Ejercicios
Ordene sintácticamente las frases que van a continuación, cuyos elementos fundamentales
van separados con guiones para facilitar la labor.2
1. Para un niño pobre - Luis, el hijo de la portera – ha entregado – todos sus ahorros.
2. Contra un árbol de la carretera - chocó - el coche de mi hermano- violentamente.
3. En un escenario giratorio - las bailarinas de la Compañía X - “El amor brujo”, de
Falla- interpretaron.
4. El vampiro de Francfort - con un estilete puntiagudo - asesinaba – a las mujeres.
5. Ha ganado - el caballo “Loto” - la última carrera - en el Hipódromo de Madrid.
6. Los niños del Colegio - en el sajón de actos del Ayuntamiento – representaron un
juguete cómico.
7. Destrozaron la cosecha de aceituna - de Jaén y Córdoba - las grandes tormentas del
mes pasado.
8. No ha encontrado - a los raptores - la policía - del niño Juanito Alonso.
9. La comprometida situación - la resolvió - el jefe - con gran serenidad.
10. Al estudio de todo lo relacionado con el átomo - se dedicó – el profesor - desde su
niñez.
11. Doce metros de envergadura por siete de longitud - tenía - el avión.
12. En la acogedora capital de España - está situada - la Casa de Campo.
Observaciones
Lugar del verbo en la frase
No obstante lo dicho acerca del orden sintáctico, nos parece oportuno recordar que, en la
frase unitaria, el verbo se coloca normalmente intercalado entre el sujeto y el complemento.
En cuanto a estos dos elementos, debe preceder el de mayor interés, y el otro colocarse al
final de la frase. Lo que no es correcto en castellano es colocar el verbo al final de la frase.
Esta construcción o es un “latinismo” o un “germanismo”.
Veamos algunas posibles combinaciones entre los elementos de una frase unitaria:
Luis compró una bicicleta.
Luis una bicicleta compró.
Compró una bicicleta Luis.
Compró Luis una bicicleta.
Una bicicleta compró Luis.
Una bicicleta Luis compró.
En prosa moderna, todas las combinaciones son posibles... menos las que van en cursiva.
La primera es la que obedece al orden sintáctico estudiado anteriormente.
La anteposición más característica y frecuente en el español es la del verbo, que tiende a
ocupar el primer lugar de la oración.
“Con ello se consigue un efecto estilístico de mayor viveza, destacándose el valor de la
acción que el verbo representa: LLECO Pedro el primero (se destaca la acción de llegar).
Este tipo de anteposición es muy frecuente y casi obligado en las frases interrogativas:
“¿VENDRÁ usted mañana?” (Criado de Val: Fisonomía del idioma español.)
1
Gonzalo Martín Vivaldi: “Orden de las palabras y construcción de la frasel”, Curso de redacción.
Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1980, pp. 83-93.
2
Las frases de estos ejercicios se ordenarán sintácticamente, sólo para ejercitar al alumno; y ello
a conciencia de que este tipo de construcción chocará a veces con la lógica o con la belleza de
la frase.