Está en la página 1de 267
OO PF Oe EE AL J. Calavera | Dr. Ingeniero de Caminos 1 | Calculo de Estructuras de Cimentacion | 4? Edicion INTEMAC | INSTITUTO TECNICO DE MATERTALES Y CONSTRUCCIONES UNIVERS TED OASENT UNIV ers SUCANTE| Ne DocUME Reservas todos los derechos. Ninguna parte de este iro pede ser por nga proceiniento sin autriaacisaesrta dl Eaton. (© Jose Calavera Ruiz INTEMAC, S.A Impreso en Es INFOPRINT, 5.8 Amis hijos Ana Marfa, Fatima, José y Rafael, porque este libro estd escrito a costa del tiempo que debia haber compartido con ellos PROLOGO ALA 1 EDICION La bibliografia sobre Geotecnia es abundantisima. La correspondiente al gimiento como estructura lo es mucho menos y, aunque no puede decirse que sea <éscasa, muchos problemas presentes en la practica profesional diaria estan ausentes o imuy escasamente ratados en ella. Las propias Instrucciones y Normas de los diferentes paises se circunscriben, por ejemplo, a tratar la zapata aislada y en cambio las de medianerfa 0 esquina, con una problematica especifica y muy distinta, no suelen disponer de métodos de célculo ni normalizacién de ninglin tipo. Sobre les cimentaciones continuas, las especificaciones son sumamente eseasas, Todo ello quizds sea la consecuencia de esa frontera que es el hormigén de pmpieza y que a veces separa mas de lo debido alos Especialstas en Geoteenia de los Specialisias de Bstructuras. La aparicin de la Instruccién EH-80 ha puesto to Un antecedente de ese libro, en forma resunida como apuntes, fue empleado en un Seminario que me encargd la Escuela Técnica Superior de Anquitectura de Las Pelman Panioe de 1981. Deseo expresar a la Escuela y en particular al Profesor D. Carmel, Zadrén Dias mi agradecinieno por su imitacién. También debo dar es gracias Sac ee Sr2s, Gonadlez Vale, Gémez Sedano, Delibes Liter, Garcia Ramer 9 SJancher Vicente por sus ertcas y comentarios en diversas etapas de dean Tr peoteenine, Y @ mis comparieros Sr. Tapia Menéndec, por su revision de ls aspecios Seotéenicos,y Sr Benito Quintana, por la programaciin de las tablas de sapatas Finalmente, gracias también a las Srtas, Isabel Mifpiz, Mercedes Martin y Carmen Bailo que han realizado la mecanografia, a lof Sres, Ortega, Marcos, Machado, Villalon y Pérez Varela que han delineado las figifias y al Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC) por tas faciliddles que me ha dado para Ia presente edicién, Madrid, marzo de 1982 José Calavera PROLOGO ALA 4 EDICION Este libro, cuya primera edicién vio la luz en 1982, ha experimentado a lo largo {de sus cuatro ediciones cambios y ampliaciones profundas. Los mayores cambios y las mayores ampliaciones se producen en esta 4* Edicién, {Los cambios han sido debidos @ que en ella se recogen las modificactones, ciertamente importantes, introducidas en la Instruccién Espafiola EHE “Instrcci6n para el Proyecto y Ia Ejecucién de Obras de Hormigén structural”, en el Cédigo Norteamericano ACI 318-99 “Building Code Requirements for Sinictufal Concrete” y enel reciente EUROCODIGO EC-2 Part 3 “Conerete Foundations” {Las ampliaciones han surgido por muchos y variados ca En primer lugar, esta edicién presenta tres nuevos capitulo: =F] Capitulo 8 barca temas de intereses muy coneretos, tales como las cimentaciones para pequefias construcciones, las relativas a naves industriales y las cortespondientes @ cubiertas de gran luz. Los_tres requieren atencién y tratamiento especificos. ~ El Capitulo 11, recoge el tems de cimentaciones con hormigén pretensado, Es un campo de creciente interés y previsiblemente au» ientard su aplicacién de forma importante en los proximos afos. - El Capitulo 16 recoge €1 tema de las cimentaciones sometidas a acciones vibratorias, La informacién sobre el tema es escasa, pero se presentan las directrices fundamentales para su proyecto y ejecucién. En segundo lugar, algunos temas especiales aparecen por primera vez 0 se Dresentan con ampliaciones importantes. Los siguientes merecen, en nuestra opinién, Ser destacados: ~ BI anclaje de armaduras en zapatas, con formacién de fisuras de Angulo @ ‘arable, se trata con mucho mayor rigor y se presentan gréficas que permiten un céleuto inmediato. ‘se recoge en el Anejo N° 1 el método de anclaje of barras mediante barras hransversales soldadas que se ha aplicado de forma geeral ado que las zapatas més econémicas son las més fiffibles, se ha introducido tuna discusién detallada de la maxima relacién vuelffcanto en funciGn de las cearacteristicas del suelo de cimentacién, / Sse ha utilizado el método de bielas y tirantes tanto eff zapatas rigidas como en encepados. i ‘Las zapatas circulares clisicas aparecfan ya tratadfh con amplitud en la 3* Euicin, pero son hoy de escaso interés. La nueva sqfpicién de armado con dos paneles cruzados que se desarrolla en el Capitulo 3, ffesenta en cambio un alto Fnterés téenico y econémico y es de esperar que tenga | corto plazo un desarrollo importante, El tema de las cimentaciones en zonas sfsmicas se prffenta con gran amplitud y en particular las piezas de atado se discuten con espefial detalle. Meneén especial requieren as tables para el proygto inmediato de zapatas cor ei sa aueci de qu el problema de eserzoiortante de zpatasy loses ari ae orin import ene I Irstrcign EE, el Model Code 80, EUCODIGO EC-2 y el Cédigo norteamericano ACI-318-9P, ha aconsejado redactar Fae ee ee ans Ins tee normas,debidmente homofencizada en cuani 8 1 laa erage hsepdad, Estas tables se han redactay pra zaptas comidas y ‘Goad, tanto en acero B 40 como B 500, / ‘Antes de terminar debo expresar mi agradecimiento a rfichas personas. A Enrique Gonzalez Valle, Justo Diaz Lozano y José Tapia, por sus valipsas sugerencias. A Ramén ‘Alvarez por su colaboracién en la programacién informétif de las Tablas de Zapatas ‘A Noelia Ruano, por su trabajo de revisidn de los textos y ff Claudia Patricia Garavito } Benjamin Navare-te, por Ia correccién de pruebas. [Maribel Gonzélez, Maxi Carrero, Isabel Mufiz, Adriana Bonino y Maria José Giméffz, por su colaboracién en Ja mecanografia, y a A. Machado, T. Villal6n e Isidro Séxfphez por la delineacién de figuras, y de especial manera a INTEMAC por su permarggnte ayuda, en particular a IAM. Calavera, Jefe del Departamento de Documentagién del Instituto, que ha ‘coordinado la edicién, / Madrid, Marzo de 2000 José Calavera NOTACIONES DE REFERENCIAS Se recuerda que las referencias a otros apartados del oro se realizan por su niimero Pej. “Wéase 10:8 La notacién entre corchetes indica formulas 1102) La notacién entre paréntesis indica referencias bibliogrificas 10.2) cs la segunda referencia bibliogrifica del Capftulo 10 UNIDADES En este libro se ha adoptado el Sistema Internacioypil de Unidades y Medidas (8.1). Este sistema es el adoptado por la Instruccin espai EC-2 de Estructuras de Hormnigén y por el MODEL COD! El sistema es el cor and of certain other units” De acuerdo con ello, las unidades bisicas son las sig Cantidad bésica | Longitud Masa Tiempo sspondiente a la Norma Intemad | de Noviembre de 1992) “S.L, units and recomendations ff la EHE, por el Furocédigo CEB-FIP 1990, nal ISO 1000 (3* Edicién, the use of these multiples 2, Peso especifico 3, Longitudes dimensional de las piezas dela estructura Caniced Uniaaes 5 Sina Eu | persia in 7 | Nim? LE KN/m? = 10° Nim? Laces m 1m = 1000 mm ences: Anchos min Cantos ram laa Recubrimienos et mm : Raa arcrana [seas de sacs vo ; a ™ Areas de as secciones A transversales de las piezas Kilogramo kg | é. Capacidades mecticas de Sania —____ armaduras De ellas se derivan las que figuran a continuacién: Cantidad derivada Frecuencia Fuerza } Presi tensicn Nombre especial Hercio Newton Pascal Expresién en términos de unidades bisicas o derivadas SL THz= 1s? LN = 1 kg-ms? 1Pa=1Nim? UNIDADES En imbio, los datos se expré normalizaci6n europea, transformandose en las unidades S| DE EXPRESION DE LAS FORMULAS En general todas las férmulas de este libro estén ex casos en que se usan otras (miltiplos o submtltiples), se fi san en los mili formulas. A continuacin se indican los vas habituales. 10 sadas en mm y N. En los tica expresamente en cada ps de uso habitual en la antes de sustituirlos en las r W 8. wn |B._Estuerzos rasantes nN | T0-Momentos feces man [11 Monenios tse mkN TEN=1000N | 12, Médulos de elasticdad Ninn? 13. Médalos resistontes mom? 7 1d Momentos de inercin van |15:Acciones ~ ~ Puntuaes kw Lay = 1000 8 Lets nomenon AN kNin= Ninn Superfciales Nf? 1 RN/m? = 10 Nine? snifomermente reparidas Téctensins S| Nm MPa (Mezapascales

También podría gustarte