Está en la página 1de 42

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA

ENSAYO DE APTITUD
IBMETRO-DTA-CI-040
"Agua envasada para consumo"
INFORME FINAL
DIRECCIÓN DE METROLOGÍA
INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA – DMIC

Año 2014
__________________________

Elaborado por Paola Avendaño / Mabel Delgado Fecha 2014-11-13

Revisado por Jesús Pérez / Elizabeth Choque Fecha 2014-11-21


INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 3
ORGANIZACIÓN ............................................................................................................................. 3
UNIDAD DE COORDINACIÓN ......................................................................................................... 4
CRONOGRAMA .............................................................................................................................. 4
ITEM DE ENSAYO ........................................................................................................................... 4
VALORES DE REFERENCIA .............................................................................................................. 6
HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD.................................................................................................. 7
RESULTADOS ................................................................................................................................. 8
Resultados análisis Físico – Químico ......................................................................................... 8
Resultados análisis Cloro Residual ......................................................................................... 22
Resultados análisis Microbiológico ......................................................................................... 24
Resultados análisis Metales .................................................................................................... 26
RESUMEN DE RESULTADOS ......................................................................................................... 37
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 39
LABORATORIOS PARTICIPANTES ................................................................................................. 40
AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................... 41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 41

2
INTRODUCCIÓN
Desde hace 6 años se viene organizando rondas de Ensayo de Aptitud en matriz agua envasada
dirigida a apoyar a los laboratorios de las EPSAS y laboratorios que realizan ensayos en agua
potable, para mejorar las capacidades analíticas y de gestión en laboratorios bolivianos. Esta
actividad forma parte de un conjunto de actividades del Programa “Fomento a la
infraestructura de la calidad que apoya a las mediciones y ensayos en agua potable” que el
Instituto Boliviano de Metrología – IBMETRO realiza con el apoyo del Physikalisch-Technische
Bundesanstalt – PTB de Alemania.

Para que un laboratorio sea considerado competente es necesario que asegure la confiabilidad
de sus resultados. La participación regular en programas de ensayos de aptitud es uno de los
medios disponibles para que los laboratorios demuestren su desempeño.

La participación en estos programas es un requisito establecido en las normas de competencia


técnica para laboratorios de ensayo. También es un requisito exigido por los organismos de
acreditación (en Bolivia DTA-CRI-015) y en algunos casos puede ser un requerimiento
establecido en la legislación vigente.

OBJETIVOS
Proveer a laboratorios que realizan ensayos en agua un medio apropiado para participar en un
ensayo de aptitud con el fin de mejorar la confiabilidad de sus resultados y contar con criterios
objetivos para evaluar su capacidad técnica.

Promover el uso regular de los ensayos de aptitud como una herramienta para el
aseguramiento interno de la calidad en los laboratorios.

Otorgar criterios objetivos para identificar problemas (por ejemplo, con el desempeño del
personal o la calibración del instrumental) e iniciar acciones correctivas.

Establecer el nivel de exactitud y el grado de comparación en métodos de ensayo y en forma


similar, hacer seguimiento a métodos establecidos y proveer confianza adicional a los clientes
de los laboratorios.

ORGANIZACIÓN
Laboratorio de Química
Dirección de Metrología Industrial y Científica – DMIC
Dirección Técnica de Acreditación - DTA
Instituto Boliviano de Metrología-IBMETRO
La Paz, Av. Camacho, casi Esq. Bueno Nº 1488
Tel/Fax (591-2) 2147945 – 2372046 – 2310037 int. 118
Web: www.ibmetro.gob.bo

3
UNIDAD DE COORDINACIÓN
Lic. Mabel Delgado mdelgado@ibmetro.gob.bo
Lic. Liliana Flores mlflores@ibmetro.gob.bo
Egresado Paola Avendaño pa.rivera@ibmetro.gob.bo
Egresado Jesús Pérez jperez@ibmetro.gob.bo

CRONOGRAMA
A continuación se presenta el cronograma que fue efectivamente realizado

ACTIVIDAD FECHAS
Inscripción 2014-08-08 al 2014-08-29

Distribución de muestras 2014-09-01 al 2014-09-12

Recepción de resultados 2014-10-03

Informepreliminar 2014-10-17

Revisión de resultados 2014-10-24

Informe final 2014-11-21

Taller de cierre y evaluación 2014-11-28

Tabla 1: Cronograma del ensayo

ITEM DE ENSAYO
AGUA POTABLE

La muestra de agua potable para los ensayos físico – químicos fue provista por la Planta
Pacajes de la Empresa Pública de Agua y Saneamiento bajo la coordinación del Laboratorio
Central de EPSAS La Paz.

El agua fue tomada en un corto tiempo de la tubería principal de la planta, con el fin de
asegurar homogeneidad adecuada. En la siguiente tabla se muestran los datos de toma de
muestra. La muestra fue trasladada posteriormente a IBMETRO para la preparación
correspondiente

Característica Descripción

Fecha 2014-09-15

Hora 12h35 – 12h43

Cantidad 3 unidades de 25 L

4
Característica Descripción

Responsables Jesús Pérez (IBMETRO-DTA)


Liliana Flores (IBMETRO-DMIC)
Paola Avendaño (IBMETRO-DMIC)
Renán Loza (EPSAS)
Mario Chacon Nina (EPSAS)

Tabla 2: Datos de la toma de muestra

Foto 1: Muestreo de agua potable

Cada laboratorio participante ha recibido las muestras según su alcance de medición y/o
Inscripción , ítems de ensayo etiquetados como:

Matriz Cantidad de muestra Parámetros Etiquetas


Cloruros, Calcio
Una botella de 1000 Conductividad electrolítica,
Agua potable FQ
ml Dureza, Sulfatos,
pH, turbiedad
Una botella color Cloro residual
Agua Cl
ámbar de 100 ml
Agua destilada o Muestra
Vial 20 ml Coliformes termo resistentes
desionizada esteril microbiológica
Hierro, Cadmio, Plomo, Cinc,
Agua Una botella de 125 ml Metales
Níquel, Cobre, Aluminio, Arsénico
Tabla 3: Datos Muestras

5
VALORES DE REFERENCIA
Los valores de referencia y su incertidumbre fueron asignados por consenso entre los
laboratorios participantes en el ensayo. El método utilizado para la determinación del
valor de referencia se describe en el capítulo 5.6 de la ISO 13528:2005, como el
promedio robusto de los resultados reportados por todos los participantes utilizando
el Algoritmo A.

La incertidumbre estandar que deriva de este promedio se puede estimar mediante la


siguiente expresión:


Siendo
= desviación estandar robusta obtenida mediante el Algoritmo A
= Número de Laboratorios participantes

El valor de referencia para cada parametro analizado en el ejercicio fue comparado con
los resultados entregados por un laboratorio competente que tiene un sistema de
gestion de calidad implementado para NB ISO 17025:2005.

La comparacion del valor de refrencia se realiza de acuerdo al siguiente criterio:

Siendo:

: Valor asignado (según estadística robusta)

: Valor del laboratorio competente

: Dispersión asignada para evaluar el ensayo (según estadística robusta)

: número de laboratorios

: incertidumbre estandar del valor asignado

De lo cual se interpreta que si se cumple el criterio, el valor asignado no presenta


sesgo. Para el análisis de reultados realizado todos los valores asignados a cada uno de
los parámetros fueron comparables con los reportados por el laboratorio de
referencia.

6
HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD
El analisis de los resultados de los estudios de homogeneidad y estabilidad fueron
realizados en los laboratorios de IBMETRO según la metodología establecida en el
ANEXO B de la Norma ISO 13528:2005 “Statistical methods for use in proficiency
testing by interlaboratory comparisons”.

Los ensayos fueron conducidos por laboratorios competentes para todos los
parámetros.

Para el caso de la homogeneidad los resultados alcanzados en el estudio cumplen el


criterio establecido

̂
Siendo:

= desviación estandar entre muestras


̂ = estimador de la dispersión de los laboratorios
La homogeneidad de las muestras resultó adecuada para este ensayo.

Para el caso de la estabilidad se realizó un monitoreo de las muestras durante la etapa


del ensayo en las que se realizaron las mediciones. Los resultados obtenidos
demuestran estabilidad adecuada de las muestras utilizadas.

7
RESULTADOS
Resultados análisis Físico – Químico

Valor asignado Dispersión Dispersión Incertidumbre


del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
Unidades de pH consenso evaluar el ensayo Unidades de pH

pH 7,03 0,06 0,05 0,02

8,50 pH

8,30

8,10

7,90

7,70
pH

7,50

7,30

7,10

6,90

6,70

6,50
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 21 22 23 25 26 28 29 30 35 38 42 45 47 49 51 53
Laboratorios

Grafico 1: Dispersion de resultados por Laboratorio

8
pH
5

1
Z score

-1

-2

-3

-4

-5
14

45

35

10

22

15
49

23
47

42

38

28

12
29
19

53
21

17
30
25
26

51
16
11
1

Laboratorio participantes

Grafico 2: Indice z por laboratorio

9
Valor Dispersión Dispersión Incertidumbre
asignado asignada asignada para estándar del MR
Parámetro del MR por evaluar el
consenso ensayo µS/cm
µS/cm

Conductividad
299,25 5,75 5,00 2,17
electrolítica

400,00 Conductividad electrolítica

380,00

360,00

340,00
Conductividad

320,00

300,00

280,00

260,00

240,00
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 21 22 23 25 26 28 29 30 35 38 42 45 47 49 51 53
Laboratorios

Grafico 3: Dispersion de resultados por Laboratorio

10
Conductividad eléctrica
5

1
Z score

-1

-2

-3

-4

-5
29
16
47

10
42
51

38
15
45
12
35
21
23
22

30
53
4

49

25
17
11
19
14
28
26
1

6
3

5
8

Laboratorios participantes

Grafico 4: Indice z por laboratorio

11
Valor asignado Dispersión Dispersión Incertidumbre
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
mg/l consenso evaluar el ensayo mg/l

Cloruros 33,34 1,09 1,00 0,48

50,00 Cloruros

45,00

40,00
Cloruros

35,00

30,00

25,00

20,00
1 2 3 4 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 21 22 23 25 26 28 30 35 42 45 47 51
Laboratorios

Grafico 5: Dispersion de resultados por Laboratorio

12
Cloruros
5

1
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
11 7 30 8 23 14 25 19 12 28 2 10 16 17 4 45 35 22 42 21 3 47 15 51 26 1
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 6: Indice z por laboratorio

13
Valor asignado Dispersión Dispersión Incertidumbre
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
mg/l consenso evaluar el ensayo mg/l

Sulfatos 23,75 1,75 1,50 0,72

Sulfatos

42,00

37,00

32,00
Sulfatos

27,00

22,00

17,00

Valor asignado
Promedio
12,00
1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 21 22 23 26 28 29 35 42 45 47 51
Laboratorios

Grafico 7: Dispersion de resultados por Laboratorio

14
Sulfato
5

1
Z SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
51 4 8 35 15 29 5 28 47 19 26 17 7 3 16 42 23 12 14 45 10 6 11 21 1 22
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 8: Indice z por laboratorio

15
Valor asignado Dispersión Dispersión Incertidumbre
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
mg CaCO3/l consenso evaluar el ensayo mg CaCO3/l

Dureza 97,75 1,87 1,90 0,92

150,00 Dureza

140,00

130,00

120,00
Dureza

110,00

100,00

90,00

80,00

70,00
1 2 3 4 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 21 22 23 25 26 28 30 35 42 45 47 51
Laboratorios

Grafico 9: Dispersion de resultados por Laboratorio

16
DUREZA
5

1
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
7 2 12 19 8 42 23 22 16 28 10 25 1 11 35 26 47
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 10: Indice z por laboratorio

17
Valor asignado
Dispersión Dispersión
del MR Incertidumbre
Parámetro asignada por asignada para
estándar del MR
mg/l consenso evaluar el ensayo

Calcio 20,40 1,87 0,80 0,29

Calcio
25,00

24,00

23,00

22,00

21,00
Calcio

20,00

19,00

18,00

17,00

16,00

15,00
1 2 3 4 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 21 22 23 26 28 30 35 42 45 47 51
Laboratorios

Grafico 11: Dispersion de resultados por Laboratorio

18
Calcio
5

1
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
7 21 42 19 2 22 23 28 8 16 10 14 12 35 45 17 11 47 30 26 4 15 1 51 3
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 12: Indice z por laboratorio

19
Valor asignado Incertidumbre
Dispersión Dispersión
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
NTU consenso evaluar el ensayo NTU

Turbidez 0,23 0,04 0,05 0,03

Turbidez
1,00

0,90

0,80

0,70

0,60
Turbidez

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
1 2 3 4 6 7 8 11 12 14 15 16 17 26 28 38 45 47 49 51 53
Laboratorios
Grafico 13: Dispersion de resultados por Laboratorio

20
TURBIDEZ
5

1
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
51 47 2 4 14 17 8 28 45 16 15 49 12 38 3 26 6 1 11 7 53
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 14: Indice z por laboratorio

21
Resultados análisis Cloro Residual

Valor asignado Incertidumbre


Dispersión Dispersión
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
mg/l consenso evaluar el ensayo mg/l

Cloro
0,44 0,02 0,044 0,026
residual

Cloro Residual
0,60

0,55

0,50
Cloro residual

0,45

0,40

0,35

0,30
1 2 3 4 6 7 8 11 12 14 15 16 17 26 28 35 45 49
Laboratorios

Grafico 15: Dispersion de resultados por Laboratorio

22
Cloro residual
5,00

4,00

3,00

2,00

1,00
Z - SCORE

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

-4,00

-5,00
49 12 1 7 4 6 15 3 16 17 14 11 26 2 45 8 28 35
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 16: Indice z por laboratorio

23
Resultados análisis Microbiológico

Valor asignado Dispersión Dispersión Incertidumbre


del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
(UFC/ 100ml) consenso evaluar el ensayo (UFC/ 100ml)

Microbiológico 87 1 1 1

3,50
Microbiológico

3,00

2,50
Microbiologico

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
1 4 7 8 10 12 14 15 16 20 23 28 35 40 45
Laboratorios

Grafico 17: Dispersion de resultados por Laboratorio

24
Microbiológico
5,00

4,00

3,00

2,00

1,00
Z - Score

0,00

-1,00

-2,00

-3,00

-4,00

-5,00
20 4 23 15 28 1 35 7 40 8 14 10 12 45 16
Laboratorios Participantes

Grafico 18: Indice z por laboratorio

25
Resultados análisis Metales

Valor asignado Incertidumbre


Dispersión Dispersión
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
(mg/l) consenso evaluar el ensayo (mg/l)

Hierro 0,34 0,01 0,01 0,01

HIERRO
0,80

0,70

0,60

0,50
Fe

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
2 4 6 7 8 12 15 17 19 23 28 35 42 45
Laboratorios

Grafico 19: Dispersion de resultados por Laboratorio

26
HIERRO
5

1
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
6 42 8 35 28 17 2 12 23 45 19 4 15 7
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 20: Indice z por laboratorio

27
Valor asignado Incertidumbre
Dispersión Dispersión
del MR estándar del MR
Parámetro asignada por asignada para
(mg/l) consenso evaluar el ensayo (mg/l)

Zinc 5,04 0,18 0,18 0,14

Cinc
8,00

7,00

6,00

5,00
Zn

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00
4 8 10 12 19 23 28 35 42 45
Laboratorios
Grafico 21: Dispersion de resultados por Laboratorio

28
CINC
4

0
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
35 42 4 8 19 12 10 23 28 45
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 22: Indice z por laboratorio

29
Valor asignado Incertidumbre
Dispersión Dispersión
del MR estándar del MR
Parámetro asignada por asignada para
mg/l consenso evaluar el ensayo mg/l

Cadmio 0,037 0,007 0,007 0,007

Cadmio
0,12

0,10

0,08

0,06
Cd

0,04

0,02

0,00

-0,02

-0,04
4 8 12 19 28 42 45
Laboratorios
Grafico 23: Dispersion de resultados por Laboratorio

30
CADMIO

1
Z- SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
4 12 28 8 42 45 19
CODIGO LABORATORIO

Grafico 24: Indice z por laboratorio

31
Valor asignado Dispersión Dispersión Incertidumbre
del MR asignada por asignada para estándar del MR
Parámetro
mg/l consenso evaluar el ensayo mg/l

Cobre 1,02 0,01 0,01 0,01

Cobre
1,50

1,40

1,30

1,20

1,10
Cd

1,00

0,90

0,80

0,70

0,60

0,50
4 7 8 10 12 15 19 23 28 35 42 45
Laboratorios

Grafico 25: Dispersion de resultados por Laboratorio

32
Cobre
5

1
Z - SCORE

-1

-2

-3

-4

-5
23 7 19 10 42 45 4 12 8 35 28 15
LABORATORIOS PARTICIPANTES

Grafico 26: Indice z por laboratorio

Para los valores reportados a continuación no se pudo realizar el procesamiento de


resultados por contar con muy pocos resultados para realizar una valoración
adecuada, no obstante se reporta el valor de referencia que ha sido contrastado por
dos métodos.

Valor asignado MR Incertidumbre estándar


Parámetro (mg/l) MR (mg/l)

Aluminio 0,19 0,01

Níquel 0,064 0,003

Arsénico 0,011 0,001

Plomo 0,025 0,001

33
Tabla4: Resultados del indicador de desempeño (Z – score) / Agua envasada para consumo

CONDUCTIVIDAD CLORO MICROBIOLO


Código pH CLORUROS SULFATOS DUREZA TURBIDEZ CALCIO HIERRO CINC CADMIO COBRE
ELECTROLÍTICA RESIDUAL GICO

1 -5,95 -7,45 83,69 153,33 0,69 4,00 -0,68 -0,37 39,84 --- --- --- ---

2 0,45 0,75 -0,18 0,17 -2,50 -1,20 0,57 --- -1,93 0,00 --- --- ---

3 25,65 -1,45 5,91 -2,27 24,34 2,60 0,00 --- 119,33 --- --- --- ---

4 -1,75 0,45 0,16 --- -1,97 -1,00 -0,34 -10,30 2,00 0,80 -0,99 -1,00 0,04

5 1,25 0,05 --- -0,83 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

6 6,35 -1,55 --- 2,50 --- 3,20 -0,34 --- --- -24,40 --- --- ---

7 -3,15 30,25 -7,14 -0,17 -5,66 7,80 -0,57 0,00 -4,00 149,20 --- --- -3,16

8 -0,45 0,05 -0,85 -2,17 -0,66 -0,80 1,02 0,73 -0,80 -5,60 -0,47 0,00 0,84

10 -0,75 -6,55 -0,10 1,51 0,16 --- --- 1,71 -0,47 --- 0,67 --- -0,36

11 10,95 1,25 -7,56 6,30 1,13 5,10 0,23 --- 0,58 --- --- --- ---

12 0,25 -0,45 -0,34 0,97 -0,92 0,70 -0,80 2,40 0,00 0,00 0,35 -1,00 0,04

14 -3,15 4,55 -0,68 1,17 1,05 -1,00 0,11 0,94 -0,01 --- --- --- ---

15 -0,25 -1,15 8,81 -1,17 8,29 0,00 -0,34 -1,00 3,10 7,20 --- --- 12,04
CONDUCTIVIDAD CLORO MICROBIOLO
Código pH CLORUROS SULFATOS DUREZA TURBIDEZ CALCIO HIERRO CINC CADMIO COBRE
ELECTROLÍTICA RESIDUAL GICO

16 10,55 -7,85 -0,09 0,17 -0,13 -0,30 0,00 12,71 -0,67 --- --- --- ---

17 1,25 1,15 0,09 -0,35 -0,42 -1,00 0,00 --- 0,55 -0,40 --- --- ---

19 0,35 3,15 -0,56 -0,57 -0,72 --- --- --- -1,98 0,40 -0,35 1,83 -1,16

20 --- --- --- --- --- --- --- -16,92 --- --- --- --- ---

21 0,95 -0,15 5,71 8,99 -5,40 --- --- ---- -3,21 --- --- --- ---

22 -0,35 -0,05 1,61 187,02 -0,35 --- --- --- -1,77 --- --- --- ---

23 -5,15 -0,15 -0,77 0,83 -0,46 --- --- -1,54 -1,33 0,00 2,03 -5,28

25 2,95 0,85 -0,64 --- 0,17 --- --- ---- --- --- --- --- ---

26 5,25 16,15 22,19 -0,50 2,42 2,60 0,23 ---- 1,36 --- --- --- ---

28 -0,35 14,75 -0,34 -0,83 0,13 -0,60 23,18 -0,61 -0,93 -1,20 3,02 -0,08 11,64

29 0,25 0,65 --- -1,17 --- --- --- --- --- --- --- --- ---

30 2,75 0,17 -1,35 --- 0,13 --- --- --- 0,73 --- --- --- ---

35 -0,95 -0,25 1,11 -1,93 1,68 --- 1842,27 -0,32 0,08 -2,40 -16,67 --- 6,04

38 -0,95 -1,25 ---- --- --- 1,00 --- 0,13 --- --- --- --- ---

35
CONDUCTIVIDAD CLORO MICROBIOLO
Código pH CLORUROS SULFATOS DUREZA TURBIDEZ CALCIO HIERRO CINC CADMIO COBRE
ELECTROLÍTICA RESIDUAL GICO

40 --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---

42 -1,10 -4,45 2,96 0,77 -0,50 --- 0,64 5,11 -2,67 -6,76 -1,01 0,06 -0,16

45 -1,15 -0,55 1,07 1,40 -4,08 -0,60 --- ---- 0,54 0,08 3,90 1,05 -0,04

47 -4,15 -7,52 8,72 -0,83 4,87 -2,40 -10,00 --- 0,63 --- --- --- ---

49 -7,35 0,65 --- --- --- 0,10 -29,33 -0,37 --- --- --- --- ---

51 8,55 -3,56 17,66 -7,83 20,66 -4,00 --- --- 91,00 --- --- --- ---

53 0,85 0,35 --- --- --- 14,20 --- --- --- --- --- --- ---

36
RESUMEN DE RESULTADOS

Microbiológico
Conductividad

Cloro Residual
Electrolítica

Turbidez
Cloruros

Sulfatos

Cadmio
Dureza

Hierro
Calcio

Cobre
Cinc
pH
Características

Laboratorios que
reportaron 32 32 26 26 26 25 21 18 15 14 10 7 12
resultados
Resultados
18 21 16 18 17 18 12 15 10 8 6 7 7
satisfactorios
Resultados 1
2 --- 1 3 2 1 3 --- 1 1 --- ---
cuestionables
Resultados
12 11 9 5 7 6 6 3 4 5 3 --- 5
insatisfactorios
Valor asignado
7,03 299,25 33,34 23,75 97,75 20,40 0,23 0,44 87 0,34 5,04 0,037 1,02
del MR
Dispersión
asignada por 0,025 5,750 1,089 1,750 1,875 1,875 0,045 0,020 1 0,01 0,176 0,007 0,01
consenso
Dispersión
asignada para 0,050 5,000 1,000 1,500 1,900 0,800 0,050 0,044 1 0,01 0,176 0,007 0,01
evaluar el ensayo
Incertidumbre
0,022 2,246 0,482 0,724 0,917 0,295 0,027 0,026 1 0,008 0,137 0,007 0,009
estándar del MR
Tabla5. Resultados reportados por Laboratorio
RESUMEN DEL DESEMPEÑO
8,00

pH
6,00 CE
cloruros
sulfatos
4,00 dureza
turbidez
cloro residual
2,00 microbiología
calcio
Z Score

hierro
0,00
Zinc
cadmio
cobre
-2,00

-4,00

-6,00

-8,00
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 14 15 16 17 19 20 21 22 23 25 26 28 29 30 35 38 40 42 45 47 49 51 53
CÓDIGO

Grafico 27: Resumen de desempeño

38
CONCLUSIONES

Los objetivos del Ensayo han sido cumplidos, por cuanto se ha podido realizar todo el
Programa y se ha podido determinar el desempeño de los Laboratorios participantes.

En el Ensayo de Aptitud de esta matriz se ha podido incorporar los 5 parámetros


mínimos que exige la NB:512 “Requisitos del Agua Potable”, se ha podido evaluar
además el desempeño para la medición del contenido de metales en agua potable. No
se pudo evaluar el desempeño para los metales aluminio, arsénico, níquel y plomo por
los pocos resultados de estos parámetros enviados a esta coordinación.

Los ítems del este ensayo de aptitud han sido producidos en Bolivia.

La evaluación del desempeño individual de los laboratorios participantes permite


identificar áreas de competencia para realizar ensayos o mediciones específicas y
realizar un seguimiento al desempeño de laboratorios que han participado en esta
prueba, a través de las acciones de mejora identificadas, con la finalidad, que esta
actividad se constituya en una herramienta rutinaria para asegurar la calidad de los
resultados.

La información adicional reportada por cada laboratorio participante, permite reflejar


la combinación de un conjunto de factores inherentes al proceso de medición llevado a
cabo por el participante, entre los que se pueden mencionar por su importancia los
siguientes:

 Estado de funcionamiento de los instrumentos de medición usados por el


participante.
 Conocimientos, habilidades y experiencia del personal técnico participante, de
los mecanismos de medición para este tipo de analítos descritos en los
métodos de ensayo
 Consideración en sus resultados de las fórmulas para correcciones y factores de
conversión contemplados en los métodos de ensayo.
 Uso adecuado de los materiales de referencia, utilizados por el participante en
sus instrumentos de medición.
 Comprensión de la importancia de contar con un sistema de control interno de
calidad

El valor de referencia y su incertidumbre así como la dispersión asignada al ensayo


fueron determinados por consenso entre los laboratorios participantes, mediante
estadística robusta establecida en la Norma ISO 13528 “Statistical methods for use in
proficiency testing by interlaboratory comparisons”.

En todos los casos el valor asignado ha sido comparado con los valores obtenidos por
laboratorios competentes, para evitar asignación de valores sesgados.
En general se obtuvo un buen desempeño en todos los parámetros propuestos en el
ensayo. Se recomienda que los laboratorios participantes que han obtenido resultados
cuestionables e insatisfactorios puedan realizar un análisis crítico en la evaluación de
los resultados teniendo en cuenta la incertidumbre estándar del valor asignado u otro
parámetro que usen en sus controles internos de calidad.

Es muy importante que los laboratorios puedan seguir participando activamente en


rondas anuales de este Ensayo de Aptitud, de esta manera se proporciona una
herramienta al laboratorio para vigilar y controlar sus procedimientos de análisis con el
fin de establecer el control sobre sus mediciones y reportar resultados confiables.

LABORATORIOS PARTICIPANTES
Es importante resaltar que la numeración de la tabla 6 es solamente un indicativo del
número de laboratorios participantes en el EA, no está asociada a la identificación de
los laboratorios en la presentación de los resultados.

Nº INSTITUCION DEPARTAMENTO
1 Control de Calidad de Aguas Residuales Santa Cruz
SAGUAPAC
2 Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Cochabamba
3 Laboratorio CIABOL La Paz
4 Laboratorio Químico Conde Morales Oruro
5 Laboratorio Control de Calidad de Agua Potable Santa Cruz
SAGUAPAC
6 LABCOOPLAN Santa Cruz
7 Control de Calidad ELAPAS Sucre
8 EMBOL S. A. Santa Cruz
9 ENVIROLAB S.R.L. Potosí
10 EPSA COBIJA Pando
11 EPSAS INTERVENIDA - PLANTA ACHACHICALA La Paz
12 EPSAS PLANTA EL ALTO La Paz
13 EPSAS LAB CENTRAL La Paz
14 EPSA MANCHACO SOCIAL Tarija
15 EPSAS PAMPAHASI La Paz
16 SPECTROLAB Oruro
17 GAMLP - Gabinete Municipal de Monitoreo La Paz
Ambiental - Laboratorio de agua
18 Gobierno Autónomo Municipal de Carapari Tarija
19 La Cascada S.A. Laboratorio Central La Paz

40
20 BIOCENTER Laboratorios Santa Cruz
21 Laboratorio De Agua Potable Cala Cala Cochabamba
22 Laboratorio De Medio Ambiente - UAGRM Santa Cruz
23 Laboratorio De Aguas " San Luis" COSAALT- LTDA Tarija
24 Laboratorio De Medio Ambiente SGS Bolivia S.A. La Paz
25 PASOLAB Santa Cruz
26 QUEBRACHO SRL Santa Cruz
27 RIMH Tarija
28 SAE LABS Santa Cruz
29 Laboratorio De Agua Residual Alba Rancho Cochabamba
30 Laboratorio Agroindustrial SGS Bolivia S.A La Paz
31 YPFB REFINACION Santa Cruz
32 COOPAGUAS LTDA. Santa Cruz
33 AAPOS PLANTA KARI KARI Potosí
34 AAPOS PLANTA RIO SAN JUAN Potosí
Tabla 6. Laboratorios participantes

AGRADECIMIENTOS
 A todos los laboratorios participantes agradecerles por el cumplimiento de los
plazos del cronograma y por el interés mostrado durante esta actividad.

 Al Laboratorio Central de EPSAS La Paz por los ensayos realizados para los
estudios de homogeneidad y estabilidad, la preparación de muestras
microbiológicas y la provisión de la muestra de agua potable.

 A la empresa A&A Asociados S.R.L. por la provisión del material para la


preparación del ítem de cloro residual

 Al Physikalisch-Technische Bundesanstalt – PTB (Instituto de Metrología de Alemania),


por propiciar a través de las actividades del Proyecto el desarrollo de este ejercicio de
manera continua.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
NB/ISO/IEC 17043:2010. “Evaluación de la Conformidad – Requisitos generales para los
Ensayos de Aptitud”.

IUPAC Technical Report (2006). The international harmonized protocol for the
proficiency testing of analytical chemistry laboratories.

41
ISO 13528 (2005). Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory
comparisons

ILAC G13 (2007).Guidelines for the Requirement for the Competence of Providers
Proficiency Testing Schemes.

ISO/IEC 17025 (2005).General requirements for the competence of calibration and


testing laboratories.

Guía para la expresión de la incertidumbre de medida. BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC,
OIML. Organización Internacional de Normalización, impresa en Suiza, ISBN 92-67-
10188-9, primera edición, 1993. Corregida y reimpresa en 1995.

ISO Guide 35:2006 Reference Material – General and Statistical Principles for
Certification

42

También podría gustarte