Está en la página 1de 1

El foto receptor humano

membranas del ojo


esclerotica
coroides
la retinas
la cornea
humor acuoso
cristalino
humor vitreo
parpados
aparatos lagrimal

un dibujo del foto receptor humano

La esclerótica es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras


de colágeno que constituye la capa más externa del globo ocular. Su función es la de darle
forma y proteger a los elementos internos. Coloquialmente a la parte anterior y visible de la
esclerótica se le llama el blanco del ojo.1

Capa supracoroidea o lámina fusca. Es una capa de tejido conjuntivo formado por laminillas
donde se observan fibras elásticas, colágeno y celularidad representada por melanocitos y
fibroblastos que separa los capilares de la esclerótica.3

La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara
anterior. Lacórnea, junto con la cámara anterior y el cristalino

El humor acuoso o líquido acuoso es un líquido incoloro que se encuentra en la cámara


anterior del ojo. Sirve para nutrir y oxigenar

El cristalino es una estructura del ojo humano con forma de lente biconvexa que está
situado tras el iris y delante del humor vítreo.

El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido


entre la superficie interna de la retina y la cara posterior

El párpado es un pliegue de piel par (superior e inferior) y músculo-mucoso móvil que cubre
a los ojos. Está compuesto por la membrana conjuntiva palpebral

El aparato lagrimal (del latín: apparatus lacrimalis) es el sistema fisiológico que contiene las
estructuras orbitales para la producción y el drenaje

También podría gustarte