Está en la página 1de 30

Mecánica de Fluidos

TEMA 4
ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS
2ª Edición (09/03/2012)

Alejandro Rivas
Gorka Sánchez Larraona
Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Departamento de ingeniería Mecánica

CAMPUS TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. NAFARROAKO UNIBERTSITATEKO CAMPUS TEKNOLOGIKOA


Paseo de Manuel Lardizábal 13. 20018 Donostia-San Sebastián. Tel.: 943 219 877 Fax: 943 311 442 www.tecnun.es
arivas@tecnun.es
© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

INDICE
ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS ............................................................................................... 1
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1
2 CLASIFICACIÓN DE UN FLUJO ..................................................................................................... 3
3 OPERADORES DIFERENCIALES Y TEOREMAS INTEGRALES .......................................... 4
4 ECUACIONES DE NAVIER-STOKES............................................................................................. 7
4.1 Ecuación Diferencial de la Conservación de la Masa ............................................... 8
4.2 Ecuación Diferencial de la Cantidad de Movimiento................................................ 9
4.3 Ecuación Constitutiva de un Fluido Newtoniano. Relación de Stokes ............ 10
4.4 Ecuación Diferencial de la Energía ................................................................................ 11
4.5 Ecuaciones Diferenciales de las Energías Mecánica y Térmica ......................... 11
4.6 Ecuaciones de Navier-Stokes para Flujo Incompresible ...................................... 13
4.7 Condiciones Iniciales y de Contorno ............................................................................ 14
4.8 Ecuaciones de Navier-Stokes en diferentes sistemas de coordenadas ........... 15
5 FLUJO COMPLETAMENTE DESARROLLADO EN CONDUCTOS ..................................... 17
6 EJEMPLO ............................................................................................................................................. 20
6.1 Flujo en una tubería de sección rectangular ............................................................. 20
6.2 Flujo en una lámina líquida que fluye sobre un plano inclinado ....................... 22
7 REFERENCIAS................................................................................................................................... 24
8 OPERADORES DIFERENCIALES EN COORDENADAS CILÍNDRICAS ............................ 25
© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS


1 INTRODUCCIÓN
El Análisis Integral de un flujo de fluido permite obtener un modelo matemático del
mismo en el que aparecen relacionadas entre sí magnitudes integrales del flujo tales
como flujos másicos o caudales, resultantes de fuerzas, potencias o magnitudes
promedio. Las ecuaciones proporcionadas por el Análisis Integral son en muchos
casos sencillas de resolver y en varias aplicaciones de la Mecánica de Fluidos en
ingeniería, entre la que destaca el cálculo de instalaciones hidráulicas, proporciona
resultados muy útiles. El Análisis Integral es por tanto una herramienta útil y potente
que no debe obviarse en la resolución de ningún problema de flujo de fluidos. Por el
contrario debe ser el primer análisis que debe aplicarse [1].

No obstante, el Análisis Integral tiene sus limitaciones, es frecuente que el modelo


matemático proporcionado por este análisis tenga que ser completado con datos
habitualmente provenientes de la experimentación o, con menos frecuencia, del
Análisis Diferencial. Un ejemplo de esto último es la relación que existe entre las
pérdidas de carga que sufre el flujo al pasar por un elemento de una instalación, el
caudal, las propiedades del fluido y la geometría del elemento. Además, cuando el
Análisis Integral de flujos se aplica en problemas de diseño de algún dispositivo (i.e.:
máquinas de fluido) las ecuaciones sólo permiten obtener valores groseros de
algunos de los parámetros de diseño y en pocas ocasiones proporcionan un diseño
afinado u óptimo. Por último en ciertas aplicaciones el interés no reside
principalmente en conocer los valores de las magnitudes integrales de flujos sino
que se requiere conocer en detalle el flujo del fluido mediante la obtención de
aquellas magnitudes distribuidas en el fluido como son la velocidad, la presión, la
densidad y la temperatura. Ante la pregunta “¿Cuánto vale la velocidad del fluido en
un determinado punto?” o “¿Cuál es la distribución de presión sobre una superficie
sólida en contacto con el fluido?” el Análisis Integral no proporciona respuesta
alguna. Por estas razones es preciso presentar el Análisis Diferencial.

El Análisis Diferencial trabaja con un modelo matemático que se obtiene al formular


las Leyes Fundamentales para una partícula de fluido y que de ser resuelto en el caso
más general de un flujo compresible de un fluido proporciona la velocidad, la
presión, la densidad y la temperatura del fluido que está ocupando el volumen de
control. Aunque las expectativas de los resultados proporcionados por el Análisis
Diferencial de un flujo son insuperables, la obtención de estos resultados presenta
ciertas dificultades. La primera dificultad es de índole matemático, ya que al ser las
incógnitas del modelo funciones de las tres coordenadas espaciales y del tiempo, el
modelo matemático está formado por un sistema de ecuaciones diferenciales en
derivadas parciales a las que se añade la dificultad de ser no lineales. Son las
conocidas como ecuaciones de Navier-Stokes. Para superar esta dificultad se han
desarrollado técnicas de resolución numéricas de las ecuaciones diferenciales
(Computational Fluid Dynamics CFD [2]) que se implementan en códigos
computacionales que son ejecutados en computadoras.

Tema 4 1-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

La segunda dificultad es de naturaleza física y se trata de la existencia de la


Turbulencia. En la mayoría de los problemas de interés práctico el régimen de flujo
es turbulento y tal como demostró Osborne Reynolds con sus experimentos, cuando
las fuerzas de inercia en el flujo superan a las viscosas, el flujo del fluido se vuelve
muy complejo presentando características tales como la de ser de naturaleza
transitoria y carácter caótico [1]. Por supuesto, el flujo del régimen turbulento es
solución de las ecuaciones de Navier-Stokes pero su obtención se encuentra fuera
del alcance de la capacidad del Análisis Matemático y en la mayoría de los casos
también del Cálculo Numérico [3]. En la mayoría de las aplicaciones de ingeniería
que requieren un Análisis Diferencial es más que suficiente con obtener el valor
promedio estadístico de las incógnitas del flujo. Para obtener un modelo matemático
de los valores promedios de las incógnitas es necesario promediar las ecuaciones
diferenciales. En este proceso surgen dificultades al aparecer nuevas incógnitas
(denominadas Tensiones de Reynolds) y es necesario introducir ecuaciones
adicionales a través de los llamados Modelos de Turbulencia [3] que no son
universales y por tanto introducen cierta incertidumbre en los resultados.

Finalmente decir que son muy escasos los flujos en los que existe una solución
analítica de las ecuaciones diferenciales que lo describen. Son casos en los que el
régimen de flujo es laminar y las condiciones de contorno del flujo son tales que el
sistema de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales no lineales de las
ecuaciones de Navier-Stokes se reduzca a una única ecuación diferencial ordinaria
que se puede resolver fácilmente. De entre estos flujos que poseen solución analítica
de las ecuaciones diferenciales son pocos los que tienen interés práctico y entre ellos
se encuentra el flujo completamente desarrollado en conductos.

2-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

2 CLASIFICACIÓN DE UN FLUJO
Antes de obtener las ecuaciones diferenciales de un flujo es interesante
proporcionar una manera de clasificar a un flujo. De entre todas las magnitudes
empleadas para describir el flujo de un fluido, la velocidad es sin duda la más
importante. De hecho, en ciertos casos conocer el campo de velocidad equivale a
tener la totalidad de la solución del problema. Por esta razón al flujo se le clasifica
atendiendo a tres características de su campo de velocidades que son la
Direccionalidad, Dimensionalidad y Estacionalidad.

La velocidad es una magnitud vectorial y como tal puede expresarse mediante sus
componentes según tres direcciones perpendiculares. La Direccionalidad de un flujo
es el número de componentes no nulas del campo de velocidad. Así, en el flujo
tridireccional son tres las componentes de la velocidad no nulas. Como mínimo
puede haber en un flujo una única componente de la velocidad no nula, es el caso de
flujo unidireccional.

En un enfoque euleriano las magnitudes distribuidas en el fluido que está fluyendo


en la región del espacio seleccionada (volumen de control), como es el caso de la
velocidad, son representadas mediante funciones de las coordenadas espaciales y
del tiempo. Éstas últimas actúan como variables independientes del problema. La
Dimensionalidad y la Estacionalidad de un flujo hacen referencia a la dependencia
del campo de velocidad con las variables independientes. La Dimensionalidad de un
flujo es el número de coordenadas espaciales de las que depende el campo de
velocidad. Cuando el campo de velocidad depende de las tres coordenadas
espaciales el flujo se denomina tridimensional y en el caso de que el campo de
velocidad no varíe espacialmente el flujo se clasifica como uniforme.

La Estacionalidad determina la dependencia del campo de velocidad con en tiempo.


Si el campo de velocidad no depende del tiempo se trata de un flujo estacionario y
en caso contrario el flujo es no estacionario o transitorio.

Hay que indicar que la Direccionalidad, Dimensionalidad y Estacionalidad de un flujo


dependen de los sistemas de referencia y coordenadas empleados en su análisis.

Tema 4 3-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

3 OPERADORES DIFERENCIALES Y TEOREMAS INTEGRALES


Para facilitar la comprensión de la obtención de las ecuaciones diferenciales de un
flujo es conveniente recordar algunos conceptos matemáticos relacionados con los
campos definidos en R3, es decir funciones escalares, vectoriales o tensoriales de las
coordenadas espaciales.

3.1.1 Operadores Diferenciales



Sean , a y A un campo escalar, vectorial y tensorial respectivamente de R3. Por
sencillez a la hora de introducir los operadores diferenciales que se definen sobre
estos campos se va a considerar un sistema de coordenadas cartesiano (x, y, z).
Posteriormente se proporcionarán las expresiones de los operadores para otros
sistemas de coordenadas.

El primero operador diferencial que se va a definir es el Operador Gradiente. El


gradiente de un escalar es un vector definido como:

     
  grad    i j k Ec. 1
x y z

El gradiente de un vector es una matriz o tensor definido como:

 ax ax ax 


 x y z 
 
   a ay ay 
a  grad a   y  Ec. 2
 x y z 
 a az az 
 z 
 x y z 
   
siendo a  a x  i  ay  j  az  k las componentes cartesianas del vector.

El segundo operador es la Divergencia que aplicada a una matriz o tensor produce un


vector definido como:

 A Axy Axz    Ayx Ayy Ayz  


div A     A   xx     i      j 
 x y z   x y z 
Ec. 3
 A Azy Azz  
  zx    k
 x y z 

siendo:

4-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

 Axx Axy Axz 


 
A   Ayx Ayy Ayz  Ec. 4
 Azx Azy Azz 

La divergencia de un vector es un escalar definido como:

   a a a 
div a    a   x  y  z  Ec. 5
 x y z 

El tercer operador es el Laplaciano que se aplica a campos escalares y vectoriales


produciendo unos campos del mismo tipo del campo sobre el que se aplica el
operador y que estan definidos como:

 2 2 2 


Lap            2  2  2 
2
Ec. 6
 x y z 

  2ax 2ax 2ax     ay  ay  ay  


2 2 2
 2
Lapa   a    a   2  2  2   i   2  2  2   j 
 x y z   x y z 
Ec. 7
 2az 2az 2az  
  2  2  2   k
 x y z 

3.1.2 Relaciones Diferenciales útiles


Algunas expresiones pueden ser útiles a la hora de deducir las ecuaciones
diferenciales [3]:
  
    a    a      a Ec. 8
  
  a    a    a Ec. 9

    A   A      A Ec. 10

  A  a    A T  a  A T : a
  
Ec. 11

En esta última relación se introduce una operación entre matrices (:) definida como:
i 3 j 3
A : B   aij  bij Ec. 12
i 1 j 1

Tema 4 5-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

3.1.3 Teoremas Integrales

Sea  un volumen arbitrario definido en el espacio R3 y S la superficie cerrada que lo


delimita. El teorema de la divergencia establece que:

   n  dS     dV Ec. 13
S 

siendo n el vector unitario normal a la superficie S apuntando hacia afuera del
volumen .

Este teorema se puede extender también a campos vectoriales y tensoriales como:


  
 a  n  dS     a  dV Ec. 14
S 


 A  n  dS     A  dV Ec. 15
S 

6-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

4 ECUACIONES DE NAVIER-STOKES
Las ecuaciones diferenciales del flujo de un fluido no son más que la formulación
matemática de las leyes fundamentales que rigen el flujo, aunque escritas para una
partícula de fluido. Existen varias maneras de deducir estas ecuaciones diferenciales,
la que se va a emplear aquí parte de las ecuaciones integrales del flujo, obtenidas en
el Tema 3 y que son la formulación de las leyes fundamentales para una cantidad
finita de fluido. La forma de las ecuaciones diferenciales a la que se llega siguiendo
este camino se le denomina forma Conservativa, en contraposición a la forma No
Conservativa que se obtiene deduciendo las ecuaciones de forma diferente a la aquí
presentada.

Se considera un fluido fluyendo dentro de una región del espacio (volumen de


control VC) delimitada por una frontera o contorno (superficie de control, SC). Por
simplicidad se supondrá que esta región es fija e indeformable. Las ecuaciones
integrales de las leyes fundamentales que gobiernan el flujo son:

1. Ecuación Integral de la Conservación de la Masa

dmVC
m
 SC  0 Ec. 16
dt

Que expresando las magnitudes como las integrales que representan:

d   dV    v  n   dS  0

dt VC  Ec. 17
SC

2. Ecuación Integral de la Cantidad de Movimiento (2ª Ley de Newton)



dMVC    
 MSC  FV  Fp  F Ec. 18
dt

d   v  dV    v  v  n   dS  f  dV  p  n  dS  T  n  dS

dt VC  V   Ec. 19
SC VC SC SC

3. Ecuación Integral de la Energía (1ª Ley de la Termodinámica)

dEVC 
 E SC  Q  WV  W p  W  Ec. 20
dt

Donde E = Energía Cinética (Ek) + Energía Térmica o Interna (ET)

d   e  e   dV    e  e   v  n   dS   q   dS
 k T
dt VC  k T 
SC SC
 
 
Ec. 21
     
  fV  v  dV   p  v   n  dS   T  v  n  dS
VC SC SC

Tema 4 7-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

Todas las magnitudes que aparecen en las integrales de estas ecuaciones son

funciones de las coordenades espaciales ( x ) y del tiempo (t).

4.1 Ecuación Diferencial de la Conservación de la Masa

Partiendo de la Ec. 17 si el volumen de control es fijo e indeformable es posible


escribir:

  
  dV     v  n  dS  0 Ec. 22
VC
t SC

Aplicando el teorema integral (Ec. 14) el segundo sumando del primer miembro de la
ecuación se puede escribir como:
  
   v  n  dS       v   dV Ec. 23
SC VC

Sustituyendo en Ec. 22 queda:

  
  t      v   dV  0 Ec. 24
VC

Para que esta ecuación se satisfaga debe cumplirse que:

 
     v   0 Ec. 25
t

Esta es la ecuación diferencial de la Continuidad en forma Conservativa. Esta forma


es posible desarrollarla para obtener:

  
   v      v   0 Ec. 26
t

A los dos primeros sumandos se les denomina Derivada material (D/Dt) de la


densidad y representa la rapidez con la que varía en el tiempo la densidad de las
partículas que están ocupando el volumen de control:

  D
   v  Ec. 27
t Dt

quedando la ecuación diferencial como:

D 
     v   0 Ec. 28
Dt

Esta es la forma No Conservativa de la ecuación de continuidad.

8-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

4.2 Ecuación Diferencial de la Cantidad de Movimiento

De la misma forma que se hizo con la Ec. 24, la ecuación integral de la 2ª ley de
Newton queda como:

   v       
 t  dV     v  v  n  dS   fV  dV   p  n  dS   T  n  dS Ec. 29
VC SC VC SC SC

El integrando del flujo neto de cantidad de movimiento a través de la superficie de


control se puede poner de manera más conveniente:
   
  v  v  n      n Ec. 30

donde  es una matriz cuadrada simétrica, un tensor, que se forma con el vector
velocidad y la densidad, por ejemplo si el sistema de referencia es cartesiano y
   
v  u  i  v  j  w  k esta matriz es:

 uu uv uw 
   vu vv vw  Ec. 31
wu wv ww

y la Ec. 29 queda como:



  v     
 t  dV       n  dS   fV  dV   p  n  dS   T  n  dS Ec. 32
VC SC VC SC SC

Aplicando el teorema integral (Ec. 15) se obtiene:





   v          dV  f  p    T  dV
  t V   Ec. 33
VC VC

De nuevo, para que esta ecuación se satisfaga es necesario que:



  v  
        fV  p    T Ec. 34
t

Esta es la forma Conservativa de la ecuación de la cantidad de movimiento.

La forma No Conservativa se obtiene empleando la igualdad:


   
         v  v    v  v     Ec. 35

Deshaciendo el cambio de la Ec. 30:

Tema 4 9-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

     
         v  v    v   v  v  v    
     Ec. 36
   v  v      v   v     v

Sustituyendo en Ec. 36 y empleando Ec. 28 se obtiene:


   
   v  v  v   fV  p    T Ec. 37
 t 

El término entre paréntesis en el primer término de la ecuación es la derivada


material de la velocidad, la rapidez con la que la velocidad de las partículas cambia
con el tiempo, es decir la aceleración de las mismas. El campo de aceleración de un
flujo se puede obtener a partir de su campo de velocidades como:
 
 Dv  v  
a    v  v  Ec. 38
Dt  t 

La forma No Conservativa de la ecuación de la cantidad de movimiento es:


 
  Dv  fV  p    T Ec. 39
Dt

4.3 Ecuación Constitutiva de un Fluido Newtoniano. Relación de


Stokes

En la Ec. 39 hay que introducir la ecuación constitutiva de un fluido newtoniano. En el


Tema 1 se mostró que en los fluidos newtonianos existía una relación lineal entre las
tensiones cortantes y la viscosidad y que además las velocidades de deformación se
relacionan a su vez con el gradiente de la velocidad. La ecuación constitutiva que
expresa esto denominada Ley de Stokes que establece:

 1 
T  2  D   Tr D    Ec. 40
 3 

Siendo  y D respectivamente la matriz identidad y la matriz de velocidad de


deformación. Esta última es la parte simétrica de la matriz de gradiente de velocidad

v :


2
 
D  Simv   1  v  vT  Ec. 41

Cumpliéndose además que la traza de la matriz D :



Tr D    v Ec. 42

Sustituyendo Ec. 40 en Ec. 39 obtenemos:

10-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)


 v    
    v  v   fV  p    2  D       v 
2
Ec. 43
 t  3

Si sólo existen fuerzas de volumen debidas a la gravedad la ecuación quedará como:


    
 
    v  v     g  p    2  D  2      v 
v
Ec. 44
 t  3

4.4 Ecuación Diferencial de la Energía

Siguiendo los mismos pasos que se han realizado en Ec. 24, la ecuación diferencial de
la energía quedaría como:

 
  t   ek  eT       ek  eT  v  dV 
VC

    q  f  v    p  v     T  v  dV
Ec. 45
    
 V 
VC

por lo que la ecuación diferencial en forma Conservativa quedará como:


t
    
 
  e k  eT       e k  eT   v    q  fV  v    p  v     T  v  Ec. 46

En forma No Conservativa quedaría como:


D
Dt
 

ek  eT     q  fV  v    p  v     T  v  Ec. 47

4.5 Ecuaciones Diferenciales de las Energías Mecánica y Térmica

Si se toma la ecuación de la cantidad de movimiento (Ec. 39) y se multiplica por la


velocidad se obtiene una ecuación para la energía mecánica:

t
k k V 
   e       e  v   f  v  p  v    T  v  Ec. 48

En el caso de que sólo existan fuerzas gravitatorias es posible escribir:


     
fV  v    g  v    g  eg  v Ec. 49


Donde eg es un vector unitario en la misma dirección y sentido del vector

aceleración de la gravedad. Si se define un plano arbitrario de cota, h(x) , de manera
que ésta aumenta en el sentido contrario a la gravedad:

Tema 4 11-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra


eg  h Ec. 50

la Ec. 48 queda como:

   ep    ep 
         
  g  e g  v     g  h  v      g  h        g  h  v  Ec. 51
 t    
    

Donde ep es la energía potencial por unidad de masa, resultando:

   e  e       e  e  v  f  v  p  v    T  v
t
 k p  k  p V     Ec. 52

Si se resta la ecuación diferencial de la energía mecánica a la de la 1ª ley de la


Termodinámica (Ec. 47) resulta una ecuación diferencial para la energía térmica:

t
T T

   e      e  v     q  
  
  p    v     T  v    T  v  Ec. 53

Aplicando Ec. 11 y empleando la propiedad de simetría de T se obtiene:


  eT      eT  v     q  p    v   T : v Ec. 54
t

En el curso de Tecnología Energética se presentará la conocida como Ley de Fourier



en que el vector flujo de calor q se relaciona con el gradiente de la temperatura (T)
a través de una propiedad del fluido conocida como conductividad térmica (k):

   e       e  v     k  T   p    v   T : v
T T  Ec. 55
t

12-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

4.6 Ecuaciones de Navier-Stokes para Flujo Incompresible

Cuando el flujo es incompresible y la densidad del fluido se considera constante, las


ecuaciones diferenciales se simplifican. La ecuación de conservación de la masa (Ec.
28) quedaría:

v  0 Ec. 56

Si esta condición se introduce en la ecuación constitutiva de un fluido newtoniano


(Ec. 40) quedaría como:

T  2  D Ec. 57

si además se asume que la viscosidad  es constante, la ecuación de la cantidad de


movimiento es:
 
v   
    v  v   fV  p     2 v

Ec. 58
 t 

si sólo existen fuerzas gravitatorias quedaría como:



v    
    v  v     g  eg  p    2v Ec. 59
 t 

Introduciendo la Ec. 50 la ecuación de la cantidad de movimiento queda como:



v   
    v  v   p  h    g      2 v Ec. 60
 t 

Si se considera una presión p*=p+·g·h la ecuación como:



v    
 v  v    p   2v
1
Ec. 61
t  

Donde además se cumple que:

p p
h H Ec. 62
 g  g

siendo H la altura piezométrica.



v    
 v  v  g  H    2 v Ec. 63
t 

Tema 4 13-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

A la vista de la Ec. 56 y la Ec. 59, en un flujo incompresible donde la viscosidad no


dependa de la temperatura, el movimiento del fluido se puede resolver desacoplado
del problema térmico (Ec. 55). Una vez resueltas las ecuaciones del movimiento (Ec.
56 y Ec. 59) y conocido el campo de velocidad se podría resolver la ecuación de la
energía térmica para obtener la temperatura del fluido. En el caso de una sustancia
incompresible, los calores específicos a presión y a volumen constante coinciden y
por tanto DeT/Dt=Cv·(DT/Dt). Considerando que son constantes tanto el calor
específico como la conductividad del fluido:

T  k 
   T  v    2T  2   D : D Ec. 64
t   CV   CV

4.7 Condiciones Iniciales y de Contorno

El modelo matemático diferencial del flujo de un fluido no está compuesto


únicamente de las ecuaciones diferenciales. Para resolver las ecuaciones de Navier-
Stokes es necesario establecer las condiciones iniciales y de contorno del flujo.

Las condiciones iniciales son los valores de las incógnitas en el instante inicial y
expresan cómo es el flujo en t=0. En el caso de un flujo estacionario no es preciso
definir las condiciones iniciales.

Las condiciones de contorno es la información sobre las incógnitas en las fronteras


del volumen de control. Las condiciones de contorno pueden ser variadas por los
que se presentarán algunas de las más frecuentes y sólo las del problema de flujo.

Superficie Sólida Impermeable.


La condición de no deslizamiento determina que el fluido en contacto con una

superficie sólida impermeable W cuyos puntos se mueven a una velocidad vW debe
moverse a la misma velocidad, es decir la velocidad del fluido respecto de la
superficie es nula:
 
vx W , t   vW Ec. 65

Superficie de Separación entre dos Fluidos


Si es la superficie de separación de dos fluidos (1 y 2) se debe cumplir que la
velocidad de ambos fluidos sea la misma:
   
v 1 x  , t   v 2 x  , t  Ec. 66

y además de la anterior condición cinemática debe cumplirse las siguientes


condiciones dinámicas en ausencia de Tensión Superficial [1]:

p1  p2 Ec. 67

14-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

   
 T  T   n 
 
 1
  
2  x

0 Ec. 68

4.8 Ecuaciones de Navier-Stokes en diferentes sistemas de


coordenadas

A continuación se presentan las ecuaciones de Navier-Stokes para flujo


incompresible en diferentes sistemas de coordenadas.

Coordenadas Cartesianas

En coordenadas cartesianas x   x , y , z  y las componentes del campo de velocidad
   
son v  u  i  v  j  w  k . Las ecuaciones de Navier-Stokes son:

Ecuación de Continuidad

u v w
  0 Ec. 69
x y z

Ecuación de Cantidad de Movimiento

u u u u 1 p    2u  2u  2u  1
 u   v   w        2  2  2     fx V
t x y z  x   x y z  

v v v v 1 p    2v  2v  2v  1
 u   v   w        2  2  2     fy V Ec. 70
t x y z  y   x y z  

w w w w 1 p    2w  2w  2w  1
u v w       2  2  2     fz V
t x y z  z   x y z  

Coordenadas Cilíndricas

En coordenadas cilíndricas x  r , , z  y las componentes del campo de velocidad
   
son v  ur  er  u  e  uz  k . Las ecuaciones de Navier-Stokes son:

Ecuación de Continuidad

1   r  u   1  u  uz  0 Ec. 71


r
r r r  z

Tema 4 15-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

Ecuación de Cantidad de Movimiento

ur u u u u2 u
 ur  r    r    uz  r 
t r r  r z
p   2ur 2ur 2 u  1
  1       1   r  ur   12       fr V
 r   r  r r  r  2 z2 r 2   

u u u u u  u u
 ur        r   uz   
t r r  r z
Ec. 72
p     1  2u 2u 2 ur  1
  1 1      r  u   12  2  2     f V
 r    r  r r  r  2 z r   

uz u u u u
 ur  z    z  uz  z 
t r r  z
p    u  2uz 2uz  1
  1     1    r  z   12    f 
 z   r r  r  r  2 z2   z V

16-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

5 FLUJO COMPLETAMENTE DESARROLLADO EN CONDUCTOS


El caso que se va a analizar corresponde a una minoría de flujos en los cuales las
ecuaciones diferenciales del flujo se reducen y es posible hallar una solución analítica
de las mismas. Se trata del flujo incompresible, completamente desarrollado y en
régimen laminar de un fluido a través de un conducto de sección arbitraria. El
conducto deberá ser recto, de sección constante y además lo suficientemente largo
para asegurar que se den las condiciones de flujo completamente desarrollado, es
decir, que el flujo no esté influido por las condiciones en los extremos del conducto.

Considérese un conducto como el de la figura de sección arbitraria constante de área


A y perímetro W. En su interior fluye un fluido, suponiéndose que el flujo es
incompresible (=cte y =cte) y que el régimen es laminar, esto último exige que el
número de Reynolds en la tubería sea inferior a 2300.

Se tomará un sistema de referencia cartesiano XYZ con el eje coordenado X


coincidiendo con la dirección del eje del conducto, las otras dos direcciones
coordenadas quedarán contenidas en el plano de la sección del conducto.
Y
A
W
Y
SW
L
S1
Z X

S2
sen()=-dh/dx
X 
h1 ®
g
V.C. h2

Figura 1. Conducto con flujo completamente desarrollado

Las ecuaciones diferenciales del flujo son la Ec. 56 y la Ec. 61. Si se acepta la
condición de flujo completamente desarrollado en el conducto, el campo de
velocidad será unidireccional, bidimensional y estacionario, poseyendo una única
componente de la velocidad según la dirección del eje del conducto, en este caso u,
que será función de las coordenadas en las otras dos direcciones, Y y Z. Esto puede
expresarse como:
 
v  uy , z   i Ec. 73

Tema 4 17-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

El hecho de que el flujo sea completamente desarrollado y por tanto unidireccional y


bidimensional, simplificará enormemente las ecuaciones. Inmediatamente se puede
comprobar que este campo de velocidad satisface de la Continuidad (Ec. 56), ya que:

uy , z 
0 Ec. 74
x

El flujo con un campo de velocidades como el de la Ec. 73 posee el siguiente campo


de aceleración (Ec. 38):

 u  0 u u 
   y z  u  0 
  t      
a   0  0 0 0   0  0  0 Ec. 75
 
 0  0 0 0  0 0
  
 

El hecho de tener un campo de aceleración nulo significa que una partícula de fluido
se mueve a velocidad constante y que las fuerzas que actúan sobre ella se hallan en
equilibrio.

Por otro lado, el primer miembro de la ecuación de la cantidad de movimiento (Ec.


63) se anulará quedando su componente según X:

H  2u 2u 
0  g     2  2  Ec. 76
x  y z 

y las componentes según Y y Z:

H
0 Ec. 77
y

H
0 Ec. 78
z

Las ecuaciones Ec. 77 y Ec. 78 establecen que la altura piezométrica no es función de


las coordenadas y y z. Además, de la ecuación Ec. 76 se deduce que dH dx es una
constante que puede establecerse a partir de los valores de la altura piezométrica en
los extremos del conducto:

dH H 2  H1
 K Ec. 79
dx L

Siendo L la longitud del conducto. Esto último indica que al no depender el campo de
velocidad de la coordenada x la altura piezométrica debe ser una función lineal de
dicha coordenada.

18-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

Finalmente, la ecuación diferencial que proporciona el campo de velocidades es la


Ec. 76:

 2u 2u 
   2   g K Ec. 80
 y z 
2

Una vez fijada la diferencia de alturas piezométricas entre los extremos del conducto
se podrá obtener el campo de velocidades a partir de la Ec. 80 junto con la condición
de contorno en la pared del conducto.

uy , z   uW y , z  SW Ec. 81

Tema 4 19-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

6 EJEMPLO
6.1 Flujo en una tubería de sección rectangular

Aunque las Ec. 80 y Ec. 81 son sencillas en comparación con las ecuaciones
diferenciales originales, todavía son lo suficientemente complejas para que su
integración analítica no sea inmediata. No obstante, para ciertos tipos de sección
esta integración analítica es posible. Uno de estos casos es la sección rectangular con
lados de longitudes b y a donde a>>>b tal y como se presenta en la siguiente figura.

Y
b

Z X

b/2
a

U W1
L
2
Y
U W2
®
g 1 X
.
1 V.C

Figura 2. Conducto de sección rectangular

En este caso el campo de velocidad es unidireccional y unidimensional, siendo el


campo de velocidades función únicamente de la coordenada y. De esta manera la Ec.
80 queda como:

d 2u
  g K Ec. 82
dy 2

La Ec. 82 es fácilmente integrable resultando:

g K 2
uy    y  A y  B Ec. 83
2 

Donde A y B son dos constantes que se determinarán a partir de las velocidades en


las paredes superior e inferior.

20-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

 b  g  K b2 b
u y      A   B  UW 1 Ec. 84
 2  2  4 2

g  K b2
u y    
b b
  A   B  UW 2 Ec. 85
 2  2  4 2

Obteniéndose a partir de estas dos ecuaciones:

UW 1  UW 2
A Ec. 86
h

g  K 2 UW 1  UW 2
B b  Ec. 87
8  2

Quedando el campo de velocidades como:

g  K  b2  2y  2  y U  Uw 2
uy       1  Uw1  Uw 2    w1 Ec. 88
8   b   b 2

Un caso particular de la Ec. 88 es el Flujo de Poiseuille producido únicamente por la


diferencia de alturas piezométricas entre sus extremos (Uw1=Uw2):

g   K   b 2   2y  
2
uy    1     Ec. 89
8    b 

De la expresión del campo de velocidades se puede concluir que el flujo se establece


en el sentido de las alturas piezométricas decrecientes, esto es, de un punto de
altura piezométrica mayor a uno de altura menor:

g  H 1  H 2   b 2   2y  2 
u y     1    
 8  
 L    b   Ec. 90
U0

Otro caso particular es un Flujo de Couette en que la diferencia de alturas


piezométricas es nula (H1-H2=K=0) y el flujo está producido por el movimiento de las
paredes. Suponiendo que es la pared superior la única que se mueve el campo de
velocidades queda como:

Uw1  2y 
uy   1    Ec. 91
2  b

A partir del campo de velocidad de la Ec. 90 se puede calcular el caudal que circula
por el conducto. Tomando una sección del conducto perpendicular al eje y
orientando la sección con un vector unitario normal según el sentido positivo de X se
tendrá:

Tema 4 21-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

g  H1  H2   b 2   2y  2 
b2
 
q   v  n  dS   uy   a  dy   a   1      dy Ec. 92
S S
8   L b 2   b 

H1  H2   g  b 3  a
q Ec. 93
12   L

Es decir se ha obtenido una expresión que relaciona el caudal (q) y la diferencia de


alturas piezométricas en la que intervienen además las propiedades del fluido () y la
geometría del conducto (L, a y b).

AIRE
Y g
Comple
tamente
Desarr
ollado
S

X d
b

Figura 3. Lámina Líquida

6.2 Flujo en una lámina líquida que fluye sobre un plano inclinado

Otro caso interesante que podría resolverse con la ecuación Ec. 82 es el campo de
velocidad en una lámina líquida (Figura 3) que se desliza bajo la acción de la
gravedad por un plano inclinado un ángulo b (senb=S0). Una vez que el flujo se ha
desarrollado completamente, el espesor de la lámina no varía con la coordenada X.
En este caso La ecuación diferencial de la velocidad en la lámina sería:

d 2u
  g  S 0 Ec. 94
dy 2

ya que p / x  0 Una de las particularidades de este caso es la condición de


contorno en la superficie de separación entre un líquido y un gas (aire) tal y como se
describe en la Ec. 67.

p S  pgas Ec. 95

y si se asume que el gas no interacciona con el líquido la condición de contorno de la


Ec. 68 sería:

t S  0 Ec. 96

22-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)


Siendo t  el vector tensión sobre la superficie de separación actuando sobre el
líquido. Mediante la ecuación constitutiva:
 
2  D nS 0 Ec. 97

Resultado:

 0 du 0 0 0
 dy 
   
  0 0  1  0
 
 SIM 0 0 0
  S Ec. 98

 
   du   0
 dy  S

La otra condición de contorno corresponde a la condición de no deslizamiento en la


superficie del plano inclinado.

Tema 4 23-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

7 REFERENCIAS
[1].Frank M. White. Mecánica de Fluidos. 6ª Edición. McGraw Hill. 2008.

[2].Yunus A. Çengel and John M. Cimbala. Fluid Mechanics. Fundamentals and


Applications. 2nd Edition. Chapter 15. McGraw Hill. 2006.

[3].Clay Mathematics Institute Millennium Prize.


http://www.claymath.org/millennium/Navier-Stokes_Equations/

[4].Z.U.A. Warsi. Fluid Dynamics. Theoretical and Computational Approaches.


3th Edition. Taylor & Francis. 2006.

24-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4


© Alejandro Rivas & Gorka Sánchez 2012
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra (TECNUN)

8 OPERADORES DIFERENCIALES EN COORDENADAS CILÍNDRICAS


Sea  r , , z  un campo escalar en coordenadas cilíndricas.

Operador Gradiente

  grad      e r  1    e    k
 
Ec. 99
r r  z

Operador Laplaciano

 2  Lap   1    r     12   2   
2 2
Ec. 100
r r  r  r  z 2
   
Sea ar , , z   ar  e r  a  e  a z  k un campo vectorial en coordenadas cilíndricas.

Operador Gradiente

 a r 1 a r  a a r 
 r r  r z 
   a a a a 
a  grad a    1   r  Ec. 101
 r r  r z 
 a z 1 za a z 
 r r  z 
 

Operador Divergencia

  a a
div a    a  1   r  ar   1    z Ec. 102
r r r  z

Operador Laplaciano

 2    1    2 ar  2 ar 2 a  
Lapa   a    r  ar   2 
1  2  2   er 
 r  r r  r  2 z r  
  2 a  2 a 2  ar   e 
    1   r  a   12      Ec. 103
 r  r r  r  2 z 2 r 2  
1   a z  1  2 a z  2 a z  
   r     k
 r r  r  r 2  2 z 2 

Tema 4 25-Análisis Diferencial de Flujos


Área de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Campus Tecnológico de la Universidad de Navarra

Sea Ar , , z  un campo tensorial en coordenadas cilíndricas.

Operador divergencia

1  1 a a a  
div A     A    r  arr    r  rz     e r 
 r r r  z r 
1  1 a a a  
   r  ar      z  r   e  Ec. 104
 r r r  z r 
1  1 a a  
   r  a zr    z  zz   k
 r r r  z 

26-Análisis Diferencial de Flujos Tema 4

También podría gustarte