Está en la página 1de 101
ShocsaceacOrw ag r ' Materiales de apoyo i ‘ i | amr ese ees} ia) Tes |. Con et so de estos materiales ercemos gue los nos tend Is ocasion de |prender, es neceserio dominar la combinatoria de los signos gréficos respecto al len- [euaje oral con el que se corresponden. Esperamos que ests fichas eontiibuyan la |nejora de ambas cosas wed wow quello interesados en SABER MAS sobre los procesos lectores pueden consulta: for Citoler, S. y Omtizar, R. (1993a): La lectua y la eseritura: Procesosy dificulta- des ensu adqusicion, En Bautista, R.(Ed.): Necesidades educattvas especiales. Segunda edietén actualtzada, pp. 113-138. Malaga: Aljibe etion Citoler, S. y Ortizar, R. (1993b): La Tectura: EvaluaciGn eintervenetén educa tiva. En Bautista, R,(Fd.): Necesidades eduoativas especiales. Segunda ediclin sactualizada, pp. 139-160. Malaga: Aljibe. S.y Ontvzar, R. (1993): Alteraciones del lenguaje escrito, En Gallardo, JR, y Gallego, J. L. (Eds.): Manual de logopedia escolar. Un enfoque practice, pp. 323.374, Malaga: Alibe. as as esata rnrnTT a? | GnRenD > 3 3 3 3 3 3 > 3 3 3 3 2 2 > a a 2 a 2 clase oleate abién evién bobo loba (1obd, 1. Aspecto perceptive visual 9 silla a > ;3 . " 2 . + e393 libro | libro libro libro lidro libro es abue |adue abne abue ebue abua els els gato | gato gato pato gato gato) fi] | | [udup Jubup ndup udup udnp —_uduq es agua] agua agna agua agua agua| ©]? |[sepe |sape sepa zepe seqe _sepe es = | cosa | cosa cosa cosa cosa cesa bat is nunu |nunu mumu munu moun nunn e3 23 ; i . ; | es salir | salir salir salir satir salir uppu |nppu uppu ugqpu upqu—_uppn > 23 3 clase | clase calse clase clase clase es quedu|}quedn duebu qnedu quedu puedu e2 tiza |tiza tiza tiza~—tisa._~—tiza|_ ©)? |[pelun]pelnu palun quelun pelun palnm oF 10 I. Aspecto perceptivo visual |, Aspecto perceptive visual i a 12 L. Aspecto perceptivo visual 1. Aspecto perceptive visual e> pueso peso qeso gueso as e3 bude | bude bnde bude bude bude] © > pata peta. bata. qata_— data €3 e3 as . . . : paque | paque paque papue paque paque i- amigo|amiguo amigo amigo amiga amigua es €j 3 adume | adume adume adume abume adume | ©) > | [bueno|bieno dueno dieno beeno bueno ed es punda | punda pnuda punda punda punda e 7 dale |bale dale qale pale _—_fale e323 ebupo | ebupo ebupo ebupo ebugo ebupo| ©)? | {peso ]qeso beso deso peso queso e3 e3 munes | munes munes mumes munes munes] ©)? | [vino |pino vino fino bino lino a) es dapuse ] dapuse dapuze dapuse dapuse dapuse | £7 | [bolo |bollo bala bolo balla bola 3 2 > guisante raqueta catistica 14 guisante giSanf€ guisante guisante raqueta raqueta rapueta raqueta crudo crudo crudo crudo curdo levantar levantar levantan levantar cérstica catistica catistica catistica ladre larde ladre ladre ladre patiz tapiz tapiz tapiz tapiz blanco banco blanco blanco I. Aspecto perceptivo visual é 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 ” ane ? ” nm VOU WUHHeNHwved nODDnnr FOO OM hombre venir péjsona llegar quedar verano perra tierra ar etcétera barco llegar mar pelota bicicleta puerta libreta eta chaqueta planta maleta estar elefante tener diente _ frente ente pendiente veinte cuento — gente solo curso precioso nosotros. 0SO maravilloso casa clase Oso L Aspecto perceptivo visual 15 elo sedrgto pueblo tengo quedar coche lumi p@al piepa @ller tefresco frutero_preferir_freno mam¥fejo fregona reir café fuera frito WeScor (feloz fresa fuera gallfid) chinehid_poto vis) GRBworia avionéta, aumenta petardo kart atin raqueta) alicate) entre temor tesoro vuelo hueso hueco pelotazo pufio rascacielos beso peso bisabuelo quiso talega veloz 1. Aspecto perceptivo visual J wuue weuow AODMMNHADADADHHDHHTHHHHATD HD VYeHOKOYVHDHHDHHHHDY I. Aspecto perceptivo visual trucha banda peral vacfo hondo ducha churro broma julio guiar lucha resta copiar bebida NaN all lV lupa I. Aspecto perceptivo visual UOOOLUKDHOHHHHHKED DODDS "7 1. Aspecto perceptivo visual choque tamafio} chupar copiar nata lupa iit trucha | bebida corral | raja ata peluca choque | broche chupar | €j buzo raja e tamaiio peluca | corral broche |g! flan flan e! ; lumbre lumbre | guarda taller a patin tarea marido pijama | sonido violin = presa patin pijama repisa | taller criado . i sello presa repisa rineén | violin guarda + sefial sello rineén marido | criado sonido & i tarea sefial . sl ! i tas 12 © Rodea es edlenta ' 5 ateque | € 9 dalental dalental | pagete pateque i : e u|( — & rineén dalentar _dolental | pacete pesete an hjufe [hla es. cangrejo dol 1 dal churro, niq{i}bjuje| wie lolenti id c agete 3 a 5 ental lalentan | pagete paget € iaae (ela[alelrleli lol e> rico —— dolentar dalentar | pateque pacete col 6fclo{ Li r}z[x|u es . dalentan dolentar | pesete paqete es e> ‘uente jerra amiguo amijo 2 guent jerra gu mij € t ale : . . Pp ‘ oe = mochila jerra guinte imajie imajie ‘aasncpata wlalr[h{1]/ule|mlx es . i 4 i gerra —guente_ | imago amiguo} eg | ™, mlo[nlo[p[alt [i [n . ag — letra i|lfy{clo[b[r foo crueda gerra amijo amije = a es all [{rfalwirfajo|m un! Crt ia ami. imago — guinte crueda amije imag es i LS ie alv]x]ilo s|s gitarra gitarra es at =. | “ violin miwli{t]ij|qja]ia ‘acters —_ e vi juitarra gitiarra ; julio zlo{ilolsfilnla z e sano aN — ; r guitara jitarra as isla ofc]jjullfilo ae fs golosina ijaji|j jm gitiarra juitarra € _—_ ue d “ « b Pp n jitarra guitara © al oa @® Ese bolo es redondo. @® Ese bollo es redondo. | EI nifio tiene un pijama. EI nifio tiene dos pijamas. wows El nene tiene un pijama. @® Ese bollo no es redondo. El nene tiene un pijama. ~ | @ Ese bolo es redondo. EI nifio tiene un pijama. ©) Ese bollo es redondo. EI nifio tiene dos pijamas. © Ese bollo no es redondo. En Julio voy a la playa. En esa fiesta no se echa la siesta. En Junio voy a la playa. En esa siesta no se echa la fiesta. OO OeO0 En Julio voy a la playa. En esa fiesta se echa la siesta. En Julio voy a la plaza. En esa siesta no se echa la fiesta. @©eeG 00 En Junio voy a la playa. En esa fiesta se echa la siesta. ® @ @ @ @ © © @ @ @ © © En Julio voy a la plaza. © En esa fiesta no se echa la siesta. L 1. Aspecto perceptive visual 1. Aspecto perceptivo visual 23 TORMDDHDHHDHHHHHDHAHHHHAARAN YD VoD we Rodea cD 15* nos (3) san (3) sol (3) las (3) salas (3) somos (3) 24 I. Aspecto perceptivo visual Tacha el que no empieza igual >< II. Habilidades fonologicas lermina igual >< Tacha el que no t Rodea c> girfo grifo gifro golbo globo goblo homber hambre hombre calvo clavo claro planato paltano platano \ firgorifico frigorirfico frigorifico II. Habilidades fonolégicas cuatro cuarto, cuanto Une los que terminan igual ——> ~~, Il. Habilidades fonologicas Une los que terminan igual ——> 98 Il. Habilidades fonolégicas 33 Rodea la terminacion a, 10° ( - ate -oga "\\ Snap 7 -ga 34 Il. Habilidades fonolégicas wow wow 4 ww Ponelnimero @ @ Li? en de cen en cen dor do di O 7 O . Habilidades fonolégicas 35 Une ——> 12 36 II. Habilidades fonolégicas Rodea CD 13* Il. Habilidades fonoldgicas 37 Tacha >< 148 zon son 38 II. Habilidades fonolégicas Completa A 15* ber - bre- be gua - ga-ja - cla - cal- pla que - ce - le cal tin AW jo - go - juo te - tre - ter II. Habilidades fonolégicas 39 Rodea cl ntimero de silabas_ (1) 16° 40 II. Habilidades fonoldgicas Escribe 2 17 . Habilidades fonolégicas 41 Escribe ao 18° 42 Tl. Habilidades fonolégicas a Escribe la primera letra “IL Habilidades fonologicas IL. Habilidades fonolégicas 45 Rodea el numero de sonidos C__> eae 46 IL Habilidades fonologicas Rodea los sonidos que se repiten CD 23" II. Habilidades fonolégicas 47 Ponelnimero @) @ 26" 50 Il. Habilidades fonolégicas 51 II. Habilidades fonolégicas Completa L 288 er - cr - gl gr - gl - bl IL. Habilidades fonolégicas v Completa A ce. ente itarra ento ero beza IL. Habilidades fonoldgicas 53 Completa fo escu ha II. Habilidades fonologicas Escribe & IL. Habilidades fonoldgicas 55 Eseribe & 32° 56 IL. Habilidades fonolégicas Ponel namero @) @ ® 33" Aquella sefiora vieja lleva un pendiente en la @) Ese sefior infeliz se tocaba la O El nifio que estaba en la cuna seguia mirando la) Gracias a nuestra persiana no nos dio con la ©) Il. Habilidades fonolégicas 57 Rodea la letra que se afiade CD 348 58 II. Habilidades fonoldgicas Rodea la letra que cambia © 358 Il. Habilidades fonolégicas 59 Tacha >< I]. Habilidades fonologicas 60 Escribe oo 37° Il. Habilidades fonolégicas 61 Sefiala & i El gato esta sobre el armario. El gato esta en el armario. La silla esta cerca B de la mesa. La silla esta lejos de la mesa. La mufieca esta dentro de la caja. Lo / e La mufieca esta fuera de la caja. EI nifio va hacia el balén. EI nifio va entre el balén. 8 62 El nifio mira a la ventana. El nifio mira desde la ventana. III. Aspecto morfosintactico balcons balcén —> balcones balconies cafees cafeses cafés ldpices lapies lapizes relores relojs relojes temblors temblor — temblores tembloires sofales sofas sofases batiles batilies batils III. Aspecto morfosintactico alhelies alhelises alhelis 63 Completa 2 38 La _waca muge por la tarde. buey vaca actor Mi mama es muy buena . | actriz actora caballa El potro es el hijo de la . yegua caballo estudiante compré un libro. | estudianta estudiantes La ___ perdiz cantaba en el campo. El 64 II. Aspecto morfosintactico Completa 2 40 La manada lo manada Salié en estampida. Las vacas Los miisicos tocé muy bien. La orquesta El equipo ganaron el partido. Los jugadores El rebafio pastaban por el campo. Las ovejas Los arboles fueron talados ayer. El bosque Los padres lleg6 con retraso. La familia III. Aspecto morfosintactico 65 Completa El labrador yamdalias. valiente sandalias lleva El domador al chimpancé con un rollo con una soga até en el horno. metid la _calabaza el remo Mi tia la cima Mi abuelo le la montafia. es escalado escalé El cordero 66 .| fue guisado mi madre. por mi madre. IIL. Aspecto morfosintactico Completa 6 Cuando vengas peqorernes 7 jugaremos - juego- juegan No fui al cine porque no querré - no tenia dinero - no tendré dinero Me gustaria que vengas - vinieses - vienes Dame cinco duros y compraré golosinas - he ido a Madrid - te di un beso Si tienes prisa, el pajaro vuela - ven enseguida - estd en el batil IL. Aspecto morfosintactico 67 Tacha >< 7 ata ala boda fueron Mis amigos de mi prima. obrero enfurecié 31 borrac del tunel. cajetin una barca con un poste. El chava que chocaba fue asado| para la cena. fue pasado con patatas El pavo un kilo de mermelada que icimos con la fruta] | Nosotros cogimos. en la fruta 68 III. Aspecto morfosintactico Rodea CD 8 instrumento . ' piano bocado una llevaba El grande. mochila labor muchacho La y carreta carricoche vehiculos. animal médico apunt6 emocionante tarjeta. ILI. Aspecto morfosintactico 69 Completa | 9 Yo abro el paraguas | Cuando desde - cuando - como Juan dijo vinieras a casa. como - tu - que vienes, trdete el balén. Si - No- Y No quiero pan chocolate. ni - no- si No salgas va a llover. Se - poco - pues 70 III. Aspecto morfosintactico Tacha >< 10° El pantalén es¥atéa Ilevaba nifio corto. El tom6 por campeén vaso un de cerveza. El de estaba grito Ileno jarro vino. El a Ilamé fue comer alcalde temprano. El esta’ mano de hecho muro cemento. III. Aspecto morfosintactico 71 Completa 2 Ab ove vuelvo a casa. ha cogido Juan? Qué Quién Alguien fui al cine. Ahora Después Cerca rapido como puedo. cogié el baldn. > a veces 72 III. Aspecto morfosintactico Completa 2 Pure | me puse los calcetines, deyputs me calcé los zapatos. lespués primero me compré un coche, juego con él. ayer ahora 128 escribo la carta y echaré al buzon. mafiana acabaré de comer, jugaremos. luego pronto acabo esto y a pasear. enseguida después IIL. Aspecto morfosintactico salimos 13 Tacha >< hermana Se morena. tortuga tortugas despacio. leopardos saltamos leopardo saltaban mucho. Nosotros hacéis Vosotros hacen tienes tiene zapatilla. 74 Andrés y Mercedes casaron. casa, IL Aspecto morfosintactico oe he ein he © fh & m Tacha >< 148 libro pelicula peliculas domingo. piente era éramos compafiero celebra compafieros celebras pleafios. Mis abuelos Nuestro esta alegre. estaban alegres. III. Aspecto morfosintactico Sefiala &) ix O El niftos rubios pasea por la arena. ® EI nino rubio pasea por la arena. O Elnifio rubio paseas por la arena. © Vosotros metéis la cabeza en el agua. O Vosotros meten la cabeza en el agua. Oo Vosotros metemos la cabeza en el agua. O Mi hermano iré mafiana al cine. O Mi hermano iba majiana al cine. O Mi hermano iré mafiana al cine. O La paloma puso un huevo por el nido. O La paloma puso un huevo en el nido. O La paloma puso un huevo con el nido. Pp 76 III. Aspecto morfosintactico Tacha >< familia huevos blanco. huevo blancos. Nosotros konozco carretera. Yo conoces carreteras. uera de viaje campo. fueron viajes campos. mand6 || comer || carnes. mandas || comia IIL. Aspecto morfosintactico te Sefiala @&) Ik O Las enfermeras le puso una inyecci6n. @ La enfermera le puso una inyecci6n. O La enfermero le puso una inyecci6n. O Esa sefiora lleva un broches precioso. O Esa sefior lleva un broche precioso. O Esa sefiora lleva un broche precioso. O Encontré un fabuloso tesoro en el castillo, O Encontré un fabuloso tesoros en el castillo. Oo Encontré un fabulosos tesoro en el castillos. Oal estonudar, la pelucas salié volando. © Al estornudar, la peluca salié volando, Oo Al estornudas, la peluca salié volando. 78 III. Aspecto morfosintactico 18° & El profesor no ley6 ningtin cuento. Oxf profesor no ley6 ninguno cuento. © El sabio no quiso nada. © El sabio no quiso nadie. © El chaval vendi6 una papeleta que yo. © Elchaval vendié mas papeletas que yo. © Corre mucho aunque estando grueso. © Corre mucho atin estando grueso. O Estuvo esperando antes de entrar al cine. Oo Estuvo esperando ante de entrar al cine. II. Aspecto morfosintactico 79 Sefiala &) 19° O Nada vino a despedirse. @ Nadie vino a despedirse. © La tortilla esté menos salada que la carne. © La tortilla esté menos salada como la carne. Oo No lo quiero aunque sea barato. O No lo quiero aun sea barato. O Ninguno prob el pastel. O Ningtin probé el pastel. 80 © Esta solo antes el peligro. © Esta solo ante el peligro. IIL. Aspecto morfosintactico Seftala & 20 © {Cuan vale el cine? ®) {Cuanto vale el cine? Oo Tréeme algo de comer. O Traeme alguien de comer. O {Qué se disfrazara de mono? © {Quién se disfrazaré de mono? © Corre tanto como un antilope. O Corre tanto que un antilope. O Llevaba una mochila grande en la espalda. © Lievaba una mochila gran en la espalda. 5 IIL. Aspecto morfosintactico 81 Sefiala &) 21 ® {Qué pastel quieres de la pastelerfa? © {Quién pastel quieres de la pasteleria? O {Alguien ha cogido el salero? © {Algo ha cogido el salero? © Mi hermano es tan comilén que yo. O Mi hermano es tan comilén como yo. © Ayer hubo un gran huracén en América. © Ayer hubo un grande huracén en América. © jCudnto grande es! O {Qué grande es! III. Aspecto morfosintactico Tacha >< Juego 2< detras de mi casa. Ayer compré una silla en de el almacén. EI nifio jugaba con el coche en. {Han ido nosotros a Madrid? El hombre fue atropellado este por el coche. Yo puse tu mio libro en la cartera. EI perro y el gato son animales de. De la gente lleva pantalones de cuadros. Siempre encuentro ese barco en ella la playa. {Cuando iremos de vacaciones mafiana? ILL. Aspecto morfosintactico 83 Tacha >< edificio bailaba verdadera la 23° tamafo. ches discoteca. gente Antonio era del perro. durmié sombra. El manual la criado corral atrapado cuervo El enseguida. fue 84 IIL. Aspecto morfosintactico Une ——> Si tuviese mas dinero Podré ir al cine Ayer no fuimos al cine Cuando Ilegues Cuando llegaste Como no has Ilegado 24" cuando tenga dinero. porque no tenfamos dinero. iria al cine. habiamos comido. comeremos juntos. he comido solo. Hemos corrido tanto que Habiamos corrido tanto que Correremos tanto que estabamos cansados. nos cansaremos. estamos cansados. Cuando era pequefio Cuando sea mayor Ahora, a veces, III. Aspecto morfosintactico loro un poco. no lloraré. lloraba mucho. 85 Ponelnimero @) @ @® 25* el muro en pijama. ® @ i) trabajaba| |todos los dfas|_ [Su marido} Jen el taller. O O O O en el apartamento| | que |/estaba | | era} | rojo. | El anorak O OO0O00 0 fue atendido] {en la plaza. | [por el doctor] [EI torero O O O O se ech6} |debajo del manzano.| | El lefiador| | la siesta O O O O 86 III. Aspecto morfosintactico Escribe & 26 tird El buey la tapia. EL Juey ling ta Tapia. El pastor | | un tesoro | | en la choza. | Jencontré estaba El} | abrio por el buho. fue comido El bicho era educado.| |en el submarino}) EI marciano III. Aspecto morfosintactico 87 Une ——> 27 el sonido escuché El mtisico del violin. a las trece horas en el aeropuerto. La avioneta El chimpancé fue encontrado a la mafianal siguiente en el zoo. en la granja estaba murié, de vieja. La yegua Ese vehiculo por una grda fue aplastado en Julio. 88 IIL Aspecto morfosintactico Escribe # 288 El guardaba pirata tesoro. EL de bafiador —Ilevaba sun novio _lunares. la hembra toro es en cojin lleva padre un la __ furgoneta. El sembré el agricultor en judias campo. II. Aspecto morfosintactico 89 Une ——> La con sefiora f ae \ 7" patin chocé el * temible culebra * animal ale pescador © el mercado . ° ® llevé atin extranjero ascensor. . . futbolista subié. coche recorrié, ° . kilémetros. . sesenta @ eo noventa ¢ 90 IIL Aspecto morfosintactico € Escribe oO embrujada. COAG domador circo, nuevas yate literas varias El salmon riachuelo. el fue pescado detective EI gabardina usaba IIL. Aspecto morfosintactico 91 Ponelnimero @) @ @ 31 termin6 médico consulta @ © jardinero un érbol_ camping. en el__-El_planté © © © © G08 ® nervioso El ante —cdmara. la estaba cantante GO © © ©O © bebid del botijo. El camarero agua. OO00 0 0 cachorro El. encontrado. el pantano, en fue @@OO @©0 OO 2 IL. Aspecto morfosintactico wowia w w iit——— En aquella isla habia E] abuelo no encontré << su bast6n. un tesoro. El conductor me pidid El motorista lleva Cerraré la puerta Es perfume es el billete. muy oloroso. a mucha profundidad. El submarino navegaba con cuatro cerrojos. El proximo miércoles sera fiesta. ye El capitén no era Con esa receta haré En la pared clavé una chincheta. valiente. una escoba. EI basurero barrié con un pastel. IV. Aspecto semantico 93 a Ponelnimero @ @ @® a a . manzanilla. é Se toma caliente. @) 7 . estornudar. ~ é confundir. | ¢ Como mucho, demasiado. 4) . comilén. : « . ; - billete. é Lo necesito para viajar en tren. ©) . bafiador. e é - sello. i‘ Me lo pongo para dormir. O 7 . pijama. & - amargo. - Es lo contrario de salado. ©) : . olvidar. « . dulce. = No recuerdo nada. O e . recordar. é . alejar. & Es el dia antes del domingo. O . . lunes. é . stbado. « Me falta menos para llegar. () ‘ 4. cerca. « 94 IV. Aspecto semantico ® ® El vaso est sobre una esquina de la mesa. . El vaso est en el centro de la mesa. - El vaso esta a un lado de Ja mesa. . El arbol es tan alto como la casa. . El drbol es menos alto que la casa. . El drbol es mas alto que la casa. . El coche va delante del camién. . El coche y el camién vienen juntos. . El coche va detras del cami6n. ib IV. Aspecto seméntico 95 | 4 fp Escribe 2 Aa El lanzamiento del segundo menos de 15 dias, a causa de J satélite espajiol, el Hispasat una averia en el sistema de J _ 1 B, sufrira un retraso al transmisi6n. = = 4Cémo se lama el satte?__Hinporal 42 « {Se lanzaré el dia previsto? No = {Porqué no se ha lanzado? A cawra de “ Seis cuadros de Joan Miré seo rompiendocondosma- | fueron robados en la madru- zas el vidrio de una de las | gada de ayer. Unos desco- paredesacristaladasdeledi- | © nocidos entraron en el Mu- ficio. © {Qué ocurrié? « eCundoM__ e ;D6nde? @Pondey? 1 96 IV. Aspecto semantico 3S S =) > Entrar en un Parque Nacio- su despacho y sefalé que I nal costar dentro de unos cada afto visitan los parques =3 | meses alrededor de cuatro- espafioles mas de tres mi- = cientas pesetas. llones y medio de personas. — | Bl ministro de Agricultura ” | anuncié ayer esta medidaen = ¢Cuanto costard entrar? {Donde estaba el ministro? {Cuantas personas al afio entran en los Parques Un cientifico espafiol ha in- compaiifas petroleras han - ventado un nuevo coche que recibido la noticia con mu- ° funciona con agua del grifo cha preocupacién. 2 en lugar de gasolina. Las {De qué pais es el inventor? {Con qué funciona el coche? ¢Se venderd menos gasolina? IV. Aspecto semantico 97 Sefiala las frases falsas (&) a 98 O Las cabras dan leche. ® En verano hace calor y nieva. © Los bebés usan chupetes. O La gaviota no pone huevos. oO EI avi6n aterriza en el aeropuerto. @ La calabaza se come. © Los yates vuelan alto, oO Los bomberos apagan el fuego con alcohol. Oo Mi abuelo es el tio de mi madre. Oo El martillo es una herramienta. Oo Comer es un buen deporte. O Fui a la fiesta sucio y elegante. O Los patos tienen colmillos. O Con la fregona se friegan los suelos. O Los nifios valientes no tienen miedo. Oo Si uso el abanico me refresco. O Esa mansi6n es muy grande. ©) Gietepum expeguaicnt. IV. Aspecto seméntico H & @ nl Rent aamem em @ f on ow Lae Uy wuUUYW wwe u u » Completa 4 6 Mi amigo legs el ultimo La nifia porque se le el vestido Aunque te levantes |, no te tiempo a muchas cosas. temprano IV. Aspecto semantico 99 Rodea Cc) Ta Lucas Rodrfguez tenfa prisa por llegar a casa de su tia Gloria. Al doblar una esquina vid un papel que brillaba en el suelo y se agach6 a cogerlo. Era un anuncio de venta de pisos que estaban muy bien de precio. Siguié caminando hasta llegar al portal. 1. Lucas queria comprar un piso. @)Loeas iba a visitar a su tia. 3. Lucas buscaba un piso barato. El Patronato de la Alhambra ha cerrado al publico varios de los recintos del famoso palacio en vista del accidente que costé la vida a un stibdito americano la semana pasada. El director del Patronato ha declarado que es practicamente imposible im- plantar todas las medidas de seguridad necesarias, dadas las caracterfsticas de la Alhambra. I. Se puede visitar parte de la Alhambra. 2. Han cerrado toda la Alhambra. 3. Ha habido un incendio en la Alhambra. 100 IV. Aspecto semantic ee men eam en eee a o ana a En la fiesta de cumpleafios de Lucfa, sus amigos y ami; levaron muchos regalos: mutiecas, balones, objetos deportivos, videos, juegos, etc., pero lo que mas le gusté fue un payaso que tocaba el tambor que le regalé su amigo Juan. 1. A Luefa le hicieron muy pocos regalos. 2. Su amigo Juan le regalé un tambor. 3. A Lucia le gust6 mucho un payaso. Mientras vefa una pelfculaen la television, me comi un bocadillo de attin con tomate. La policia perseguia a los ladrones que escapaban en un coche. Habfa muchos tiros y pufietazos. La persecuci6n fue muy larga. 1. No terminé de ver la pelicula. 2. Los ladrones fueron a la cércel. 3. Mi bocadillo tenfa atin. IV. Aspecto semantico 101 Sefiala la frase que sobra & © La gente estaba comiendo. Se levanté un fuerte viento. La bicicleta tiene dos ruedas. La comida se Iené de tierra. Todos comenzaron a recoger. El juez dispar6 para dar la salida. Los coches salieron en estampida, Uno de ellos se salié de la pi E] elefante come hierba. El piloto sali ileso. La tele est dando la noticia. Parece que han Ilegado unos marcianos, Son gente muy simpatica. Estamos todos sorprendidos. Mi mama se comié una galleta. 102 IV. Aspecto semantico Tacha >< silla mesa armario lampara lapiz campo pizarra goma boligrafo libro 10" nino hombre amigo cartera madre hermano le6n pantera tigre perro leopardo puma arbol flor hoja planta rosa pueblo 104 frigorifico sdbana cama almohada manta edred6én IV. Aspecto semantico Rodea cD 106 > Cine Central $ ¢ 2 3 Fila 10 n°7 Lunes 5, 9 h. De 2 a 6 jugadores. Colocar las fichas en la casilla de salida. El ms pequefio comienza tirando el dado el primero. Gana el que Hegue prime- ro hasta la meta. 1. 12*a Esunbillete de 10 ptas. Es una entrada de la fi- la 10. . Es un billete de auto- bis. . Son las intrucciones de un juego. . Se puede jugar solo. Sale el que tenga la fi- cha roja. IV. Aspecto semantico 12°b Se baten los huevos. 1. Es una receta de cocina. Se echan a la sartén con po- co aceite y una pizca de sal. 2. Es un libro de cuentos. 3. Para freir patatas. Sele dala vuelta y se echaen un plato. Vive en el numero 7. ig SrD. . El sefior se llama Prima- Juan Rodriguez vera. Primavera 5, 4° B 18011 GRANADA La carta es para Juan. IV. Aspecto semantico 107 Ponelnimero © @ @ 13%a 108 Antonio vive en un bloque muy alto, Desde su terraza se ve la sierra a lo lejos. le es muy ruidosa, ya que continuamente estan pasan- do por ella motos, coches, camiones y autobuses. Enfrente de su portal venden periddicos, libros, fascfculos, chucherias y revis a8. @ Una calle con mucho tréfico. @) La vivienda de Antonio. ® Unquiosco de prensa. Para gozar de buena salud es preciso mantener limpio nues- tro cuerpo, lavéndonos con frecuencia. Nuestra comida ha de ser fresca y variada, tomando carne, verduras, legumbres, pescado y fruta. Hay que visitar al dentista al menos una vez al afio y lavarse los dientes todos los dias Es muy saludable llevar una vida tranquila, durmiendo mas de ocho horas cada dia. ©) Alimensitn sana, O Higiene corporal. O Descanso y tranquilidad. O Higiene bucal. IV. Aspecto semantico El cuarto de estar es amplio y luminoso, Tiene una puerta de entrada, otra que da a la terraza y una ventana bastante grande. Hay una mesa alta y otra baja, dos librerfas, seis sillas, dos sillones y un sofa. En las paredes hay varios cuadros; en las librerias y en las mesas hay figuras, jarrones con flores y objetos de ceramica. Delante de la puerta de la terraza y de la ventana hay unas cortinas. Hay un equipo de misica, un televisor, un video y una radio. También hay muchos discos. © Muebles. — C) Como es ta habitacién. © Decoracién. © Aparatos de miisica. El le6n es un animal mamifero. Come carne de otros anima- les. Su cuerpo esta cubierto de pelo. Tiene el olfato y el ofdo muy desarrollados. Los utiliza para cazar, Usa sus garras para defenderse. Da fuertes rugidos para que otros animales le respeten. Es un animal salvaje. Vive en la sabana. © Ellesn se defiende. © Como es et lesn. © donde vive et teon. © como cava el tesn IV. Aspecto semantico 109 Rodea C_> 14 Ramén y Lucfa pusieron la mesa. 1. La familia. Comimos pollo con patatas. Q@ La comida. De postre tomamos flan. 3. La limpieza. Papa y mamé recogieron la mesa. Toda la familia subié al coche. 1. Un dia de playa. Habia mucho tréfico en la carretera. 2. El atasco. Cuando Ilegamos nos bafiamos. 3. La fiesta. Volvimos por la noche. Mama compr6é mucha fruta. 1. El nijio. Me pelaron dos platanos, 2. EI dinero. Sdlo me comf uno. 3. El postre. El otro se lo comié mi hermano. Compramos Ia entrada en la taquilla. 1. El teatro. Esperamos a que abrieran. 2. La excursion. Nos sentamos en las butacas. 3. El cine. Las imagenes se movéan en la pantalla. 110 IV. Aspecto semntico Completa fo * Sidigo|bLamcer|, ti dices negro. © Sidigo bajo, ti dices |alte |. ¢ Ese nifio no esté , esta delgado. Esa nifia no es rubia, es 1, 2 153 grande. . largo. . alto. . blanco. ico . grueso. ancho, . Morena. © Mi papd es guapo, no es La tortuga es , No es rapida. - alto. joven. . feo, - lenta. La casa es no es pequefia. El avi6n vuela alto, no vuela IV. Aspecto semantico - bajo. . lento. . rapido. . grande, 111 Completa 2 Cuando al anochecer volvié el molinero Z M4 vi6 lo que habfa pasado, se Lewd las manos a la cabeza. - jEsto_24_ mi rui- nal, dijo desesperado, Menos mal jut. no les habia pasado nada a des. animales. Los nifios estuvieron jugando en el _____ de estar. Hiceron carreras de sacos un huevo en una cuchara. Y que ir por una linea con ojos cerrados. Y aguantar una manzana la punta de la nariz. tuvieron con los cuarto llevando 16°a 112 IV. Aspecto semantico 16" b Maria salid de su casa con tiempo justo para llegar al colegio, __al eruzar la calle se encontré __ su amiga Luisa Esta le dijo su madre estaba enferma y por no podfa ir al colegio, El gato tenfa pulgas. Pusimos unos en | se la funda de una almohada ___ después | y metimos alli al gato. Sélo le veia la echo cabeza. El gato acorrer y salt6 poruna ventana polvos IV. Aspecto semantico 113 Completa 114 LIAS, . Vive en el mar . Con él se hacen bocadillos. . Se come y duele cuando te la dan. . La tienen las mesas y los animales. . Dia anterior al domingo. . Articulacién del brazo. B. Con ella comemos. C. Para echar agua. D. Tiene ntimeros y jugamos con él. IV. Aspecto semantico Completa | & 7a . Vive en el mar . Con él se hacen bocadillos. . Se come y duele cuando te la dan. . La tienen las mesas y los animales. . Dia anterior al domingo. . Articulacién del brazo. . Con ella comemos. . Para echar agua. . Tiene numeros y jugamos con él. 114 IV. Aspecto semantico . Parte verde de arboles y plantas. . Némero menor de cinco. . Nombre de letra. . Para poner el hilo. . Bebida. . Lugar donde se vive. . Para coger tierra. . Lo hacen los novios. - Lo contrario de buenos. IV. Aspecto semantico 115 mt A a Rodea CD Cuando Ilegue.. Gonzalo ha Ilegado tarde... 18° sera tarde. 2. com un bocadillo. Dhabriis descansado ya. 4. estarfas sentado. 1. porque perderé el autobtis. 2. porque perdié el autobtis. (3) porque ha perdido el autobiis. 4. porque no pierde el autobtis. Si hiciera calor.. .me quitaba el abrigo. 2.no me pongo el abrigo 3. no me pondria el abrigo. (4,jme quitaria el abrigo. Ratil ech6 a correr... 116 1. porque Iegaba tarde. 2. porque Ilegs tarde. 3. porque ha Ilegado tarde. @)porque no llegaba a tiempo. IV. Aspecto semantico

También podría gustarte