Está en la página 1de 9

EL DISCURSO PEDAGÓGICO EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

MARYURY YESSENIA LEAL HERNANDEZ

PARA DESARROLLAR ESTE PROCESO TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE:


 IDENTIFIQUE EL MODELO FORMATIVO CON EL QUE DESEA ELABORAR EL
DISCURSO PEDAGÓGICO.

MODELO CONSTRUCTIVISTA

ELABORE EL DISCURSO PEDAGÓGICO TENIENDO EN CUENTA LOS


SIGUIENTES
PUNTOS:
O JUSTIFICACIÓN.
O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
O OBJETIVOS.
O FASES (DESCRIPCIÓN) DEL DISCURSO PEDAGÓGICO.
O CONCLUSIONES.
O REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
JUSTIFICACIÓN

Las habilidades y valores sociales requeridos por el individuo para una sana
convivencia se adquieren en la familia, es ésta el principal soporte para que
desde los primeros años de vida se adquieran pautas adecuadas de
comportamiento que posibiliten interacciones sociales y resolución de conflictos
de manera asertiva.

La familia se ha visto afectadas por factores socioeconómicos, políticos y


sociales que han obligado a cambiar la dinámica con que se veía en otros
tiempos, dando un giro a diversos tipos de familias y a cuidadores atípicos como
“niños cuidando niños”. Retomando el planteamiento de las pautas de crianza
como vehículo de interacción social, es relevante recordar que en la familia se
adquieren las normas de comportamiento que son transmitidas de generación en
generación; pero, que normas se pueden transmitir cuando no se cuenta con
ellas; caso evidente en algunos hogares conformados por madres y padres
adolescentes, abuelos, cuidadores, otros niños que hacen el papel de padres y
en la mayoría de los casos no cuentan con referentes que les permitan contribuir
en la formación de los infantes o ya están demasiado cansados para realizar
este papel.

La falta de acompañamiento de los padres debido a extensas jornadas laborales,


hogares disfuncionales, maltrato infantil, violencia intrafamiliar, bullying,
deficiente manejo de emociones entre otros, han sido fenómenos sociales
generadores de patrones inadecuados comportamiento que se asumen, se
aprenden y se repiten desde los primeros años de vida y acompañan al individuo
visto en prospectiva como un ciudadano con deficientes competencias sociales.
Estas y otras razones han hecho reflexionar acerca de la necesidad de brindar
soluciones rápidas y efectivas a las situaciones que se evidencian diariamente
en la escuela como resultado de las escasas pauta de crianza y deficiente
manejo de las emociones. Una posible alternativa podría estar fundamentada en
la implementación de una propuesta pedagógica que involucre a la familia, la
escuela y la comunidad apoyada en el maestro lo cual plantea el desarrollo
socioafectivo del niño en cuatro niveles,” sistemas interconectados” que permiten
la adquisición de pautas en cada uno de los entornos en los que se participa
activamente. el referente del microsistema, con las implicaciones familiares,
valores, comportamientos, expectativas a futuro, se vincula la familia y el
maestro como adultos que apoyan el proceso de socialización del niño y
contribuyen a su formación integral.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros.
Por lo que los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus
hijos. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad
permanente que integra a los hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su
conjunto. Hablar de la familia y la escuela es hablar, en primer lugar, de la
responsabilidad de los padres en la educación de sus hijos, y, en segundo lugar, de la
necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los educadores. La
participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada esencial
y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante
edificio que marcará el futuro de cada ser humano.

La familia es esencial en su condición de punto focal del ser social, tanto para el
desarrollo del individuo como para el de la sociedad a la cual pertenece, mediante el
proceso de asimilación y reproducción de los sistemas de valores y normas
socialmente aceptados, proceso en el cual la familia desempeña un papel
predominante. Las interacciones que en ellas se dan son condición exclusiva de ese
grupo familiar que inicia la socialización del niño y niña mediante las relaciones que
establecen sus miembros y donde se cumplen una variedad de errores,

La conexión íntima entre la familia y la sociedad, de la misma manera que exige la


apertura y la participación de la familia en la sociedad y en su desarrollo, impone
también que la sociedad no deje de cumplir su deber fundamental de respetar y
promover la familia misma.

Ciertamente la familia y la sociedad tienen una función complementaria en la defensa y


en la promoción del bien de todos los hombres y de cada hombre. Pero la sociedad, y
más específicamente el Estado, deben reconocer que la familia es una sociedad que
goza de un derecho propio y primordial
En virtud de este principio, el Estado no puede ni debe substraer a las familias aquellas
funciones que pueden igualmente realizar bien, por sí solas o asociadas libremente,
sino favorecer positivamente y estimular lo más posible la iniciativa responsable de las
familias. Las autoridades públicas, convencidas de que el bien de la familia constituye
un valor indispensable e irrenunciable de la comunidad civil, deben hacer cuanto
puedan para asegurar a las familias todas aquellas ayudas económicas, sociales,
educativas, políticas, culturales. Que necesitan para afrontar de modo humano todas
sus responsabilidades.
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar los procesos de formación integral mediante la construcción de paz como

proceso metodológico para fortalecer el interés en el aprendizaje en niños y niñas de la

primera infancia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar herramientas metodológicas utilizando la construcción de paz como

proceso pedagógico para desarrollar la formación integral de la infancia.

 Promover la construcción de paz como estrategia didáctica en los espacios

educativos para fomentar los aprendizajes en los niños y las niñas de la

educación infantil.

 Evaluar el proceso de adquisición de la construcción de paz como herramienta

metodológica para fortalecer los procesos de formación integral.


FASES (DESCRIPCIÓN) DEL DISCURSO PEDAGÓGICO RELACIÓN FAMILIA
ESCUELA Y COMUNIDAD

En mi campo laboral la mayor debilidad que he notado es la falta de interés de los


padres hacia sus hijos por el proceso educativo de sus hijos esto conlleva a muchas
cosas negativas que a continuación mencionare algunas tensiones que se ven
evidenciadas en mi campo laboral mediante el microsistema, mesosistema,
macrosistema contribuyendo en el desarrollo individua englobados en el sistema
familia, escuela y comunidad

la sociedad se ha encargado a la escuela la tarea de apoyar a la familia en la


socialización de los niños, adolescentes y jóvenes. El vertiginoso desarrollo de la
sociedad contemporánea exige de una preparación calificada de los jóvenes para
insertarse socialmente, la familia no puede responder a tal demanda por si sola y es la
escuela quien complementa esta tarea con la colaboración de otros agentes de la
comunidad y de la sociedad en general

La familia y la escuela son dos factores importantes dentro de la formación del


individuo para que éste sea un miembro activo en una comunidad. A lo largo de los
años se ha intentado que la familia esté directamente relacionada con la escuela, en
donde los padres y las madres sientan y quieran a la escuela como propia. Sin
embargo, no se pueden desconocer los diferentes factores que han influido para que la
familia no esté en constante interacción con ella, a continuación, expone algunos:

 Falta de disponibilidad de algunos padres por las condiciones de vida


precarias, horarios de trabajo, nivel de escolarización insuficiente para
poder ayudar a los estudios de los hijos; poco interés o escasa motivación
para participar en la vida de la escuela al no tratarse de una prioridad.
 poco o nulo conocimiento del sistema educativo; diferencia entre valores
familiares y los de la escuela; roles en el seno de la familia; dificultad de
algunos padres en percibir el personal de la escuela como agentes
educativos competentes y considerar la escuela como un lugar accesible
y donde tienen el derecho y deber de participar
 comunicación imposible o limitada por dificultades lingüísticas Sumado a
esto, se tiene el hecho de que algunas familias vivan muy lejos de la
escuela, como es el caso de las familias rurales, desilusión por parte del
sistema laboral, donde algunos padres, argumentan no encontrar sentido
a qué sus hijos asistan a la escuela, dado que la posibilidad de inmersión
en labores bien remuneradas es bajo, madres responsables de la
economía del hogar, o padres haciendo las labores de los dos.
 Además, algunos han pensado la relación familia escuela, exclusiva de
las escuelas de los padres que se promueven desde las instancias
gubernamentales. Éstas se pensaban como la panacea, ahora se debe
tener conciencia de que esta relación no ha mejorado, lo que implica
pensar en otras estrategias que permitan lograr un cambio significativo,
ese pensamiento no debe ser de un solo actor, debe ser de todos los
implicados (Docentes, familias, niños, niñas y jóvenes, estado).
Lo que puede vehicular la relación familia escuela se debe sostener en el
establecimiento de una comunicación fluida, que solo puede construirse desde los
cimientos de la escucha de las otras partes, de la aceptación, respeto y comprensión
de las “buenas razones” que cada colectivo sostiene en aras de objetivos
bienintencionados, aunque a menudo insuficientes o incluso inoperantes. Dicha
comunicación entre escuela y familia, debe darse desde el primer contacto que tienen
los hijos en la escuela, hasta el último, lo que se pretende decir, es que se piensa que
porque los hijos van creciendo y se convierten en adolescentes ya no necesitan del
acompañamiento de la familia en la escuela, se debe entender que si hay una relación
constante entre las partes es posible que los proyectos de vida de los hijos y
estudiantes se cumpla con mayor facilidad De tal manera, que así parezca difícil esta
relación es importante reconocer que a través de ella se posibilitan diferentes
elementos para que los implicados en ella puedan pensar en un desarrollo humano,
que le permita vivir en armonía y feliz
CONCLUSIONES

 Mediante mi rol de docente es importante aportar y ayudar a una construcción


de paz más sana y más activa mediante el diálogo y la búsqueda de valores La
educación es un motor que contribuye a la reconstrucción del tejido social, así
como un facilitador para lograr una sociedad más pacífica, cohesionada y
reconciliada para evitar el retorno de la violencia para la Construcción de Paz.
 La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar los
conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar un amplio consenso al
respecto, es decir la paz se debe interiorizar culturalmente y esto supone
erradicar la cultura de la guerra y la violencia como forma de resolver los
problemas que genera el modelo de desarrollo actual. Se piensa que la guerra
es injusta y dramática para los seres humanos, pero también se considera
inevitable en muchos casos. Es un ejemplo claro de que con el dominio de la
cultura de la violencia las soluciones violentas siempre están justificadas y que si
no se realizan cambios conceptuales y se toman medidas preventivas se
recurrirá siempre a la violencia como último recurso. La cultura de la paz se
centra sobre todo en los procesos y en los métodos para solucionar los
problemas y esto supone generar las estructuras y mecanismos para que se
pueda llevar a cabo.
 Su generalización persigue la erradicación de la violencia estructural (pobreza,
marginación, entre otras), así como la violencia directa, mediante el uso de
procedimientos no violentos en la resolución de conflictos y mediante medidas
preventivas.
 La construcción de una cultura de la paz es un proceso lento que supone un
cambio de mentalidad individual y colectiva. En este cambio la educación tiene
un papel importante en tanto que incide desde las aulas en la construcción de
los valores de los que serán futuros ciudadanos y esto permite una evolución del
pensamiento social. Los cambios evolutivos, aunque lentos, son los que tienen
un carácter más irreversible y en este sentido la escuela ayuda con la
construcción de nuevas formas de pensar. Pero la educación formal no es
suficiente para que estos cambios se den en profundidad. La sociedad, desde
los diferentes ámbitos implicados y desde su capacidad educadora, también
deben incidir y apoyar los proyectos y programas educativos formales. Así es
importante que se genere un proceso de reflexión sobre cómo se puede incidir
en la construcción de la cultura de la paz, desde los medios de comunicación,
desde la familia, las empresas, las unidades de producción agrícolas, desde los
ayuntamientos, desde las organizaciones no gubernamentales, desde las
asociaciones ciudadanas,
 Se trata de generar una conciencia colectiva sobre la necesidad de una cultura
de la paz enraizada en la sociedad con tanta fuerza que no deje lugar a la
violencia. Y se trata de que los gobiernos tomen conciencia de esta cultura de la
paz y de los factores y condicionantes que la facilitarían, tal como eliminación de
las situaciones de injusticia, distribución más equitativa de la riqueza, eliminación
de la pobreza, derecho a la educación en igualdad de condiciones.
REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS
Ministerio de Educación Nacional, 1998),

Escuela, familia y sociedad: los nuevos contextos del aprendizaje

También podría gustarte