Está en la página 1de 1

Sexenio 2006 – 2012 Felipe Calderón Hinojosa

Política fiscal
 Más de 6 Billones de pesos que se nutrieron a las
f i n a n z a s p ú b l i c a s p r oducto de los ingresos petroleros5 no
f u e r o n s u f i c i e n t e s p a r a s a c i a r e l apetito del gasto público.

 Las obligaciones de pagos es decir la deuda del sector público,


aumentó 187 por ciento.

Sexenio 2000 – 2006 Vicente Fox Quesada


Política Fiscal
Su gran proyecto de reforma fiscal se reduce a un intento fallido de reducir el IVA a
alimentos y medicinas el cual era del 15% en alimentos.
Los ingresos crecen el 44.6%( 4 puntos del PBI) pero el gasto
c o r r i e n t e c r e c e 40%
Deja a con reservas solo para 10 años
Subsidio a marginados. Compensaría a tra9és de créditos al salario y
subsidios d e l P r o g r a m a P r o g r e s a a l a c l a s e d e m e n o r e s i n g r e s o s
a f e c t a d a p o r e l I V A e n alimentos.
I V A en casas nuevas. Eliminar la exención del impuesto en la compra de
casas nuevas para aplicar un 15% en construcciones de casa habitación.
I V A en colegiaturas. Eliminar la exención de ese impuesto a las
colegiaturas y aplicar un gravamen de 15% en el caso de las escuelas privadas.
ISAN “ecológico" Aplicar en forma diferenciada el impuesto Sobre
automóviles Nuevos a partir de una tasa de 10% para autos no contaminantes y
creciente para l o s q u e s o n a l t a m e n t e c o n t a m i n a n t e s . L a m e d i d a e s a
c o n t e m p l a d a c o m o u n incentivo a mantener el equilibrio en la contaminación
desmotivándola a través del pago de mayores contribuciones

También podría gustarte