Está en la página 1de 3

ALGORITMO DE CÁLCULO DE LA CAJA REDUCTORA

1.-Se calcula la potencia requerida por el subsistema de producción (incluyendo las cargas
inerciales si aplica), y la velocidad requerida por el subsistema de producción.

2.- Se asume una eficiencia de la caja reductora y se calcula la potencia a la entrada de ésta

3.-Se selecciona el motor eléctrico ó mecánico considerando .

4.- Con el motor seleccionado, teniendo su velocidad nominal se puede estimar la relación ”i” de la
Caja Reductora.

Si,

Nota: algunos autores hablan de i ó u, e invierten el numerador y denominador, sin embrago lo


importante es saber cual es la velocidad de entrada y cual la de salida en la ecuación anterior para
poder con propiedad establecer si la caja que se está diseñando es un reductor ó un multiplicador
de velocidad
ALGORITMO DE CÁLCULO DE LA CAJA REDUCTORA

5.- Se establecen (asumen) las etapas y se estima las relaciones de reducción por cada etapa,
teniendo como referencia la siguiente referencia

Para las relaciones de reducción por etapa se debe tener en cuenta la máxima relación de reducción
por etapa y por tipo de engranaje recomendada por las prácticas de diseño (Decker)

6.- Se inician los cálculos con el eje de entrada (p.e.) calculando el diámetro mínimo del eje (Decker)

7.- Se estima el diámetro del piñon

8.- Se calcula ó se estima el modulo mínimo , m

Donde F es la fuerza de la transmisión en la pareja de engranajes y C es una constante en función


al tipo de material
ALGORITMO DE CÁLCULO DE LA CAJA REDUCTORA

9.- Se selecciona un módulo estandarizado por los fabricantes de fresas considerando de preferencia
los de la Serie 1 (Decker)

10.- Con el módulo seleccionado, y con la relación de transmisión i de la primera etapa, se asume un
número de dientes Z del piñon , y se calcula toda la geometría tanto del piñon como de la
corona

11.- Se estima la potencia y el torque en el eje subsiguiente considerando la perdida de la eficiencia


en la etapa de transmisión y se repiten los pasos del 6 al 10

12.- Repetir los pasos del 6 al 11 hasta completar todas las etapas de la caja reductora.

13.- Nota: En el caso de existir un cambio de velocidad en alguna de las etapas, las distancias entre
los ejes de las etapas asociadas deben ser idénticamente iguales de lo contrario habrá que
ajustar los números de dientes, diámetros primitivos, módulos y/o aplicar el desplazamiento
del perfil

También podría gustarte