Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería de Petróleos
Completamiento Avanzado
e Hidráulica de Pozos
Profesor:
Claudia Marcela Hernández Cortes
16/02/2017 7:52
a.m. 1
Caracterización de Tuberías.
16/02/2017 7:52
a.m. 2
1
INDICE
Definición.
Descripción.
Torque.
Capacidad de Tubería.
Resistencia de materiales
Propiedades de las tuberías.
Metalurgias.
16/02/2017 7:52
a.m. 3
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DEFINICION:
2
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DEFINICION:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
3
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
4
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
CONCEPTOS
• ID: Diámetro interno de la tubería.
• Drift: Es el diámetro externo máximo de una
herramienta que puede pasar por medio de la
tubería.
Ej: OD: 2 7/8”, Peso: 6.4 Lg/ft, ID: 2.441”
Dirft:2.347”
• Espesor de pared: Es la diferencia entre OD-ID/2,
y de este depende las propiedades de la tubería,
tales como estallido, colapso o fuerzas axiales.
16/02/2017 7:52 a.m. 10
5
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
6
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
Grado Yield Stress Ksi Tratamiento Dureza H2S Comentarios
Térmico* (Rockwell)
Min. Max
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Tienen como objetivo mejorar las propiedades y
características del acero, son el resultado de etapas de :
Calentamiento
Mantenimiento de la temperatura
Enfriamiento
Para modificar las estructura microscópicas del acero
16/02/2017 7:52 a.m. 14
7
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Templado
Esferoidización Recocido
Revenido Normalizado
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
T - Templado:
El templado tiene como fin aumentar la dureza del
material y a su vez hacerlo mas resistente.
Consiste en un proceso de calentamiento y enfriamiento,
realizando este último con una velocidad mínima
denominada crítica de temple.
8
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
T-Templado:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
R = Revenido
Es el proceso posterior al temple, se usa para mejorar la
tenacidad de los aceros.
Es el tratamiento térmico efectuado sobre un producto
templado con el fin de obtener modificaciones que le
confiera las características de empleo deseadas.
9
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
R = Revenido:
El ciclo térmico se compone de las siguientes etapas:
• Calentamiento hasta una temperatura determinada pero inferior
a Templado.
• Uno o varios mantenimientos a una o varias temperaturas
determinadas.
• Uno o varios enfriamientos hasta la temperatura ambiente
(generalmente al aire, agua o aceite).
16/02/2017 7:52 a.m. 19
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
R = Revenido
10
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Recocido.
Su objetivo principal es el de ablandar el acero y reducir
sus tensiones internas y con esto obtener baja dureza y
alta ductilidad.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
N-Normalizado:
Al igual que el recocido se usa para eliminar tensiones internas, sin
embargo su aplicación es mayor cuando se busca remendar trabajos
de metalurgia mal realizados.
11
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
N-Normalizado:
Es un tratamiento térmico que se emplea para dar al acero una
estructura y características tecnológicas que se consideran el estado
natural o final del material que fue sometido a trabajos de forja,
laminación o tratamientos defectuosos. Se hace como preparación
de la pieza para el templado.
El procedimiento consiste en calentar la pieza entre 30 y 50 grados
centígrados por encima de la temperatura crítica superior
16/02/2017 7:52 a.m. 23
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Esforoidizacion:
Las microestructuras esferizadas son las mas estables en los
aceros y se forman en estructuras previamente calentadas a
altos temperaturas y con tiempos suficientemente largos para
permitir el desarrollo de partículas de carburo esféricas.
12
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Comparación:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Términos:
Dureza: Resistencia que
opone un material a ser
rayado, esta propiedad
puede ser alterada por
procesos de manufactura
(tratamientos térmicos).
16/02/2017 7:52 a.m. 26
13
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Grado de Tubería:
*Tratamientos Térmicos:
Términos:
Tenacidad: Capacidad de absorber energía en el intervalo
inelástico de esfuerzos.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
14
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
Las primeras roscas que se utilizaron
para conectar tramos de tubos, en los
inicios de la perforación de pozos
petroleros, se fabricaban con hilos en
forma de “V” de 60°, con poca o nula
conicidad y de crestas afiladas. En
1939, el Comité de Estandarización del
API para Tubo Petrolero en Estados
Unidos, uniformo las características de
la rosca redonda a 8 hilos por pulgada
y conicidad de ¾” por pie.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
15
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
16
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
Tipo Upset
• Al final de los tubos incrementa el espesor de pared.
• El tubo puede tener upset externo, upset interno, o ambos.
17
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
Tipo Non-Upset
• Al final del tubo se tiene el mismo OD e ID
• Reduce los esfuerzos si se compara con el tipo upset
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones API. (American Petroleum Institute).
Se conoce como 8 HRR (Ocho Hilos Rosca Redonda) debido a que,
en los diámetros más usuales, se fabrica con 8 hilos por pulgada y
sus crestas y valles están redondeados.
18
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
Para asegurar la hermeticidad en el
sellado de las roscas en pozos cada vez
más profundos, con altas presiones y
temperaturas, altas severidades e
inclinaciones, además de la presencia de
gases corrosivos; la industria ha
desarrollado roscas de alto desempeño
conocidas como roscas Premium.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
Estas se han diseñado con tolerancias dimensionales más estrictas
y con diferentes ángulos en los flancos de sus hilos para mejorar
su resistencia mecánica a la tensión, compresión y flexión así
como con hombro de torque para energizar los hilos, verificar y
asegurar la completa entrada del pin en la caja. Aunado a lo
anterior, la mayoría de ellas cuentan con un sello metal-metal que
asegura hermeticidad en las condiciones más severas de presión,
tensión, flexión y temperatura.
19
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
• Tiene sello metal – metal.
• Algunos tienen múltiples superficies de sellos.
• Algunas tienen elastómeros internos.
• Adecuado para altas presiones y pozos de gas.
• El valor de compresión cambia dependiendo del tipo
de rosca.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
20
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
Estas roscas pueden fabricarse en los cuatro tipos de
juntas conocidas.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
21
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
Conexiones Premium.
Lisos (Flush)
Roscas maquinadas en los extremos lisos
del tubo y unidas con acoples integrales,
donde se mantiene el OD del tubo. .
Ejemplos: VAMFJL, HD511, STL, HDL, etc.
44
22
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
DESCRIPCION:
Conexión:
compresión dependen de la
conexión.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
23
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
24
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería API.
Torque Optimo.
Para lograr un apriete óptimo durante el enrosque, se debe aplicar
el torque preestablecido para cada diámetro, grado y peso que
aplique. Al llegar a este valor, la cara del acople deberá coincidir
con el punto donde termina la rosca –punto conocido como
“desvanecimiento de la rosca” o vanish point.
50
25
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería API.
Torque Máximo.
En caso de que al aplicar el valor de torque preestablecido
quedaran 2 o más hilos remanentes fuera del acople, se debe
aplicar hasta el 25% adicional a este valor para llegar a la
posición óptima con el apriete máximo. En el caso de que al
aplicar el 25% adicional al valor de torque preestablecido aún se
observen más de 2 hilos fuera del acople, el tramo deberá ser
eliminado y separado para su posterior revision.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería API.
Torque Mínimo.
Si el punto de desvanecimiento de la rosca llega a la cara del
acople con un valor de torque menor al preestablecido, este valor
no deberá ser menor al 75% del mismo. Si éste fuera el caso, es
recomendable introducir hasta un máximo de 2 hilos dentro del
acople para alcanzar al menos este porcentaje y obtener un apriete
mínimo.
En caso de que al introducir hasta 2 hilos dentro del acople no se
alcance al menos el 75% del valor de torque preestablecido, el
tramo deberá ser eliminado y separado para su posterior revision.
16/02/2017 7:52 a.m. 52
26
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería API.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería API.
Aplicación de grasa
Durante su acoplamiento estas roscas tienen una gran interferencia
entre sus flancos generando alta fricción, por lo que es prioritario
engrasar adecuadamente, tanto el pin como la caja, para evitar el
desgarre de los hilos.
27
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería API.
Aplicación de grasa
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería Premium.
Para confirmar el correcto apriete o torque de este tipo de roscas es
indispensable la utilización del equipo analizador de torque o Joint
Analizer Make Up (JAM). Las gráficas de este equipo: torque vueltas
y torque-tiempo, indican la energía aplicada en forma de valores de
torque en los hilos, el sello y el hombro de torque.
28
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería Premium.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería Premium.
En el caso de que la gráfica tenga un comportamiento diferente al
patrón típico mostrado, la junta deberá ser desconectada, limpiada e
inspeccionada para verificar que no existan daños en los hilos o en
los sellos del pin o la caja. Es necesario re-engrasarla y volverla a
apretar hasta en dos ocasiones más. Si la gráfica continúa
mostrando anormalidades, ambos tramos deberán ser descartados o
marcados para una futura revisión y se continuará con otra conexión.
29
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería Premium.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
TORQUE:
Torque Tubería Premium.
Aplicación de grasa
La grasa API debe ser cuidadosamente aplicada de acuerdo a la
recomendación de cada fabricante. Sin embargo, como una norma
general puede aplicarse el 70% a la caja y el 30% al pin
considerando especial atención en el sello, para evitar su
desgarramiento.
30
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE TUBERIA:
Las capacidades de la
tubería esta dada en BBl/ft,
describe una manera ágil y
rápida en campo en calcular
los volúmenes del pozo.
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE TUBERIA:
El calculo de las capacidades de tubería es:
Ejercicio: Respuesta:
siguiente tubería: 1
12.30 0.0854
4 ½” 12,6# N-80 EUE 12
ID= 3.958” 0.0854 1 0.0854
0.1781
0.0854
1
0.01522
31
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE TUBERIA:
El calculo de las capacidades de tubería es:
Respuesta:
0.1781
0.0854 0.01522 /
1
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE TUBERIA:
El calculo de las capacidades de tubería es:
Ejercicios:
Calcular la capacidad de la siguiente tubería:
1. 3 ½” 9,3# N-80 EUE ID= 2.992”
2. 2 7/8” 6,5# N-80 EUE ID=2.441”
3. 2 3/8” 4,0# N-80 EUE ID=1.995”
Respuestas:
1. 0,00870 Bbl/ft.
2. 0.00579 Bbl/ft.
3. 0.00387 Bbl/ft.
16/02/2017 7:52 a.m. 64
32
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE ANULAR:
Anular:
Es el espacio que existe entre el ID de casing de
producción y el OD de tubería.
OD Tubería
Capacidad Anular:
ID Casing
16/02/2017 7:52 a.m. 65
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE ANULAR:
Ejercicio:
Calcular la capacidad anular para las siguiente pozo.
OD Tubería
Datos:
ID Casing
16/02/2017 7:52 a.m. 66
33
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES DE ANULAR:
Ejercicio:
Casing 7” 29# N-80 ID:6.184”.
Tubing 3 ½” 9,3# N-80 ID:2.992”
OD Tubería Respuesta:
í
0.7854
0.7854 6.184 3.5
1
20.41 0.1417
144
/ 0.1417
ID Casing
0.1781
16/02/2017 7:52 a.m. 0.1417 0.02524 / 67
1
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES:
Ejercicio:
Cuanto es el volumen requerido para realizar una
circulación completa del siguiente pozo:
Profundidad 5,000 ft
34
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES:
Respuesta:
Capacidad Tubing:
0.7854 2.441 4.68
1
4.68 0.0325
12
0.0325 1 0.0325
0.1781
0.0325 0.005789 /
1
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES:
Respuesta:
Capacidad Anular:
í
0.7854
0.7854 6.969 2.875 31.65
1
31.65 0. 2198
144
/ 0. 2198
0.1781
0.2198 0.039148 /
1
35
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES:
Respuesta:
Una Capacidad de circulación es la suma del volumen anular y
de tubería hasta la profundidad deseada.
í
. .
0.005789
0.039148 5,000 5,000
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES:
Ejercicio:
Cuanto es el volumen requerido para realizar una
circulación completa del siguiente pozo:
Profundidad 5,000 ft
Profundidad 9,000 ft
36
CARACTERIZACION DE TUBERIAS.
CAPACIDADES:
Ejercicio:
Respuesta:
RESISTENCIA DE MATERIALES.
37
RESISTENCIA DE MATERIALES.
Ejemplo.
Calcular el esfuerzo de la tubería de 5.5 in, 17 lb/ft y
una fuerza axial de 300,000 lbs. El ID es 4.892 in.
RESISTENCIA DE MATERIALES.
38
RESISTENCIA DE MATERIALES.
RESISTENCIA DE MATERIALES.
39
RESISTENCIA DE MATERIALES.
RESISTENCIA DE MATERIALES.
El limite elástico esta al final de la deformación elástica
(No permanente) y empieza la deformación plástica
(Permanente). Afortunadamente, este es cercano a el
Yield point.
40
RESISTENCIA DE MATERIALES.
La elongación es medida usando un extensómetro de
acuerdo al ASTM A370-5 estándar (2005). El limite
elástico API esta por encima del yield point, y define la
mínima fuerza del grado. Por ejemplo, el tubo L80 tiene
un mínimo Limite elástico API de 80 ksi, es decir 80,000
psi.
RESISTENCIA DE MATERIALES.
41
RESISTENCIA DE MATERIALES.
La siguiente grafica muestra el comportamiento de
diferentes grados de tubería
PROPIEDADES DE LA TUBERIA.
Fuerzas Axiales.
Estallido.
Colapso.
42
PROPIEDADES DE LA TUBERIA.
FUERZAS AXIALES.
Donde:
Es el área trasversal de un tubo en
Es el Yield stress o yield point del tubo en psi.
PROPIEDADES DE LA TUBERIA.
FUERZAS AXIALES
Ejemplo:
43
PROPIEDADES DE TUBERIA.
FUERZAS AXIALES
Ejemplo:
PROPIEDADES DE TUBERIA
ESTALLIDOS – BURST.
44
PROPIEDADES DE TUBERIA.
ESTALLIDOS - BURST
Donde:
PROPIEDADES DE TUBERIA.
ESTALLIDO - BURST
45
PROPIEDADES DE TUBERIA.
ESTALLIDO - BURST
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
46
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso Elástico.
Colapso Transicional.
Colapso plástico.
Colapso de Fluencia
PROPIEDADES DE TUBERIA .
COLAPSO.
47
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Cuando el D/t es
grande se refiere que
el espesor de pared
disminuye, el OD se
mantiene igual; lo
que conlleva a que el
colapso sea menor.
48
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso Elástico
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso Transicional.
49
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso Transicional.
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso Plástico
50
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso Plástico.
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Colapso de Fluencia:
51
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Ejemplo
Respuesta:
5.5 4.892
0.304
2
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Respuesta:
Calcular D/t.
5.5
/ 18.09
0.304
52
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Respuesta:
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Respuesta:
3.071
80,000 0.0667 1955 6290 .
18.09
53
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
.
16/02/2017 7:52 a.m. 107
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
/
1 0.75 0.5 .
Donde:
54
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
55
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Ejemplo:
Respuesta:
Calcular el esfuerzo axial, debido a la tensión.
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Ejemplo:
23.75 18.79
100,000
20,127.40
23.75 18.79
/
1 0.75 0.5 .
/
20,127.4 20,127.4
1 0.75 0.5 80,000 .
80,000 80,000
68,014.24 .
56
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Ejemplo:
Calcular el espesor de pared.
5.54.892
0.304
2
Calcular D/t.
5.5
/ 18.09
0.304
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Ejemplo:
57
PROPIEDADES DE TUBERIA.
COLAPSO.
Ejemplo:
Se debe usar la formula de colapso plástico.
3.071
68,014 0.0667 1955 5014,68 .
18.09
SELECCION DE METALURGIA.
58
SELECCION DE METALURGIA.
SELECCION DE METALURGIA.
59
SELECCION DE METALURGIA.
SELECCION DE METALURGIA.
60
SELECCION DE METALURGIA.
SELECCION DE METALURGIA.
61
SELECCION DE METALURGIA.
SELECCION DE METALURGIA.
62
SELECCION DE METALURGIA.
16/02/2017 7:52
a.m. 126
63