Pan de Azúcar
Este espectacular parque desértico cuenta con 43.769
Mapa Satélite
hectáreas protegidas por CONAF, siendo uno de los
principales sitios donde se conservan distintas especies
de flora y fauna del norte del país. Se pueden visualizar
Pingüinos de Humboldt, cóndores, guanacos, zorro
culpeo, lobos marinos y otra gran variedad de animales
en su hábitat natural. Su paisaje desértico y plagado de
diferentes tipos de cactus, presentan un contraste de
colores que pocos lugares pueden entregar, además de
una vista del cielo privilegiada por la noche. ¡Sin lugar a
dudas un imperdible del norte de nuestro país!
¿Cómo llegar?
El Parque Pan de Azúcar tiene 3 accesos:
Para recorrer el parque es ideal contar con vehículo propio, si bien existe la posibilidad de tomar un bus desde Copiapó a
Chañaral (CLP 10.000) y allí negociar con un taxista para llegar al parque.
El Parque
El parque cuenta con 5 senderos: el sendero Mirador, sendero Las Lomitas, sendero Aguada Los Sapos, sendero Quebrada del
Castillo y sendero Costero Pan de Azúcar. Estos senderos se pueden hacer tanto a pie como en bicicleta , si bien en caso de
recorrerlos a pie es necesario movilizarse con vehículo dentro del parque.
También vale la pena conocer la isla Pan de Azúcar que está ubicada a 2 km de la costa del parque. Es posible arrendar un
paseo en bote con los pescadores que viven en la Caleta Pan de Azúcar.
La entrada al parque tiene un valor de CLP 3.000 para adultos chilenos, CLP 5.000 para adultos extranjeros y CLP 1.500 para
niños.
Sendero Mirador
Este sendero comienza en el centro de información de la CONAF y se puede hacer caminando o en bicicleta. Recorre 2,5 km
hasta llegar al sector El Mirador, teniendo una duración de 3 hrs y 30 min ida y vuelta. La dificultad es media-baja con cierto
grado de pendiente, donde la altitud del sendero es de 180 m.s.n.m al inicio y 317 m.s.n.m al final. En este sendero se pueden
visualizar grupos de guanacos, zorros y una variada flora del tipo cacatacea (cactus). Como precaución se debe seguir siempre
el sendero, dado que la fuerte nubosidad (típica del lugar) puede dificultar la visibilidad.
Para comenzar el recorrido caminando se gira a la izquierda por la quebrada las Chilcas y se avanza por esta quebrada para
estacionar el auto y comenzar el trayecto donde se caminan 8 km ida y vuelta y se llega al sector de Las Lomitas donde hay un
mirador y se puede apreciar una gran panorámica del parque. En este sendero es posible ver gran variedad de flora y fauna
silvestre, además de observar los lomajes del farellón, sitio donde se encuentra parte del cinturón verde que es vegetación
asociada al fenómeno de la camanchaca (neblina costera), ¡la vista es espectacular!
Por el sector costero del parque está la Caleta de Pan de Azúcar, donde se encuentra un grupo de pescadores artesanales
vendiendo distintos productos marinos y donde se pueden comer deliciosas empanadas, pescado fresco o mariscos a un
excelente precio, ideal para un paseo por las playas de arena blanca que brinda este hermoso parque.
Precauciones y Recomendaciones
2. Agua: Tener siempre a mano una botella de agua para hidratarse cuando se vaya a hacer los senderos. Los campings
cuentan con agua.
3. Comida: Comprar la comida en Chañaral. No obstante, recomendamos no irse sin disfrutar de las empanadas y platos en los
puestos de la Caleta Pan de Azúcar, deliciosos y a un muy buen precio.
4. Equipo: Llevar ropa ligera para el día y ropa abrigada para la noche, ya que el cambio de temperatura es brusco.
5. Condición Física: Los senderos son relativamente cortos y ninguno requiere realizar jornadas de más de un día de caminata,
por lo que no es requisito encontrarse en excelente condición física.
7. Basura: NO dejar ninguna clase de basura en las rutas. Tampoco interferir de ninguna manera con la flora y fauna del lugar.
Sé un mochilero responsable y contribuye a cuidar nuestros parques y naturaleza!
Contacto
Agregar un comentario...