Está en la página 1de 7

Déjà vu

Maria Barron
Definicion
Déjà vu es un término francés que significa “ya visto.”
Describe la sensación que experimenta una persona
al pensar que ya ha vivido con un hecho que en
realidad se está produciendo por primera vez.
Es como vivir el presente en forma de un recuerdo
Explicación científica del deja vu
Ocurre como consecuencia de una anomalía de la memoria,
donde los hechos que están sucediendo se almacenan
directamente en la memoria de largo o corto plazo, cuando lo
correcto sería ir a la memoria inmediata, dando así la
impresión que el hecho ya ocurrió antes.
Tipos de Deja Vu
Déjà visité en español, ‘ya visitado’: reacción psicológica que hace que
el cerebro transmita a la persona que ya ha estado en el lugar en el
que está ahora, aunque nunca haya estado en él.
Déjà sentí o ‘ya sentido’ es la experiencia de sentir algo que ya se
sintió.
Déjà vécu o ‘ya vivido’: sensación de haber vivido antes una misma
situación. Es la más común de los tres tipos de experiencia.
Deja Vu cronico
Hay personas que padecen un déjà vu crónico, es decir que
absolutamente todo lo que viven lo perciben como su ya
hubiera ocurrido. Estos individuos son propensos a padecer
depresión.
Es un trastorno que podría estar vinculado con altos niveles
de estrés y cansancio.
Datos curiosos
● El término fue creado por un psíquico francés a principios
del siglo XX.
● Aproximadamente ⅔ de las personas lo ha experimentado.
● Afecta más a los jóvenes cuya edad ronda entre los 15 y los
25.
● Aumenta con el nivel escolar y es más común en las personas
que viajan y que presentan creencias bastante liberales.
● Es más frecuente en las tardes y en los fines de semana.
● Dura alrededor de 10 a 30 segundos.
● Disminuye con la edad.

También podría gustarte