú Moderno: Un


estudio sobre relaciones civiles militares 1930-2000. Lima: Instituto de Estudios
Políticos y Estratégicos, 2001.

MOYA OBESO, Alberto. El Proyecto de Investigación, Primera Edición.


Editorial TRILCE. Trujillo, Perú. 1995.

76
OBANDO Enrique. La Gestión de la Seguridad en tiempos de Transición Militar.
Impresión auspiciada por USAID. 1ra Edición. 2002.

OLIVARI ORTEGA, Walter, Modernización Democrática de las FFAA. Comisión


Andina de Juristas. 1ra Ed. Lima-Perú, Dic. 2002.

OLIVER LINARES, Estuardo. El Proyecto de Investigación y la Tesis de


Maestría. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú.

OTAROLA PEÑARANDA Alberto. Modernización democrática de las Fuerzas


Armadas. Hecho en el Depósito Legal No-1501222002-5697. Comisión Andina
de Juristas. 1ra edición. Lima - Perú. Dic. 2002.

RATTENBACH, Benjamín. Sociología Militar. Una Contribución a su Contenido


Editado por la Biblioteca Oficial del Circulo Militar Argentino, Buenos Aires,
Argentina. 1959.

ROBLES MONTOYA, José. "Conducción civil democrática, Ministerio de


Defensa y reforma militar en Perú". En: Revista Fuerzas Armadas y Sociedad,
Año 18(3-4): 187-209. Santiago de Chile, 2004.

SÉLLER, Herman. «Teoría del Estado», Fondo de Cultura Económica, México,


1955.

SERRANO VILLAFAÑE, Emilio. El Ejército, Institución Social, Jurídica y


Política. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/2/REP_185_071.pdf

TOCHE MEDRANO, Eduardo, Modernización Democrática de las FFAA.


Comisión Andina de Juristas. 1ra Ed. Lima-Perú, Dic. 2002.

TORRES BARDALES, Colonibol. El Proyecto de Investigación Científica.


Tercera Edición. Lima, Libros y Publicaciones., 2005.

TORRES BARDALES, Colonibol. Orientaciones básicas de Metodología de la


Investigación científica. Libros y Publicaciones. Octava edición. Lima, 2002.

77
TRESIERRA AGUILAR, Álvaro. Metodología de la Investigación Científica.
Primera Edición. Editorial Biociencia. Trujillo-Perú.

VARAS, Augusto. El Ejército y su Relación con la Sociedad Chilena ante los


cambios del Escenario Internacional. En: Revista Fuerzas Armadas y Sociedad
Vol. VII, No. 4. Santiago de Chile, 1990.

VERASTEGUI MARCHENA, Juan Sebastián. Capacitación de Funcionarios


Civiles en Seguridad y Defensa: Garantía de liderazgo para la gobernabilidad
democrática de las FFAA del Perú. Monografía presentada al Colegio
Interamericano de Defensa como requisito para la obtención del Diploma
aprobatorio del Curso Superior de Defensa y Seguridad Hemisférica.
Washington, DC. Junio 2009.

78
ANEXOS

A.1. Modelo de Encuesta

LA PRESENTE ENCUESTA ES TOTALMENTE ANONIMA Y TIENE COMO


OBJETIVO RECOGER OPINIONES Y SUGERENCIAS RESPECTO A LA
INTEGRACION E IDENTIFICACION DEL EJÉRCITO DEL PERU CON LA
SOCIEDAD CIVIL TRUJILLANA

SEXO : ……………….
EDAD : ……………….

1.CREE UD. QUE LOS MILITARES RESPETAN LOS SISTEMAS


JURIDICOS-LEGALES ESTABLECIDOS LEGITIMAMENTE EN EL
ESTADO

SI  NO  R 

2. CREE UD. QUE LOS LIDERES CIVILES SABEN FORMULAR


POLITICAS DE DEFENSA COHERENTES

SI  NO  R 

3.CREE UD. QUE HAY DESCONFIANZA Y RESENTIMIENTOS ENTRE


CIVILES Y MILITARES

SI  NO  R 

4. CREE UD. QUE HAY UNA APARENTE APATIA O DESINTERES EN


LOS ASUNTOS DE DEFENSA POR PARTE DE LA LLAMADA
SOCIEDAD CIVIL
SI  NO  R 

5.CREE UD. QUE LOS MILITARES DEBEN DE SUBORDINARSE AL


PODER POLITICO Y NO SER DELIBERANTE

SI  NO  R 

79
6. CREE UD. QUE LOS MILITARES NO SE SIENTEN IDENTIFICADOS
CON LOS VALORES DEMOCRATICOS

SI  NO  R 

7. CREE UD. QUE LOS MILITARES NO SE SIENTEN COMPROMETIDOS


CON RESPETAR LOS VALORES DEMOCRATICOS

SI  NO  R 

8. CUAL CREE UD. QUE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA LA


INTEGRACION E IDENTIFICACION DEL EJÉRCITO CON LA
SOCIEDAD CIVIL TRUJILLANA

APOLITICISMO MILITAR  AISLAMIENTO DE  ASONADAS   


ACTIVIDADES GOLPISTAS  CORRUPCION

FALTA DIALOGO  APATIA EN ASUNTOS  FALTA RESPETO A   


CIVILES‐MILITARES  DE DEFENSA  DDHH  OTRO  

9. CUAL CREE UD. QUE ES LA PRINCIPAL MEDIDA QUE SE DEBE DE


ADOPTAR PARA INCREMENTAR LA INTEGRACION DEL EJÉRCITO
CON LA SOCIEDAD CIVIL TRUJILLANA

…………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………..………………………………
……………………………………………………………………………………….

10. CUAL CREE UD. QUE ES LA PRINCIPAL MEDIDA QUE SE DEBE DE


ADOPTAR PARA INCREMENTAR LA IDENTIFICACION DEL
EJÉRCITO CON LA SOCIEDAD CIVIL TRUJILLANA

……………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………….

80
A.2. Modifican artículos del D.S. N° 019- 2007-DE/EP que regula la
participación del Ejército del Perú en obras de Defensa Civil y
Acciones Cívicas

DECRETO SUPREMO N° 016-2009-DE/SG

CONSIDERANDO:
Que, el artículo 171° de la Constitución Política del Perú, establece que
las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el desarrollo
económico y social del país, y en la defensa civil de acuerdo a ley; Que, el
Decreto Supremo N° 019-2007 DE/EP, publicado el 22 de agosto de 2007,
regula la participación del Ejército del Perú en obras de Defensa Civil y
Acciones Cívicas;

Que, el Decreto Supremo citado en el párrafo precedente, contiene


limitaciones para el cumplimiento del mandato constitucional de participación
en el desarrollo económico y social del país por parte del Ejército del Perú;

Que, en ese sentido, resulta necesario modificar determinados artículos


del referido Decreto Supremo, a fin de incrementar las obras de
infraestructura y mejorar la red vial a nivel nacional, especialmente en las
zonas de difícil acceso y menor desarrollo; Que, la expedición de la presente
modificatoria legal permitirá la participación directa del Ejército del Perú, en
atención de solicitudes de diversas entidades públicas en tareas de Defensa
Civil y Acciones Cívicas que sean requeridas, contribuyendo al
mantenimiento de la capacidad operativa del equipamiento técnico del
Ejército del Perú;

De conformidad con el artículo 118° inciso 8) y artículo 171° de la


Constitución Política del Perú, Ley N° 29158 - Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y la Ley N° 29075 - Ley que establece la Naturaleza Jurídica,
Función, Competencias y Estructura Orgánica Básica del Ministerio de
Defensa;

81
DECRETA:

Artículo 1°.- Modifíquese los artículos 6o y 7° del Decreto Supremo N°


019-2007-DE/EP, que regula la participación del Ejército del Perú en
obras de Defensa Civil y Acciones Cívicas para el desarrollo económico
del país; conforme a los textos siguientes: "Artículo 6°.- Condiciones para
la participación del Ejército del Perú en Acciones Cívicas de Apoyo
Social. El Ejército podrá realizar Acciones Cívicas de Apoyo Social,
cumpliendo las siguientes condiciones:

1. Que la Acción Cívica de Apoyo Social se desarrolle en el ámbito de


responsabilidad de la unidad militar, sea temporal y con una duración no
mayor a dos meses.

2. Que la unidad a cargo disponga de la capacidad instalada (recursos


humanos y equipamiento).

3. Que la unidad no se encuentre asignada en actividades castrenses


propias de su normal desempeño o en otras que disponga su Comando.

4. Cuando la Acción Cívica de Apoyo Social se realice a solicitud de


organismos estatales, gobiernos regionales, locales, asociaciones u otras
autoridades representativas de la comunidad, éstos financiarán
únicamente los costos de operación y gastos generales que demande
estrictamente dicha actividad, sin que en ningún caso se incluya
bonificaciones, asignaciones o cualquier tipo de retribución económica al
personal del Ejército que participe en la Acción Cívica".

"Artículo 7°.- Condiciones para la participación del Ejército del Perú


en Acciones Cívicas de Infraestructura y Desarrollo.

El Ejército podrá participar en la ejecución de Acciones Cívicas de


Infraestructura y Desarrollo, bajo la modalidad de "Encargo" de entidades
públicas; cumpliendo las siguientes condiciones:

1. Que la obra se ejecute en los distritos considerados entre los tres


quintiles más pobres, según el mapa de pobreza de FONCODES.
Mediante Resolución Ministerial del Ministro de Defensa se podrá
autorizar la ejecución de obras para Acciones Cívicas de infraestructura y

82
desarrollo, salvo obras cuyo monto no supere las 800 Unidades
Impositivas Tributarias, las que serán aprobadas por Resolución del
Comandante General del Ejército.

2. Que la Unidad a cargo cuente con la capacidad instalada (recursos


humanos y equipamiento).

3. Queda prohibido a la Unidad subcontratar parcial o totalmente la


ejecución de la obra.

4. Que en los procesos de selección para la adquisición de bienes y


contratación de servicios que corresponda se cumpla con las
disposiciones de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y
sus normas reglamentarias.

5. Que se dé cumplimiento a las normas que regulan la administración


financiera del Sector Público.

6. Cuando la Acción Cívica de Infraestructura y Desarrollo, se realice a


solicitud de organismos estatales, gobiernos regionales, locales,
asociaciones u otras autoridades representativas de la comunidad, éstos
financiarán únicamente los costos de operación y gastos generales que
demande estrictamente dicha actividad, sin que en ningún caso se incluya
bonificaciones, asignaciones o cualquier tipo de retribución económica al
personal del Ejército que participe en la Acción Cívica".

7. Que el personal del Ejército que participa en la ejecución de la Acción


Cívica de Infraestructura y Desarrollo perciba durante el plazo de
ejecución de la misma, con cargo a los recursos transferidos por la
entidad encargante durante el tiempo de su duración, únicamente los
viáticos que se señalarán en la resolución autoritativa, los mismos que se
consignarán en el expediente técnico respectivo, sujeto a la rendición de
cuentas mensual y conformidad correspondiente. El monto máximo de los
viáticos será un 20% mayor al señalado en el anexo del Decreto Supremo
N° 019- 2007-DE/EP.

Artículo 2°.- Dispóngase la plena vigencia de los demás artículos del


Decreto Supremo N° 019-2007-DE/ EP

83
Articulo 3°.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro
de Defensa.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco días del mes de junio
del dos mil nueve.

ALAN GARCÍA PÉREZ


Presidente Constitucional de la República

ANTÉRO FLORES ARÁOZ E.


Ministro de Defensa
 

 
 

84

También podría gustarte