Está en la página 1de 1

 Ética de las neurociencias: ética de los que trabajan con el cerebro, normas para ejercicio

de la profesión
 Neurociencias de la ética: estudios neuróeticos cuando el cerebro es ético o toma
decisiones éticas. Ejemplo mentiras emociones sensaciones.
 La neuroetica es parte de la bioética en cuanto que cumple con la premisa de van
rensselaer Potter “bioética como puente” entre las ciencias empíricas y las ciencias
sociales con el fin de llar a una sabiduría de una vida plena.
 El cerebro es de por si ético porque tiene la base de la vida biológica: “el valor biológico”
(la función primitiva del Valor. Biológico. es el estado fisiológico del tejido vivo dentro de
un intervalo homeostático en el que puede sobrevivir A.D.)
 El cerebro también es ético por que posibilita el juicio ético, orientado hacia la vida social y
la realización personal. Hay en el humano una unidad vital, bio-psico-espiritual. La vida es
valor supremo de la ética.
 El cerebro es plástico (neuroplastia) y debe ser educado: “es necesario poner en contexto
ese sistema (el nervioso) con el cual hemos nacidos para que se le aña la educación
suficiente para que una persona pueda vivir bien en sociedad. “cada uno puede ser si se lo
propone el escultor de su propio cerebro” es decir puede esculpir un cerebro ético o
antietico.
 El cerebro permite la libertad de elección indispensable para la ética. Tenemos la
experiencia de realizar juicioso acerca de lo que es bueno o no.
 Por medio de tecnologías (R.M.F.) se puede observar cuando un sujeto realiza un juicio
ético ya sea un juicio utilitarista o un juicio deontológico. “siempre que se tiene una
experiencia ética hay un correlato en forma de actividad en el cerebro que conexiona e
integra lo emocional y lo cognitivo”

También podría gustarte