Está en la página 1de 5

Efectos de lo digital en

las comunicaciones:
¿Se acaban los diarios
de papel?
"Introducción a la comunicación estratégica y digital"

PROFESOR: JUAN CARLOS CAMMUS


NOMBRE ALUMNO: MARCO ANTONIO VARGAS GARRIDO
PROGRAMA ESTUDIOS: MAGISTER EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y DIGITAL
ESTABLECIMIENTO: UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
FECHA REALIZACIÓN: MAYO 2018
¿Se acaban los diarios de papel?

La información siempre ha sido una especie de necesidad en el hombre, se toma como una forma de
construcción, bien lo define la masonería en el concepto de que el hombre se construye con la
herramienta del conocimiento (Pérez, 2016) En ese sentido, parece ser, que el periodismo nace con el
hombre, en la edad media los juglares recorrían de posada en posada entregando información, (López
Micó, 2016). Por supuesto no todos los juglares comunicaban de igual manera, estos tomaban
popularidad de acuerdo en su capacidad de expresar la información, la editorial, la fantasía y expresión
le dan un tono artístico y podemos ver que la información por si sola no es suficiente, el usuario busca
una experiencia.

En la actualidad esa busqueda de experiencia no es diferente, los contextos de tecnología resultan ser
muy atractivos debido a lo gráfico, instantáneo y la gran diversidad y al acceso mundial de información,
parece una amenaza directa a la prensa escrita, sobre todo porque en ese afán visual el usuario comienza
a presentar comportamientos inmediatistas centrados en el mismo, incluso prácticas como las selfies
provocan un cambio psicológico convirtiéndonos en seres “narcisistas”, es decir una patología que
provoca que las personas se vuelva egocéntricos, preocupándose solo de ellos mismos, no son empáticos
y necesitan satisfacer sus necesidades de manera inmediata (Halpern, James, & Valenzuela, 2016). La
manera de hacer contenidos no tan solo se adapta a este tipo de usuarios, también convive en un
mercado que es “narcisista” e inmediato, de hecho en el contexto actual de Chile, dos revistas de re
nombre han cerrado, Revista Qué Pasa y Paula, el motivo de estos cierres responden a las necesidades
económicas inmediatas de estos medios escritos, es decir las revistas en sí no eran un negocio para los
conglomerados, en ese sentido ¿Es el fin del periodismo chileno que sucumbe frente a la ola de
contenidos gratuitos en la red? o ¿será una oportunidad de diversificación y fortalecimiento del
periodismo nacional?

Pasos que seguir…

Lo que vive Chile en la actualidad no es algo que llegó de un día para otro, nuestro mercado tiene un
patrón de comportamiento que responde a una dinámica mundial.

Estados unidos es una pauta que inevitablemente repercute en nuestro mercado y comportamiento
debido a la gran cantidad de lazos que mantenemos con dicho poder mundial, es así como The New York
Times al generar el documento Innovation (Times, 2014) lo adelantó y mostró una preocupación y acción
sobre las líneas de negocios basadas en su contenido. De la misma forma, en nuestro país los medios
escritos han tomado algunas decisiones que podrían incluso demostrar que no basta con innovar, ya que
en Chile los conglomerados de contenidos escritos se rigen tan solo por dos grandes inversionistas, grupo
COPESA y grupo Edwards en ese contexto las decisiones son tomadas a base de necesidades comerciales
a corto plazo, sobre todo en el contexto que la inversión publicitaria ha bajado considerablemente, en el
año 1998 estos se llevaban un 35,5 % de los avisos publicitarios (Sunkel, 2002). Sin embargo, en la
actualidad demuestra una disminución considerable y llega tan solo al 20,2 %, la inversión publicitaria
muestra un aumento constante anual en los medios online y una baja considerable en los tradicionales
(Asociación Chilena de Publicidad, 2017).

La revista Paula demostró que la marca se puede construir no tan solo por una línea de financiamiento
(tiraje impreso), crearon marcas satélites de gran valor, como lo fue “Mercado Paula”, “Lanas Paula”, y
“Taconeras”, eventos con gran concurrencia de público, pero nada de eso fue suficiente, una mirada
comercial de corto plazo hizo que esto no fuera tomado en cuenta y la revista, tal vez con más opción de
crecimiento e innovación, desaparece.

Chile es un País que a nivel económico e inversión piensa a corto plazo, y el ejemplo de Paula es para
tener en cuenta, porque no basta con ir a paso firme en lo que respecta a proyección y sustentabilidad,
tienes que atender a la vez las necesidades inmediatas de mercado, de todas formas, la marca de la
revista seguirá en el inconsciente de los usuarios, y en su nueva etapa bien podrían generar una nueva
proyección de contenidos y negocios.

Por otro lado, la tendencia de despidos masivos en medios televisivos también se extiende a los medios
escritos, y la simplificación de los departamentos de redacción han atentado de manera directa en la
calidad de los artículos, reportajes y noticias. Se despide a los experimentados periodistas, editores, y
en un departamento donde trabajaban 10 periodistas se quedan con la dotación mínima de personal,
entregando opciones casi nulas de reporteo e investigación, se convierten en periodistas que solo
replican noticias y opiniones de otros sin dejar el espacio de que estos busquen sus propias
investigaciones puesto que deben cumplir con “rellenar” espacios en las revistas y diarios. En
reemplazo de los medios cada vez son mas fuertes los amplificadores de contenidos (periodistas,
lideres de opinión), hacen investigación y reporteo independiente, sin embargo, eso no es suficiente,
puesto que un amplificador por mucha reputación que tenga será una visión carente de debate y
encuentro de opiniones.

En ese contexto aparece un enemigo fuerte el “Fake News”, noticias que buscan llamar la atención del
usuario, pero están enmarcadas en un desarrollo ficticio sin fuentes. Atienden a los intereses puntuales
de la masa y por esa razón son altamente virales, confunden y generan incomodidad en la sociedad,
van desde la busqueda del humor, hasta la manipulación o creación de contextos para dañar la imagen
y marca de instituciones o personas. Así lo vivió EE. UU. en las últimas elecciones presidenciales del
2016, por ejemplo, un medio llamado 5news.com publicó lo siguiente; “Papa Francisco había
respaldado la candidatura presidencial de Donald Trump”. La noticia fue compartida altamente en
redes sociales y según los encuestados ellos solo leyeron el titular y no investigaron más allá de lo que
estaban recibiendo (Gentzkow, 2017). Esto no fue una noticia aislada la información falsa se difundió
hasta el mismo día de las elecciones en forma de bulos, cuentas de Twitter falsas, trinos de
desinformación e incluso resultados en Google. Después de las votaciones, Mediaite reportó que el
primer resultado en el buscador de Google fue “cuenta final de votos 2016”la raíz era un sitio llamado
70News donde la información falsa decía que Donald Trump había ganado tanto el voto electoral
como popular (UP Universidad de Palermo, 2017).
Se dice que la manipulación de las noticias falsas influyó en la elección del actual presidente de EE. UU.
(Gentzkow, 2017).
Tal vez una de las mayores complicaciones de esta estructura de engaño es que las mismas noticias que
son compartidas en redes sociales son también amplificadas por los medios tradicionales, eso debido a
que la estructura simplificada de los departamentos imposibilita a sus periodistas que muchas veces
vienen recién salientes de las instituciones académicas y la simplificación de los departamentos
periodísticos les hace imposible investigar y buscar la veracidad de la fuente, eso conlleva a una
constante Fe de Erratas desmintiendo la información entregada.

En conclusión, los medios serios con reputación son una necesidad dentro del mercado e incluso
dentro de un estado. Esta entonces debe tomarse como una etapa de transición, los ojos de lo privado
y lo estatal volverán tal vez no al sustento de tiraje impreso, pero si al contenido representado por una
marca. Mas que nunca es importante la diversidad, la fuente, la investigación. Se puede ver un futuro
del periodismo mucho mas amable que el actual, debemos reconocer que mal que mal en los últimos
diez años la capacidad de envío y recepción de información ha cambiado nuestro comportamiento, el
del mercado y de nosotros mismos pasamos por un proceso de adaptabilidad, y definitivamente la
crisis traerá un gran amanecer.
Bibliografía

Asociación Chilena de Publicidad. (2017). Inversiones comunicaciones publicitarias. Santiago, Chile:


ACHAP.

Gentzkow, H. A. (2017). Social Media and Fake News in the 2016. Journal of Economic Perspectives,
211-236.

Halpern, D., James, K., & Valenzuela, S. (16 de Mayo de 2016). http://www.tren-digital.cl. Obtenido de
http://www.tren-digital.cl/portfolio/selfismo-o-narcisismo

López Micó, S. (2016). El Teatro en la Edad Media, Juglares y Trovadores. publicacionesdidacticas.com,


1-409.

Pérez, G. J. (2016). LA FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA UTOPÍA UNIVERSAL DE LA


FRANCMASONERÍA. LA LOGIA MASÓNICA: TEMPLO DE LA MEMORIA. XIV Coloquio
Internacional de Geocrítica Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro Barcelona, 2-
7 de mayo de 2016 (págs. 1-3). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Sunkel, G. &. (2002). Concentración económica de los medios de comunicación. Globalización:


identidades emergentes , 218.

Times, T. N. (2014). Innovation. New York: The New York Times.

UP Universidad de Palermo. (2017). Noticias falsas en Internet. Centro de Estudios en Libertad CELE, 1-
26.

También podría gustarte