Está en la página 1de 2

Universidad Americana

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud


Carrera de Doctor en Medicina y Cirugía
Nutrición Humana

Taller nº3

I. Se formaran grupos de trabajo para realizar el desarrollo de las siguientes interrogantes:

Caso nº1
Kasia es una niña de 13 años de edad, de descendencia Polaca, que tiene 9 hermanos y vive en las
montañas de la comarca Nögbe bugle con su familia. fue a la escuela por un periodo corto, pero
tuvo que dejarla después que su madre murió. Su padre trabaja muy duro en una finca local pero
no gana lo suficiente para alimentar y vestir a su familia. Kasia se preocupa todo el tiempo por sus
hermanos menores y sabe que no están saludables. No puede recordar cuándo fue la última vez
que tomo un vaso de leche o que comió lo suficiente, se siente con hambre todo el tiempo.
Todavía no tiene su primera menstruación y está preocupada por su reciente perdida de cabello.
Mientras preparaba el desayuno, tomó un cuchillo sin filo para cortar unas salchichas, pero se le
resbalo y se corto el pulgar. Trato de detener el sangrado pero no pudo pararlo por horas. Estaba
asustada. Sabía que tenía que recibir ayuda. Fue a la escuela local, a 13 km de distancia y pidió ver
la enfermera de la escuela.
Valoración
1. ¿Qué datos se tienen sobre la niña?
2. ¿Qué es posible que falte en su dieta?
3. Identifique las posibles carencias en la dieta de Kasia y sustente

Diagnostico
4. Detalle con que se relacionan el retraso en las menstruaciones y los problemas de crecimiento
y desarrollo de Kasia.

Plan u objetivo
5. ¿Cuáles son dos objetivos medibles para la dieta de la niña?

Aplicación
6. ¿Qué categoría alimenticia es una prioridad?
7. ¿Qué mas se puede hacer para mejorar su salud?

Evaluación o Criterios de Resultado


8. ¿Qué criterios deben usarse para evaluar el éxito de las acciones?
9. ¿Quien más se beneficiaria con la información?
II. PARTE
1. Enlístense los alimentos que ha comido en las últimas 24 horas. Escríbase los nombres de las
vitaminas proporcionada por cada alimento. ¿Qué porcentaje de la comida del día no contuvo
vitaminas? ¿Se puede mejorar nutricionalmente esta dieta? ¿Cómo?
2. Planéese un menú para un día orientado a una persona a la que se le ha indicado comer en
abundancia alimentos ricos en vitamina A.

También podría gustarte