Está en la página 1de 6

Viga: Es un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión.

Columna: Es un elemento estructural que trabaja principalmente a compresión.

Sistema Estructural: Es la unión de una serie de elementos estructurales para


trasmitir una serie de cargas verticales y horizontales desde un nivel superior al
terreno sin que los elementos fallen.

Pórtico: Elemento estructural formado por la unión de columnas y vigas.

Sistema de pórticos: Es una de las formas más populares en la construcción


de estructuras de concreto reforzado y acero estructural para edificaciones de
vivienda multifamiliar u oficinas.

Sistema de Muros de Carga:

Sistema Dual:

Sistema Combinado:
Irregularidad en planta:

Irregularidad en altura:

Redundancia: Se debe buscar que la resistencia a fuerzas sísmicas dependa


de varios elementos, puesto que si se cuenta con pocos elementos resistentes
(falta de redundancia), la falla de uno de ellos provocará el colapso total o
parcial de la estructura. La redundancia estructural permite que haya una
redistribución de las fuerzas internas a las que se encuentra sometida la
estructura en caso de fallas en elementos estructurales claves. Sin esta
capacidad de redistribución el colapso de toda la estructura se podría producir
por el fallo de pocos elementos. Además que la redundancia y la ductilidad
sirven como factores de seguridad, ya que estas cualidades permiten superar
muchas incertidumbres numéricas que existen en el diseño sismorresistente.
Torsión: El efecto de torsión se presenta en una sección transversal de un
elemento estructural cuando la linea de acción de la carga P contenida en el
plano de dicha sección no pasa por el centro de gravedad G.

Irregularidad torsional: La torsión entre pisos se produce por la excentricidad


entre el centro de masa y el centro de rigidez en un piso, debido a que los
elementos rígidos están colocados de manera asimétrica en un piso (ductos de
elevadores), o a la colocación de grandes masas en forma asimétrica respecto
al centro de masa. Generalmente se produce en edificios de esquina, debido a
la gran rigidez que presentan los muros de colindancia, pero basta con que se
excedan ciertos límites de excentricidad (una mala distribución de la rigidez
lateral) para que se produzcan efectos negativos de la torsión.

Deriva: Desplazamiento que sufre una estructura en cada piso con respecto al
piso inmediatamente inferior. (∆).
Deflexión: es el desplazamiento de un elemento estructural bajo la aplicación de una
fuerza. Las deflexiones, en estructuras, se pueden estimar, mediante métodos de cálculo,
los más conocidos son:

 Método de trabajo real, Método de Castigliano, Método de trabajo virtual, Método


de la doble integración, Método de área de momentos, Método de la viga conjugada.
Efecto P-Delta: Son los efectos de segundo orden en los desplazamientos
horizontales y fuerzas internas de la estructura causados por la acción de las
cargas verticales de la edificación al verse desplazadas horizontalmente.

Ductilidad: Capacidad del material de resistir, sin fallar, deformaciones que


lleven al material estructural en el rango inelástico, es decir límite donde las
deformaciones son linealmente proporcionales al esfuerzo o fuerza aplicada.

Tenacidad: Capacidad del material para absorber energía por unidad de


volumen, capacidad de resistir una serie de oscilaciones en el rango inelástico
sin que se presente una disminución crítica de su resistencia.

Rigidez: Es la resistencia que ofrece un cuerpo a deformarse.


Matemáticamente se define como:

F=Fuerza K=Rigidez μ=Desplazamientos


La rigidez es la fuerza necesaria para obtener una deformación unitaria en la
dirección y sentido de la fuerza.

3* E * I
Voladizo  K 
L3

A* E
Barra axia  K 
L

3* E * I * L
Barra simple apoyo  K 
a2 * b2

También podría gustarte