Lección 13: Detección de modulación de amplitud. Detección por diodo y por triodo. Detección por placa y por rejilla.
Lección 14: Receptor a reacción. Osciladores. Realimentación. Osciladores sintonizados en rejilla y en placa.
Lección 15: Amplificadores: sus tipos. Amplificación por transformador. El triodo como amplificador de intensidad. Ganancia de un amplificador de intensidad. Cálculo.
Lección 16: El triodo como amplificador de tensión. Relación entre las características de un triodo. Divisores de tensión. Ganancia en el amplificador de tensión. Análisis de tensiones e intensidades.
Lección 17: Amplificadores de tensión. Amplificadores de cascada. Acoplamientos. Esquemas.
Lección 18: Amplificadores de potencia. Generadores de primera y segunda especie. El triodo como amplificador de potencia. Cálculos.
Apéndice: Realizaciones Prácticas.
Lección Práctica 13: Manejo del téster. Instrucciones para la medición de tensiones continuas y alternas. Medición de intensidades continuas. Medición de resistencias.
Lección Práctica 14: Nuestro primer receptor a reacción.
Lección Práctica 15: Receptor a reacción con amplificador de intensidad. Esquema teórico y esquema práctico montaje. Operaciones a seguir.
Lección Práctica 16: Análisis de tensiones e intensidades en el circuito del receptor a reacción.
Lección Práctica 17: Esquemas prácticos y esquemas teóricos: Ventajas e inconvenientes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70 y se encuentra descatalogada.La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica. Por ello me he tomado el trabajo de escanearlos y ponerlos a disposición de aquellos a los que pueda interesar. Febrero de 2017
Título original
ELECTRÓNICA+RADIO+TV. Tomo III. Detectores. Osciladores. Amplificadores.
Lección 13: Detección de modulación de amplitud. Detección por diodo y por triodo. Detección por placa y por rejilla.
Lección 14: Receptor a reacción. Osciladores. Realimentación. Osciladores sintonizados en rejilla y en placa.
Lección 15: Amplificadores: sus tipos. Amplificación por transformador. El triodo como amplificador de intensidad. Ganancia de un amplificador de intensidad. Cálculo.
Lección 16: El triodo como amplificador de tensión. Relación entre las características de un triodo. Divisores de tensión. Ganancia en el amplificador de tensión. Análisis de tensiones e intensidades.
Lección 17: Amplificadores de tensión. Amplificadores de cascada. Acoplamientos. Esquemas.
Lección 18: Amplificadores de potencia. Generadores de primera y segunda especie. El triodo como amplificador de potencia. Cálculos.
Apéndice: Realizaciones Prácticas.
Lección Práctica 13: Manejo del téster. Instrucciones para la medición de tensiones continuas y alternas. Medición de intensidades continuas. Medición de resistencias.
Lección Práctica 14: Nuestro primer receptor a reacción.
Lección Práctica 15: Receptor a reacción con amplificador de intensidad. Esquema teórico y esquema práctico montaje. Operaciones a seguir.
Lección Práctica 16: Análisis de tensiones e intensidades en el circuito del receptor a reacción.
Lección Práctica 17: Esquemas prácticos y esquemas teóricos: Ventajas e inconvenientes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70 y se encuentra descatalogada.La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica. Por ello me he tomado el trabajo de escanearlos y ponerlos a disposición de aquellos a los que pueda interesar. Febrero de 2017
Lección 13: Detección de modulación de amplitud. Detección por diodo y por triodo. Detección por placa y por rejilla.
Lección 14: Receptor a reacción. Osciladores. Realimentación. Osciladores sintonizados en rejilla y en placa.
Lección 15: Amplificadores: sus tipos. Amplificación por transformador. El triodo como amplificador de intensidad. Ganancia de un amplificador de intensidad. Cálculo.
Lección 16: El triodo como amplificador de tensión. Relación entre las características de un triodo. Divisores de tensión. Ganancia en el amplificador de tensión. Análisis de tensiones e intensidades.
Lección 17: Amplificadores de tensión. Amplificadores de cascada. Acoplamientos. Esquemas.
Lección 18: Amplificadores de potencia. Generadores de primera y segunda especie. El triodo como amplificador de potencia. Cálculos.
Apéndice: Realizaciones Prácticas.
Lección Práctica 13: Manejo del téster. Instrucciones para la medición de tensiones continuas y alternas. Medición de intensidades continuas. Medición de resistencias.
Lección Práctica 14: Nuestro primer receptor a reacción.
Lección Práctica 15: Receptor a reacción con amplificador de intensidad. Esquema teórico y esquema práctico montaje. Operaciones a seguir.
Lección Práctica 16: Análisis de tensiones e intensidades en el circuito del receptor a reacción.
Lección Práctica 17: Esquemas prácticos y esquemas teóricos: Ventajas e inconvenientes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70 y se encuentra descatalogada.La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica. Por ello me he tomado el trabajo de escanearlos y ponerlos a disposición de aquellos a los que pueda interesar. Febrero de 2017