Está en la página 1de 8

Variedades tradicionales

Las variedades tradicionales presentan una buena adaptación a las condiciones


agroecológicas en que han evolucionado eso hace posible su cultivo con una
menor cantidad de insumos. sin embargo, la mayor parte de variedades locales
han dejado de cultivarse al ser reemplazables por variedades modernas
genéticamente uniformes más productivas y resistentes a enfermedades estas
variedades llevan asociadas la autorización de mayores cantidades de
fertilizantes biocidas y la adaptación de medio a sus necesidades, por lo que son
poco compatibles con el respecto al medio ambiente. Gracias a los bancos de
germoplasma donde se conservan muchas de estos materiales asi posible evitar
la perdida irreversible de nuestras variedades locales. Las técnicas de mejora
pueden utilizarse para mantener la integridad genética de nuestras variedades
solventando al mismo tiempo las deferencias específicas que puedan presentar.
Variabilidad genética
La diversidad de una especie esta constituida por todas las variaciones genéticas
producto de la diferencia de las especies. la variación entre poblaciones de una
especie y la variación dentro de poblaciones es la diversidad genética total de
una especie las especies pueden ser mas o menos diversas las características
dentro de las poblaciones pueden ser mas o menos variables la variabilidad
genética se aplica a las características sino no hay variación genética para una
característica dentro de una población, el carácter puede ser modificado por
selección. Si un cambio en el ambiente o en las condiciones de vida afecta a esa
característica puede desaparecer toda esa población. los individuos de una
especie diferente difieren entre si en muchas características. Esas diferencias
tienen causas genéticas y ambientales.
Toda la variabilidad genética se origina por mutación. en su concepto mas simple
la mutación se produce por un cambio en un nucleótido en el sector de la cadena
de ADN que codifica un gen la variancia genética es un componente de la
diversidad genética. las diferencias en frecuencias alélicas en un gen que
gobierna en una característica, pueden crear una variabilidad fenotípica
considerable como en la que se da en caracteres morfológicos como el color y
la forma de fruto.
El ambiente es el principal factor que modifica la expresión de los genes. Las
diferencias entre individuos en una característica se expresan en términos de
variancia. en una población genéticamente homogénea todos los individuos son
iguales y la variancia es cero sin embargo por efecto ambiental los individuos
pueden ser diferentes, aunque todos tengan el mismo genotipo. en este caso la
variancia fenotípica es mayor de 0 debido a la variancia ambiental. la variancia
fenotica (vf) por lo tanto tienen dos componentes: VARIACIA (Vg) y (Va)
variancia ambiental. la Vf es la suma de las dos mas variancia de la interacción
genotipo por ambiente (Vga) . la vga expresa la diferencia del efecto ambiental
debido al genotipo de los individuos, es decir el ambiente afecta mas a unos
genotipos que a otros. La vf= vg+va+vga. Sila variancia ambiental es nula. como
sucede con los caracteres estudiados por Mendel. la vg= vf . los genetistas usan
la relación de las diferentes variancias, vg/vf, para expresar la magnitud relativa
del efecto ambiental en la herencia de una característica. esa relación es
denomida herabilidad cuando la herabilidad es 1 o cerca 1 se facilita todas las
operaciones relacionadas con el manejo, caracterización, evaluación y utilización
de los recurso genéticos la heredabilidad puede modificarse si por ejm se reduce
la va y la vga .
Colección de recursos fitogenéticos
El valor de las colecciones de recursos fitogenéticos reside en la utilización que
de ellas se haga para producir nuevos cultivares, domesticar nuevas especies y
desarrollar nuevos productos, para beneficio de las actividades productivas.
Las colecciones deben proveer a los mejoradores de variantes genéticas, genes
o genotipos, para asi responder a los nuevos desafíos planteados por los
sistemas productivos, siendo para ello impredecible conocer las características
del germoplasma conservado.
Por que es bueno caracterizar
Caracterización es la descripción de la variación existente en una colección de
germoplasma, en términos de caracte-rísticas morfológicas y fenológicas de alta
heredabílidad, es decir caracterís¬ticas cuya expresión sea poco influen¬ciada
por el ambiente (Hinthum van, 1995), La caracterización debe permitir diferen-
ciar, las entradas de una especie.
La evaluación comprende la descripción de la variación existente en una
colección para atributos de importancia agronómica con alta influencia del
ambiente, tales como rendimiento. Se realiza en diferentes localidades, variando
los resultados según el ambiente, además de tomar en cuenta la ocurrencia de
interacción genotipo - ambiente.
Caracterización
Para que los materiales conservados en un Banco de Germoplasma sean de
utilidad, se deben conocer sus características, es decir deben estar
caracterizados.
Para elfo sé distinguen 3 tipos de datos (IBPGR, 1989):
-Datos de pasaporte: Sirven para identificar la procedencia de la muestra y se
toman en el momento de su recolección.
-Datos de caracterización: Se toman a partir de caracteres fácilmente
observables y con elevada heredabilidad, es decir que se ven poco afectados
por el ambiénte o que poseen un alto valor agronómico.
-Datos de evaluación: Son útiles para definir características específicas de cada
cultivo: resistencia a enfermedades, respuesta a estreses bióticos y abioticós,
etc.
Con el objeto de homogeneizar los datos de caracterización y facilitar la posterior
recuperación de la información, se dispone de listas de descriptores en que para
cada carácter se puede elegir entre distintos estados de cada descriptor.
Los descriptores son unidades de información que pueden hacer referencia a
características intrínsecas de la planta o a otros datos de interés, como el país
de origen o la fecha de recolección. Cada descriptor presenta varios estados
entre los que se elige el correspondiente a la entrada en cuestión. Así, por
ejemplo, en el caso del melón un descriptor podría ser Forma del fruto y los
estados del descriptor: Redondo, ovalado, elíptico, alargado, fusiforme o
deforme.
Si tenemos en cuenta que debemos diferenciar variedades para demostrar la
riqueza de los cultivos nativos debemos utilizar una misma medida, es decir, la
misma herramienta, en este caso específico los mismos DESCRIPTORES; más
aún, si están participando del proyecto seis instituciones que abordan el tema
desde concepciones diferentes.
CARACTERIZACION DE LAS ENTRADAS
Los descriptores son caracteres considerados importantes y/o útiles en la
descripción de una muestra.
Los descriptores deben reunir las siguientes características
1- Fácilmente reconocibles y relevables
2- Siempre expresables (alta acción discriminante)
3- Poco influidos por el ambiente
4- Aplicables sobre un rango de diferentes ecosistemas y sistemas
económicos y sociales
Tipos de caracteres a considerar:
• Caracteres Morfológicos (Monogénico, Poligénico)
• Caracteres Fisiológicos
• Caracteres Citológicos
• Caracteres Bioquímicos
• Caracteres Potenciales
La caracterización se realiza en ensayos de plantas aisladas o pequeños surcos
o hileras, debiendo utilizarse un número de plantas que respete la estructura
genética de las entradas.
Los principales tipos de datos de caracterización son: características de plantas,
hojas, flores, frutos, semillas y partes subterráneas (Paterniani y Goodman,
1976; Spagnoletti Zeuli y Qualset 1987; Abadie et al 1997, Furman et al 1997).
Durante esta etapa también es posible realizar una evaluación preliminar o
primaría de las entradas, o sea registrar la información sobre algunos
descriptores de heredabilidad intermedia que permitan obtener una
aproximación ai valor agronómico de los materiales (ej: fechas de floración,
resistencia a plagas, tolerancia a stresses).
La caracterización y evaluación preliminar son requisitos previos para:
• Conocer la adaptación y potencial productivo
• Conducir estudios de diversidad,
• Estudiar aspectos de la biología y modo reproductivo y de propagación de
una especie.
• Proporcionar un mejor conocimiento del germoplasma disponible Ventajas
adicionales (Valls, 1989i;
• Permite identificar duplicados, simplificando los trabajos siguientes,
racionalizando los trabajos relativos a las colecciones activas y de base, evitando
duplicación de actividades y haciendo un uso más eficiente de ios recursos
humanos y financieros;
• Facilita la planificación de nuevas colectas e introducciones.
Permite el establecimiento de colecciones núcleos que, por definición,
comprenden, con un mínimo de redundancia, la diversidad genética reunida en
una especie cultivada y en las especies silvestres relacionadas.
EVALUACIÓN PRELIMINAR (REGISTRO DE LA INFORMACION
Existen normas aceptadas á:nive|internác¡onál:para calificar y/o codificar los
estados de los descriptores, tal como se indica a continuación:
a) Las medidas deben expresarse en unidades métricas;
b) Algunos descriptores son registrados en una escala del 1 al 9. Donde por
ejemplo, 1 = susceptibilidad extremadamente baja y 9 = susceptibilidad
extremadamente alta. Se usa el Cálculo deja Media ponderada;
c): La presencia/ausencia de caracteres se califica como 1 (presente) y 0
(ausente)^^, ^
d) Para descriptores qué generalmente, no sean uniformes sobré todo en
accesiones que provengan de colecciones mezcladas o segregación, se calcula
la media y la desviación típica si la variable es continua o frecuencia ¿si la
variable es discontinua;
;e) Cuando el descriptor es inaplicablé, eí’0’ es utilizado como un valor descriptor.
Por ejemplo, si la accesión no forma flores, se califica como “0”. color de la flor:
1 Blanco, 2 Amarilleas Rojo, 4 Púrpura, etc
Para los colores se utilizan las cartas de colores de la Royal Horticultural Society,
Methuen Handbook of Colour o Munsell Color Charts for Plant Tissues. Se debe
especificar cuál de las cartas fué la utilizada para describrir.

ESTADISTICAS BASICAS
Colecta, Caracterización y Utilización de la variabilidad genética en
germoplasma Chileno de Poroto (Phaseolus vulgaris L.). Gabriel Bascur B. y
Juan Tay U.Variación del color del grano en el germoplasma de Phaseolus
vulgaris recolectado enChile.La caracterización morfológica realizada en 1106
accesiones para 11 caracteres demostró la presencia de una gran variabilidad
genética dentro de cada característica, encontrándose presente en diferentes
magnitudes la mayoría de la variación descrita para la especie.

EVALUACIÓN PRELIMINAR (REGISTRO DE LA INFORMACIÓN)


PASAPORTE

l.Datos de la Entrada :
1.1. Número o código,de la entrada (Asignado por el curador)
Uná vez- asignado el numero,'esté no puede ser reasignado a otra muestra, aún
cuando la entrada se
pierda y además no sé puede reusar. Las letras asignadas antes del número son
para identificar el banco de genes o. eL sistema nacional de Identificación.
Ejemiplo: MG indica que la muestra proviene del banco de genes de Bari, Italia.
Pl. Indica que proviene del sistema de lis estados unidos
1.5 Nombre .Científico
1.51. Género
1.5.2.Especié
T.5.3 Subespecies
1.5.4. variedad Botánica
1.6 Pedigri/nombre del cultivar Nomenclatura y designaciones otorgadas al
fitomejorador
1.8 Datos de la última regeneración o multiplicación ;
El mes y el aña se expresan numéricamente. Ejem: Octubre = ;10, 2008 = 08
1.9 Tamaño de la Accesión ,
Aproximadamente el número de semillas o plantas en la colección
1.1.0 Número de veces. que la accesión ,ha .sido regenerado
1.2.0 Número de regeneraciones o multiplicaciones desde su
colecta
2. datos de colección
2.1Numero asignado por el colector
numéro origiñál asignado por el colector de la muestra. Normalmente se usa las
iniciales del colector (es) seguida por un número. Esto es esencial para ^ayudar
á identificar duplicados en diferentes colecciones que pueden estar
ácórnpañádos de submuestra para envíos.
2.2 Institución o persona colectora U\- ' ,.
Instituto o" persona que colectó o patrocinó -la-muestra original
2.3 dátós de la muestra original
2.3.1. Mes
2.3.2. año
pais de colección o país en donde el cultivar o variedad fué mejorado se usan la
abreviación de tres letras soportadas por la Oficina Estadística-- las Naciones
Unidas. Secretaria del IPGRl. Publicadas en FÁÓ/IBPGR ' PÍant Genetic
Resource Newsletter number 49
2.5 Estado, Provincia, Departamento
Nombre de la subdivisión político-territorial del país en el cual se colectó la
muestra
2.6 Localización. del sitio de colecta
Número dé kilómetros y dirección del poblado más cercano o mapa de referencia
2.7 Latitud del sitio de colección Grados y minutos,, seguidos de N(Norte) o (Sur)
2.8 Longitud del sitio de colección
Grados y minutos, seguidos de E(Este) o O(Oeste)
2.9 Altitud del sitio de colección [m] Elevación sobre el nivel del mar
2.10 Fuente de la colección
1 Silvestre, 2 Campó de una finca, 3 Almacén de una finca, 4 Backyard,
5 Mercado campesino, 6 Mercado comercial, 7 Instituto, 8 Otro
2.11 - Estado de la„müestra
1 Silvestre, 2 Enmalezado, 3 Línea mejorada, 4 Cultivar primitivo, 5 Cultivar
avanzado,¿6.Otro ;
2.12 Local/ Nombre vernáculo Dado por los
agricultores
2.13 Número de plantas muestreadas
Número aproximado de plantas colectadas en el campo para cubrir la muestra
Estaciones de cuarentena intermedia y regional
Estaciones de cuarentena intermedia
La función de las estaciones de cuarentena intermedia es prevenir la
propagación de plagas y enfermedades al movilizar material de siembra de lina
región a otra, sometiéndolo a un proceso de cuarentena en un país donde no se
cultiva cacao y, minimizando de esta forma, el riesgo de ingreso de la plaga o
patógeno al sistema. La cuarentena intermedia es especialmente importante
cuando se moviliza material vegetal como esquejes, puesto que dicho material
tiene el potencial para hospedar diferentes virus latentes.
Las siguientes estaciones de cuarentena intermedia están en funcionamiento
3.2 Estaciones de cuarentena regional (posentrada)
Existen estaciones de cuarentena posentrada en algunos países productores de
cacao y éstas se usan principalmente para material recién importado en el país
en cuestión. La duración de la cuarentena posentrada puede variar desde seis
meses hasta dos años. En algunos casos, también se usan los establecimientos
posentrada para el movimiento de germoplasma dentro del mismo país.
Las siguientes estaciones de cuarentena posentrada para el cacao están en
funcionamiento:
4. Recomendaciones generales
Las siguientes recomendaciones son generales ya que en secciones
subsiguientes se dan directrices específicas en relación con plagas y
enfermedades concretas:
 El análisis del riesgo de plagas debe preceder el movimiento de germoplasma
(véase también las secciones sobre plagas individuales). El germoplasma debe
obtenerse de la fuente más segura posible, por ejemplo, de una colección de
cuarentena intermedia que ha sido probada para la detección de patógenos.
 NO se recomienda el envío de mazorcas enteras.
 El movimiento de plantas enteras en suelo, o incluso plantas con las raíces
desnudas, conlleva un riesgo muy alto de transferir organismos transmitidos por
el suelo y plagas asociadas con las raíces y partes aéreas de la planta. Por tanto,
debe ejercerse extrema caución cuando se considera movilizar plantas enteras,
y NO se recomienda el traslado de germoplasma entre regiones como plantas
enteras a menos que el material puede trasladarse por medio de una estación
de cuarentena.
 Cuando se transfiere material como semilla, es preferible usar un material de
empaque inorgánico estéril como vermiculita o perlita que un material orgánico
como aserrín. Se debe incinerar el material de empaque usado o someterlo a un
proceso de autoclavado antes de desecharlo.
 En general, la transferencia de esquejes de una región a otra debe hacerse a
través de una estación de cuarentena.
 Los esquejes para intercambio internacional deben tratarse con una mezcla
apropiada de fungicida/plaguicida en aquellos casos en que el certificado de
importación del país receptor así lo especifique.
 Después de injertar el esqueje en el país receptor, se debe incinerar cualquier
material vegetal de desecho o someterlo a un proceso de autoclavado antes de
desecharlo.
 La transferencia de germoplasma debe hacerse en consulta con las
autoridades fitosanitarias pertinentes tanto de los países importadores como de
los exportadores. Deben seguirse las normas internacionales para medidas
fitosanitarias como las publicadas por la Secretaría de la Convención
Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) (https://www.ippc.int/).
 De conformidad con las regulaciones de la CIPF, cualquier material que está
siendo transferido internacionalmente debe ir acompañado de un certificado
fitosanitario.
5. Opciones para el movimiento de germoplasma de cacao en
relación con el riesgo de movilizar plagas
5.1 Semilla Esta es la manera más segura de movilizar germoplasma de
cacao. Sin embargo, se debe tener cuidado de asegurar que solamente
se seleccionen mazorcas sanas y se apliquen tratamientos fungicidas
apropiados para evitar contaminación concomitante. Se debe tener en
cuenta que algunas plagas pueden ser transmitidas por la semilla.

5.2 Esquejes El movimiento de germoplasma de cacao se hace en la forma de


esquejes cuando el receptor requiere una copia genéticamente idéntica de un
genotipo particular (por ejemplo, si el genotipo en cuestión tiene rasgos
particulares que son útiles para fines de mejoramiento). Puesto que los esquejes
pueden estar infectados por diversos tipos de virus, por ejemplo, el virus de la
hinchazón del brote del cacao, (CSSV por sus siglas en inglés), solamente se
deben movilizar los esquejes a través de una estación de cuarentena intermedia
donde se realizan procesos de detección de virus.
Versión revisada de las Directrices Técnicas de FAO/IPGRI No. 20 (3a
actualización, Octubre de 2017) 13 El proceso de detección de virus que
actualmente se recomienda es el siguiente (véase también Thresh 1960): 1. Los
esquejes se toman de una planta determinada en cuarentena y se injertan las
yemas en plántulas de cacao variedad Amelonado, las cuales muestran
síntomas visibles cuando son infectadas por virus como el CSSV. La
recomendación es que al menos tres plántulas por planta probada tengan éxito
en presentar brotes. 2. Una vez la yema haya formado una unión con la plántula,
deben inspeccionarse semanalmente, durante un período de dos años, las hojas
y tallos que emergen de tanto la planta madre como el injerto de estas plantas
de prueba para detectar síntomas foliares e hinchazones características (véase
las secciones individuales sobre virus del cacao). 3. Si se observan síntomas de
virus entonces deben destruirse tanto las plantas de prueba como la planta
madre mediante incineración o autoclavado. Mientras que continúa mejorando la
eficacia del seguimiento molecular para virus como el CSSV, hasta la fecha no
se ha producido una técnica de detección que sea independiente de los
aislamientos, por lo que todavía se recomienda la indexación visual en
combinación con la selección basada en la reacción en cadena de la polimerasa
(RCP). Otras plagas que pueden ser transferidas mediante esquejes incluyen
insectos, tales como los chinches harinosos y los hongos sistémicos (por
ejemplo, Ceratobasidium
theobromae). Cuando se corten los esquejes, es necesario tener en cuenta las
siguientes recomendaciones generales:
1. El material debe tomarse de plantas que no muestran señales visibles de
actividad de plagas o enfermedades.
2. Entre cortes, deben esterilizarse los instrumentos de corte (usar, por ejemplo,
etanol al 70%).

5.3 Plantas enteras


El movimiento de plantas enteras en suelo, o incluso plantas con las raíces
desnudas, conlleva un riesgo muy alto de transferir organismos transmitidos por
el suelo y plagas asociadas con las raíces y partes aéreas de la planta. Por tanto,
debe ejercerse extrema caución cuando se considera movilizar plantas enteras,
y NO se recomienda el traslado de germoplasma entre regiones como plantas
enteras a menos que el material puede trasladarse por medio de una estación
de cuarentena. La entidad exportadora deberá elevar el material vegetal en una
jaula a prueba de insectos y utilizar un medio inerte, como la perlita, para
minimizar las probabilidades de transferir organismos del suelo. Se recomienda
que el material sea tratado con un plaguicida apropiado antes de movilizarse.
14 Directrices técnicas para el movimiento seguro del germoplasma del cacao
La estación de cuarentena receptora debe mantener las plantas en un área
separada a prueba de insectos durante un período de tres meses. Durante este
período, deben hacerse inspecciones diarias para detectar insectos plaga. Si una
planta resulta estar infectada con una plaga debe destruirse mediante
incineración o proceso de autoclavado.

5.4 Material in vitro El material in vitro debe ser despachado en contenedores


transparentes sellados con medios estériles. El material debe inspeccionarse
antes de despacharse y de inmediato al llegar a su destino. Lo ideal es que el
material in vitro sea indexado en una estación de cuarentena para detectar la
presencia de patógenos sistémicos. Debe destruirse todo material infectado o
contaminado.
5.5 Polen y flores abiertas NO se recomienda el movimiento de polen fuera de
áreas en las cuales hay presencia de Moniliophthora debido a la posible
contaminación de muestras de polen con esporas fúngicas. Cuando se moviliza
polen de otras regiones, éste debe ser examinado al microscopio de luz para
detectar la presencia de plagas visibles. Debe desecharse la totalidad del polen
contaminado.
5.6 Yemas florales Las yemas florales pueden transferirse para ser usadas en
el cultivo de tejidos. Éstas deben ser esterilizadas superficialmente antes de su
envío.

También podría gustarte