Está en la página 1de 25

Tabla de contenido

Construcción de diagrama de fase ...................................................................................................... 2


Diagrama binarias y ternarios ............................................................................................................. 4
Diagrama de Fe-C y Fe3-C .................................................................................................................. 11
Tratamientos térmicos ...................................................................................................................... 15
Biografías:.......................................................................................................................................... 20

1
Construcción de diagrama de fase
Los diagramas de fase son representaciones gráficas de las fases que existen en un
sistema de materiales a varias temperaturas, presiones y composiciones. Los diagramas,
en su mayoría, se han construido en condiciones de equilibrio.
Una fase se define como cualquier parte de un sistema física y químicamente homogénea
y posee una interfaz definida con cualquiera de las fases circundantes. Una fase puede
consistir de un solo componente o de múltiples componentes. Las fases presentes en la
mayoría de los metales en equilibrio varían con la composición y la temperatura. Un
diagrama de fase proporciona abundante información sobre dichas fases. Los diagramas
de fase se clasifican con base en el número de materiales y de la naturaleza del equilibrio
entre las fases.
Conceptos fundamentales

 Estado solido de la materia: solido, liquido, gas


 Sistema de aleación: combinación de des o mas elementos ( componentes del
sistema binarias, ternarios etc.) que forman soluciones solidas dentro de unos
limites específicos (variable, temperatura, presión y composición)
 Fase: proceso del sistema de aleación, físicamente diferentes y homogénea.
 Regla de las fase: relación entre Nº de fase(P), Nº de variable de un sistema de
aleación en equilibrio (F) y Nº de componentes (C)= ( P+F=C+2)
Diagrama de un solo componente
Una sustancia pura como el agua puede existir en las fases sólida, líquida y vapor, según
sean las condiciones de temperatura y presión. Un ejemplo muy conocido de dos fases de
una sustancia pura en equilibrio, es un vaso de agua que contiene unos cubos de hielo. En
este caso, el agua, sólida y líquida, da lugar a dos fases distintas separadas por una fase
límite, la superficie de los cubos del hielo. Durante la ebullición del agua, el agua líquida y
el agua vaporizada constituyen dos fases en equilibrio. En la figura 8 . 1 se muestra una
representación gráfica de las fases del agua que existen bajo diferentes condiciones de
presión y temperatura.
En el diagrama de fases presión-temperatura (PT) del agua existe un punto triple a baja
presión (4.579 torr) y baja temperatura (0.0098°C) donde coex isten las fases sólidas,
líquida y vapor. Las fases líquida y vapor se dan a lo largo de la línea de vaporización y las
fases líquida y sólida a lo largo de la línea de congelación, como se muestra en la figura 8
. 1. Estas líneas son de equilibrio entre dos fases

2
Curva de Enfriamiento de un componente puro
El análisis térmico es el estudio de la variación de temperatura que experimenta un metal o
aleación durante su calentamiento o enfriamiento. Si se suministra calor a un material
metálico, éste experimentará un aumento de temperatura. Con cantidades de calor
constante por unidad de tiempo se tendrá una elevación continua de temperatura en el
material, siempre que éste no experimente transformación alguna. La representación
gráfica de la variación de la temperatura del material con el tiempo se denomina curva de
calentamiento o curva de enfriamiento. Un metal que no experimenta transformación alguna
en el rango de temperaturas consideradas, posee las curvas de calentamiento y
enfriamiento que se muestra en la Figura 2.

Las transformaciones de fases ocurren generalmente con absorción o desprendimiento de


energía. Si durante el enfriamiento de un metal éste pasa por una temperatura a la cual

3
ocurre un cambio micro estructural, su curva de enfriamiento presentará una inflexión. Así,
por ejemplo, la curva de enfriamiento de un metal puro presenta una meseta que
corresponde a su temperatura de solidificación (Figura 3). Una vez completada la
solidificación, la curva de enfriamiento continúa su descenso.

En la práctica suele necesitarse un pequeño subenfriamiento para lograr el comienzo de la


solidificación (Figura 3). Una vez comenzada la cristalización, la temperatura sube hasta el
valor que le corresponde y se mantiene constante durante toda la solidificación. Luego sigue
el enfriamiento, ya en fase sólida.

Diagrama binarias y ternarios


Diagrama de Fases Binarios
Los diagramas de fases binarios tienen sólo dos componentes. En ellos la presión se
mantiene constante, generalmente a 1 atm. Los parámetros variables son la temperatura y
la composición. Los diagramas de fases binarios son mapas que representan las relaciones
entre temperatura, composición y cantidad de fases en equilibrio, las cuales influyen en la
microestructura de una aleación. Muchas microestructuras se desarrollan a partir de
transformaciones de fases, que son los cambios que ocurren entre las fases cuando se
altera la temperatura (en general, en el enfriamiento). Esto puede implicar la transición de
u En algunos sistemas binarios metálicos los dos elementos son completamente solubles
entre sí tanto en sus estados líquidos como sólidos. En estos sistemas, sólo existe un tipo
de estructura cristalina para todas las composiciones de los componentes, por tanto, se
denominan sistemas isomórficos. A fin de que los dos elementos tengan solubilidad sólida
completa entre sí, suelen satisfacer una o más de las siguientes condiciones formuladas
por Hume-Rothery 4 y conocidas como las reglas de solubilidad sólida de Hume-Rothery.
1. El tamaño de los átomos de cada uno de los dos elementos no debe diferir en más de 15
por ciento.

2. Los elementos no deben formar compuestos entre sí, esto es, no debe haber una
diferencia apreciable en las electronegatividades de los dos elementos.

4
3. La estructura cristalina de cada elemento de la solución sólida debe ser la misma.
4. Los elementos deben tener la misma valencia.
Las reglas de Hume-Rothery no son todas aplicables a cada par de elementos que muestra
solubilidad sólida completa.
Un ejemplo importante de un sistema de aleación binaria isomórfica es el sistema de cobre-
níquel. En la figura 8.5 se muestra un diagrama de fases de este sistema con la temperatura
como ordenada y la composición química en porcentaje de peso como abscisa. Este
diagrama se ha determinado para condiciones de enfriamiento o equilibrio lentos a presión
atmosférica, y no se aplica a aleaciones que se hayan enfriado rápidamente a lo largo del
rango de solidificación. El área por encima de la línea superior del diagrama, llamado
liquidus, corresponde a la región de estabilidad de la fase líquida y el área por debajo de la
línea inferior, o
solidus, representa la región de estabilidad de la fase sólida. La región entre el liquidus y
el solidus representa una región bifásica donde coexisten la fase líquida y sólida.
Para el diagrama de fases binario isomórfico de Cu y Ni, de acuerdo con la regla de Gibbs
(F = C − P + 1), a la temperatura de fusión de los componentes puros, el número de
componentes C es 1 (ya sea Cu o Ni) y el número de fases disponible P es 2 (líquida o
sólida), lo cual da por resultado un grado de libertad de 0 (F = 1 − 2 + 1 = 0). Estos puntos
se denominan puntos invariantes (F = 0). Esto significa que cualquier cambio de
temperatura modificará la microestructura, ya sea a sólida o líquida. Por consiguiente, en
las regiones monofásicas (líquida o sólida), el número de componentes, C, es de 2, y el
número de fases disponibles, P, es 1, lo que da por resultado un grado de libertad de 2 (F
= 2 − 1 + 1 = 2). Esto significa que se puede mantener la microestructura del sistema en
esta región mediante la variación ya sea de la temperatura o de la composición de manera
independiente. En la región bifásica, el número de componentes, C, es de 2, y el número
de fases disponibles, P, es de 2, lo que da por resultado un grado de libertad de 1 (F = 2 −
2 + 1 = 1). Esto significa que sólo una variable (ya sea temperatura o composición) puede
modificarse independientemente del tiempo que se mantiene la estructura bifásica del
sistema. Si se modifica la temperatura, la composición de las fases también cambiará.na
fase a otra, o la aparición o desaparición de una fase.
En la región monofásica de la solución sólida a, tanto la temperatura como la composición
de la aleación deben especificarse a fin de localizar un punto en el diagrama de fases. Por
ejemplo, la temperatura de 1050°C y 20 por ciento de Ni, especifican el punto a en el
diagrama de fases Cu-Ni de la figura 8 . 5. La microestructura de la solución sólida α a esta
temperatura y composición parece como la misma que la de un metal puro; esto es, la única
característica observable en el microscopio óptico serán los límites de grano. Sin embargo,
dado que la aleación es una solución sólida de 20 por ciento de Ni en cobre, la aleación
tendrá mayor dureza y resistividad eléctrica que el cobre puro.

5
Diagrama de fases del cobre níquel. El cobre y el níquel tienen una solubilidad líquida y
sólida completa. Las soluciones sólidas de cobre y níquel se funden en un rango de
temperaturas más que a una temperatura fija, como es el caso de los metales puros.
En la región entre las líneas liquidus y solidus, existen tanto fases líquidas como sólidas. La
cantidad de cada fase presente depende de la temperatura y de la composición química de
la aleación. Considérese una aleación de 53 por ciento en peso de Ni-47 por ciento en peso
de Cu a 1 300°C en la figura 8 . 5. Dado que esta aleación contiene tanto fases líquidas
como sólidas a 1 300°C, ninguna de estas fases puede tener la composición m edia de 53
por ciento en peso de Ni-47 por ciento en peso de Cu. Las composiciones de las fases
líquidas y sólidas a 1 300°C pueden determinarse trazando una línea de enlace horizontal
a 1 300°C desde la línea de liquidus hasta la línea de solidus, y luego trazando líneas
verticales hacia el eje horizontal de la composición. La composición de la fase líquida (wl)
a 1 300°C contiene 45 por ciento en peso de Ni y la de la fase sólida (ws) es 58 por ciento
en peso de Ni, como lo indica la intersección de las líneas verticales punteadas con el eje
de la composición.
Los diagramas de fases binarios de equilibrio para los componentes que son
completamente solubles entre sí en el estado sólido, pueden construirse a partir de una
serie de curvas de enfriamiento de líquido-sólido, como lo muestra el sistema Cu-Ni de la
figura 8 . 6. Las curvas de enfriamiento para los metales puros muestran confinamientos
térmicos horizontales en sus puntos de congelación, como se muestra para el cobre y el
níquel puros en la figura 8.6 a en AB y CD. Las soluciones sólidas binarias muestran
cambios de pendiente en sus curvas de enfriamiento en las líneas liquidus y solidus, como
se muestra en la figura 8.6 a composiciones de 80% Cu-20% Ni, 50% Cu-50% Ni, y 20%
Cu-80% Ni. Los cambios de pendiente en L1, L2 y L3 de la figura 8.6 a corresponden a los
puntos liquidus L1, L2 y L3 de la figura 8.6 b. De manera similar, los cambios de pendiente
de S1, S2 y S3 de la figura 8. 6 a corresponden a los puntos de la línea solidus de la S1,
S2 y S3 de la figura 8.6 b. Puede lograrse más exactitud en la construcción del diagrama

6
de fases Cu-Ni mediante la determinación de más curvas de enfriamiento en composiciones
de aleaciones intermedias.

La curva de enfriamiento para aleaciones metálicas no contiene la región de confinamiento


térmico que se observa en la solidificación de un metal puro. En lugar de ello, la
solidificación comienza a una temperatura específica y termina a una temperatura menor
representada por los símbolos L y S en la figura 8.6. Como resultado de ello, a diferencia
de los metales puros, las aleaciones se solidifican a lo largo de un intervalo de temperaturas.
Por tanto, cuando se hace referencia a la temperatura de congelación de una aleación
metálica, se habla de la temperatura a la cual concluye el proceso de solidificación.
REGLA DE LA PALANCA
Los porcentajes en peso de las fases en cualquiera de las regiones de doble fase de un
diagrama de fases en equilibrio binario, se pueden calcular usando la regla de la palanca.
Por ejemplo, el porcentaje en peso del líquido y el porcentaje del sólido para una
determinada temperatura, se pueden calcular para cualquier aleación de composición
media en la región de dos fases líquida y sólida en el diagrama de fase de cobre níquel de
la figura 8.5.
Para obtener las ecuaciones de la regla de la palanca se considera un diagrama de fases
binario en equilibrio de dos elementos A y B, que son completamente solubles el uno en el
otro, como se muestra en la figura 8.7. Sea x la composición de la aleación y w0 la fracción
en peso de B en A. Sea T la temperatura y constrúyase la línea de enlace a esa temperatura
T desde la línea de liquidus en el punto L hasta la del sólido en el punto S (LS), formando
la línea de enlace LOS. A la temperatura T, la aleación x consta de una mezcla de líquido
de fracción en peso wl de B y de sólido de fracción en peso ws de B.

7
Diagrama de fases binario de dos metales A y B completamente solubles el uno en el otro,
usado para la deducción de las ecuaciones de la regla de la palanca. A una temperatura T,
la composición de la fase líquida es wl y la de la fase sólida ws.
Las ecuaciones de la regla de la palanca se obtienen usando los balances de peso. Al
sumar la fracción de peso de la fase líquida, Xl, y la fracción de peso la fase sólida, Xs, las
cuales deben ser igual a 1, resulta una ecuación para deducir dichas ecuaciones. De este
modo,
  + = 1 Xl Xs (8.2)
o = 1 − Xl Xs (8.2 a )
y = 1 − Xs Xl (8.2 a)
Una segunda ecuación para la deducción de la regla de la palanca se obtiene por balance
de peso de B en la aleación como un todo y la suma de B en las dos fases por separado.
Considérese 1 g de la aleación y efectúese el balance de peso:
De este  modo, = + w0 Xlwl Xsws (8.4)
combinado con Xl = 1 − Xs (8.2 a)
da w0 = 1 − + ( Xs)wl Xsws   o w0 = − + wl Xswl Xsws  
Reordenando, − = − Xsωs Xsωl ω0 ωl
Fracción en peso de la fase sólida = = Xs

8
−ω 0 ω l −ω s ω l
(8.5)
Del mismo modo, = + w0 Xlwl Xsws (8.4)
combinado con = 1 − Xs Xl (8.2 b)
da Fracción en peso de la fase líquida = = Xl
−ω s ω 0 −ω s ω l
(8.6)
Las ecuaciones 8.5 y 8.6 son las ecuaciones de la regla de la palanca. Efectivamente,
estas ecuaciones establecen que para calcular la fracción en peso de una fase de una
mezcla de dos fases, se debe usar el segmento de línea de enlace que está en el lado
opuesto de la aleación de interés y que está un poco más allá de la fase de la cual se quiere
calcular la fracción. La relación entre este segmento de la línea de enlace y el total de la
línea, proporciona la fracción en peso de la fase deseada. De este modo, en la figura 8.7 la
fracción en peso de la fase líquida es la relación OS/LS y la de la fase sólida es LO/LS.
Diagrama de fase ternario
Hasta ahora sólo se ha hablado de diagramas de fases binarios en los que hay dos
componentes. Ahora se examinarán los diagramas de fases ternarios, que tienen tres
componentes. Los diagramas de fases ternarios usualmente se construyen utilizando un
triángulo equilátero como base. Las composiciones de los sistemas ternarios se presentan
con el componente puro en cada extremo del triángulo. En la figura 8 . 30 se muestra la
composición base de un diagrama de fase ternario para aleaciones de metales que
contienen metales puros A, B y C. Las composiciones de las aleaciones binarias AB, BC y
AC están representadas en los tres lados del triángulo.

Base de la composición de un diagrama de fases ternario de un sistema con componentes


A, B y C

9
Los diagramas de fases ternarios con una base triangular se construyen usualmente a una
presión constante de 1 atm. La temperatura puede representarse de manera uniforme a lo
largo de todo el diagrama. Este tipo de diagrama ternario se llama sección isotérmica. Para
mostrar un rango de temperaturas a composiciones variables, puede construirse una figura
con la temperatura en un eje vertical con una composición de base triangular. Sin embargo,
por lo común, se dibujan líneas de contorno de temperatura sobre el mismo triángulo para
indicar rangos de temperatura del mismo modo que en un mapa topográfico plano se
representan las diferentes elevaciones del terreno.
Considérese ahora la determinación de la composición en una aleación ternaria indicada
por un punto en un diagrama ternario como el mostrado en la figura 8.30. En esta figura el
vértice A del triángulo indica 100 por ciento de metal A, el vértice B indica 100 por ciento de
metal B, y el vértice C indica 100 por ciento de metal C. El porcentaje en peso de cada
metal puro en la aleación se determina del modo siguiente: se dibuja una línea
perpendicular desde el vértice de un metal puro hasta el lado opuesto a ese vértice del
triángulo, y se mide la distancia desde el lado al vértice a lo largo de la perpendicular como
una fracción del 100 por ciento de la línea completa.
El diagrama de fases ternario del hierro, cromo y níquel es importante, puesto que el acero
inoxidable de mayor interés comercial tiene una composición esencialmente de 74 por
ciento de hierro, 18 por ciento de cromo y 8 por ciento de níquel. En la figura 8.31 se muestra
una sección isotérmica a 650°C (1 202°F) para el sistema ternario hierro-cromo-níquel.
Los diagramas de fases ternarios son también importantes para el estudio de algunos
materiales cerámicos. En la figura 11.32 se muestra un diagrama de fase ternario del
importante sistema sílice-leucita-mulita.

10
RESUMEN
Los diagramas de fases son representaciones gráficas de las fases que están presentes en
un sistema de aleación (o cerámico) a diversas temperaturas, presiones y composiciones.
Los diagramas de fases se construyen empleando la información recopilada en las curvas
de enfriamiento. Las curvas de enfriamiento son gráficos de tiempo y temperatura
generados para diversas composiciones de aleaciones y brindan información sobre las
temperaturas de transición de las fases. En este capítulo se ha hecho hincapié en los
diagramas de fases binarios en equilibrio temperatura-composición. Estos diagramas
indican qué fases están presentes a diferentes composiciones y temperaturas para
condiciones de enfriamiento o calentamiento lentos que se acercan al equilibrio. En las
regiones de dos fases de estos diagramas, la composición química de cada una de las dos
fases se indica por la intersección de la isoterma con los límites de fase. La fracción en peso
de cada fase en una región de dos fases puede determinarse usando la regla de la palanca
a lo largo de una isoterma (línea de enlace a una temperatura particular).
En los diagramas de fase isomorfa binarios en equilibrio, los dos componentes son
completamente solubles entre sí en estado sólido y, por tanto, sólo hay una única fase
sólida. En los diagramas de fase binarios en equilibrio de aleaciones (o cerámica) se
producen con frecuencia reacciones invariantes que involucran a tres fases en equilibrio.
Las más comunes de esas reacciones son:
1. Reacción eutéctica: L → α + β
2. Reacción eutectoide: α → β + γ
3. Reacción peritéctica: α + L → β
4. Reacción peritectoide: α + β → γ
5. Reacción monotéctica: L1 → α + L2
En muchos diagramas de fase binarios en equilibrio se encuentran fase(s) y/o compuestos
intermedios. Las fases intermedias tienen una variedad de composiciones, mientras que los
compuestos intermedios tienen una única composición. Si los dos componentes son
metales, el compuesto intermedio se denomina un intermetálico.
Durante la solidificación rápida de muchas aleaciones se crean gradientes composicionales
y se producen estructuras con gradiente de concentración. Una estructura con gradiente de
concentración puede suprimirse por homogeneización de la aleación fundida durante largo
tiempo a altas temperaturas, justo por debajo de la temperatura de fusión de la fase que
funde a menor temperatura. Si la aleación fundida se sobrecalienta ligeramente de tal modo
que la fusión tiene lugar en los límites de grano, se produce una estructura licuada. Este
tipo de estructura es indeseable porque la aleación pierde resistencia y puede fracturarse
durante el trabajo subsiguiente.

Diagrama de Fe-C y Fe3-C


Como cualquier otro diagrama de fase, el sistema de hierro-carbono se podría extender
desde 0% de carbono hasta 100%. Sin embargo, el porcentaje máximo del carbono dentro
del acero es de 6.7 wt%. Sobre este límite, el carburo de hierro (Fe3C) se precipita hacia
afuera en una fase dura y frágil llamada cementita. Como resultado, el diagrama de fase

11
utilizado para analizar el acero es en realidad un diagrama de hierro-carburo de hierro y
termina en un porcentaje de 6.7 de carbono como se muestra en la figura 4-12. Las regiones
de este diagrama de fase tienen distintas características. En la porción extrema inferior
izquierda del diagrama de fase sucede una fase BCC ferrita α. Los átomos de hierro grandes
acomodados en una red cristalina BCC dejan muy poco espacio para los átomos de carbono
intersticiales, por lo tanto, sin sorpresas, la solubilidad del carbono en las regiones
intersticiales de ferrita α es pequeña (alcanzando un máximo de 0.022%). En
concentraciones más altas de carbono en la porción inferior derecha del diagrama existe
una mezcla bifásica de ferrita α y cementita (Fe3C). A esta mezcla se le llama perlita porque
su superficie brillante y colorida se asemeja al nácar. La microestructura de la perlita
consiste en alternar capas de cementita y de ferrita α como se muestra en la figura 4-13. La
fase de la ferrita δ a mano izquierda superior del diagrama de fase representa una
estructura BCC muy similar a la ferrita α pero con una mucho mayor solubilidad del carbono
(máximo 0.09%). Entre las fases ferrita α y δ , existe una fase FCC llamada austenita (g)
con mucha más alta solubilidad del carbono (máximo 2.08%).

El diagrama de fase del acero contiene tres diferentes puntos invariantes.

1. Un eutectoide a 723°C y 0.76% de carbono


2. Un eutéctico a 1 147°C y 4.30% de carbono.
3. Un peritéctico a 1 493°C y 0.53 % de carbono.

12
La reacción eutectoide es de particular interés y se puede escribir como:
γ (0.76% C) → α(0.022% C) Fe3C(6.67% C).
El acero al carbono se clasifica con base en qué lado de la concentración euctectoide
(0.76%) se encuentra su concentración de carbono. Al acero con carbono exactamente a
0.76 wt% se le llama acero eutectoide. Con menos de 0.76 wt%C se le llama acero
hipoeutectoide, mientras que con más de 0.76 wt% se le llama acero hipereutectoide.
Cuando el acero eutectoide se calienta a temperaturas mayores de los 727°C durante
suficiente tiempo, el material se transforma en austenita pura (γ), mostrado en la figura 4-
14, a través de un proceso llamado austenización. La transformación de perlita a austenita
requiere de una significativa reorganización de la red cristalina del hierro desde una
estructura BCC a una estructura FCC. Cuando la austenita se enfría, el diagrama de fase
en la figura 4-12 indica que la perlita se debe formar. Esta transformación requiere que la
difusión afuera de la red cristalina de austenita FCC vuelva a la red cristalina ferrosa BCC.
Si el enfriamiento entre los 727°C y 550°C sucede con una lentitud suficiente como para
que ocurra la difusión, la perlita se forma. Sin embargo, cuando el enfriamiento sucede más
rápido, se producen productos no equilibrados. Estos materiales tienen importancia
comercial relevante pero no aparecen en un diagrama de fase de equilibrio. La tabla 4-4
resume los productos no equilibrados más importantes. Si la austenita se templa
rápidamente a temperaturas cercanas a la temperatura ambiente al sumergir el metal en
agua fría, ocurre una transformación sin difusión a una fase de desequilibrio llamada
martensita. En esta transformación martensítica se forman celdas BCC alargadas, y todos
los átomos de carbono permanecen como impurezas intersticiales en la red cristalina del
hierro. La figura 4-15 muestra la microestructura de la martensita.

13
14
Tratamientos térmicos
Al añadir ciertos elementos (azufre, cobalto, cobre, cromo, tungsteno, manganeso,
molibdeno, níquel, vanadio…) en la aleación del acero se consigue mejorar algunas de sus
propiedades, obteniendo aleaciones específicas para determinadas aplicaciones
industriales, como herramientas, cuchillas, fijaciones, soportes, Sin embargo, la diferencia
de comportamiento entre los diversos aceros depende, no sólo de su composición química,
sino también del tipo del tratamiento térmico a los que se les someta. Existen piezas que
están sometidas a condiciones de trabajo que requieren propiedades específicas para
soportar esfuerzos de choque, vibraciones y rozamiento superficial. Para soportar estas
condiciones de trabajo, se requiere tenacidad elevada, resiliencia, y una gran dureza
superficial. Por este motivo se realizan los tratamientos térmicos, que son procesos en los
cuales, mediante una sucesión de operaciones de calentamiento y enfriamiento, se modifica
la microestructura y la constitución de los metales y aleaciones sin variar su composición
química. La finalidad de estos procesos es mejorar las propiedades mecánicas del material,
especialmente la dureza, la resistencia, la tenacidad y la maquinabilidad. Pero en estos
procesos no se modifica la constitución química de los materiales. Para ello se realizan los
tratamientos termoquímicos, que son procesos en los cuales se altera la estructura del
metal, modificando su composición mediante un proceso de difusión.
Los tratamientos térmicos más importantes son: temple, recocido, revenido y normalizado.
Con su aplicación se consiguen estructuras más blandas y más mecanizables, con mayor
dureza y resistencia. Otro aspecto que mejoran es la homogeneización de la estructura.

15
TEMPLE
Este tratamiento térmico se caracteriza por enfriamientos rápidos (continuos o escalonados)
en un medio adecuado: agua, aceite o aire, para transformar la austenita en martensita.
Mediante el temple se consigue:

 Aumentar la dureza y la resistencia mecánica.


 Disminuir la tenacidad (aumento de la fragilidad).
 Disminuir el alargamiento unitario.
 Modificar algunas propiedades eléctricas, magnéticas y químicas.

El temple se realiza siguiendo los siguientes pasos:


1. Calentamiento del metal.- Se realiza en horno, siendo lento al hasta los 500ºC y
rápido hasta la temperatura de temple, por encima de A3 si el acero es
hipoeutectoide, y por encima de A1 si el acero es eutectoide o hipereutectoide.
2. Homogeneización de la temperatura.- Se mantiene a la temperatura de temple
durante un determinado tiempo a la pieza para que se homogenice en todo el
volumen de la pieza a templar. Este tiempo se estima experimentalmente para cada
pieza, aunque se puede calcular aproximadamente
3. Enfriamiento rápido.- Se saca la pieza del horno y se enfría el material en un fluido
denominado medio de temple a una velocidad superior a la crítica de temple con
objeto de obtener una estructura martensítica, y así mejorar la dureza y resistencia
del acero. El medio de temple puede ser:
 Agua: es el medio más económico y antiguo. Se consiguen buenos temples
con aceros al carbono. Las piezas se agitan dentro del agua para eliminar
las burbujas de gas.
 Aceite: enfría más lentamente que el agua.
 Aire: se enfrían las piezas con corrientes de aire. Se utiliza para los
denominadas aceros rápidos.ç
A la hora de realizar un temple, hay que tener en cuenta los siguientes factores:

16
 El tamaño de la pieza, puesto que cuanto más espesor tenga la pieza más habrá
que aumentar el tiempo de duración del proceso de calentamiento y de enfriamiento.
 La composición química del acero, ya que en general, los aceros aleados son más
fácilmente templables.
 El tamaño del grano influye principalmente en la velocidad crítica del temple,
teniendo más templabilidad el de grano grueso.
 El medio de enfriamiento, siendo el más adecuado para templar un acero el que
consiga una velocidad de temple ligeramente superior a la crítica.
Tipo de temple:
1. Temple continuo de austenización completa.- se aplica a los aceros hipoeutectoides.
Se calienta el material a 50ºC por encima de la temperatura crítica superior A3,
enfriándose en el medio adecuado para obtener martensita.
2. Temple continuo de austenización incompleta.- se aplica a los aceros
hipereutectoides. Se calienta el material hasta AC1 + 50ºC, transformándose la
perlita en austenita y dejando la cementita intacta. Se enfría a temperatura superior
a la crítica, con lo que la estructura resultante es de martensita y cementita.
3. Temple superficial.- el núcleo de la pieza permanece inalterable, blando y con buena
tenacidad, y la superficie se transforma en dura y resistente al rozamiento. Con el
temple superficial se consigue que solamente la zona más exterior se transforme en
martensita, y para ello el tiempo durante el que se mantiene el calentamiento debe
ser el adecuado para que solamente un reducido espesor de acero se transforme
en austenita.
4. Temple Escalonado (Martempering).- consiste en calentar el acero a temperatura
de austenización y mantenerlo el tiempo necesario para que se transforme
completamente en austenita. Posteriormente se enfría en un baño de sales
bruscamente hasta una temperatura próxima pero superior a Ms, con el fin de
homogeneizar la temperatura en toda la masa y se acaba reduciendo la temperatura
para que toda la pieza se transforme en martensita.
5. Temple isotérmico (Austempering).- consiste en calentar el acero a temperatura de
austenización y mantenerlo el tiempo necesario para obtener austenita.
Posteriormente se enfría bruscamente en un baño de sales hasta una temperatura
determinada, para igualar la temperatura en toda la masa y luego se vuelve a
disminuir la temperatura para que toda la pieza se transforme en bainita.

17
RECOCIDO
Se trata de calentar el metal hasta una determinada temperatura y enfriarlo después muy
lentamente (incluso en el horno donde se calentó). De esta forma se obtienen estructuras
de equilibrio. Son generalmente tratamientos iniciales mediante los cuales se ablanda el
acero.
Su finalidad es suprimir los defectos del temple. Mediante el recocido se consigue:

 Aumentar la plasticidad, ductilidad y tenacidad.


 Eliminar la acritud.
 Afinar el grano y homogeneizar la estructura.
Es tratamiento térmico muy utilizado y según las temperaturas que se alcanzan en el
proceso se pueden distinguir los siguientes tipos:
1. Recocido completo.- afina el grano cuando ha crecido producto de un mal
tratamiento. Se realiza en aceros hipoeutectoides.
2. Recocido incompleto.- elimina tensiones pero sólo recristaliza la perlita. Es más
económico que el anterior.
3. Recocido de globalización.- mejora la mecanibilidad en los aceros eutectoides e
hipereutectoides.
4. Recocido de recristalización.- reduce tensiones y elimina la acritud.
5. Recocido de homogenización.- elimina la segregación química y cristalina. Se
obtiene grano grueso por lo que es necesario un recocido completo posterior.

REVENIDO
Como ya se ha visto, el temple produce un aumento de la fragilidad debido a las tensiones
internas que se generan al producirse la transformación martensítica. Para evitarlo, se
somete el metal a un proceso de revenido, que consiste en elevar la temperatura hasta una

18
inferior a la de transformación (punto crítico
AC1) para transformar la martensita en formas
más estables. Mediante el revenido se
consigue:

 Disminuir la resistencia mecánica y la


dureza.
 Aumentar la plasticidad y la tenacidad.

NORMALIZADO
Se trata de calentar el metal hasta su austenización y posteriormente dejarlo enfriar al aire.
La ventaja frente al recocido es que se obtiene una estructura granular más fina y una mayor
resistencia mecánica. La desventaja es que la dureza obtenida es mayor.
Mediante este proceso se consigue:

 Subsanar defectos de las operaciones anteriores de la elaboración en caliente


(colada, forja, laminación,…) eliminando las posibles tensiones internas.
 Preparar la estructura para las operaciones tecnológicas siguientes (por ejemplo
mecanizado o temple).
El normalizado se utiliza como tratamiento previo al temple y al revenido, aunque en
ocasiones puede ser un tratamiento térmico final.
En el caso de los aceros con bastante contenido en carbono y mucha templabilidad, este
tratamiento puede equivaler a un temple parcial, donde aparezcan productos perlíticos y
martensíticos. Para aceros con bajo contenido de carbono no aleados no existe mucha
diferencia entre el normalizado y el recocido. Cuando se trata de aceros de contenido medio
en carbono (entre 0.3 – 0,5%C) la diferencia de propiedades es mayor que en el caso
anterior; en general, el proceso de normalizado da más dureza.

19
Biografías:
http://www.tecnosefarad.com/wpcontent/archivos/bach_2/materiales/T3_tratamientos_ter
micos.pdf

20
21
ç

22
23
24
25

También podría gustarte