Está en la página 1de 10

ENFERMEDAD DEL CHAGAS

INTRODUCCIÓN

Con la realización del presente trabajo colaborativo, queremos identificar la


temática relacionada con una enfermedad considerada como un problema de
Salud Pública denominada la enfermedad de “Chagas”. Mediante la investigación
de sus antecedentes, sintomatología, agente causal y su transmisor, obtendremos
la información base, para comprender porque esta enfermedad es de riesgo
publico, los tratamientos, vigilancia y control que deben aplicarse.

La enfermedad de chagas (ECha), es el resultado de la infección por el


Trypanosoma cruzi, un protozoario que tiene como reservorio diversos animales
salvajes en zonas rurales de varios países de Suramérica y América Central y que
es transmitido al hombre por insectos hematófagos. La fase aguda de la
enfermedad pasa generalmente inadvertida, pero en los últimos años se ha
incrementado la detección de casos de considerable gravedad clínica y una
importante letalidad. La infección crónica con el T. cruzi, puede llevar a una
cardiopatía con diferentes grados de severidad, que en algunos departamentos
Colombianos constituye una causa importante de enfermedad cardíaca,
incapacidad y reducción de la expectativa de vida.
OBJETIVOS

 Conocer la historia sobre la enfermedad de Chagas.

 Identificar el insecto que trasmite la enfermedad de Chagas al hombre.

 Conocer los tratamientos, vigilancia y control de esta enfermedad.


ENFERMEDAD DEL CHAGAS

1. La historia natural de ésta enfermedad


La enfermedad fue descubierta y descripta en 1909 por el Dr. CARLOS
RIBEIRO JUSTINIANO DAS CHAGAS (1879-1934), médico sanitarista
que a principios de siglo se desempeñaba en el Instituto Bacteriológico de
Manguinhos (hoy Instituto Oswaldo Cruz) de Río de Janeiro, Brasil. En el
curso de una campaña antimalárica CHAGAS Hacia el año de 1909, un
científico brasileño, Carlos Chagas, realizaba una investigación sobre
paludismo en Brasil. En su investigación encontró que algunos pacientes
enfermos que padecían de una sintomatología con características propias,
es decir diferentes a las relacionadas con el paludismo. Algún tiempo
después, Chagas descubrió el agente que causaba esta desconocida
sintomatología: un parasito unicelular microscopia al que denomino
Trypanosoma Cruzi”. Chagas siguió su investigación enfocada al ciclo
evolutivo y valoro el papel que desempeña la vinchuca como agente
transmisor, en el transcurso de esta investigación Chagas descubrió: una
enfermedad, una Agente Causal y su Transmisor.
Ilustración 1 <historia Natural de la Enfermedad Chagas

2. La normatividad en nuestro país para en enfermedad del chagas.

El Artículo 165 de la Ley 100 al definir el PAB, incluye el control de vectores


y campañas de prevención y detección oportuna de enfermedades como la
malaria, el dengue y leishmaniasis entre las acciones inherentes a esta
Plan de beneficios dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS). Los Artículos 3º, 4º y 5º de la Ley 60 estipulan que es
competencia de los distritos y de los departamentos la ejecución de tales
programas y campañas. En el marco del PAB, la prestación de las acciones
de control de vectores será universal, gratuita, obligatoria y financiada con
recursos fiscales del Gobierno Nacional y de las entidades territoriales. Con
el Artículo 2º del Decreto 1525 de 1994 el Gobierno Nacional definió los
programas y campañas nacionales como aquellos dirigidos a la Prevención
y Control de las enfermedades transmitidas por vectores, los cuales deben
ser ejecutados por los departamentos y distritos conforme a la delegación
que haga la Nación. A partir del año 2000 dichos programas están
descentralizados, quedando su ejecución y administración a los
departamentos y distritos con los recursos que para este fin destina la
nación. Las acciones de vigilancia y control deben operativizarse desde los
municipios de manera articulada a los demás componentes del PAB
municipal, bajo las orientaciones técnicas y la coordinación del
Departamento y dentro de las políticas del Ministerio de la Protección
Social. El municipio en riesgo de transmisión de la infección por
Tripanosoma Cruzi debe conformar el grupo de control de vectores con
recurso humano desconcentrado del orden departamental y con recurso
humano financiado por el municipio, el cual desarrollará acciones bajo la
orientación técnica del departamento y en articulación con las otras
acciones del PAB. Todos los municipios deben ejercer las acciones de
Vigilancia de Riesgos del Ambiente como componente del Sistema
Nacional de Vigilancia en Salud Pública. También es función del municipio
desarrollar acciones educativas dirigidas a fomentar en la comunidad
conductas preventivas de la infección por Tripanosoma Cruzi.
3. Explicar cómo se realiza la vigilancia epidemiológica de la enfermedad - Incluye explicación de la ficha de
notificación.

Se construye una definición caso probable de Chagas


Búsqueda activa de casos: Dentro de la búsqueda
agudo, Que afecta el corazón, Que no afecta el corazón con
Como producto de la comunitaria para identificar
base en el Protocolo Vigilancia. “Dos ó más signos y
síntomas: Fiebre, Edema en cara, Signo de Romaña, Área búsqueda activa otros posibles casos, en caso
inflamada y enrojecida en el lugar de una picadura previa por institucional en las de hallarse sintomatología de
un insecto, Síntomas y signos de miocarditis ó falla cardiaca, Caso confirmado: instituciones prestadoras Chagas, se realizan las
Agrandamiento de ganglios linfáticos, Hepatomegalia y/o de servicios de salud (IPS) pruebas de (IFI y ELISA para
Exámenes de
esplenomegalia” ; asi mismo indagar si el paciente: ha estado del municipio de ubicación Tripanosoma cruzy) y
laboratorio
en área endémica de transmisión vectorial en los últimos 6 del afectado se identifican parasicológicas, para
meses que haya sido transfundido o trasplantado o que haya los casos diagnosticados descartar o confirmar posibles
consumido alimentos contaminados con IFI , se tiene en cuenta afectados
la incidencia de la zona, y
se inicia una búsqueda
comunitaria para identificar
Caso confirmado: otros posibles casos
Se construye una definición caso probable
sospechoso o portador
de Chagas Crónico, que afecta el corazón, el
sistema digestivo, nerviosos y otros órganos, asintomático con
portador de otras enfermedades. serología positiva para
anticuerpos

Investigación clínico-epidemiológica: se indaga


por la sintomatología, conocimiento del vector,
hábitos de alimentación, inspección de viviendas,
y condiciones ambientales, estudio de hábitos
dietéticos y alimentos: alimentos susceptibles de
contaminación por plagas (carne oreada,
Estudio Entomológico: se priorizaron las chorizos, salchichas, chicha y guarapo) y de dieta
Se realiza Análisis de muestras con antecedentes de consumo de marsupiales
viviendas de los pacientes con diagnostico
de alimentos por laboratorio (zarigüeyas, “chuchos”)
confirmado.

Vigilancia intensificada de Chagas Agudo y capacitación en la detección y manejo de casos al personal médico
asistencial: Ante la posibilidad de aparición de nuevos casos y la dificultad para detectar y diagnosticar nuevos casos
sino se piensa en la clínica de la enfermedad, se hace necesario implementar una vigilancia intensificada de Chagas
Agudo en todo el departamento de ubicación de los afectados y capacitar en el tema con el apoyo de expertos del
Instituto Nacional de Salud
Ficha de notificación

La notificación debe ocurrir una vez este confirmado el diagnostico por el


respectivo establecimiento asistencial, a través del medio o quien este delegada
esta función, enviándole notificación a la respectiva secretaria de salud y esta a su
vez informara al Ministerio de la Protección Social, a través de la Red de
Epidemiólogos del Centro Nacional de Enlace.

Notificaciones Responsabilidad
Los casos de enfermedad de Chagas confirmados en fase
Notificación aguda deben reportarse de manera inmediata al Instituto
inmediata individual Nacional de Salud.
Los casos confirmados de enfermedad de Chagas en
cualquiera de sus fases deben reportarse semanalmente de
conformidad a la estructura y contenidos mínimos
establecidos en el subsistema de información para la
vigilancia de los eventos de interés en salud pública, ficha de
notificación nacional (datos básicos y
complementarios).Estos incluyen todos los casos
Notificación colectiva confirmados a través de bancos de sangre, encuestas de
semanal seroprevalencia y RIPS
Los ajustes a la información de casos confirmados de la
enfermedad de Chagas se deben realizar a más tardar en el
periodo epidemiológico inmediatamente posterior a la
Ajustes por periodos notificación de conformidad con los mecanismos definidos
epidemiológicos por el sistema.

4. Indique cómo se desarrolla el sistema de fármaco vigilancia en el


tratamiento de la enfermedad de chagas.

Dos fármacos constituyen la base del tratamiento de la enfermedad en la fase


aguda y los primeros estadios de la crónica: Benznnidazole: en la fase aguda,
casos congénitos, Nifurtimox: Presenta efectos sobre tripomastigotes y amastigotes y se
usa en casos agudos y crónicos.

El seguimiento del tratamiento debe realizarse bajo supervisión médica con una
frecuencia de contacto con el paciente de al menos una vez por semana
buscando signos de intolerancia a la medicación como:
 Brotes cutáneos.
 Trastornos digestivos.
 Fenómenos neurotóxicos.
 Fiebre.
Se recomienda también realizarse análisis de laboratorio al principio del
tratamiento en la fase intermedia y al final de: hemograma con recuento
plaquetario, TGO y TGP, Nitrógeno Ureico, Creatinina, Parcial de orina

Además de un estrecho seguimiento médico y de las actividades de


farmacovigilancia, el tratamiento podría mejorarse con medicamentos o
formulaciones (por ejemplo, formulaciones pediátricas) más seguras y eficaces.
Hay cada vez más pruebas de que el tratamiento de los pacientes durante la fase
aguda y los primeros estadios de la crónica podría evitar la morbilidad y reducir la
gravedad de los síntomas.

5. En un mapa conceptual registre la ruta de atención del paciente con


chagas en Colombia.
CONCLUSIONES

Se concluye que la enfermedad de Chagas, es una de las principales


enfermedades parasitarias del mundo, que afecta a toda América y que Colombia
tiene una alta participación en riesgo poblacional, siendo catalogada como un
problema de salud pública.

De acuerdo a la literatura de investigación, cabe anotar que la promoción en


Salud, debe ser más firme y agresiva para llegar a todas las poblaciones sujetas
de padecer de esta enfermedad, el compromiso de los entes municipales debe
también tener un enfoque en este sentido, dirigido a la fortalecer los
conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar co-
responsablemente en el cuidado de su salud, y aunque lo contempla la Dimensión
vida saludable y enfermedades transmisibles del PDSP, al menos en el Municipio
de Florencia – Caquetá, no hay programa dirigido a contrarrestar esta
problemática.

Aunque las políticas, los protocolos de vigilancias, los mecanismo, estrategias y


metas, están dados, hay desconocimiento de esta enfermedad, motivo por el cual
se hace aun más meritorio que contribuyamos con la difusión de la información,
ahora que tenemos este conocimiento y que lo podamos trasmitir en nuestras
ciudades, de esta manera aportamos en bienestar y calidad de vida en nuestro
entorno.
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Enfermedad de Chagas | INP – Dr. Mario Fatala Chaben. .Extraído el 24 de


febrero de 2015 desde el sitio web:www.anlis.gov.ar/inp/?page_id=233

ALBARRACIN Veizaga H, "Situación actual del control vectorial de la Enfermedad


de Chagas en Bolivía en el periodo de 1975 a 1998, Tesis para obtener el Grado
de Maestría en epidemiología, Facultad de salud Pública de Sao Paulo, Brasil
1999.

CASTAGNIRIO H. THOMPSON A, "Epidemiología, la enfermedad de Chagas,


Cardiopatía Chagásica. Capeluz, Buenos Aires Argentina l984.

Padilla JC. Situación de la enfermedad de Chagas en Colombia. En: Guhl F.


Editor. Primer Taller Internacional Sobre Control de la Enfermedad de Chagas

Guía de atención clínica de la enfermedad de Chagas 2010, Extraído el 26 de


febrero de 2015 desde el sitio web:
file:///C:/Users/HFM/Desktop/Guia%20de%20atencion%20clinica%20de%20chaga
s%202010.pdf

Promoción, prevención, vigilancia y manejo clínico de la enfermedad de Chagas.


Extraído el 26 de febrero de 2015 desde el sitio web
http://www.bdigital.unal.edu.co/665/1/597231.2006.pdf

También podría gustarte