100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
578 vistas236 páginas
Descripción:
Lección 7: Ionización. Efecto termoiónico. Diodos de vacío. Rectificación de media onda y rectificación de onda completa.
Lección 8: El triodo termoiónico. Circuito y corriente de reja. Características de un triodo. El triodo como amplificador. Detección por triodo.
Lección 9: La resistencia en la radio. Asociación de resistencias. Resistencias variables o potenciómetros. Filtrado. Montajes: Fuente de alimentación.
Lección 10: Aparatos para medir corrientes continuas. Galvanómetros de cuadro móvil.
Lección 11: Medición de c.a. Aparatos de medida para c.a. Tipos de c.a. Lecturas correctas. Construcción de un tester (segunda fase)
Lección 12: Medida de resistencias. Ohmetros. Medición de capacidades. El capacímetro. Medida de autoinducciones. Construcción de un tester (final).
Apéndice: Realizaciones Prácticas.
Lección Práctica 7: Cálculo y construcción de transformadores.
Lección Práctica 8: Montaje de una fuente de alimentación para receptores de corriente alterna. Primera fase.
Lección Práctica 9: Montaje de una fuente de alimentación para receptores de corriente alterna. Segunda fase (final). Análisis del circuito.
Lección Práctica 10: Construcción de un polímetro o téster.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70 y se encuentra descatalogada.La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica. Por ello me he tomado el trabajo de escanearlos y ponerlos a disposición de aquellos a los que pueda interesar. Febrero de 2017.
Lección 7: Ionización. Efecto termoiónico. Diodos de vacío. Rectificación de media onda y rectificación de onda completa.
Lección 8: El triodo termoiónico. Circuito y corriente de reja. Características de un triodo. El triodo como amplificador. Detección por triodo.
Lección 9: La resistencia en la radio. Asociación de resistencias. Resistencias variables o potenciómetros. Filtrado. Montajes: Fuente de alimentación.
Lección 10: Aparatos para medir corrientes continuas. Galvanómetros de cuadro móvil.
Lección 11: Medición de c.a. Aparatos de medida para c.a. Tipos de c.a. Lecturas correctas. Construcción de un tester (segunda fase)
Lección 12: Medida de resistencias. Ohmetros. Medición de capacidades. El capacímetro. Medida de autoinducciones. Construcción de un tester (final).
Apéndice: Realizaciones Prácticas.
Lección Práctica 7: Cálculo y construcción de transformadores.
Lección Práctica 8: Montaje de una fuente de alimentación para receptores de corriente alterna. Primera fase.
Lección Práctica 9: Montaje de una fuente de alimentación para receptores de corriente alterna. Segunda fase (final). Análisis del circuito.
Lección Práctica 10: Construcción de un polímetro o téster.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70 y se encuentra descatalogada.La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica. Por ello me he tomado el trabajo de escanearlos y ponerlos a disposición de aquellos a los que pueda interesar. Febrero de 2017.
Lección 7: Ionización. Efecto termoiónico. Diodos de vacío. Rectificación de media onda y rectificación de onda completa.
Lección 8: El triodo termoiónico. Circuito y corriente de reja. Características de un triodo. El triodo como amplificador. Detección por triodo.
Lección 9: La resistencia en la radio. Asociación de resistencias. Resistencias variables o potenciómetros. Filtrado. Montajes: Fuente de alimentación.
Lección 10: Aparatos para medir corrientes continuas. Galvanómetros de cuadro móvil.
Lección 11: Medición de c.a. Aparatos de medida para c.a. Tipos de c.a. Lecturas correctas. Construcción de un tester (segunda fase)
Lección 12: Medida de resistencias. Ohmetros. Medición de capacidades. El capacímetro. Medida de autoinducciones. Construcción de un tester (final).
Apéndice: Realizaciones Prácticas.
Lección Práctica 7: Cálculo y construcción de transformadores.
Lección Práctica 8: Montaje de una fuente de alimentación para receptores de corriente alterna. Primera fase.
Lección Práctica 9: Montaje de una fuente de alimentación para receptores de corriente alterna. Segunda fase (final). Análisis del circuito.
Lección Práctica 10: Construcción de un polímetro o téster.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70 y se encuentra descatalogada.La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica. Por ello me he tomado el trabajo de escanearlos y ponerlos a disposición de aquellos a los que pueda interesar. Febrero de 2017.