Está en la página 1de 2

Producción del arroz

 Extracción de los cultivos (arroz, vari verde)


 Separación de las impurezas
 Secado del arroz (24horas)
 Descascarar el grano (obtención del arroz integral)
 Pulido del arroz (se da en tres pasos)
 El tercer pulido está listo para la venta.

a) Abastecimiento del arroz a la piladora

 Manual con la ayuda de un balde


 Transportado por una banda transportadora
 Automatización

b) Pilado

 A través de rodillos
 Piedra
 Trilladora

c) Secado

 Hornos

d) Almacenado

 A través de conductos llega a los sacos


 Torba

A. Piladora de arroz tipo rodillo


 Historia
Antes se pilaba el arroz golpeando el arroz con un madero. La separación de
la cascara se hacia manualmente con ayuda del viento (venteándolo).
B. Producción del arroz

1) Extracción del arroz de los cultivos


2) Separación de las impurezas (evaluar su calidad)
3) Revisión de la calidad del arroz (Precios) se le hace un análisis de
organoléptico (calentamiento, daños por insectos)
4) Prueba de humedad

C. Máquinas SB (50)

Partes:

 Conducto de aire (transita el salvado que sale del proceso del pilado de
arroz)
 Ventilador
 Rejilla reguladora para evitar que el arroz se trabe
 Los rodillos: son los que pilan el arroz (son graduables)
Procedimiento:
 Llenado manualmente con ayuda de un balde pequeño, para la primera
pasada se regula 3 mm, no se abre mucho para evitar que el arroz pase
rápido; en la primera pasada hay un 50% de descascaro y en la 2da
pasada se reajusta.
 Recojo del arroz manualmente en un balde.

D. Piladora de arpas SPHWM - 300

También podría gustarte