Está en la página 1de 30

2 PRIMARIA

PRIMER CICLO
d
u n i d a
e s tra
de mu
PROYECTOalmadraba

LENGUA
P R I M E R TRIMESTRE
índice
Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3

1 Regresamos .............................................................. 7 ................. 25 .................29

2 ¡Suben las temperaturas! .......................... 31 ................. 49 .................53

3 Juegos en días de lluvia ............................. 55 ................. 73 ................. 77

4 Llegó la Navidad ................................................ 79 ................. 97 .............. 101

5 Mudanzas ................................................................... 5 ................. 23 ................. 27

6 Diferencias .............................................................. 29 ................. 47 ................. 51

7 En movimiento ..................................................... 53 ................. 71 .................75

8 Bien informados ................................................. 77 ................. 95 .................99

9 Mira a tu alrededor ............................................ 5 ................. 23 ................. 27

10 Las mil y una flores ......................................... 29 ................. 47 ................. 51

11 ¡Despertad! .............................................................. 53 ................. 71 .................75

Recopilación y síntesis .......................................... 77

English vocabulary
RUTA
CUADRO DE CONTENIDOS GENERAL

Unidades Ruta 1
Juego con la lengua Conozco la lengua La forma de las palabras Lo que dicen las palabras

1 Regresamos ς La rima ς Segmentación léxica de la ς El orden alfábetico ς Palabras de otras lenguas


oración

2 ¡Suben las ς Identificación de sílabas ς Oraciones interrogativas: ς Los signos de ς La comunicación no verbal
¿Qué hace? interrogación y de
temperaturas! ς El l verbo. Tiempo exclamación
presente. Modo imperativo

3 Juegos en ς Identificación de fonemas ς Oraciones interrogativas: ς Uso de la mayúscula con ς Diminutivos


¿Quién es? nombre propio y después
días de lluvia ς El sustantivo. Nombres de punto
propios

4 Llegó ς Recuento de sílabas ς Oraciones interrogativas: ς Uso de raya en los ς Aumentativos


¿Qué es… Nombres diálogos
la Navidad comunes

5 Mudanzas ς Recuento de fonemas ς Oraciones interrogativas: ς Regla b/v ς Definiciones por forma
¿Cómo es… El adjetivo y uso
calificativo

6 Diferencias ς Formación de palabras. ς El sustantivo. El género: ς Regla j/g. Palabras con ς Antónimos
Prefijo des- masculino y femenino. gr y gl
ς El número: singular y
plural.
ς Artículos el, los, la y las.

7 En ς Identificación y formación ς El pronombre. Pronombres ς Regla g, gu y gü ς Sinónimos


de palabras añadiendo personales. El número:
movimiento letras. Formación del singular y plural. La
plural de los sustantivos concordancia con el verbo.
añadiendo -s

8 Bien ς Formación de palabras ς Los artículos: el, la, los, ς Regla r/rr ς Palabras polisémicas
cambiando sílabas las, un, uno, unos, unas.
informados Demostrativos: este, ese,
aquel

9 Mira tu ς Formación de palabras ς Oraciones interrogativas: ς Regla c/z ς Adjetivos. Formación


cambiando letras ¿Dónde está…? de adjetivos a partir del
alrededor ς Adverbios de lugar: aquí, nombre
allí, cerca, encima…

10 Las mil y una ς Formación de palabras ς Oraciones interrogativas: ς Regla c/qu ς Palabras compuestas
añadiendo sílabas ¿Cuándo…? Adverbios de
flores tiempo: ayer, hoy, mañana,
antes, después, siempre,
nunca

11 ¡Despertad! ς Omisión de letras y ς Tiempos verbales: ς Uso de m antes de p y b ς Campos semánticos


formación de nuevas presente, pasado y futuro
palabras.
RUTA RUTA ACTIVIDADES EDUCACIÓN
DE AYUDA DE PROFUNDIZACIÓN TIC EN VALORES

Así que… Lecturas Ruta 2 Ruta 3 Ruta 5 Ruta 6

ς Adivinanzas ς El abuelo Serafín ς La rima ς El orden alfabético ς Navegador ς Escuela para


ς La oración de Internet: todos los niños
ς El orden alfabético actividad de y niñas
descubrimiento

ς Instrucciones ς La fiesta ς Identificación de sílabas. El ς Redacción de ς Navegador de ς Somos como


verbo. Signos de interrogación instrucciones. Internet: actividad somos
y de exclamación. La Completar una ficha de vocabulario
comunicación no verbal

ς Reglas ς Un extraño paquete ς Identificación de fonemas. El ς Elaboración de una ς Navegador de ς Cómo vivimos
sustantivo. Nombres propios. invitación. Nombres Internet: actividad la familia
La mayúscula y el punto propios. Redacción de de rompecabezas
reglas

ς Turnos ς Un día muy especial ς Recuento de sílabas. Oraciones ς El diálogo. El correo ς Procesador de ς Nuestro tiempo
conversacionales. interrogativas. El sustantivo. electrónico. Mensajes textos: actividad libre. ¿A qué
Teatro Nombres comunes. La raya. secretos de escritura jugamos?
Aumentativos

ς Anuncios ς Más vale maña que ς Recuento de fonemas. ς Descripciones ς Navegador de ς Las cosas que
ς Descripciones fuerza El adjetivo calificativo. ς Anuncios Internet: diseño tenemos
Descripciones de una casa

ς El periódico ς Soy lo que quiero ς Formación de palabras ς Descripciones ς Procesador de ς La escuela la


mediante el prefijo des- ς El periódico. textos: actividad hacemos entre
ς Género y número. Sustantivos Elaboración de una de ortografía todos
y adjetivos: la concordancia de noticia
género y número. Antónimos.
Las profesiones

ς Medios de ς Pasajeros al tren ς Formación del plural de los ς Los medios ς Navegador de ς ¡Nos gusta
transporte. nombres. Palabras con g, gu y de transporte. Internet: actividad tener amigos y
Conjugación del gü. Sinónimos Descripción de una sobre prevención amigas!
verbo: concordancia ruta y un viaje
con el nombre

ς Formación de ς La carta ς Formación de nuevas palabras ς Formación de ς Navegador de ς Construimos


palabras cambiando cambiando sílabas. Artículos palabras. Artículos Internet: actividad nuestras
sílabas. Escritura de y demostrativos. Escritura de y demostrativos. sobre su uso amistades
palabras con r y rr palabras con r y rr. Palabras Los medios de
polisémicas comunicación.
Formas de expresión:
el lenguaje de signos

ς Formación de ς La mar de mares ς Adverbios de lugar. Formación ς Descripciones. ς Navegador de ς El agua


palabras cambiando de palabras cambiando letras. Redacción de Internet: actividad
letras Oraciones interrogativas con mensajes de ortografía
¿Dónde…? Palabras con c y z

ς Formación de ς Pasear por el bosque ς Oraciones interrogativas. ς Redacción de textos ς Procesador de ς Contaminación
palabras por Omisión de sílabas. Adverbios textos: actividad y cambio
omisión de sílabas. de tiempo. Palabras de ortografía climático
Adverbios de compuestas
tiempo

ς Refranes y dichos ς La abuela de Lili ς Omisión de fonemas y ς Redacción de ς Navegador de ς Sostenibilidad


populares. Uso de formación de nuevas palabras. instrucciones. Internet: actividad y consumo
m antes de p Oraciones con adverbios de Refranes de ortografía responsable
tiempo. Campos semánticos.
Mb y mp

Ruta 4 RUTA DE AULA


Regresamos 1

Observa y comenta:

¿Con quién vienes tú al colegio?


¿Tienes hermanos o hermanas? ¿Son mayores o más pequeños?

siete 7
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ......................................................................................

¿Qué sé?

1 Señala con quién has estado estas vacaciones:

abuelo abuela papá mamá

hermano hermana primos tíos

2 Relaciona:

septiembre vacaciones de verano

junio vacaciones de Navidad

diciembre vuelta al cole

3 Comenta:

¿Te da pena haber acabado las vacaciones? ¿Por qué?

¿Te alegras de haber empezado el colegio? ¿Por qué?

8 ocho
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

Juego con la lengua

1 Lee y observa:
pulgar - anular talón - corazón orejas - cejas

Todas estas palabras riman, porque acaban igual.

2 Rodea del mismo color los dibujos que riman:

Ahora escribe los nombres de las parejas que has rodeado:

3 Relaciona las palabras que riman:

pulmones bazo

tobillo espinilla

brazo nudillo

rodilla riñones

nueve 9
4 Tacha la palabra que no rima:

libros - hombros - mochila estudio - cabeza - radio

mesa - silla - rodilla manos - pinceles - manteles

nariz - diccionario - calendario ojos - mapa - tapa

ordenador - cuello - comedor compañera - cera - espalda

pelo - encerado - suelo cejas - bolígrafo - ovejas

5 Completa:

hormigas vacaciones escuela amigas vuela diversiones

El final de las

está lleno de ,

nos hace volver a la

y enseguida el tiempo

Encontrar a nuestros amigos y ,

y ¡de nuevo a trabajar como !

6 Escribe una palabra que rime con:

alta – delgada –

fuerte – morena –

castaño – rubio –

pequeño – grande –

divertida – cariñoso –

10 diez
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

Conozco la lengua

1 Lee y rodea la opción correcta:

La mano termina en el brazo.

El brazo termina en la mano.

La pierna acaba en el pie.

El pie acaba en la pierna.

La boca está encima de la nariz.

La nariz está encima de la boca.

Con las mismas palabras podemos decir cosas diferentes.

2 Lee y señala el dibujo que corresponda:

Los niños saludan a los marcianos.

Ahora escribe lo que corresponde al otro dibujo:

once 11
3 Ordena y escribe:

con las niñas Los niños juegan en el patio.

con los niños en el patio. juegan Las niñas

al niño. un libro da El profesor

El niño un libro da al profesor.

4 Escribe dos oraciones con las mismas palabras:

Todas las oraciones terminan en un punto.

12 doce
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

Conozco la lengua

5 Observa y colorea los espacios entre las palabras:

Mario|es|un niño nuevo de la clase. Tiene 7 años.


Es muy alto y delgado.
Tiene la piel y el cabello morenos.
Mario tiene los ojos azules y una gran sonrisa.
Parece muy simpático.

6 Separa y subraya las palabras que dicen cómo es Mario:

viejodelgadotriste rubiomorenocastaño

bajoaltogordo antipáticosimpáticoagradable

Ahora copia las palabras que has subrayado:

7 Separa las palabras y escribe cómo es cada niño:


pelolisopelorizadosonriente

pelorubiopelomorenodelgado

pelocastañopecasnotienepecas

ojosverdesojosazulesfuerte

trece 13
8 Separa y cuenta las palabras de estas oraciones:

Cuandoseviaja,hayquetenerlossentidosmuydespiertos.

Elolfato,lavista,eloídoyelgusto.

Haymuchosolores,colores,sonidosysaboresnuevos.

9 Separa las palabras y copia las oraciones:

Mario|ha|pasadosusvacacionesenChina.

Estuvoallíduranteelmesdeagosto.

DicequeChinaesunpaísenorme.

Visitómuchasciudadesysacómilesdefotos.

Ahora contesta:

¿Quién ha ido de viaje?

¿Dónde ha ido?

¿Cómo es ese país?

¿Qué cosas hizo Mario allí?

14 catorce
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

La forma de las palabras

1 Lee:
A B C D E F G H I

J K L M N Ñ O P Q

R S T U V W X Y Z

Todas estas letras forman el abecedario o alfabeto.

2 Escribe donde corresponda:

Vocales:

Consonantes:

3 Une en orden alfabético y descubre:


c l

v
h o
p
d m
i
b k u
a g ñ r s
x
w
e f j n q t

4 Copia estas palabras en orden alfabético:

diccionario agenda guía lista

quince 15
5 Completa esta agenda telefónica:

DEF

OPQ

6 Escribe estos nombres donde corresponda:

Sergio Zoe Hugo Ana David Mónica Pedro Laura Víctor

ABC
DEF
GHI
JKL
MNÑ
OPQ
RST
UVW
XYZ

16
16 dieciséis
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

Lo que dicen las palabras

1 Observa y completa:

Hello inglés chino

árabe Hola

La misma palabra se dice así en diferentes idiomas.

2 Copia siguiendo la dirección que indican las flechas:

compañero colegio

Cambian las letras y también la dirección de la escritura.


¿No es divertido?

diecisiete 17
3 Relaciona:
español
inglés adiós
chino good bye
árabe

4 Completa:

ruso japonés rumano árabe español

En España se habla .

En Marruecos se habla .

En Rumanía se habla .

En Colombia se habla .

En Japón se habla .

En Rusia se habla .

Ahora escribe:

En Galicia se habla castellano y .

En Cataluña se habla castellano y .

En el País Vasco se habla castellano y .

5 Contesta:

¿Qué lenguas hablas tú?

18 dieciocho
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

Así que…

1 Separa las palabras:

Tengopelillosdentro,
ysirvopararespirar,
limpiarmemuybientúdebes,
sinotequieresahogar.

2 Copia en orden las oraciones de esta adivinanza:

tacto, gusto, olfato, vista y oído, permitimos estar alerta,

Cinco somos entre todos: y nos llaman los sentidos.

3 Rodea la rima en esta adivinanza:

Todas las palabras llevo,


ordenadas alfabéticamente,
cuento qué son «flor» o «huevo»,
y me usas libremente.

Ahora subraya la solución:

un periódico un diccionario un cuaderno

diecinueve 19
4 Lee y escribe:

Tengo todas las vocales,


y también las consonantes,
voy de la A a la Z,
no hay ninguna letra antes.
Es el

5 Completa donde corresponda:

brazos lazos dedos cosas

Tengo cinco ,

estoy al final de los ,

sirvo para coger ,

y para atar bien los .

6 Lee y completa:

Veo, veo una cosita que empieza con…

… la letra y sirve para .

… la letra y sirve para .

… la letra y sirve para .

20 veinte
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

El abuelo Serafín
El abuelo Serafín tiene un bigote blanco como la nieve,
y muy muy largo.
Cada mañana se peina el bigote y se hace dos trenzas.
—Cuando las trenzas lleguen al suelo,
me las cortaré —dice el abuelo.
Serafín tiene cuatro nietas: toma a dos de la mano
y las otras dos... ¡Se le cuelgan de las trenzas!
Cuando hace frío, en la parada del autobús
todo el mundo se abriga con sus trenzas.
Cuando se asoma a la ventana, los vecinos
le tiran de las trenzas y se ríen.
Nadie quiere que se las corte, pero él insiste:
—¡Cuando las trenzas lleguen al suelo, me las cortaré!
El zapatero del barrio es muy listo: cuando el abuelo Serafín
le lleva los zapatos para arreglar, le añade otras suelas.
NURIA FIGUERAS: Las trenzas del abuelo (adaptación). Kalandraka

1 Completa:

¿Quién es el protagonista de esta historia?


¿Qué le sucede a su bigote?
¿Qué hará cuando le lleguen al suelo?

2 Ordena:

veintiuna 21
3 Señala V (verdadero) o F (falso) según la lectura:

La gente se ríe de las trenzas del abuelo Serafín.

Sus nietas se cuelgan de su bigote.

El bigote del abuelo sirve para protegerse del frío.

El zapatero no quiere que se corte el bigote.

4 Busca las palabras del texto que signifiquen lo mismo que:

Hijas de sus hijos: .

Se agarran sin tocar el suelo: .

Protegerse del frío: .

5 Lee y escribe donde corresponda:

El zapatero le añade suelas, para que las trenzas no lleguen al suelo.

Los vecinos le tiran de las trenzas y se ríen.

22 veintidós
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

¡Ponte a prueba!

1 Señala la respuesta correcta:


Dos palabras riman cuando…

acaban igual, como cabeza y pie.

acaban igual, como rodilla y pantorrilla.

no acaban igual.

2 Escribe parejas de palabras que rimen:

3 Escribe oraciones con estas palabras:

Los brazos los dedos. son más largos que

La barbilla debajo de la boca. está

están Las rodillas en medio de las piernas.

veintitrés 23
4 Separa las palabras y copia las oraciones:

Enelcolegiovamosaaprendermucho.

Lasvacacionessontiempodedescanso.

5 Completa esta lista:

Alejandro Hugo R

Begoña Irina Silvia

C Juan Tina

David L Víctor

E Elisa Nacho Yara

Fátima Omar Zoe

Gabriela P

¿Qué letras del abecedario faltan?

CON LA AYUDA DE TU PROFESOR O PROFESORA


Abrir un navegador como .

Entrar en la página de http://www.almadrabadigital.com y hacer clic en el icono .

Buscar Lengua castellana de 2.º curso en la parrilla y hacer clic en el icono .

Buscar la unidad 1 y hacer clic en el enlace.

Descubre las partes de un colegio.

24 veinticuatro
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...................................................................

1 Observa y subraya las letras iguales al final de las palabras:

cabello - cuello codo - oído boca - nuca

frente - diente pantorrilla - rodilla talón - pulmón

tobillo - nudillo riñón - corazón mejilla - espinilla

2 Completa y escribe la solución de esta adivinanza:

aliento duela

Trituro todo alimento,

y a veces huele el ,

estoy llena de dientes... y alguna muela,

y si hay caries puede que .

Soy .

3 Relaciona las palabras que acaban igual:

agenda atento

cuento moderno

cuaderno estupenda

4 Escribe palabras que terminen igual que:

leer – trabajar –

correr – compartir –

estudiar – jugar –

veinticinco 25
5 Ordena y escribe las oraciones:

delante de la pizarra. La mesa está

está La silla detrás de la mesa.

encima de la mesa. están Los libros

Ahora haz un dibujo con lo que has escrito:

6 Escribe la oración escondida:

A Y Q U E
H G A N E
N S A A S
E A U S T
I G N D U
B N Q E D
M E U J I
A T E U A
T R A G R

26 veintiséis
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ...............................................................

7 Observa y subraya cada palabra de esta adivinanza:

Tengo cinco dedos,


estoy al final de la pierna,
las uñas tengo en la punta,
y tobillo y talón me encierran.

¿Qué es? .

8 Separa y escribe siete palabras:

sonrienteamablefuerteinteligentesensibletristealegre

Ahora escribe otras palabras que expliquen cómo somos las personas:

Agradables,

9 Señala cómo eres tú:

niño niña señor señora

grande pequeño pequeña enorme

alto alta bajo baja

Ahora escribe dos oraciones con las palabras que has señalado:

veintisiete 27
10 Escribe las letras del abecedario:

ab

11 Copia estas partes del cuerpo en orden alfabético:

boca nariz cuello labios frente

huesos pierna vientre manos

12 Encuentra ocho nombres de persona y escríbelos:

C R A S J O R G E S
L I Ñ E V L O R I U
O T O M A S D A V R
M I R A D O R T E K
P A T R I C I A R I
R L U T Z E G R O W
E I N A R B O A N E
N C R E S J U S I Z
U I J I L A H N C O
C A R L O S I L A Y

A P

C R

J T

M V
28 veintiocho
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: .................................................................

1 Relaciona:

diccionario agenda de direcciones guía telefónica

¡Fíjate, todos siguen un orden alfabético!

Ahora escribe para qué sirve cada uno:

Un diccionario:

Una agenda:

Una guía telefónica:

2 Subraya otras cosas que suelen estar en orden alfabético:

lista de clase ropa en el armario

niños y niñas en el parque cuadernos de clase

discos en una tienda libros en la biblioteca

veintinueve 29
3 Completa esta página de una agenda con los datos de tus mejores
amigos y amigas:

Nombre: Apellidos:

Dirección:
: :
Fecha de :

Nombre: Apellidos:

Dirección:
: :
Fecha de :

Nombre: Apellidos:

Dirección:
: :
Fecha de :

30 treinta
2

PROYECTOalmadraba

LENGUA

P R I M E R TRIMESTRE

R T I C I PA
PA
CIÓ
CON LA

N DE

También podría gustarte