Está en la página 1de 19

“Es Patronat”

Ahir, avui, i demà: Es patronat, sempre solidaris


# EDICIÓN 2018 Nº29 ABRIL 2018

En este numero...

CURSOS SAN JOSÉ CENAS

https://www.facebook.com/fundaciopatronat @FundPatronatObr
y más ...
2 Fundación patronato obrero

DIA MUNDIAL DEL LIBRO

El pasado día 23 de abril se celebraba el día Mundial del libro y del de-
recho de autor.
Pero… ¿sabemos porque está fijada la fecha en este día?
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la UNESCO
en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron
tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes (murió el 22
de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcila-
so de la Vega.
Sin embargo, muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa o
el hecho de que en sus inicios se festejase en una fecha muy diferente: el
7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.
Inicialmente fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la
propuesta que se presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en
1923 para dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Dos
años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mis-
mas gestiones en Madrid.
Por fin, el 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real
Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se
conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro
español.
Durante casi 5 años se celebró en esta fecha, pero al poco tiempo surgie-
ron las dudas y críticas al día elegido. Por una parte porque no se sabe a
ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras caste-
llanas. Y por otra parte porque, teniendo en cuenta que se trata de una
festividad callejera, se prestaba más a que fuera en primavera, con el
buen tiempo, que no durante el plomizo otoño.
Finalmente, en 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril
de manera definitiva. La publicación de novedades y la organización de
actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que hay llegado
hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa
fecha.

Fuente: http://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/cervantes -y-


shakespeare-por-que-dia-libro-se-celebra-23-abril_12611

Presidenta Fútbol Banco de Alimentos

MARGARITA FERRAGUT JOSE ANTONIO BARCELÓ KIKO NADAL

Gerente Pádel Cofradía

LUCÍA CARRERAS XESC NADAL JUAN FERNÁNDEZ BUSTOS

Área cultural Patinaje Editores

MARI CARMEN LOPEZ PAQUITA GUZMÁN Mª DEL MAR CHECA

Área social Director Espiritual CARLOS A. GÓMEZ

LORENZO GIMENEZ JOAN JAUME Depósito Legal PM 493-2012


prensa.patronat@gmail.com
3 Fundación patronato obrero

Con motivo de la conmemoración de este día, en la Fundación se


llevaron a cabo algunas actividades.

Por un lado, los chicos y chicas del PQI de Peluquería y de Estética estu-
vieron realizando cartulinas explicando la leyenda del Caballero de Sant
Jordi para poder decorar nuestras instalaciones.

Este día, además, se repartieron puntos de libro hechos a mano, de mo-


do gratuito a todo aquel que venia a la Fundación.

Y, por último, se aumento la colección de libros de nuestra pequeña bi-


blioteca para que todo aquel que quisiera pudiera llevarse a su casa un
ejemplar de manera gratuita.

¡Muchas gracias a todos/as por participar de este día!


4 Fundación patronato obrero

CAMARERA DE PISOS

El pasado día 3 de abril dió comienzo el curso para obtener el certifica-


do de profesionalidad de operaciones básicas de pisos en alojamientos,
enmarcado en el Programa Itinerarios Integrales de Inserción Laboral
para colectivos vulnerables.
Las 15 alumnas comenzaron con ilusión y motivadas para asumir el
nuevo reto que sin duda acabará con mucho éxito.

¡¡¡Muchos ánimos para todas ellas!!!


5 Fundación patronato obrero

PELUQUERÍA Y ESTÉTICA

Nuestros alumnos de peluquería y estética hicieron un taller sobre produc-


tos Indola. Dicho taller fue impartido por nuestros amigos de Trébol.
6 Fundación patronato obrero

CORO

Este mes de abril nuestro Coro ha ofrecido un pequeño concierto en la


sede de "Las Hermanitas de los Pobres".
7 Fundación patronato obrero

PRESENTACIÓN

Nuestras “Margas” asistieron a la presentación y firma del cómic de la vida


de Margalida Jofre, fundadora de la Asociación de Personas Sordas de Ma-
llorca, enmarcada en la campaña "Mallorca té nom de dona" de la Dirección
Insular de Igualdad.
8 Fundación patronato obrero

PRÁCTICAS DE ESTÉTICA

Nuestras alumnas de estética en sus prácticas en las empresas asigna-


das.
Muchísimas gracias a todos los Centros Colaboradores
 Patricia Nails
 TCUIDA
 MCM
 Depil&Beauty
 Betty’s Estética
 Centro Estética
Roser
 Peluquería An-
drea
 Estilo 21
 Gabinete Estética
Pitty
 Centro Estética
Valma
 Melanie
 Margarita Moll
9 Fundación patronato obrero
10 Fundación patronato obrero
11 Fundación patronato obrero
12 Fundación patronato obrero

SAN JOSÉ, NUESTRO PATRONO

El Papa León XIII nos presentó a San José como un obrero (S.
José Obrero), implicado en la dura vida de ellos y en sus aspiraciones.
Un modelo de obrero. Vinculó a San José al 1º de Mayo, Fiesta del
Trabajo; con ello pretendía acercar la Iglesia al mundo laboral, respal-
darles y acompañarles en sus humanas y justas reivindicaciones. De
esta forma expresaba que nada de lo que le sucede al obrero es ajeno
a la Iglesia (tal vez ello se le había olvidado a la Iglesia).

Con esta fiesta el Papa reivindicaba la dignidad del obrero y se


sumaba a las aspiraciones obreras. El trabajo no era un castigo divino
por los pecados cometidos. El trabajo no era una pérdida de la autono-
mía del hombre (venta de su libertad) y de su poder creativo. El traba-
jo no era deshumanizar al hombre como siervo o esclavo mal tratado y
mal pagado. Dicho Papa en su encíclica Rerum Novarum (hay que re-
novar el mundo) consideraba que el trabajo humano dignifica al hom-
bre, pues, con el trabajo no sólo nos ganamos la vida, sino que supone
una aportación a la sociedad a la que cada uno da según sus capacida-
des y la enriquece con el fruto producido. Desde el que dirige hasta el
que ejecuta; desde el oficial al peón, desde el investigador hasta el au-
tómata sometido a trabajos repetitivos, se sienten personas valiosas.
Esa aportación a la sociedad da gran satisfacción. Ya lo dijo Jesús: “Es
más agradable dar que recibir”. La lástima es que la producción no
siempre va encaminada a satisfacer las verdaderas necesidades huma-
nas y se desvía hacia productos dañinos, contaminantes o belicosos
como el armamento. La lástima es que las personas nos veamos obli-
gados a realizar trabajos inadecuados a nuestros anhelos y capacida-
des o no adecuados a nuestros condicionantes físicos.

Todos tenemos la obligación de aportar nuestro esfuerzo para cons-


truir una sociedad donde cada uno dé de sí según sus capacidades y
reciba según sus necesidades. La nueva tierra, el nuevo cielo lo cons-
truimos entre todos con el trabajo fraterno que, por desgracia, con
frecuencia degenera en despotismo, explotación, trato inhumano u
holgazanería. Pero a veces hay quienes se niegan a aportar su trabajo.
San Pablo les dice a estos que no esperen recompensa. “El que no tra-
baja que no coma”. Otras veces en cambio nos encontramos excluidos
del mundo laboral por causas ajenas a nuestra voluntad. El ejemplo de
la primitiva comunidad nos anima a que nadie en la situación de paro
forzoso pase necesidad.
13 Fundación patronato obrero

Desde los años cincuenta del siglo pasado, teniendo en perspectiva el


Estado de Bienestar Social, había voces de gente sensata que proponían una
renta mínima garantizada que satisfaciera las necesidades primarias. Se die-
ron pequeños pasos con el Seguro de Desempleo, del cual no todos gozaban.
Hoy día se está insistiendo en lo mismo. Hay quienes ven en ello un semillero
de vagabundos; pero las voces juiciosas abogan por esa renta familiar para
que todos tengan una vida digna. Se discute la cantidad. Se discute las con-
trapartidas. Sin duda se necesita una regulación. Nosotros, los cristianos, de-
beríamos involucrarnos para acelerar que el Estado adopte las medidas perti-
nentes para que nadie, sin culpabilidad propia, pase hambre, esté sin vivien-
da, no pueda acceder a la universidad, se sienta minusvalorado o marginado.
Es una reivindicación primordial. Hay otros (impulsores de recortes) que con
esta propuesta de Renta Básica Universal, como le llaman, quieren desviar la
atención de los recortes dados al Estado de Bienestar Social.
Recogiendo algo de lo dicho, honrar a San José es valorar el trabajo, es com-
partir el trabajo (por qué tantos años sin reducción de horas?), es dignificar el
trabajo, es asegurar un trabajo digno, seguro y correctamente remunerado,
también es enseñar a manejar la caña de pescar (formación adecuada a las
necesidades reales). Honrar a San José es participar en la construcción de la
Tierra Nueva donde el trabajo asalariado no sea la única fuente de subsisten-
cia. Honrar a San José es asegurar con una renta mínima garantizada la satis-
facción de las necesidades esenciales de toda persona; es un deber exigir esa
renta, no sólo los 400 euros dados a unos pocos; hay que garantizar al mismo
tiempo el Estado de Bienestar Social (Servicios Básicos Universales: sanidad,
educación, vivienda, transporte...). En resumen, el Patronato y los patrona-
tistas debemos ser abanderados en evitar toda forma de exclusión o margina-
ción, y debemos compartir los bienes que nos da Dios como es el trabajo y
sus frutos; nadie debe carecer de las necesidades primarias esenciales y de
los servicios básicos universales, y además todos podamos aportar nuestros
brazos.

Sermón en la Fiesta de San José Obrero, 1º de Mayo.


Joan Jaume, P. Espiritual
14 Fundación patronato obrero

CENA DE SAN JOSÉ

Hola amigos/as:
En este lunes 23 de Abril celebramos en la Fundación Patronato Obrero
"La Festividad de San José". A las 20'30 hs se inicio la misa, impartida
por nuestro Director Espiritual D. Joan Jaume, con el que llevamos
tantos años conmemorando y compartiendo dicha celebración y al que
agradecemos su continuado buen vínculo que sigue manteniendo con
todos nosotros.
Posteriormente se dio paso a la cena de la Festividad de San José con
unos aperitivos y un exquisito "Lomo con col", por supuesto preparado
por nuestra gran cocinera la Sra. María, que todos los asistentes pudi-
mos disfrutar en ésta sabrosa cena que compartimos.
A continuación D. José Luis Aparicio, conocido Disc-Jockey, nos ofreció
un repertorio de música bailable de distintos estilos, los asistentes se
animaron a empezar el baile de forma espontánea, dando lugar a un
espacio lúdico y de comunicación social. Se dio una noche de ambiente
distendido acompañados por diferentes ritmos musicales escogidos por
José Luis, al que agradecemos su gran profesionalidad y colaboración
musical, esperando de nuevo poder compartir con él un nuevo encuen-
tro con nosotros, en una de nuestras próximas cenas.

Recordaros que las cenas se celebran todos los últimos lunes de mes y
que para cualquier información pueden dirigirse llamándonos al telé-
fono del Patronato 971-466201.

Para finalizar un fuerte abrazo para todos esperando reunirnos en el


próximo encuentro, y recordad:
- "El baile es la música hecha visible"- (George Balanchine).
- "A nadie le importa si no puedes bailar bien, levántate y baila. Los
grandes bailadores son muy buenos por su pasión" - (Martha
Graham).
-"Mientras bailo no puedo juzgar. No puedo odiar, no puedo separar-
me de la vida. Sólo puedo estar alegre y entero. Es por ello que bailo -
(Hans Bos).
Maria Blanch.
15 Fundación patronato obrero
16 Fundación patronato obrero

ACTIVIDADES

Este mes ha empezado, de nuevo, el Baile en línea en nuestras instalaciones. Se inicia


la actividad con mucha ilusión y ganas de aprender.
17 Fundación patronato obrero

SOCIOS — Cumpleaños

ENRIQUETA ALABERN RAUET MARIA TERESA MANJÓN


JUANA MARIA ANGUERA MARIA ANTONIA MARTÍNEZ
JAIME BOSCH SAN JUAN MIGUEL MARTORELL ROIG
JUANA CAMPOMAR CIFRE Mª TERESA MÉNDEZ
CARMEN CANOVAS MEDINA SANTIAGO MONJO SEGOVIA
PAQUITA FLORES MOREY NURIA NADAL BARCALA
LORENA GARAU FRANCISCO PÉREZ
CARLOS GÓMEZ MARTÍNEZ JESSICA POZO
ANA MARIA HERNÁNDEZ ELENA ROMERO
ANTONIO HOMAR ALCOVER BARTOLOMÉ SALAS
MARIA LUÍSA MACÍAS MARISOL SAN JUAN
FCA. MAIMÓ CABANELLAS ANTONIA SÁNCHEZ
JUAN MANJÓN LEONOR TOUS FIOL
18 Fundación patronato obrero

ACTIVITATS GENT GRAN


19 Fundación patronato obrero

SERVICIO DE ASESORAMIENTO
JURÍDICO PARA NUESTROS SOCIOS

Se informa a los socios del Patronato que


tienen a su disposición los servicios del
abogado Federico Morote para todo tipo de
consultas jurídicas que necesiten realizar.

Este servicio se realiza previa demanda

Para pedir cita deberán llamar a nuestra


Recepción al número de teléfono
971466201.

VOLUNTARIAT

Ana Sancha

También podría gustarte