Está en la página 1de 1

I.

TEMA
Las Barreras de Entrada Legales y los efectos que han producido en el mercado notarial,
desde un enfoque de liberalización de este mercado.

II. PROBLEMA PRINCIPAL


En la actualidad, el Estado, a partir de su regulación, ha impuesto altas Barreras de Entrada
Legales (“BE”) para que los administrados puedan entrar a competir directamente en el
mercado notarial. De esta forma, se ha identificado tres (3) BE –el criterio de densidad
poblacional para determinar las plazas, los concursos públicos son realizados por jurados
(integrados por notarios) y estos jurados son los que deciden si nuevos agentes pueden
entrar a competir a este mercado-, que impiden que los administrados compitan
directamente en el mercado.

Dichas BE restringen la competencia y la eficiencia en este mercado, ya que los agentes que
compiten en este mercado no se rigen por la ley de la oferta y la demanda (mercado
liberalizado). Incluso, de forma adicional a las BE, los notarios se encuentran condicionados a
tarifas máximas y se les rentrige la publicidad a los consumidores.

En ese sentido, en el presente trabajo se analizará cada unas de las tres (3) BE y, así, verificar
si dichas BE tiene una justificación legal y económica que sustenten su aplicación en este
mercado. Asimismo, analizar si los efectos que han generado la aplicación de dichas BE se
encuentran de conformidad con el modelo económico que se encuentra regulado en la
Constitución Política del Perú (“Constitución”).

III. HIPÓTESIS
En el presente caso, las tres (3) BE no tienen sustento legal y económico que sustenten su
regulación y aplicación en el mercado notarial.

Asimismo, los efectos que han producido la aplicación de las BE no se encuentran de


conformidad con el modelo económico que se encuentra regulado en la Constitución.

También podría gustarte