MANUFACTURA AVANZADA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
NOMBRE DE ALUMNOS
JOSE CARLOS CASTAÑEDA BATISTA
OSCAR JAVIER CHAVEZ MENESES
MARTIN ALONSO GONZALEZ TORRES
HECTOR IVAN PALAFOX ADAME
BRAULIO RAFAEL ROMERO NAVARRO
JOSE ALBERTO VARGAS DE LA CRUZ
PROFESOR
OLIMPO LUA MADRIGAL
En esta Unidad se trabajaron los códigos G&M en formatos Fanuc y Fagor, pero especialmente para la fresadora el primero de
estos. A continuación en este reporte se describe la utilización de estos. (Kalpakjian, 2008)
OBJETIVOS
Los principales objetivos a alcanzar en esta unidad y en el presente trabajo se encuentran:
● Saber reconocer todos los comandos y códigos utilizados en un programa en CNC.
● Identificar la manera más sencilla y precisa de elaborar un programa en algún software para CNC.
● Aprender a utilizar de manera correcta un centro de maquinado de Control Numérico Computarizado.
● Desarrollar disciplinas para trabajar materiales conociendo sus aplicaciones y aplicando las herramientas que estén a
nuestra disposición.
MARCO TEÓRICO
Fundamentos del Control Numérico Computarizado
El Control Numérico Computarizado (CNC), toma importancia en el maquinado de piezas y figuras dependiendo de la forma y la
precisión dimensional especificada en los planos de trabajos de una parte. El procedimiento de maquinado puede depender del
operador específico y, dadas las posibilidades de error humano, tal vez las partes producidas por el mismo operador no sean
idénticas. Por lo tanto, la calidad de la parte depende de un operador específico o incluso del mismo operador en cierto dia de la
semana u hora del dia.
Debido a la necesidad de mejorar la calidad de los productos y reducir costos de manufactura, dicha variabilidad en el desempeño,
y sus efectos sobre la calidad de los productos, ya no son aceptables. Lo que el uso del CNC puede solucionar.
Las Máquinas de CNC se utilizan mucho en la producción de cantidades pequeñas y medianas (500 partes o menos) de una
amplia variedad de partes, tanto en tiendas pequeñas como en grandes instalaciones de manufactura.
Fresadora
Se trata de una máquina de control continuo. Por lo general la herramienta de trabajo de la fresadora, la fresa, permanece inmóvil
durante el trabajo y es la pieza a mecanizar la que sufre los movimientos en los tres ejes del espacio.
Existen fresadoras más avanzadas de 5 y 6 ejes, lo que implica movimiento de la herramienta.
· Fresadora de dos ejes.
· Fresadora de dos ejes y medio.
· Fresadoras de tres ejes.
· Fresadora de cinco ejes.
· Fresadora de seis ejes.
Tornos
Los tornos están englobados en el tipo de máquina de control paraxial.
Trabajan situando el material a mecanizar en una garra giratoria que hace a altas velocidades. Una vez conseguida la velocidad
adecuada, se acerca la herramienta que mecaniza la pieza por arranque de viruta de la superficie del material.
Centros de Mecanizado
Es una máquina automática capaz de realizar múltiples operaciones de mecanizado con escasa intervención humana.
Pueden llevar incorporadas opciones como cambio automático de herramientas o el posicionamiento de la pieza en el espacio
también de forma automática.
Ventajas de un centro de mecanizado frente los tradicionales:
- Rapidez.
- Seguridad.
- Uniformidad.
- Flexibilidad y versatilidad.
Router CNC.-
El router CNC es una fresadora de eje vertical manipulada por motores, los cuales, funcionan de manera automática y siguen
patrones preestablecidos. Muchos lo consideran como una excelente herramienta para realizar cortes en madera, pero también
admite una gran variedad de materiales blandos como el acrílico o el MDF. Incluso es posible utilizarlo para trabajar metales no
ferrosos como el aluminio, el latón, el bronce, entre otros. Sin duda, es una de las máquinas más versátiles pues puede trabajar
casi sobre cualquier tipo de superficie.
LASER CNC.-
Una máquina corte láser, a través de la tecnología que emplea para su funcionamiento, ofrece un amplio abanico de posibilidades
de corte en una extensa gama de materiales. Al utilizar esta máquina prácticamente no existen los límites en diseños en cortes,
pudiendo realizar cortes muy complejos con una gran precisión de manera rápida, por lo que el tiempo y dinero invertido en la
producción de piezas de diferentes características es menor que si utilizáramos otras herramientas de corte.
Los materiales con que se fabrican estos equipos puede variar, y aunque los mejores espejos y lentes con que pueden estar
equipados son de diamante y oro, debido a los altos costos de estos materiales es poco común que se utilicen. En su lugar, se
usan espejos de silicio y lentes de seleniuro de zinc o germanio, que son igual de resistentes y eficaces que el oro y el diamante
IMPRESORA 3D
Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir
de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir
archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores
como la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de todo tipo de objetos,
modelos para vaciado, piezas complicadas, alimentos, prótesis médicas (ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza
fabricada a las características exactas de cada paciente), etc.
La impresión 3D en el sentido original del término se refiere a los procesos en los que secuencialmente se acumula material en
una cama o plataforma por diferentes métodos de fabricación, tales como polimerización, inyección de aporte, inyección de
aglutinante, extrusión de material, cama de polvo, laminación de metal, depósito metálico.
FRESADORA CNC
Básicamente, las fresadoras CNC son muy similares a las convencionales y poseen las mismas partes móviles, es decir, la mesa,
el cabezal de corte, el husillo y los carros de desplazamiento lateral y transversal. Sin embargo, no presentan palancas y
manivelas para accionar estas partes móviles, sino una pantalla inserta en un panel repleto de controles y una caja metálica donde
se alojan los componentes eléctricos y electrónicos que regulan el funcionamiento de motores destinados a efectuar el mismo
trabajo que hacían las palancas y manivelas de las viejas máquinas. Entre estos componentes se encuentra el CNC, que es una
computadora principalmente responsable de los movimientos de la fresadora a través del correspondiente software. La
combinación de electrónica y motores o servomotores de accionamiento es capaz de lograr todas las operaciones de fresado
posibles.
Sus ejes son:
Eje X: horizontal y paralelo a la superficie de sujeción de la pieza. Se asocia con el movimiento en el plano horizontal longitudinal
de la mesa de fresado.
Eje Y: forma un triedro de sentido directo con los ejes X y Z. Se asocia con el movimiento en el plano horizontal transversal de la
mesa de fresado.
Eje Z: donde va montada la fresa, es el que posee la potencia de corte y puede adoptar distintas posiciones según las
posibilidades del cabezal. Se asocia con el desplazamiento vertical del cabezal de la máquina.
TORNO CNC
Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas
de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos, siguiendo los ejes cartesianos X,Y,Z. Se
utiliza para producir en cantidades y con precisión porque la computadora que lleva incorporado control para la ejecución de la
pieza.
Un torno CNC puede hacer todos los trabajos que normalmente se realizan mediante diferentes tipos de torno como paralelos,
copiadores, revólver, automáticos e incluso los verticales. Su rentabilidad depende del tipo de pieza que se mecanice y de la
cantidad de piezas que se tengan que mecanizar en una serie.
Los ejes X, Y y Z pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o
esféricos según la geometría de las piezas.
Las herramientas se colocan en portaherramientas que se sujetan a un cabezal que puede alojar hasta 20 portaherramientas
diferentes que rotan según el programa elegido, facilitando la realización de piezas complejas.
En el programa de mecanizado se pueden introducir como parámetros la velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de
los carros longitudinal y transversal y las cotas de ejecución de la pieza. La máquina opera a velocidades de corte y avance muy
superiores a los tornos convencionales por lo que se utilizan herramientas de metal duro o de cerámica para disminuir la fatiga de
materiales.
Descripción de los tipos de simuladores CNC
CNC Simulator
Es un programa escrito y distribuido de forma open source, cosa que permite que sea gratuito y que da acceso
al código fuente a sus usuarios, por si quieren implementarlo o modificar el programa.
Este programa te permite llevar a cabo tareas de simulación como las que puedes realizar para simular rutas de
acceso o controlar las latencias de un programa determinado.
Las simulaciones con CNC Simulator se llevan a cabo de forma bidimensional aunque puedes convertirlo a tres
dimensiones usando OpenGL.
Fagor Automation
Tiene disponible en su página web www.fagorautomation.com, un software de simulación de CNC, que se
puede descargar de forma gratuita
Al contrario de los software de Cad-Cam que no toman en consideración la dinámica de la máquina, el
simulador de Fagor reproduce fielmente el comportamiento de la máquina respetando las aceleraciones,
velocidades… que se dan en la realidad, con lo que se obtiene una estimación exacta del tiempo real de
mecanizado y de la pieza final.
Este software se podrá descargar de manera gratuita y no presenta ninguna limitación con respecto al tiempo
de uso, es decir no tiene caducidad. Se podrán utilizar todos los programas que se deseen sin limitación en el
tamaño de los mismos.
Su uso más habitual será:
WinUnisoft
Es un programa que permite el aprendizaje y la ejercitación de la programación de los controles numéricos mas
utilizados en el entorno industrial.
El programa está constituido de un editor y un simulador para programas en código ISO de torno y fresadora,
así como de un gestor de datos de herramientas, orígenes, materias primas, máquina, etc. necesarios para
definir un mecanizado.
Las opciones principales que ofrece WinUnisoft son:
-La edición de programas CNC con ayuda gráfica para cada una de las funciones ISO programables. Así como
el análisis sintáctico y semántico de cada bloque editado.
-La simulación en 3D de programas en CNC, permitiendo visualizar diferentes planos y puntos de vista. La
simulación puede realizarse visualizando la trayectoria de la herramienta sobre el sólido o mostrando la
trayectoria seguida por la punta de la herramienta. La verificación de las dimensiones permite analizar si la
programación es la correcta.
-La definición de todos los parámetros necesarios para la configuración de la máquina, así como de la materia
prima de partida y las herramientas a utilizar. Todos los datos necesarios para definir el mecanizado de una
pieza y su verificación en el simulador son parametrizados de forma sencilla en el gestor del programa.
BobCAD-CAM
BobCAD-CAM es un software de Diseño CAD y Mecanizado CAM para fresadoras o centros de mecanizado de
control numérico computarizado CNC.
BobCAD-CAM realiza sus trabajos de programación y simulación de código G de una manera más fácil y
eficiente. BobCAD-CAM le permitirá diseñar en 2D y 3D para posteriormente generar el código G, programar su
centro de maquinado CNC o torno CNC.
BobCAD-CAM es utilizado para las industrias, fabricación de moldes, fabricación de dados, fabricación de
moldes de inyección y soplado, reparación de piezas, troquelado, corte de láminas, partes automotrices y
aeroespaciales.
SOLIDWORKS CAM
Es una tecnología totalmente integrada y basada en conocimientos que le permite integrar los procesos de
diseño y fabricación en un único sistema para evaluar diseños en pasos preliminares del proceso y así evitar
costes y retrasos inesperados para acabar los productos a tiempo.
Aprovecha el contenido enriquecido del modelo CAD en 3D para acelerar el desarrollo de productos y reducir
los laboriosos y repetitivos pasos manuales que tantos errores provocan en los procesos de desarrollo actuales,
como la programación de máquinas CNC.
El mecanizado basado en el conocimiento sienta las bases para agilizar el proceso de programación y aprende
a medida que programa para ahorrarle tiempo para que se centre en las áreas esenciales de los componentes.
DESARROLLO
Figura #1 ANDROID
Operación Dibujo Parámetros Observaciones Desbaste Acabado
Tocho de Fresadora CNC Acero A36
Material Tocho de Acero Herramientas:
de 110 x80x20 (Diámetros)
mm Fresa de 7.2mm
Fresa de 12.5mm
Velocidad de Fresa de 5 mm
Corte: Fresa de 1.5mm
Desbaste: Fresa de 0.5mm
27 m/min Códigos para el
Acabado: maquinado en
30 m/min general:
G96 Para velocidad de
corte constante
G94 Avance en
mm/min
G90 programación de
cotas absolutas
G21 Programación en
milímetros
G17 para trabajar en
plano XY
Fresa Frontal Herramienta: Usar código Se hace las Se sigue el camino del
Fresa de 7.2 mm G01 para avance perforaciones de programa para darle el
Desbaste de los controlado con avance acuerdo con el acabado
brazos RPM: a 80mm/min programa para
1000(30)
N = π(7.2) maquinar los
=1326 rpm brazos
Avance:
mm/min
Profundidad de
Corte:
3mm
Fresa Frontal Herramienta: Se utiliza código g01 Se hace primero Se hace el recorrido de
Fresa de 7.2 mm para avance una perforación acuerdo al programa
Desbaste y controlado a 80 para continuar con
acabado de las RPM: mm/min el acabado
1000(30)
piernas de la N = π(7.2)
figura =1326 rpm
Avance:
mm/min
Profundidad de
Corte:
3mm
Fresa Frontal Herramienta: Se le da acabado a
Fresa de 0.5 mm las esquinas del torso
Acabado de para eliminar el
esquinas RPM:
1000(30) redondeo de la
N = π(0.5)
herramienta que se
=19000 rpm
usó antes
Se utilizo el
maximo del Se hace el afinado de
las esquinas para que
programa
4000 rpm quede menor radio de
Avance: compensación de la
mm/min herramienta
Profundidad de Se utiliza código
Corte: G01 para avance
3mm controlado a 80
mm/min
Figura #8 Copa
Operación Dibujo Parámetros Observaciones Desbaste Acabado
Tocho del Torno CNC Herramientas:
Material Tocho de Acero (Diámetros)
de 20x100 mm Buril de 15 mm
Buril de 12 mm
Velocidad de Buril de 35 mm
corte: Códigos para el maquinado
Desbaste: general:
27m/min G00: Posicionamiento Rápido
Acabado: G54:Traslado a Origen
30m/min Absoluto
M08:Activar Refrigerante
Avance: mm/min
Avance:
mm/min
Torno Herramienta: Usar el código G01 con un Se realiza una
Frontal: Buril de 12 mm avance controlado. disminución de diámetro
Refrentado para el tallo y que
(Desbaste)
RPM: después se pueda
1000(27)
N = π(12) realizar mejor un proceso
=716.19 rpm de acabado en el.
Avance:
mm/min
Avance:
mm/min
Torno Herramienta: Usar código G01 con un Se realiza otro chaflanado y
Frontal: Buril de 12 mm avance controlado. refrentado para empezar a
Chaflán y darle mejora visual y acabado
Refrentado
RPM:795.7 superficial. En el refrentado en
(Acabado)
este caso se intenta ir bajando
Avance: el diámetro para darle la forma
mm/min de una copa.
Torno Herramienta: Usar código G01 con avance Se le realiza una disminución
Frontal: Buril de 15 mm controlado de diámetro a la base de la
Refrentado copa.
(Acabado)
RPM:
1000(30)
N = π(15)
=636.62 rpm
Avance:
mm/min
Figura VOLKSWAGEN
Fresa Fontal Herramienta: Se utiliza G90 y G91 para Se hace el
Fresa de mm hacer mas sencillo la recorrido
Desbaste y d1.1mm trayectoria del corte. de acuerdo
Acabado de la Se utiliza código g01 para al
figura que Avance: avance controlado programa
posteriorment mm/min Codigo G02 y G03 para
e quedara en hacer las curvas de cada
relieve alto Profundidad parte interior de la
de Corte: circunferencia mayor.
3mm
Fresa Frontal Herramienta: Se utiliza código G01 , Se hacen
Fresa de mm G02 y G03 para avance varias pasadas
Desbaste d1.1mm controlado y desbaste en una zona
interior de las Avance: indicado en la para eliminar
zonas no mm/min programacion el material no
requeridas requerido
Profundidad
de Corte:
3mm
Fresa Frontal Herramienta: Con la Se realiza
Fresa de mm Se cambia la herramienta de perforación de el recorrido
Desbaste del d9.05mm corte por una de diámetro la herramienta de acuerdo
centro de mas grande para facilitar y anterior se al
formas no Avance: agilizar el corte de material quedan programa
necesarias mm/min no requerido algunos
detalles que
Profundidad posteriorment
de Corte: e serán
3mm corregidos
Fresa Frontal Herramienta: Con la Se le da
Fresa de mm Se vuelve a cambiar de herramienta acabado a
Desbaste de el d1.1 mm herramienta para eliminar de menor las
triangulo el material de el triangulo diámetro se esquinas
superior Avance: superior interior de la pieza permite un del torso
interior mm/min mejor corte para
del material y eliminar el
Profundidad mas preciso redondeo
de Corte: de la
3mm herramient
a que se
uso antes
Fresa Frontal Herramienta: Se hace el Se procede
Fresa de mm desbaste final al acabado
Desbaste y d1.1 mm de las zonas final de la
acabado final Avance: donde la pieza con la
de la pieza mm/min herramienta herramient
G01 con movimiento de 9 mm no a de 1.1
Profundidad controlado pudo llegar. mm
de Corte:
3mm
CONCLUSIÓN
Lo que nosotros podemos concluir de esta práctica o unidad es que el manejo de programas como lo es el winunisoft son
de gran utilidad y de ayuda a la hora de realizar piezas complejas o simples, y para la programación de estas figuras
existen una extensa variedad de comando que nos ayudarán a que el CNC realiza nuestra pieza ya que el lenguaje de
estas máquinas es programado.
Los ciclos fijos son comandos de mucha ayuda para el usuario ya que te “ahorran” cierta complejidad al momento de
programar, además de que el poder cambiar de herramienta en plena programación hace más fácil el poder realizar
trabajos que nos tomaran días incluso semanas.
Esperamos poder no solo simular una máquina herramienta CNC sino también poder ver físicamente cómo va
cambiando nuestro producto mediante los comandos que vayamos metiendo
BIBLIOGRAFÍA
● Kalpakjian, S. (2008). Manufactura, Ingenieria y Tecnologia. México: Pearson Educación.
● Kuzu Decoletaje. Tipos de control numérico CNC - Kuzu Decoletaje - Mecanizados por decoletaje de precisión. Kuzu
Decoletaje - Mecanizados por decoletaje de precisión. http://kuzudecoletaje.es/tipos-de-control-numerico-cnc/
● Empresa KUZU S.L... (15/05/16). Tipos de control numérico CNC. 10/05/18, de KUZU S.L. Sitio web:
http://kuzudecoletaje.es/empresa-mecanizado/
●
ANEXOS
PLANO FIGURA #1 ANDROID
PROGRAMA FIGURA #1 ANDROID
PROGRAMA FIGURA #2
PROGRAMA FIGURA #8 COPA
Programa Volkswagen