Está en la página 1de 1

LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA:

EVALUACIÓN DE PENADOS Y
TRATAMIENTO DE DELINCUENTES
VIOLENTOS

EXPLICACIONES AL FENÓMENO DE LA FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO


DELINCUENCIA EL ÁMBITO PENITENCIARIO CONCEPTO DE PENA PENITENCIARIO

La psicología de la victimización 1. realizar tareas de educación y cuatro directrices fundamentales


El papel de la familia en la Leyes y normas jurídicas formación con los internos. La evaluación penitenciaria
y policial postularon 2 conducta delictiva Medidas alternativas en la intervención psicológica en
explicaciones: 2. asignar los puestos de trabajo prisiones:
adecuados para cada individuo, así
como selección del personal
adecuado dentro del centro
penitenciario. deberemos mostrar especial
la familia es un existen dos tipos de Código Penal Colombiano atención al análisis de la
familias en los El fin que se debe perseguir 3. a través del deporte se
1. Que la mayoría de foco de aprendizaje con la imposición de la conducta delictiva de cada caso, 1. Respeto a los derechos
delincuentes: fomentan relaciones de amistad, así como a las variables constitucionales, legales y
los delitos cometidos de normas y pena es que el delincuente compañerismo y, sobre todo, el personales biográficas y sociales reglamentarios del recluso.
eran ocasionados por maneras de no vuelva a realizar un acto ejercicio físico proporciona salud y
personas consideradas comportarse, que a delictivo bienestar. 2. individualización de la
como normales su vez puede intervención, según las
transmitir LEY 65 DE 1993: "Por la 4. como Psicólogos clínicos
cual se expide el Código características personales y
desestructuración y Las familias situacionales de cada interno.
desintegradas: la Penitenciario y Carcelario"
problemas que
marginación, la 3. La propia especialización
quedarán Como finalidad de todo proceso
desconfianza y la evaluativo tenemos profesional de cada psicólogo.
reflejados en
quienes viven en violencia son algunas de Cuando la pena es privativa 4.Seguir las líneas generales de
las características en las de libertad, la orientación
2. Que para analizar ese ambiente. actuación señaladas por la
que crecen los niños en LEY 415 DE 1997: Por la cual se que ha de darse es la de
una conducta criminal Dirección General de
estos hogares. consagran normas de reeducar y reinsertar Instituciones Penitenciarias.
ha de tenerse en socialmente al delincuente.
alternatividad en la legislación
cuenta principalmente
penal y penitenciaria y se dictan
la motivación del autor
otras disposiciones tendientes a 1. La clasificación Penitenciaria
descongestionar los 2. La programación del
La familia integrada: a establecimientos carcelarios del tratamiento
pesar de estar país.
3. La evaluación periódica del
presentes todos los tratamiento
miembros del núcleo
familiar, el niño crece 4. El informe pronóstico final
con una serie de 5. Otros fines como: informes de
carencias afectivas o LEY 750 DE 2002: Por la cual se
expiden normas sobre apoyo de personalidad y de conducta
víctima de una solicitados por los Tribunales,
manera especial, en materia de
sobreprotección o Jueces, Fiscales y Juez de
prisión domiciliaria y trabajo
indiferencia hacia él. Vigilancia.
comunitario

LEY 1142 DE 2007: Por medio de


la cual se adoptan medidas para delincuentes violentos
la prevención de la actividad
delictiva de especial impacto
para la convivencia y seguridad
ciudadana.
Violencia situacional
Violencia relacional
Violencia depredadora
Violencia psicopatológica

También podría gustarte