Está en la página 1de 1

Diversidad: diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza.

Ej: diversidad cultura, sexual, ecológica, etc.

Normal: aquello que se encuentra en un estado al que se lo considera como natural. El término también
se refiere a lo que actúa como regla, canon o modelo, y a lo que se ajusta, debido a su naturaleza, a
preceptos establecidos con antelación.

Anormal: aquello que se encuentra fuera de su estado natural o de las condiciones que le son
inherentes

Típico: Que reproduce con fidelidad los rasgos de un prototipo o modelo

atípico: aquello que resulta diferente a los tipos comunes o a los modelos que representan a los
elementos de su clase. Puede vincularse el concepto de atípico a ideas como extraño, raro, irregular o
extravagante.

Equidad: hace referencia a la igualdad de ánimo. El concepto se utiliza para mencionar nociones de
justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la
justicia natural y la ley positiva.

Discapacidad: es una condición que hace que una persona sea considerada como discapacitada. Esto
quiere decir que el sujeto en cuestión tendrá dificultades para desarrollar tareas cotidianas y corrientes
que, al resto de los individuos, no les resultan complicadas. El origen de una discapacidad suele ser algún
trastorno en las facultades físicas o mentales.

Igualdad: es la correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componen un todo


uniforme.

También podría gustarte