Está en la página 1de 1

Economía y Política

Las frituras, botanas o comida chatarra son consumidas por 89 de cada cien familias
mexicanas, a pesar que una inmensa mayoría de la sociedad, 94% de la gente, dice
que no son saludables y solo sirven para “matar el antojo”

A los comedores caseros de botanas, los encuestadores pidieron que mencionaran


en qué ocasiones se consumen estos alimentos. 38.8% lo hace en alguna reunión,
17% cuando ve alguna película, 12.8% en cualquier momento, 5.7% al ver
televisión, 4.7% los fines de semana 3% en eventos deportivos. 4.9% las come rara
vez y 1% nunca.

Se aplica un impuesto especial (IEPS) a la comida chatarra. La información


estableció que, en 2016, antes del impuesto de ocho por ciento aplicado a los
productos con 275 kilocalorías o más por cada 100 gramos, el volumen de ventas
subió 0.6 pesos. En 2017, ya con el impuesto, reportó una caída del 3.7 por ciento,
pero en 2015 subió 8.7 por ciento y de enero a agosto del 2017 reporta un avance
del 6.8 por ciento.

Actualmente, las botanas preferidas por los mexicanos son las de maíz con 34 por
ciento del mercado, le siguen las de papa con 32 por ciento y los chicharrones,
pellets y extruidos, que juntos se quedan con 17 por ciento del mercado.

Y precisamente las botanas de maíz fueron las que mayor innovación presentaron
pues representaron 39 por ciento de las botanas que fueron introducidas en 2017,
le siguieron las papas con 20 por ciento y los extruidos, chicharrones con 17 por
ciento.

La política influye en los nuevos impuestos que obtendrá o imponga el gobierno,


que puede hacer una mayor fluctuación, existiría un incremento de al menos de 0.2
%.

También podría gustarte