Está en la página 1de 14
NORMA COVENIN VENEZOLANA 1671-88 rr FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACION DEL RUIDO. (1™ REVISION ) COMITE TECNICU CT-s: "HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCION" PRESIDENT! ENRIQUE BART VICEPRESTDENT! OMAR caRDOZO REINALDO ROSAL SECRETARIO: EDGARDO HERNANDEZ VERARDY SUBCOMITE TECNICD cT4/sCS: PROTECCION AMBIENTAL® COORDINADOR: EDGARDO HERNANDEZ VERARDY eI REPRESENTANTES CAMARA DE ASEGURADORES DE VENEZUELA ENRIQUE BART NINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (M.S.8.S) NORELLA OSORIO ALBRECHT MUILER MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS GERARDO PING MINISTERIO DEL AMBIENTE V DE LOS RECURSOS NATURALES CARMELINA DE LOMBARD: RENOVABLES (H.R.R.N.R.) JULIA COSTA MINISTERIO DE FOMENTO EDGARDO HERNANDEZ DIRECCION DE NORMAL ZACION ¥ CERTIFICACION DE YVONNE SILVA CALIDAD PETROLEDS DE VENEZUELA, S.A. JUAN CARLOS SANCHEZ OHAR CARDOZO SONEX DE VENEZUELA BIULIANO MOLGORA FECHA DE ENVIO: 16-03-87 DURACION: 45 DIAS 22-07-88 07-12-88 NORMA VENEZOLANA PROYECTO FUENTES ESTACIONARLAS COVENIN DETERMINACTON DEL RUIDO 1671-88 1 NORWAS COVENIN @ CONSULTAR COVENIN 1432-82 Medidores de nivel de sonido. Especiticaciones. 2 OBJETO Y CAHPO DE APLICACION Esta Norma Venezolana establece el nétoda de ensayo para wedir el ruido proveniente de fuentes estacionarias. Sit FUENTE EsTACTONARIA Es cualquier fuente de ruido que por su naturaleza o diseso se encuentra tenporal © pernanentenente ubicada en un sitio determinada. 3.2 sonrpa Es una sensacién auditiva producida por una onda sonora debido a 1a variacié rapide de la presién inducida por 1a vibracién de un objeto. 3.3 RuIDO Es un sonido no deseado que por sus caracteristicas es susceptible de producir aio a la salud, al bienestar humano o al ambiente. 3.4 SONOMETRO © DECIBELINETRO Es un instrumento para aedir 1a prosién sonora cuyo valor se indica en decibeles 3.5 PROTECTOR CONTRA VIENTO Es un accesorio que se adapta sobre ol nicréfono del sondnetro, para minimizar 1a: interferencias causadas por el viento, en las nediciones del sonido. 3.6 PRESTON SONORA Es la diferencia entre 1a prosion ateosterica y la presion real, durante 1 compresion que resulta de la onda sonora,se expresa en micro pascal. 3.7 DECIBEL (da) Es una unidad adimensional que se expresa como el logariteo del cociente de 1a presign sonora entre la presién de referencia. Para aediciones de ruido en aire, 1a presidn de referencia es de 20 nicra pascal. 3.8 ESCALAS DE PONDERACION Son filtros electrénicos que poseen los sondmetros, que permiten ajustar selectivamente los niveles de presién sonora dentra de unos limites establecides Sequin 1a percepcidn diferencial del oido humana. Estas pueden ser A, By Cy Do Ly su seleccién depende del tipo de andlisis que ee realice. 3.9 CALIBRADOR Es un nstrumento utilizado para veriticar 1a exactitud o fidelidad de la respuesta del sondmetro mediante 1a nedicion de un ruido de nivel y frecuencia Conocedar, segin las especificaciones del fabricante. 3.10 NIVEL DE Ruro0 Es la medida relativa entre un ruido determinado y el nivel de referencia de 70 sicro Pascal, que es el minino audible por el ser humano. 3.11 NIVEL DE RUIDO CONTINUO EQUIVALENTE (Leq) Es el nivel de presién de sonido constante que praduciria 1a sisma cantidad de energia sonora que el sonido fluctuante eedido durante el aisno periods de tieapo. NOTA 1 El leq permite evaluar el nivel de peligro de ruidos ¢luctuantes. 3.12 NIVEL DE EXPOSICION SONORA (SEL) Es el nivel de presién de sonido el cual, si tuviera una duracion de 1 segundo, Produciria 1a misma cantidad de enegia acdstica que un evento sonoro de cierta duracion, NOTA 22 El SEL permite conparar eventos de duracion distinta. 3.13 NIVEL DE RUIDO EXCEDIND (La) Es el nivel que se excede el n por ciento del periodo de aedicidn a intervalos Constantes de tieapo o el n por ciento del total de las nediciones tonadas a intervalos constantes de tieapo, segin se indica en el Anexo A. 3.44 RUIDO DE FONDO Es el nivel que se excede al nenos el 90% del perfodo de medicidn, no menor de 20 minutos. S15 ESPECTRO AUDIBLE Es un intervalo de frecuencias audibles normalaente conprendido entre 20H y 16 KH2, 3.16 BANDAS ocTAVAS Es un intervalo de frecuencias del espectro audible agrupadas en ocho clase: representadas por la frecuencia central geonétrica de cada clase, en cada banda 1 frecuencia ads alta es el doble de la mas baja, 3.17 RUEDO CONTINUO CONSTANTE Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante tode el periodo 4 medicion, y las diferencias entre los valores miximos y aininos no exceden a 6 dB. 3.18 RUIDO CONTINUO FLUCTUANTE Es aquel cuyo nivel es detectado en forma continua durante todo el periods de medicion, pero presenta diferencias mayores de seis (6) d& entre los valare: naxiaos y aininos alcanzados. 3.49 RUIDO INTERMITENTE Es aguel que durante un segundo o ads, presenta caracteristicas estables o fluctuantes, seguidas por interrupciones aayores o iguales a 0,5 5. 3.20 RUIDOS INPULSIVOS Son aquellos de corta duracién (menor de 1 segundo) con niveles de alta intensidad que auaentan y decaen répidamente en menos de 1 sequndo, presentando diferencia: Por encima de 35 di entre los valores aininos y mdxinos alcanzados. 4 EQUIPO E INSTRUNE 4.1 BONOMETRO T1PO 0,1 6 2; que cumpla con los requisitos establecidos en 1 Norma Venezolana COVENIN’ 1432, 4,2 SONOMETRO DE PRECISION HASTA TIPO 2; para medir ruidos inpulsivos, de acuerdo a 1a Noraa Venezolana COVENIN 1432 (opeional) 4.3. PROTECTOR CONTRA VIENTO 4.4 CALIBRADOR 4.9 ANALIZADOR DE BANDAS OCTAVAS (apeional) 4.6 CRONOMETRO IES DE ENsavo 3.1 Cerca a alrededor del area de ubicacién del micréfono, no deberén evistir obstéculos que puedan influir en el resultado de 1a medicién. €1 operador debers evitar cualquier situacién que pueda alterar el proceso de nedicién 4 sus resultados, 5.2 Cuando 2 juicio del operador, el viento cause interferencia en el sicréfonoy se colocaré el protector’ de viento. Si el viento causa ruigo perceptible en el ambiente, o esta lloviendo, deberd suspenderse 1a medicidn. 5.3 Se identitican 1a 0 las fuentes de ruida a aedir y las caracterfeticas aparentes del ruido, 5.4 Para efectuar ediciones en recintos cerrados, se deberd cunplir 10 siguiente: 5.4.1 Cuando la fuente de ruido estd en el interior del recinto. Las ediciones s¢ realizardn en foraa normal, siguiendo el procediniento indicado en el capitulo 6. 5.4.2 Cuando 1a fuente de ruido esté en el exterior del recinto, las mediciones se efectuaran con las ventanas abiertas, sin obstéculos que puedan aodificar el resultado, tales como cortinas, persianas, plantas v otros objetos. 1 Se verifica si el sitio de prueba cumple con 1as condiciones del capitulo 5. 4.2 Se pone en funcionanionto el sonénetro y se verifice que sus batertas y las del calibrador estén en condiciones adecuadas de uso, 6,3 Se espera que se estabilice el indicador del sondmetro, siguiendo 1s especificaciones del fabricante, 6.4 Se calibra el sondaetro siguiendo el procediniento indicado por el fabricante, Se selecciona 1a escala de ponderacidn y el selector de respuesta lenta, rdpida 0 de pico segin el tipa de ruido a medir. 4-5 Se coloca el sonémetro a una altura de 1,2 a 1,5 » sobre el nivel del suelo y se santiene a una distancia prudencial nominal de $0 ca del operador para reducir el efecto de las reflexiones de su cuerpo. Si #1 ruido proviene de una fuente especifice, y el micréfono es del tipo unidireccional para mediciones en Campo libre, se colocerd dirigido perpendicular a la direccién en que se ubica la fuente, Si se utiliza un aicrdfong omnidireccional para aedicién en campo difuso, Se coloca en un angulo entre 60°y 80° respecto a la direccién predoninante del ruido. Si existen paredes cercanas al sitio de medicién, 1a lectura se efectuard de 3a 5 setros de distancia si es en el exterior; si se trata de un recinto cerrado, la lectura se efectuard por lo menos a 1 aetro de cualquier pared. Si las condiciones de ubicacidn no pueden cumplirse se hard la aedicidn reportando “las distancias y alturas respectivas. 6.6 Para deterninar el ruido de fondo, se procederd segin 10 especiticado anteriormente, pero se eliminaré el efecto de las fuentes estacionarias, deteniondo su operacidn si esto fuera tactible, o alejindose en el misno sector por lo menos 100 metros o hasta que no se perciba el ruido en cuestidn ys procederé a realizar las sediciones cada 10 segundos durante un periado total de 20 minutos. £1 perfodo de nedicién puede fraccionarse en intervalos mas cortos, tomando ,cada uno en sitios diferentes del mismo sector, pero con iguales caracteristicas. 4.6.1 Si la diferencia entre el ruido de fondo y el ruido de Ja fuente 2 nedir es inferior a 10 db se deberd utilizar el grafico 1, MER DE @ASER 7 [SUBSTRAIDOS ALA Lectura tom, & (ORAPICO 1 DIFERENCIA ENTRE LA LECTURA TOTAL ¥ EL RUIDO DE FoKDO 4.7 Si se trata de ruidos inpulsivos, 1a medicion se realizara siguiendo el procediniento indicado en los puntos anteriores, utilizando sondaetros para impulsos indicados en el punto 4.2, 6.8 Para realizar el andlisis de frecuencia del ruido (opcional) se utiliza un analizador de bandas de ancho de una octava, se selecciona la escala de ponderacién lineal en respuesta rapida y se procede a realizar las mediciones cada 10 segundos durante 5 minutos por cada octava, Si los valores registrados en cada banda son fluctuantes (variaciones mayores a seis (4) d8) se haran mediciones por periodos més largos, hasta de 20 minutos cada uno. NOTA 3: Es reconendable colocar el sonoeetro 6 el microfono en un tripode. NOTA 4: En el anexo B se indica un ejemplo de una medicién de niveles de ruido que se encuentran entre 75 y 50 aB. El ruido proveniente de fuentes estacionarias puede expresarse en térainos 7.1.1 Nivel de ruide continuo equivalente (Leq) 7.1.2 Tipo de ruido. 7.1.3 Niveles de ruido excedicos. Tiled Niveles de ruide adxinos. 74,5 Si se cuenta con equipos autonéticos © seniautondticos que pernitan calcular directanente otros indicadores de ruido, diferentes a los mencionados. estos podran reportarse adicionalaente. 7.1.6 Niveles de ruido por bandas de ancho de una octava 7.2 caLcuLos 7.2.1 Para calcular los niveles de ruido excedides, se ordenan las lecturas en 1a hoja de datos y se procede segin se especifica en el Anexo A. Si el sondneteo es autonatico no hay necesidad de copiar los datos en la hoja sino que se Presentan directamente los valores obtenidos por el aparato. 7.3. Para determinar el nivel de ruido continuo equivalente se utiliza 1 Siguiente ecuacion: Ao leq = 10109 | S yao? Tea Leq = Nivel de ruido continuo equivalente, expresado en decibel (di) . ‘ Fl = Fraccién del tieapo total de cada nivel de ruido, (adinensional). j= Indicador de cada fraccidn considerada. a Nawere total de fracciones. tj + Wivel de ruido en eads fraccion, expresado en decibel (ds). 7.4 Para deterniner los niveles de ruida por bandas de ancho de una octava, se anotan las lecturas correspondientes a cada banda y se determinan el. ruido continuo equivalente (Leq) y el nivel de ruide excedidos segun los puntos 7-2.1'y 7.2.2. 8 INEORNE El informe dederé contener como a{nine 10 siguiente: 8.1 Realizado segin La Norma Venezolana COVENIN 1871. 8.2 Técnicos que realizaron las aediciones. 8.3 Clasificacién del ruido segin la presente norma. 8.4 Caracteristicas de operacidn ge 1a fuente de ruido observada. 8.5 Tipos de fuentes de ruidos. 8.6 Descripcion de los aateriales usados en las construcciones y dimensiones de estas. 8.7 Fecha, lugar y hora en que se realizaron las mediciones. 8.8 Ubicacion espacial y direccional de los puntos de aedicién respecto al lugar. 8.9 Nivel de ruido de fondo (donde se pueda aplicar). 8.10 Registro de datos de las mediciones, calcula de los niveles de ruido de interés y resultados obtenidos. 8.11 Equipo de eedida. 12 El equipo auxiliar y sus indicaciones de operacion. BIBLIOGRAEIA 1SO/R 1996-1971 Assesment of noise mith respect to comeunity response, International Organization for Standardization. Edited by 180. Switzerland, Er. US. EPA 550/9-74-004 Information o levels of environnental noise requisite to protect public health and welfare with an adecuate margin of safety, Environaent Protection Association. U.S.A Conniff, Patrick 1977 Environmental Noise Pollution., Ed. by Jonh Wiley and Sons. Inc. U.S.A. Pennsylvania State Community Noise Fundamentals, Training Manual and Study University Buide. U.S.A. EPA 500/9-73-002 Public Health and Welfare Criteria for Noise, Environmen Protection Association. BERANEK, LEO Noise and Vibraton COntrol, Me Graw-Hill Book Company, Inc 1971. U8. R. Bureau of National Noirse regulation reporter 0148-7957/79 Affairs INC 1979 TABLA DE DATOS PARA MUESTREO MANUAL Aut En el eje de las abcisas de la tabla de datos se establece el intervalo de valores obtenidos en las mediciones realizadas, segiin se indica en la tabla d datos. A.2 Se determina el nusero de lecturas a realizar (mining 60 nedidas en 10 sinutos), y se procese a colocar, una marca o sesal a intervalos de tienpo iguales en la casilla correspondiente a ese nivel de ruido, partiendo de 1a primera Casilla y de izquierda a derecha, cuantas veces sea lefdo ese nivel de ruido en © sondnetro, A.3 Una vez realizada todas las aediciones se obtiene el total de ellas por cada nivel de ruido y este valor se anota en Ja casilla No. 1, seguidamente, en 1 Casilla No. 2 se coloca el lote de medidas o ruido realizadas por enciea de ese nivel, ads las de ese nivel, y finalmente en 1a casilla de la columna No. 3, 5 coloca la frecuencia relativa de cada nivel respecto al No. total, expresada en 1 A.4 Se Leen directamente los Lig y Ly + loo correspondersn a los niveles de ruido Cuyo porcentaje en la columna No. 3 coincidan con 10%, 50% y 90% respectivanente. ANEXD 8 EQENELO: Se tiene una situacién donde se observa que el ruido se encuentra entre 75 y 50 48 (f), por lo que 1a abcisa deberd contener ese ranga segin ce indica en la tabla de datos; sequidanente, se determina el ndsero de lecturas de niveles de ruido. Se procede anotar de izquierda a derecha con una marca partiendo de la priner Casilla cada vez que se lee un nivel de ruido en el sondmetro cada 10 segundos, En este ejemplo se han leido cuatro veces 75 dB (A) por 1o que en la fila Correspondiente a este nivel deberdn aparecer cuatro marcas (ocurrencias). Iguaimente si se han hecho dos lecturas en 71 dB (A), deberdn aparecer dos narcas para este nivel, : Se coloca e) total de marcas por cada nivel de ruido en 1a casilla de 1a coluana No. 4 correspondiente, y en la colunna No. 2 el total de marcas por enciaa de este nivel, finalaente en la casilla No. 3 el porcentaje que ese nivel representa del total de marcas del auestreo. En el ejemplo se han realizado cinco medidas de 74 dB (A) y cuatro medidas por encima de ese nivel, por lo tanto para 74 dB 1A) en 1a tabla, casilla No. { debera aparecer el numero 5, y en la casilla No 2, el niimera 9, (es decir, § de ese nivel is 4 por enciwa de el), Se leen directamente 105 Lig, Lg ; Lao corresponderdn a Jos niveles de ruide cuyo Porcentaje en la coluana No. 3 cbincidan con 10%, 50% y 9UL respectivanente. En el Caso citado se necesitard interpolar, puesto que los porcentajes mencionados se encuentran a su vez entre dos porcentajes cada uno. soiva 30 viev. so1ouasin90 9p osouny (8°) s2194900 COVENIN 1671-88 —o COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO. Ay. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. 575. 41. 11 Fax: $74. 13. 12 CARACAS, Va publicacién de: FONDONORMA (CU: 534.61 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS nom Prohibida la reproduccién total o parcial, pr cualquier medio,

También podría gustarte