Está en la página 1de 3

Rentabilidad y liquidez

Ambos son dos conceptos muy distintos:


 Liquidez: Cuando hablamos de liquidez nos referimos a la habilidad
o cualidad de los activos para poder convertir el dinero que hemos
invertido en dinero en efectivo.
 Rentabilidad: Cuando hablamos de rentabilidad nos referimos a la
cantidad de dinero que vuelve al inversor en forma de beneficio
extra debido a la inversión realizada. Es decir se trata de la
diferencia entre lo que recibes y lo que inviertes.

¿Qué relación existe entre rentabilidad y liquidez?

Efectivamente si existe una relación entre la rentabilidad y la


liquidez, dicha relación es inversa, aquellas inversiones que poseen
una mayor liquidez tendrá una menor rentabilidad. Es decir, cuanto
más difícil le resulte a un inversor poder convertir un activo en
dinero líquido, mayor será la rentabilidad que exija a dicho activo.
Pongamos un ejemplo, si sabemos que la liquidez en las
inversiones de una empresa X es mucho mayor que la liquidez de
invertir en la empresa Y, la empresa Y para poder conseguir
inversores tendrá que ofrecer una mayor rentabilidad que compense
dicha falta de liquidez. Por el contrario, la empresa X, que ya ofrece
el beneficio que supone tener una inversión con liquidez, no se ve
en la obligación de dotar de una gran rentabilidad a sus inversiones
para poder captar a inversores.
Presupuestos

Es un documento que refleja una previsión o predicción de cómo


serán los resultados y los flujos de dinero que se obtendrán en un
periodo futuro.

Es un cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se


obtendrán tras la realización de la actividad. Podemos decir que el
presupuesto es una meta para la empresa que ha de cumplir para la
consecución de sus objetivos y marcar las prioridades.

Los presupuestos se basan en proyectos concretos, por ello, cuanto


más grande sea la empresa, más difícil será crear una visión
general de todos los acontecimientos económicos que tendrán lugar
a lo largo del periodo.

También, se pueden basar los presupuestos en los gastos e


ingresos de los distintos departamentos dentro de una empresa,
pero se tiene que tener una visión tanto interdepartamental como
global.
Flujos de caja
El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle
de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene una
empresa en un período dado. Algunos ejemplos de ingresos son los
ingresos por venta, el cobro de deudas, alquileres, el cobro de
préstamos, intereses, etc. Ejemplos de egresos o salidas de dinero,
son el pago de facturas, pago de impuestos, pago de sueldos,
préstamos, intereses, amortizaciones de deuda, servicios de agua o
luz, etc. La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce
como saldo o flujo neto, por lo tanto constituye un importante
indicador de la liquidez de la empresa. Si el saldo es positivo
significa que los ingresos del período fueron mayores a los egresos
(o gastos); si es negativo significa que los egresos fueron mayores
a los ingresos.

También podría gustarte