Está en la página 1de 103

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Abierta


Dirección de Investigaciones y Postgrado

PROGRAMA DE CAPACITACION A DISTANCIA EN PRIMEROS


AUXILIOS Y PREVENCIÓN ANTE EFECTOS DESTRUCTIVOS DE
EVENTOS NATURALES

Dirigido a los Habitantes del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster en


Educación Abierta y Distancia

Autora: Pineda de Hernández, Saramay


CI: 4.627.789
Tutor:
Dra. Malaver, Mara.
Línea de Investigación
El Adulto en Situación de Aprendizaje

San Cristóbal, Mayo de 2006


Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado

VISTO BUENO DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado titulado Programa de


Capacitación a Distancia en Primeros Auxilios y Prevención ante Efectos
Destructivos de Eventos Naturales, dirigido a los Habitantes del Municipio
San Cristóbal – Táchira. Presentado por Pineda de Hernández, Saramay,
Cédula de Identidad Número: 4.627.789 aspirante al grado de Magíster en
Educación Abierta y Distancia.
Considero que el mencionado Trabajo reúne los requisitos y meritos
suficientes para ser sometido a la presentación, defensa pública y evaluación
por parte del Jurado Examinador que se designe.

Atentamente,

Dra. Mara Malaver


C.I. 7787664
INDICE GENERAL

pp

DEDICATORIA ii
RECONOCIMIENTO iii
VISTO BUENO DEL TUTOR iv
VEREDICTO DEL JURADO v
LISTA DE CUADROS vi
LISTA DE GRAFICOS vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN 1

CAPITULOS

I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 5


Objetivos de la Investigación 8
Objetivo General 8
Objetivos Específicos 9
Justificación 9
Delimitaciòn 10

II MARCO TEORICO

Antecedentes de Investigación 12
Bases Legales 19
Bases Teóricas 22
Definición de Términos 41
III MARCO METODOLOGICO

Tipo y Diseño de la Investigación 44


Población y Muestra 45
Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos 48
Validación de los Instrumentos de Recolección de Datos 48

Confiabilidad del instrumento 48


Técnicas de análisis 49
Procedimiento o fases de la Investigación 49
Sistema de Variables 51

IV ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS 53

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 65

VI LA PROPUESTA 68
BIBLIOGRAFIA 81
ANEXOS 84
Anexo – A 85
Anexo - B 88
LISTA DE CUADROS

pp

CUADRO

1. Población por Edades del Municipio San Cristóbal 45

2. Distribución de la Muestra por Edades 47

3. Operacionalización de Variables 52

4- Ítem 1 54

5. Ítem 2 55

6. Ítem 3 56

7. Ítem 4 57

8. Ítem 5 58

9. Ítem 6 59

10. Ítem 7 60

11. Ítem 8 61

12. Ítem 9 62

13.Ítem 9.a 63

14. Ítem 10 64
LISTA DE GRAFICOS

pp

GRÀFICOS

1. Conocimientos en Primeros Auxilios 54

2. Conocimientos en Primeros Auxilios 55

3. Disposición para Participar 56

4. Condiciones del Terreno 57

5. Ubicación de las Viviendas 58

6. Calificación de Riesgo 59

7. Organización de la Comunidad 60

8. Necesidades de Capacitación 61

9. Modalidad de Educación 62

9. a Modalidad de Educación 63

10. Prioridades de Intervención Inicial 64


REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÒN DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO

PROGRAMA DE CAPACITACION A DISTANCIA, EN PRIMEROS


AUXILIOS Y PREVENCIÓN ANTE EFECTOS DESTRUCTIVOS DE
EVENTOS NATURALES
Caso: Habitantes del Municipio San Cristóbal – Táchira

Autora: Pineda de Hernández, Saramay


Tutor: Dra. Mara Malaver
Fecha: Mayo de 2006

RESUMEN

En este estudio se ha planteado un Programa de capacitación a distancia, en


primeros auxilios y prevención ante efectos destructivos de eventos naturales. El
mismo tiene como fundamentación teórica, la concepción filosófica y teórica, de la
enseñanza abierta y a distancia; así como las normas de prevención y primeros
auxilios. La metodología está enmarcada dentro de una modalidad de Proyecto
Factible con un nivel descriptivo y documental con un diseño de campo. La población
general estuvo conformada por 161.687 habitantes del Municipio San Cristóbal que
comprenden las edades 15 a 45 años. Para el cálculo del tamaño de la muestra se
contó con la técnica del muestreo probabilistico – aleatorio estratificado, el cual se
inició con la aplicación de la formula de Sierra Bravo. La población tomada para este
estudio fue de 400 personas, para el calculo se aplicó la formula de Shiffer a cada
estrato de la población para obtener una representación correspondiente de la muestra
en cada estrato. Las técnicas utilizadas (la observación directa, la encuesta en la
modalidad de entrevista y el análisis documental). Para la recolección y
almacenamiento de información se utilizo un cuestionario estructurado con preguntas
cerradas dicotómicas con alternativas de respuestas (Sí, No) de selección múltiple.
La validez de contenido se determinó a través del juicio de expertos, la confiabilidad
mediante el método del coeficiente de Kuder Richardson. Se concluye que la
modalidad de educación semipresencial es la opción de mayor elección en los
diferentes sectores encuestados, y en segundo lugar la educación a distancia. Significa
entonces, que cualquiera de ellas debe motivar para iniciar y mantener el interés por
aprender contenidos de primeros auxilios y prevención ante efectos destructivos de
eventos naturales. La disposición para participar de la comunidad, facilita la
conformación de brigadas y a la vez permitirán activar el sistema de socorro local en
un momento determinado.
INTRODUCCIÓN

El sistema de defensa civil está constituido por el conjunto de organismos


creados en los diferentes niveles de la división político-administrativo del país, en
aras de prevenir y ayudar a proteger a la población de los daños que pudieran causar
los desastres de cualquier origen. Todos los ciudadanos hombres, mujeres, niños y
niñas tienen la obligación moral de prepararse en la educación de la defensa civil,
para poder ayudarse unos a otros en caso de emergencia; así como también acudir en
apoyo de todas las personas, instituciones y sociedad en general, justificando así la
preparación al servicio de la humanidad.

La defensa civil es una organización de servicio permanente del Estado en favor


de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden
destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen; limitar, mitigar o
neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así
como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la
continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad.

Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes a fin de que
puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por
conflictos de tipo internacional, conmoción interna y desastre imprevisible
provocados por la naturaleza o por el hombre, y de cualquier otro origen que pudiera
afectar el patrimonio nacional, material y particular del Estado o sus habitantes.

Así mismo, dicho organismo puede suministrar, en la medida de disponibilidad


de recursos y desarrollo técnico- científico a través de una alerta a tiempo de la
posible ocurrencia de situaciones de desastre en cualquier zona del territorio;
activando las acciones necesarias de emergencia que garanticen la preservación de la
vida humana y de la propiedad, reduciendo a un mínimo las pérdidas de vidas y
bienes materiales durante o después de situaciones de riesgo, contribuyendo además a
aminorar el estado de necesidad de los afectados. También puede, asignar misiones a
los organismos fiscales, municipales y particulares que de acuerdo a su capacidad de
recursos, puedan proporcionar atención a la comunidad afectada. Igualmente, asistir
con el máximo de los recursos disponibles a la pronta rehabilitación de la comunidad
afectada, así como el rápido retorno de las condiciones de normalidad antes
existentes.

Para cumplimiento de las misiones asignadas a Defensa Civil, se establecen


los siguientes objetivos: a) Prevenir y limitar riesgos, mitigar los efectos producidos
por desastres causados por la naturaleza o provocados por el hombre; b) Proporcionar
ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la situación
emergente producida por un desastre de cualquier origen o magnitud; c) Propender la
rehabilitación de la comunidad en emergencia para asegurar las condiciones que
permita el restablecimiento de la normalidad en todo orden de sus actividades; y d)
Concientizar e instruir a la población para que realice su autodefensa en situaciones
de emergencia.

Tomando en consideración que las viviendas de los habitantes del Municipio


San Cristóbal, Estado Táchira, las viviendas en su mayoría, están ubicadas en suelo
arcilloso, este se mueve con mayor facilidad, pero el punto de atención lo enfoca en
las construcciones espontáneas que debido a razones de costumbre y por economía, se
han venido levantando, mayormente en las zonas adyacentes al casco de la ciudad.
Debido a esta situación de vulnerabilidad que presenta la zona, se considera de gran
importancia orientar a los habitantes de este municipio de cómo actuar en situación de
emergencia producto de inundaciones, deslizamientos de tierra o cualquier otra
situación que allí se pueda presentar.

En atención a lo antes expuesto, la investigadora se pregunta ¿Por qué no


diseñar un programa de educación a distancia para los habitantes del Municipio San
Cristóbal, que viven en una zona que presenta vulnerabilidad física-geológica y una
amenaza latente de eventos naturales como inundaciones o movimientos sísmicos por
estar ubicada en un suelo arcilloso que se mueve fácilmente y que el punto de
atención se enfoca en las construcciones espontáneas que debido a razones de
costumbre y por economía, se han venido levantando, mayormente en esta área?.

En cuanto a las motivaciones prácticas se manifiesta en el interés por acrecentar


los conocimientos de la población en cuanto a prevención y primeros auxilios ante
efectos destructivos de eventos naturales. Para ello se propone el diseño de un
programa a través de la modalidad de educación a distancia, que ayude al
establecimiento de las circunstancias de una serie de pasos que guíen a las personas
en la acción de emergencia y que garanticen la prestación de la mejor atención a las
víctimas con el mínimo riesgo para la integridad física del socorrista.

Este proceso de apropiación de conocimientos en esta área, debe desarrollarse


contando con recursos que puedan transmitir un principio esencial para el cambio
social: la autonomía en la gestión que posibilite la construcción del conocimiento.
Ante el desafío de satisfacer estos requerimientos básicos, pareció sugestivo intentar
superar los modelos de capacitación de carácter eminentemente presencial. En este
sentido, se propone el diseño de un programa grupal a distancia para capacitar a los
habitantes del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y
prevención ante los efectos destructivos de los eventos naturales.

Hay que tener en cuenta, que ninguna nación del mundo está libre de la
presencia sorpresiva de un desastre, creando por esto la necesidad de mantenerse
siempre atentos para afrontar las severidades de la naturaleza o las acciones
destructivas de la mano del hombre.

Defensa Civil, los bomberos, los organismos gubernamentales y no


gubernamentales así como las instituciones educativas, juegan un papel importante en
la defensa integral de nuestro país a fin de proteger al individuo y a las comunidades
de los destructores efectos de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales,
elementos de su subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y
desarrollo nacional. A este efecto Defensa Civil prevé situaciones, planifica la forma
de anular o aminorar los efectos dañinos y capacitar a la población en el
cumplimiento de normas y acciones que, individual y colectivamente, deben ponerse
en práctica para afrontar situaciones desastrosas.

Para cumplir con los objetivos propuestos, el trabajo se estructuró de la


siguiente manera. En un primer capítulo se expone en forma específica, el problema
abordando. Luego, el capítulo segundo, se adentra en una serie de aspectos de
carácter teórico y legal que abarcan la revisión de antecedentes a nivel internacional y
nacional. El capítulo tercero ofrece todo lo relativo a la metodología, Población,
Muestra, Validación, Confiabilidad del instrumento y el Procedimiento o Fases de la
investigación.

Por su parte, en el capítulo cuarto se presentan los análisis de los resultados de


la información obtenida. El capítulo quinto, recopila una serie de conclusiones y
recomendaciones. En el capítulo sexto se presenta la propuesta. Seguidamente, las
referencias bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la investigación y los anexos
correspondientes.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El desarrollo de la educación a distancia no ha estado exento de dificultades y


obstáculos a lo largo de los tiempos, que han supuesto retrasos en su implantación en
muchos países y regiones del mundo. Sin embargo, esta modalidad es hoy uno de los
campos de mayor avance en las propuestas educativas y de formación en todo el
mundo. La UNESCO (1998), plantea que la misma se ha utilizado, tanto en los países
subdesarrollados como instrumento de respuesta a las necesidades de formación de
grandes grupos humanos, como en los desarrollados, en los que la enseñanza a
distancia se reconoce como importante estrategia de formación, tanto inicial como
permanente.

Cabe señalar que la educación a distancia supone una modalidad que se está
mostrando cada vez más eficaz para la solución de los problemas de acceso, calidad e
igualdad de la educación. Cuando los sistemas convencionales no pueden cubrir todas
las necesidades y demandas de educación y formación, deben buscarse otras vías para
satisfacerlas. Por ello, la UNESCO (1998), está convencida de que cada vez existe
mayor confianza de que la educación a distancia será parte fundamental de los futuros
sistemas educativos.

La situación obedece a que existe la necesidad en hombres y mujeres de


prepararse en la educación de la defensa civil, para poder ayudarse unos a otros y, así
como también acudir en auxilio de todas las personas, instituciones y sociedad en
general, justificando la preparación al servicio de la humanidad.
En opinión del funcionario de planificación de Protección Civil, Rodríguez
(2004, Junio 28), plantea que debido al suelo arcilloso que presenta la superficie
terrestre de la región Táchira, esta se mueve con mayor facilidad, pero el punto de
atención lo enfoca en las construcciones espontáneas que, debido a razones de
costumbre, por economía, se han venido levantando, mayormente en las zonas
adyacentes al casco de la ciudad. Refiere además, Rodríguez, que algunas viviendas
hasta con dos o tres pisos de alto se han hecho sin el empleo del cálculo de
especialistas y no poseen por tanto las bases debidas, por lo que ante un movimiento
de regular magnitud, podrían derrumbarse. Lo grave de la situación, radica en que
alguna de estas edificaciones caiga, lo cual sería la causante posible de una gran
tragedia.

Rodríguez (2004, junio 28) afirma que en el Estado Táchira, son permanentes
los temblores de tierra, pero muchos de los sismos no son percibidos por la
población; sin embargo, los mismos si se registran a través de los aparatos que los
miden.

En reportes de Defensa Civil (2001), se afirma que:

En el Municipio San Cristóbal, algunos puntos neurálgicos tienen un


suelo arcilloso y al unirse las pendientes o declives del terreno sumando
esto a las lluvias, empieza dicho terreno a deslizarse ocasionando serios
contratiempos a estructuras levantadas en estas zonas de peligro,
colapsando algunos dentro del cauce de quebradas u hondonadas. Aclara,
que esto no ocurre tan sólo en los barrios marginales, sino en algunas
zonas residenciales que, por tener poca pendiente, represan las aguas (p.8)

Si bien es cierto, que los expertos señalan que un movimiento de gran magnitud
no puede predecirse, ni existe ningún aparato que lo señale antes de ocurrir, en el
Estado Táchira, un movimiento telúrico de magnitud, podría presentarse en cualquier
momento.
Ante tal situación, surge la necesidad de capacitar personal de las comunidades
para aplicar y transmitir conocimientos y recomendaciones de cómo confrontar las
situaciones que causan alteraciones intensas en los componentes sociales, físicos,
ecológicos, económicos y culturales de la sociedad, que ponen en peligro inminente
la vida humana y los bienes, y donde la capacidad de respuesta local debe atender
eficazmente sus consecuencias en forma suficiente.

Esta facilitación de conocimientos debe ser protagonizada por la Extensión de la


Universidad Nacional Abierta (UNA) a través del área funcional de Acción Social,
para dar respuesta inmediata, pertinente y efectiva ante la necesidad de transmitir
estos conocimientos y educar a la comunidad del Municipio San Cristóbal y, si es
posible abarcar todos los municipios del Estado Táchira. Tal como lo establece la Ley
de Universidades (1970) en el Artículo 2 relacionado con el compromiso
Extensionista: “Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nación y a ellas
corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución
doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales” (p.3).

Cabe destacar, que la responsabilidad que tienen las Universidades con la


comunidad en procura de dar soluciones a problemas presentes en ellas, caso
específico capacitar en primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos
de los eventos naturales, dirigido a los habitantes del Municipio San Cristóbal del
Estado Táchira, se debe dar de una manera integrada con las fuerzas vivas de la
Región. Ésta propuesta se debe realizar conjuntamente con el Cuerpo de Bomberos
de la ciudad de San Cristóbal, que es el órgano encargado de la prevención, combate,
extinción de incendios y atención de emergencias. Igualmente, desarrollar y
promover actividades orientadas a preparar a los ciudadanos y ciudadanas para
enfrentar situaciones de emergencias. De la misma manera, participar en la
formulación y diseño de políticas de administración de emergencias y gestión de
riesgos, que promuevan procesos de prevención, mitigación, preparación y respuesta.
Leal (2001), pregunta ¿Cuál es el papel de la Universidad en esta situación?
¿Compete a la Universidad intervenir en tales aprendizajes? La respuesta es
afirmativa y la forma de hacerlo es potestad de cada Institución Universitaria a través
del área de acción social, puesto que su relación con la sociedad depende de su
ubicación geográfica y de los sentidos que se confieran a la definición de su misión,
visión y valores. Pero en todas, la Extensión Universitaria de la UNA, tendrá un rol
muy importante que jugar, porque la potencialidad que viene dada por la docencia e
investigación, se canaliza y se pone al servicio de la comunidad por medio de las
diversas formas de entender y hacer la Extensión.

Ante este planteamiento subyace la necesidad de responder a las siguientes


interrogantes:
¿Cuáles son los conocimientos que posee la comunidad del Municipio San
Cristóbal sobre las técnicas y estrategias a utilizar en los primeros auxilios y
prevención ante los efectos destructivos de los eventos naturales?¿Cuál es la
vulnerabilidad del Municipio San Cristóbal frente a las amenazas físicas y geológicas
y la relación con el conocimiento de los habitantes sobre técnicas y estrategias a
utilizar en los primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos de los
eventos naturales? ¿Cuáles son las técnicas, estrategias y recursos instruccionales más
apropiados para el diseño del programa de capacitación en primeros auxilios y
prevención de los habitantes del Municipio San Cristóbal ante los efectos destructivos
de eventos naturales?
Objetivos de la Investigación

General

Diseñar un programa para capacitar a los habitantes del municipio San


Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y prevención para actuar ante efectos
destructivos de eventos naturales, basado en la modalidad de educación a distancia.

Específicos

- Diagnosticar el conocimiento que posee la comunidad del Municipio San


Cristóbal sobre las técnicas y estrategias a utilizar en los primeros auxilios y
prevención ante efectos destructivos de eventos naturales.
- Analizar la vulnerabilidad del Municipio San Cristóbal frente a las
amenazas físicas y geológicas y la relación con el conocimiento que poseen los
habitantes sobre técnicas y estrategias a utilizar en los primeros auxilios y prevención
ante los efectos destructivos de los eventos naturales.
- Establecer las técnicas, estrategias y recursos instruccionales más
apropiados para el diseño del programa de capacitación en primeros auxilios y
prevención de los habitantes del Municipio San Cristóbal ante los efectos destructivos
de eventos naturales.
Justificación

Una vez planteado el problema objeto de estudio y establecido los objetivos de


la investigación, se considera que una de las motivaciones presente en la
investigadora para el desarrollo de esta propuesta, radica en la necesidad de
responder a las exigencias sobre el desconocimiento que posee la población de
medidas preventivas y de primeros auxilios ante una situación de desastre como
efecto natural de terremotos, deslizamientos de tierra, inundaciones entre otros
eventos naturales o causados por el hombre.

En cuanto a las motivaciones prácticas de la autora, éstas se manifestaron en el


interés por acrecentar los conocimientos en el tema, y se plantea el diseño de un
programa de capacitación a distancia, para ayudar en el manejo y aplicación de una
serie de pasos a fin de guiar a las personas en la acción de emergencia, que garantice
la mejor atención a las víctimas con el mínimo riesgo para la integridad física del
socorrista.

Se consideró importante esta propuesta, porque permitió el logro de los


objetivos de estudio, la utilización de técnicas de investigación como la observación,
la encuesta y la aplicación de un cuestionario que facilitó recabar la información y
obtener los resultados que dieron origen al diseño de un programa para capacitar a los
habitantes del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y
prevención a fin de actuar ante efectos destructivos de eventos naturales, basado en la
modalidad de educación a distancia.

Otro factor que justificó el desarrollo de este trabajo, es que la UNA, por
medio de la Extensión Universitaria y su área funcional de Acción Social, se
involucra con la comunidad en procura de dar solución a los problemas presentados,
el cual exige de la universidad su presencialidad, contribuyendo con uno de sus
objetivos académicos, como es el de formar el recurso humano en las áreas
prioritarias de desarrollo social, capaz de afrontar una situación de emergencia natural
o provocada por el hombre, mediante el trabajo colaborativo, siendo auto gestor de
sus propias acciones. Desde esta concepción, la UNA actúa desde un sitial
preponderante, por la capacidad que tiene de relacionarse con la comunidad a través
de su Acción Social, lo cual le permitirá cumplir con su principio filosófico de
pertinencia social y desarrollo autónomo.

Delimitaciòn

Tal como se ha expresado anteriormente, la presente investigación tiene como


propósito diseñar un programa basado en la modalidad de educación a distancia para
capacitar a los habitantes del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros
auxilios y prevención para actuar ante efectos negativos de eventos naturales,
apoyado en la modalidad de educación a distancia. En este sentido, su alcance es
bastante amplio, porque a través de esta modalidad permitirá, la participación de
diferentes sectores pertenecientes a la comunidad del Municipio San Cristóbal.

La presentación representa una vía para que los participantes logren los
objetivos referidos a primeros auxilios y prevención a fin de actuar ante los efectos
negativos de los eventos naturales.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de Investigación

Con el fin de determinar la existencia de algún antecedente relacionado con este


estudio, en el ámbito nacional e internacional, se efectuó una revisión y recolección
de trabajos así como otros documentos que de alguna manera contribuyeron al
desarrollo de esta investigación.

A nivel internacional, se encontró el Programa Educativo para Emergencias


(PEEMEP, 1992). El Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, lo coordina y es
financiado por la Comisión Nacional de Emergencia (CNE). El mismo está orientado
a los centros de educación primaria, secundaria diurna y nocturna. El PEEMEP
pretende desarrollar una respuesta rápida y efectiva ante los eventos naturales
destructivos; sus objetivos principales son los siguientes: elaborar material educativo
preventivo, desarrollar cursos para los docentes, promover la formación de comités de
emergencia y la constitución de un Plan de Emergencia en cada centro, así como
asesorar a estos comités, especialmente, en materia de evacuación. El Programa se
inicia en 1989, en coordinación con otras instituciones, que colaboran en las charlas y
asesoría. Es hasta 1991 que la sede del MEP obtiene personal propio e infraestructura
y logra iniciar una labor más consolidada. La asesoría se brinda prioritariamente a las
zonas más vulnerables.

Entre 1991 y mediados de 1992, el PEEMEP logra brindar asesoría a 500


escuelas y colegios aproximadamente, de los 6,000 centros existentes en el país. Sin
embargo, se trabaja especialmente y de forma más integral con 60 "centros modelo"
(doce por provincia). En ellos, se capacita a los miembros del Comité de Emergencia
escolar, quienes deben actuar como entes multiplicadores en la preparación de
docentes y alumnos. Se estima que más de 100 centros educativos -en especial los de
más de mil alumnos- han practicado la evacuación. Actualmente, se trabaja en el
enriquecimiento del Programa en materia de cobertura, metodología y materiales.

Algunas de las dificultades enfrentadas son la apatía y la falta de cooperación


de algunos directores de centros educativos, al estimar que el riesgo es bajo o que no
disponen de tiempo y recursos para ejecutar el Programa. En ciertos casos, se practica
la evacuación, pero no así otras medidas preventivas.

Secretariado Social de Cáritas de la Arquidiócesis, (2004), Programa de


Gestión para la Reducción de Riesgo en la Comunidad
Mil Cumbres Panchimalco. El Salvador. Se plantearon como objetivo: capacitar,
organizar y sensibilizar a la población salvadoreña sobre la situación de
vulnerabilidad estructural y ambiental en que vive, a fin de generar una cultura de
reducción del riesgo y prevención de los desastres. La realidad topográfica del país, la
destrucción ambiental, los altos niveles de contaminación, la vulnerabilidad
prevalente y estructural, profundizada por los modelos de desarrollo, la falta de
conciencia social y política, y el fenómeno del cambio climático global, son factores
de riesgo que influyen en la vida de la sociedad salvadoreña, manteniéndola en una
situación de constante amenaza. Ante ello, Cáritas El Salvador, fiel a su mandato de
servicio, no puede ignorar el imperativo de prepararse junto con los más vulnerables
para evitar que los diferentes fenómenos naturales y sociales provoquen mayores
desastres en el país.

De acuerdo a este mandato, el programa ha realizado las siguientes actividades:


1. Organización y capacitación de una Red de Técnicos en gestión de riesgos a
nivel nacional.
2. Identificación, organización y capacitación de 56 Comités de Gestión de
Riesgos, encargados de la elaboración y ejecución de planes comunitarios, realización
de obras de mitigación para la reducción de riesgos en las comunidades coordinación
con municipalidades e intercambio de experiencias a nivel comunitario.
3. Durante el año 2004 se construyeron 43 obras de mitigación y 16 que se
encuentran en proceso de construcción, en un total de 59 de comunidades de El
Salvador.
4. Instalación de 42 Sistemas de Alerta Temprana en igual número de
comunidades, que incluye una torre metálica de 15 metros de altura, 2 altavoces,
amplificador, micrófono, radios base y portátiles. Estos sistemas son operados por
representantes de las comunidades debidamente capacitados para alertar a las
comunidades en momentos de emergencia o cuando sea necesario.
5. A los 56 comités de gestión de riesgos se les apoyó con la dotación de
herramientas, tales como palas, carretillas, camillas, lingas, arneses, cascos,
botiquines de primeros auxilios, entre otros, a fin de que estén equipados para
afrontar situaciones de emergencia en sus respectivas comunidades.
6. Surgimiento y acompañamiento de las redes comunitarias para la gestión del
riesgo a nivel de las Cáritas Diocesanas.

La Cruz Roja Británica (2006), ha previsto iniciar un vasto Proyecto de


Formación en Primeros Auxilios que abarcará todo el territorio del Reino Unido. Se
calcula que el 40% de esta formación se impartirá mediante modelos de desarrollo
comunitario. Este consiste en seleccionar comunidades y personas que recibirán la
formación en primeros auxilios según su grado de vulnerabilidad y de exclusión. Las
comunidades vulnerables y excluidas -por ejemplo los grupos con necesidades
especiales y las comunidades étnicas- suelen ser más sensibles debido a sus
circunstancias, y en ellas los accidentes ocurren con mayor frecuencia.

Este método de formación en primeros auxilios implicará, en general,


determinar un grupo beneficiario, realizar una actividad piloto y después extender el
aprendizaje a otras zonas con necesidades similares. Por ejemplo, la Cruz Roja
Británica ha trazado programas piloto de formación para promover los primeros
auxilios entre jóvenes con necesidades especiales. Ya hay siete lugares piloto
asegurados, entre ellos uno en Leicester donde hay un grupo de jóvenes con
necesidades especiales y uno en Edimburgo que comprende una escuela para jóvenes
con problemas auditivos. A éstos seguirán otros dos en Lanarkshire y en Irlanda del
Norte. La enseñanza de primeros auxilios comunitarios a los grupos étnicos
contribuirá a reducir el número de accidentes, las enfermedades y las muertes; a
mitigar los efectos de la exclusión y a abordar las desigualdades sanitarias; a ayudar a
las comunidades a consolidar su capacidad y a tomar conciencia de la vulnerabilidad
de la comunidad.

En el ámbito nacional se encontraron algunos antecedentes entre los cuales cabe


destacar los siguientes:

Mendoza, F., y Toro, O. (1999), propuso un Modelo de Educación a Distancia


como una Modalidad para el Mejoramiento Profesional en la UNET. Como objetivo
general se planteó determinar la demanda de personas dispuestas a realizar estudios a
distancia. La investigación estuvo enfocada bajo un estudio de tipo descriptivo, con
un diseño de campo. Como conclusión del trabajo se obtuvo que el uso de diferentes
técnicas de aprendizaje conformada por videoconferencias interactivas e Internet, le
permite a la UNET plantear, a través de la Fundación de Educación Abierta y a
Distancia, la posibilidad de desarrollar programas como cursos, talleres, diplomados
y postgrados a un mercado más amplio del que hoy día abarca. Para esto la propuesta
planteada debe contar con una infraestructura técnica y el recurso humano, entre otros
servicios para un eficiente y eficaz cumplimiento de sus labores.

La Universidad Central de Venezuela (2000), diseñó un Taller Proyecto


denominado Brigadas Voluntarias que pretende liderizar un movimiento que
incorpore a los Programas de los centros educativos, objetivos relacionados con la
disminución de la vulnerabilidad ante los desastres socio naturales que puedan ocurrir
en el país. El mismo fue dirigido a la comunidad universitaria para propiciar su
incorporación en la programación y ejecución de planes de contingencia, en la
realización de actividades permanentes de supervisión y en la promoción de
actividades de concientización y capacitación para actuar en caso de desastre dentro y
fuera de la UCV. En esta área de formación ciudadana, se inserta el proyecto de
Brigadas Voluntarias, como apoyo a las labores que desarrolla el Cuerpo de
Bomberos Universitario en Caracas.

La Cruz Roja del Estado Lara (2004), Educación para la Prevención de


Desastres orientado a Niños y Niñas no oyentes. Dirección de Proyectos. Ente
encargado de canalizar y convertir en opciones viables, las alternativas de
solución a las necesidades detectadas en la comunidad; brindando así
oportunidad de participación bajo la figura de patrocinante o finalista, a
organismos internacionales, empresas privadas y personas naturales interesadas
en colaborar con el desarrollo de la comunidad larense, apoyando a su vez las
actividades de la Cruz Roja en la misma. Este proyecto está en ejecución
con financiamiento externo en la Seccional Lara. Se trata de una brillante
iniciativa destinada a fortalecer la capacidad de respuestas de los niños y niñas
con problemas auditivos que cursan estudios en escuelas especiales del Estado.

Este proyecto llevó a un grupo de voluntarios a capacitarse en lenguaje


gestual para lograr así una comunicación efectiva con la comunidad
beneficiaria. Una vez lograda esta capacitación, se procede a capacitar a las
niñas y niños no oyentes para que puedan actuar adecuadamente en casos de
desastre, a través de diversas estrategias educativas en temas como: Análisis de
Riesgo, Prevención de Desastre y Primeros Auxilios, entre otros. La primera
aplicación de este proyecto contó con el financiamiento de la Cruz Roja
Española, atendiendo una población de 339 beneficiarios (niñas y niños
capacitados).

A nivel regional se encuentra: Vivas, G., (2002), desarrolló un Plan de


Seguridad Escolar Sobre Pautas a Seguir en Caso de Inundación en la Escuela Básica
Concentrada 2323 de San Antonio del Táchira. La investigación acción se apoyo en
una investigación de campo, de naturaleza descriptiva dirigida a los miembros de la
comunidad educativa y cuyo objetivo fue elaborar un Plan de Seguridad Escolar que
permita minimizar los daños que se puedan producir en la Escuela, en caso de que
ocurra una emergencia por inundación, motivado al desbordarse la quebrada La Seca.

Chacón, J. (2002), trabajo titulado, Capacitación de comunidades Educativas


para actuar en casos de emergencia producidos por hechos naturales. Su objetivo fue
el de aplicar un programa de capacitación para actuar en situaciones de desastres
ocasionados por deslizamientos, sismos e inundaciones. La capacitación se realizó a
través de talleres en los cuales la presencialidad de los participantes correspondía a
las prácticas de socorro y salvamento, guiadas por personal del Cuerpo de Bomberos
y dirigidas a los alumnos y representantes de la Escuela Básica Josefina Molina
Duque, en está comunidad la UNA, por medio de la Extensión Universitaria buscó
plasmar y proyectar la acción social.

Comba, J. (2000), trabajo titulado Acción Social de la Universidad Nacional


Abierta para capacitar docentes y alumnos de las escuelas básicas del Municipio
Independencia del Estado Táchira, con el propósito de actuar en caso de emergencia
ocurrida durante las actividades escolares. El estudio se basó en un diseño de acción
programática, que es una estrategia práctica y directamente relacionada con una
situación real en el ambiente de trabajo. La población para la investigación estuvo
integrada por las escuelas básicas ubicadas en el Municipio objeto de estudio.

Para la recolección de información se utilizó el cuestionario con preguntas de


respuestas cerradas. El análisis de los datos se realizó a través de métodos
estadísticos. Se concluyó que existe poco conocimiento en las escuelas en cuanto
a primeros auxilios, obteniendo como resultado positivo el logro del aprendizaje
durante el desarrollo del programa aplicado mediante el taller constituido por
varias sesiones de capacitación para actuar ante emergencias ocurridas durante
las actividades escolares.

Estos antecedentes se consideran de gran importancia debido a la orientación del


tema hacia respuestas inmediatas ante los eventos naturales. Por otra parte, la
metodología utilizada para capacitar a la población de interés, es manejada de manera
integral, semipresencial donde se promueve la formación de comités de emergencias
y la constitución de un plan de emergencia. Situación que permite llegar a las
comunidades a través de distintas modalidades de educación donde se promueve la
concietización para actuar en caso de desastre natural.
Igualmente, propician un proceso de integración social con mentalidad de
cambio mediante la participación. Todo esto, para comprender su vulnerabilidad,
desarrollar su aptitud transformadora y prestar particular atención a la población
adulta que no recibe instrucción, permitiendo así, ayudar a las comunidades a
consolidar su capacidad y a tomar conciencia de la inseguridad que presentan las
mismas.

Cabe destacar, que estos antecedentes significan un aporte de gran relevancia


en cuanto a los resultados sobre los estudios a distancia, partiendo del supuesto de
que esta modalidad es para las comunidades involucradas, una actividad
autocontrolable y de responsabilidad. Por otra parte, se encuentran enmarcados en la
línea de investigación planteada y orientan, de manera general, la idea sobre lo que se
propone el presente trabajo, como es el diseñar un programa de capacitación a
distancia en primeros auxilios y prevención ante efectos destructivos de eventos
naturales, dirigido a los habitantes del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

Bases Legales

La sustentación legal de la presente investigación se enmarca dentro del


ordenamiento jurídico de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(2000), la Ley Orgánica de Educación (1999), la Ley de los Cuerpos de Bomberos y
Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil (2001), así como en la
Ley de Universidades (1970).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en los


artículos 108 en cuanto a medios de comunicación, y 110 del Interés Público en
materia científica, contempla que:

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,


deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará
servicios de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con
el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros
educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas
tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la
ley.

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional.........

La Carta Magna establece a través de estos artículos, la obligatoriedad que


tienen los medios de comunicación social públicos y privados de contribuir a la
formación ciudadana, por ser instrumentos fundamentales para transmitir
conocimientos, innovación en la formación de temas particulares como son los
primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos de los eventos naturales,
dirigido a los habitantes de cualquier localidad del territorio nacional.

En este orden de ideas, la ley Orgánica de Educación (1999), en sus artículos


2º,4º y 13º, presenta las siguientes disposiciones fundamentales: Artículo 2º “La
educación es función primordial e indeclinable del Estado, así como derecho
permanente e irrenunciable de la persona”.

Artículo 4º. La educación, como medio de mejoramiento de la


comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio
público prestado por el Estado, o impartido por los particulares dentro de
los principios y normas establecidos en la ley, bajo la suprema inspección
y vigilancia de aquel y con su estimulo y protección moral y material.

Igualmente, se establece en el Artículo 13º. “Se promoverá la participación de la


familia, de la comunidad y de todas las instituciones en el proceso educativo”.
Lo que indica, que el Estado Venezolano debe apoyar incondicionalmente
toda labor educativa y social, bajo la inspección y vigilancia de personal calificado,
caso particular, la capacitación a distancia en primeros auxilios y prevención ante los
efectos destructivos de los eventos naturales.

La Ley de Universidades (1970), en sus artículos 2º y 5º, definen claramente el


compromiso Extensionista: Artículo 2º “Las Universidades son Instituciones al
servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del
país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas
nacionales”.

Por otro lado, el Artículo 5º, refiere: “La finalidad de la Universidad es una en
toda la Nación. Dentro de este concepto se atenderá a las necesidades del medio
donde la Universidad funciona”. Esto significa, una responsabilidad que tiene las
Universidades con la comunidad en procura de dar soluciones a problemas presentes
en ellas.
En la Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de
Emergencias de Carácter Civil (2001), su Artículo 5, numerales 4, 11 y 13, se lee
textualmente como finalidad: “Participar en la formulación y diseño de políticas de
administración de emergencias y gestión de riesgos, que promuevan procesos de
prevención, mitigación, preparación y respuesta”(numeral 4)
“Promover, diseñar y ejecutar planes orientados a la prevención,
mitigación, preparación, atención, respuesta y recuperación ante emergencias
moderadas, mayores o graves” (numeral 11).
“Desarrollar y promover actividades orientadas a preparar a los
ciudadanos y ciudadanas para enfrentar situaciones de emergencias” (numeral
13).
De lo anterior, se interpreta que es responsabilidad de las Universidades
y fuerzas vivas de la Región, la capacitación de las comunidades para enfrentar
emergencias; así mismo, corresponde al poder público, mediante los órganos de
seguridad ciudadana la coordinación de acciones para resolver las situaciones
que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de
las personas y sus propiedades.
Adicionalmente, el Decreto con fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad
Ciudadana con exposición de motivos publicada en Gaceta Oficial N° 37.318 de
fecha 06 de noviembre de (2001), en su Artículo 14º relacionado con situaciones de
emergencia plantea, textualmente:

En caso de emergencias, las primeras autoridades que lleguen al sitio,


notificaran al Cuerpo de Bomberos más cercano al lugar del hecho y
realizarán las labores iniciales de atención, hasta la llegada de las
unidades bomberiles, quienes atenderán la situación con el apoyo del
resto de los órganos de seguridad ciudadana que se requieran.

De acuerdo a este artículo, es competencia del Cuerpo de Bomberos todo tipo


de emergencia y ratifica lo escrito anteriormente sobre los aspectos que cubre los
Primeros Auxilios, además las características ambientales y climáticas del planeta, los
cambios generados en él por la acción del hombre, los usos del suelo por tendencias
asumidas para el desarrollo o por ubicación de comunidades para su economía,
protección o subsistencia son, entre otros, algunos de los factores que deben
considerarse al referirse a situaciones de emergencias moderadas, mayores o graves.

Bases Teóricas

Seguidamente se presentan los aspectos principales de carácter teórico que se


relacionan con los primeros auxilios y la educación a distancia. Este propósito que
aparentemente parece sencillo, es por el contrario complejo y ambicioso, ya que la
modalidad educativa a distancia, representa una alternativa de vital importancia para
la actualización de los individuos, razón por la cual, se hace necesario definir los
términos: primeros auxilios, prevención y educación a distancia (modalidades,
competencias y estrategias).

Primeros Auxilios:
Cabe destacar, que para introducirse en el estudio de los primeros auxilios es
necesario precisar definiciones a fin de aproximarse al propósito de esta
investigación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1967), se entiende
por primeros auxilios como “el método de tratamiento aprobado hasta que se traslada
a la víctima, si es necesario, al hospital o al sitio donde se encuentran disponibles el
equipo y destrezas necesarios” (p.10). Significa entonces, que los primeros auxilios se
dan para conservar la vida, prevenir que empeore la alteración, favorecer la
recuperación. Es decir, la aplicación de la práctica de principios de tratamiento
aceptados al ocurrir un accidente, utilizando materiales disponibles al momento.

Las personas que se capacitan para actuar en caso de emergencia ante los
efectos destructivos de los eventos naturales, deben conocer el cuerpo humano, la
localización exacta de los órganos y estructuras. Sin embargo, no es necesario ser tan
preciso como un profesional de la medicina, básicamente se centra en la división del
cuerpo humano que ubica las estructuras más vulnerables que ameritan de la atención
del socorrista. Dentro de este orden de ideas, Alforja (1991), afirma que:

El hombre a diferencia de los animales inferiores tiene un bajo nivel de


inhibición genética frente a la vida de sus congéneres, pero también
muestra como su agresividad que es la que genera la fuerza para afrontar
las situaciones difíciles, abordar problemas y emprender grandes valores.
Así que es necesario aprender a valorar la vida de la otra persona como
propia vida y aprender a luchar juntos por la vida. (p.86)

Estas afirmaciones señalan la salud, como un bien personal que se construye y


se desarrolla a base de comportamientos. Evidentemente, la convivencia supone
aprender a cuidar el bienestar del propio cuerpo y de los otros como una forma de
expresar amor por la vida. Es por esta razón, que han surgido instituciones que
preocupadas por la salud del ser humano, se han impuesto en el planeta a través de
una encomiable labor enmarcada dentro de principios, para proteger la salud y la
vida, fomentar la ayuda mutua y socorrer a damnificados. Dentro de esta perspectiva,
es pertinente reseñar que la aplicación de los primeros auxilios parte de una
motivación a las personas y a todas las clases, culturas, edades y estamentos sobre la
necesidad de aprender a reaccionar en situaciones de emergencia mientras llega la
atención médica.

Prevención

Las actitudes, conocimientos y creencias de la población influyen grandemente


a la hora de aplicar medidas preventivas y desarrollar comportamientos racionales en
situaciones de desastre. La tristeza y la resignación inhiben las respuestas positivas.
Esta actitud se basa en la creencia de que los acontecimientos son determinados de
antemano por el destino e incluye la seguridad de que ocurrirá un desastre. Esto
sucede especialmente, en las poblaciones que conocen que su región es sísmicamente
activa, como es el caso del Estado Táchira.

Como consecuencia del pesimismo existe la resignación, la cual consiste en el


abandono o sometimiento de sí mismo al fenómeno, sin reaccionar. La resignación
está relacionada con la ignorancia, con el sentido crítico escaso y con la ausencia de
organización durante y posdesastre. Ambas actitudes restringen la capacidad humana
de aprender con la experiencia y restan posibilidades de encontrar nuevas y mejores
opciones.

La negación del evento aparece en relación dialéctica con el fatalismo. La


negación es un "fenómeno mediante el cual logramos que un hecho conocido no
afecte nuestra conducta, tal como si ese hecho no existiera" (Roca, 1991, p. 3). Se
trata de apartar de la conciencia los estímulos desagradables y sustituirlos por otros
placenteros. Esto proporciona una sensación de protección, alivio y seguridad
aparentes ante el peligro, pero empobrece la capacidad de ofrecer respuestas
adecuadas frente a la emergencia. Recuérdese que, no hay peor riesgo que una falsa
seguridad.

La educación escolar preventiva, la campaña en medios y la organización


comunal constituyen las tres iniciativas más sólidas, aunque recientes, que se
desarrollan en el área social sobre los desastres naturales. Sin embargo, múltiples
instituciones, públicas y privadas poseen sus Comités de Emergencia y procuran
obtener capacitación. La educación proporciona elementos fundamentales como los
valores, normas y conocimientos. En este proceso socializador, contribuye a
conformar la visión del mundo de los ciudadanos.

Es necesario que la población conozca las causas de los desastres naturales y las
medidas preventivas; lo cual minimiza las actitudes y creencias que impiden el
desarrollo de respuestas adecuadas y aumentan la vulnerabilidad social. "La
capacitación debe cambiar la mentalidad de resignación hacia la inevitabilidad de
ciertos fenómenos naturales y sus consecuencias, como producto de fuerzas
incontroladas". (Comité Internacional de Educación para la Prevención. CIEP, 1989.
25). De este modo, la naturaleza no tiene que verse como enemiga y el hombre debe
desarrollar una relación armoniosa con ella.

Es fundamental la práctica de los simulacros, como estrategia instruccional o


educativa en las comunidades, ya que éstos desarrollan respuestas apropiadas ante los
eventos al proponer opciones y disminuir el sentimiento de impotencia.
Por ser Venezuela un país propenso a sufrir frecuentes fenómenos naturales
destructivos, es necesario desarrollar una cultura de prevención, la cual debe lograrse
a través de una educación formal e informal en diferentes modalidades que incluya
los siguientes propósitos:
- Promover que el conocimiento científico sea comprendido, apropiado,
utilizado y reproducido, de forma crítica y creador.
- Propiciar un proceso de integración social con mentalidad de cambio mediante
la participación; lo cual, permite comprender su vulnerabilidad y desarrollar su
capacidad transformadora.
- Ser integral, al hacer énfasis en aspectos socioculturales, ecológicos y cívicos,
que actúan paralelamente a los aspectos técnicos sobre los fenómenos naturales.
- Concentrarse en el aprendizaje de procesos y no de productos; por ello la
educación preventiva debe ser permanente.
- Trabajar en todos lo niveles educativos y sociales, desde el nivel preescolar
hasta el técnico y universitario, prestando particular atención a la población adulta
que no recibe instrucción.

Ante un fenómeno natural, los ciudadanos dependen en gran medida de los


medios de comunicación masiva para interpretarlo y definir su comportamiento.
Como formadores de opinión, dichos medios son estratégicos en la educación sobre
los desastres naturales. Además, sus enormes potencialidades tecnológicas y
expresivas les confieren una posición privilegiada, frente a instituciones como la
educación y la familia, en el logro de la cultura preventiva. Cabe destacar, que los
medios de comunicación, poseen además la responsabilidad social de informar y
educar; en virtud que la población posee a su vez, el derecho de ser informada
adecuadamente. Sin embargo, éstos algunas veces, informan de manera alarmista, de
acuerdo con sus intereses mercantiles.

El sensacionalismo de los medios de comunicación masiva se evidencia en las


imágenes o fotografías, en los titulares y los textos. El énfasis se sitúa en la
cuantificación y la descripción de los daños infraestructurales o naturales, las lesiones
y reacciones de los afectados y la persistencia del fenómeno Bermúdez, (1991); “se
privilegia los casos más destructivos, con términos alarmantes y la remembranza de
eventos”(p.78). Este enfoque genera así, reacciones de temor e impotencia en la
población.
Durante los días posteriores al evento, no se aprovecha por otra parte de los
organismos competentes para educar a las comunidades en la prevención y mitigación
de los desastres. Es lamentable que el contenido educativo, constituya tan sólo un
décimo del espacio dedicado al evento.

Bratschi, (1985), refiere que: “la labor informativo-educativa de los medios de


comunicación durante y después de la emergencia debería contemplar temas y
términos como reconstrucción, organización, unidad, esfuerzo y esperanza” (p.3). Por
otra parte, el referido autor concluye que: “Los medios protagonizan en los desastres,
pues llegan y aparecen de primeros ante la comunidad; muestran la labor de las
instituciones o su ausencia y crean por ello, enojo en los no asistidos” (p.p.10-12).

En atención a la problemática expuesta, la Organización Social Preventiva es un


reto al futuro. Ni la labor más eficaz de los organismos responsables de la defensa
civil puede suplantar los resultados que se logran cuando la sociedad en conjunto
participa y se organiza. Es bien conocido que la preparación ante los desastres
naturales disminuye los daños y dispone hacia una rehabilitación oportuna. Sin
embargo, no existe aún la conciencia necesaria en las autoridades, organismos
encargados y en la población, para desarrollar las acciones consecuentes.

Es conocido que existen diferentes niveles de organización social para enfrentar


los desastres naturales: el familiar, comunal, local, regional, institucional y nacional.
En Venezuela existen diversas organizaciones como, Defensa Civil, Bomberos, red
de emergencias, cooperativas, asociaciones de desarrollo comunal, de salud,
solidaristas y otros. No obstante, este conjunto de entidades no es sinónimo de un
importante grado de cohesión y organización social para atender un desastre natural.

Bermúdez (1991) señala que:

La verdadera labor preventiva ante los desastres incluye la organización


comunal. Esta organización debe ubicarse en, para y con la comunidad. Si
la comunidad no participa, la organización propiciada por entes exteriores
no progresa o se disuelve, al carecer de identificación con ella. (p.45)

Cuando la comunidad participa activamente, aprende y toma conciencia de la


importancia de las medidas preventivas. Pero la comunidad no logrará desarrollar una
verdadera organización sin la concientización de sus miembros, a través de la
educación. Lamentablemente en Venezuela, la educación preventiva es aún
incipiente.

Alforja, (1989), señala: “Hay que considerar que la educación y la capacitación


crean conciencia; así, no se puede tener conciencia sin organización, ni organización
sin conciencia” (p.57). Por consiguiente, puede afirmarse, que la organización y la
educación preventivas van de la mano; la gente participa de manera organizada
cuando le gusta lo que hace, lo desea y tiene claro el porqué lo hace. Resulta claro
pensar que la concientización de la población no es tarea fácil. La única forma de
trabajar en prevención es sensibilizar, enseñar e insistir con las personas, así como
mejorar los programas; explicar y demostrar los problemas, pero sin esperar a que
ocurra el desastre.

De tal manera que las organizaciones comunales para afrontar los desastres
naturales, deben contar con líderes auténticos y fuerzas vivas de la zona que trabajen
con mística y compromiso. Todo proceso organizativo requiere de una conducción
que oriente su labor de acuerdo con los objetivos establecidos con antelación. El líder
debe saber ubicarlos en su realidad inmediata y en su perspectiva; por ello, éste
necesita ser un investigador de la realidad y de la problemática que vive la gente.

Es este sentido, Alforja (1989), expresa:

Se comprende que el trabajo preventivo de las comunidades debe ser


horizontal. El líder tiene que saber motivar la formación, la participación,
la creatividad, la actitud crítica y la respuesta activa ante los fenómenos
naturales; en esta perspectiva, las personas externas actúan solo como
facilitadores. (p.p, 36-38)

Por lo anteriormente planteado, el trabajo comunal incluye además, la


realización de diagnósticos propios, donde se eluciden sus problemas y áreas frágiles
ante los desastres naturales. A su vez, debe proponerse de acuerdo con el
levantamiento de recursos locales, las soluciones comunales y finalmente, su Plan de
Emergencia. Este Plan debe incluir también, los sistemas de monitoreo, alerta y las
pautas de capacitación. Para desarrollar la organización comunal es conveniente partir
de las organizaciones existentes, tales como los comités de salud y asociaciones de
desarrollo comunal, que pueden constituir la base de un trabajo más fructífero, al
estar integradas por líderes más auténticos y comprometidos, provenientes de las
comunidades.
En Venezuela y en el Estado Táchira, los comités locales pretenden ser
facilitadores de motivación y organización comunal. Sin embargo, sólo unas pocas
instituciones están permanentemente representadas dentro de su labor, por lo que las
posibilidades de planificación y acción son reducidas. En algunos casos, se efectúan
actividades como el levantamiento de los recursos disponibles para atender la
emergencia y la creación de diversas brigadas (rescate, primeros auxilios, distribución
de alimentos, transporte, entre otras). Estas actividades culminan con la creación de
Planes de Emergencia Locales o Regionales, donde la ciudadanía pueda en un
momento determinado, ejecutar acciones al darse la alerta de evacuación, que la
población sepa hacia dónde dirigirse, quiénes evacuan, quiénes van a sus centros de
trabajo o quiénes se incorporan a otras actividades.

En atención a lo expuesto, la prevención para actuar en momentos de desastre


esta referida según el Manual de Formación de Brigadas de Emergencia de CANTV
(2004), en:
La aplicación consciente de un conjunto de normas y procedimientos,

adicional a una actitud personal para mantener prevenidos y preparados

ante cualquier evento que represente un riesgo para la salud y vida, daño a

las edificaciones y equipo, pérdida de información estratégica. (p.75)

Refiere igualmente, que la selección de opciones de protección para una


determinada situación, depende de varios factores. En ciertos casos, la evacuación
puede ser la mejor opción; entre otros, la protección en el lugar puede ser el mejor
curso. Algunas veces, estas dos acciones pueden ser aplicadas en combinación. En
cualquier emergencia, las autoridades necesitan proporcionar rápidamente
instrucciones o información continua a la población.

La Guía Práctica de Primeros Auxilios, avalada por la Sociedad de la Cruz


Roja y el Colegio Nacional de Bomberos (2004), refiere tomar en consideración las
siguientes medidas de prevención y control:
1. Recomendar acciones a las personas sobre que hacer durante y después del
fenómeno.
2. Dar instrucciones para la evacuación de edificaciones después del evento ( o
durante el mismo, si es fácil y seguro hacerlo)
3. Dar un listado de los sitios seguros donde las personas que viven en áreas
amenazadas por deslizamientos, durante temblores secundarios, puedan ser
reubicadas.
4. Contar con los medios adecuados para el cuidado de jóvenes, ancianos,
enfermos y personas débiles.
5. Conocer un procedimiento para extinguir fuentes de incendio potenciales y
hacer segura las situaciones peligrosas.
6. Contar con un protocolo para chequeo personal y recuento de personas
desaparecidas.
7. Considerar un plan para brindar primeros auxilios y tratar las personas en
shock.
8. Realizar el procedimiento para el chequeo y reporte de daños.
9. Contar con un procedimiento para informar a la fuerza laboral acerca del
momento seguro a fin de retornar al trabajo y volver a casa.

Es por ello que la autora del presente trabajo, propone un programa de


capacitación a distancia a través de la Universidad Nacional Abierta (UNA), con el
propósito de fomentar los principios de acción de emergencia y dar a conocer los
pasos para guiar a las personas en situación de emergencia, lo cual garantiza que se
preste la mejor atención a las victimas con el mínimo riesgo para la integridad física
del socorrista.

Por lo anteriormente expresado, surge la necesidad de elaborar algunos


fundamentos teóricos que justifiquen y guíen la realización en forma práctica la
educación a distancia para capacitar a los habitantes del Municipio San Cristóbal del
Estado Táchira en primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos de
eventos naturales.

Educación a Distancia

Holmberg (citado por García, A., 2001), refiere que la educación a distancia
es considerada:
Una metodología, modalidad, sistema o un subsistema educativo según el
criterio clasificado o concepción que de ella se tenga que, al igual que
otros propósitos o propuestas de esta índole, requieren fundamentar y
justificar sus virtualidades y hallazgos, así como sintetizar sus principios
y normas. (p.96)

Desde que las ideas y las teorías, son aceptadas como base para futuros

desarrollos de la educación a distancia, hay que esforzarse para que la práctica quede

resueltamente condicionada por coherentes y rigurosos estudios teóricos. Por ello,

con el fin de dar racionalidad científica, base teórica, a la educación a distancia, el

referido autor precisa conocimientos coherentes, sistemáticos, y ordenados de distinta

índole como:

- Gnoseológica (saber, comprensión y explicación de la realidad de la


educación a distancia y de su práctica pedagógica en cuanto actividad intencional).
- Tecnológica (saber hacer que permita transformar hacia esa realidad
educativa, proyectando, regulando, conduciendo y controlando las secuencias de
intervención).
- Axiológica (desde una dimensión de valores o metas de formación que el
deber ser).

Si se entiende cómo están organizados estos conocimientos, se está

construyendo una teoría, porque este así como cuerpo de ideas, conceptos y métodos

ayudan a construir significados, así como explicar, interpretar y comprender la

acción.

Desde el punto de vista del docente, hablar de educación a distancia es hablar

de una relación didáctica o dialogo con los estudiantes, o participantes; en este caso
de estudio, los voluntarios a recibir instrucción en primeros auxilios en el Municipio

San Cristóbal del Estado Táchira. Desde el punto de vista de los participantes

(estudiantes), se trata de una forma flexible de aprender que no exige su presencia

física ni la del instructor en el mismo lugar.

Por tanto, el centro de interés está en el establecimiento de un diálogo didáctico

(comunicación didáctica) de doble vía entre dos o más entes separados físicamente uno

de otro en el espacio y, posiblemente, en el tiempo, y establecido a través de unos

medios conformados por materiales reproducidos y por unas vías de comunicación que

permiten una relación síncrona o asíncrona. Este diálogo o interacción entre el que

enseña y el que aprende se convierte, obviamente, en el elemento central de cualquier

proceso de enseñanza - aprendizaje.

Características de la Educación a Distancia

1. Separación profesor – alumno: Debido a la separación física, la interacción

entre los estudiantes y maestros está mediatizada.

2. Utilización de medios técnicos: Los medios de aprendizaje llámese material

impreso, video conferencia, Internet eliminan o reducen los obstáculos de carácter

geografito, económico, laboral, familiar o de índole similar para que el estudiante

pueda acceder a la educación.

3. Organización de apoyo – tutoría: La colaboración e interacción vertical

(docente – estudiante) y horizontal (estudiante – estudiante) está siendo fácilmente


alcanzado por mediación de las nuevas tecnologías colaborativas que permiten altos

grados de interactividad.

4. Aprendizaje independiente y flexible: El avance de las ciencias de la

educación y la proliferación de tecnologías cada vez más sofisticadas, posibilitan una

planificación cuidadosa de la utilización de recursos y una metodología que privada de

la presencia cara a cara del profesor, potencia el trabajo independiente y por ello la

indidualización del aprendizaje, gracias a la flexibilidad que la modalidad permite.

5. Comunicación bidireccional: Es una característica propia de Educación a

Distancia, direccionalidad necesaria en todo proceso de enseñanza- aprendizaje ha de

convertirse en multidireccionalidad, es decir, ahora se puede exigir unos procesos de

comunicación no solo verticales (docente- estudiante) sino también horizontales, de

los estudiantes entre sí.

6. Enfoque tecnológico

7. comunicación masiva: Las posibilidades de recepción de los mensajes

educativos son inagotables gracias a los modernos medios de comunicación y a las

nuevas tecnologías de la información.

8. Procedimientos industriales: Esta características se observa en la producción

y distribución de materiales instruccionales, en la administración y coordinación de las

actividades de alumnos dispersos geográficamente implica la aplicación de

procedimientos industriales en cuanto a la nacionalización del proceso, la división del

trabajo y la producción de masa.

Modalidades de Educación a Distancia


Cabe destacar, que en la modalidad de educación a distancia se presentan, las

posibilidades de adoptar diversas técnicas y estrategias instruccionales, en función de la

intermediación, del tiempo y de canal.

Al respecto, Holmberg (citado por García, A. 2001), menciona las siguientes:

1. En función de la intermediación:
(a) Presencial, cuando la interacción es cara a cara, que a la vez es síncrona y
real; parece la forma ideal de interactividad dado que no existe ninguna intermediación
entre los sujetos que se relacionan.
(b) No presencial o mediatizado, a través de algún material o canal de
comunicación, todo el diálogo que no se produce de forma directa, cara a cara,
entraría en esta categoría.

Para efectos de esta propuesta se manejará el estilo combinado de


intermediación como es el semipresencial. En función del tiempo, este diálogo puede
ser:
(a) Sincrónico, cuando tiene lugar en tiempo real simultáneo e inmediato a la
producción del mensaje (conversación presencial, telefónica, videoconferencia, charla
interactiva, entre otras).
(b) Asíncrono, en la que la relación no se produce en tiempo real. La emisión
del mensaje, recepción y la posible nueva respuesta (retroalimentación) al mismo
tiempo no se producen en forma simultánea sino diferida en el tiempo, durante
minutos, horas o días.

En función del canal, el dialogo puede ser:


(a) Real, el que objetivamente se produce sea de forma síncrona o asíncrona
mediante un canal o vía de comunicación.
(b) Simulado, en el que se produce un tipo de diálogo irreal, imaginario o
virtual entre el autor material y el usuario. Realmente interactúa con la propia
materia, siendo el caso más significativo la interacción con productos multimedia o
vías como Internet.

Componentes de la Educación a Distancia

Para el desarrollo del presente trabajo, es necesario especificar los


componentes del sistema de educación a distancia. Entre ellos menciona García
(2001), los siguientes:
(a) El tipo de alumnos o participantes destinados a la formación.
(b) El tipo de modalidad de comunicación didáctica de que puede disponer dentro
de la norma o modelo educativo propuesto.
(c) El tipo de estructura organizativa en el que integra la docencia.
(d) El tipo de tareas docentes que expresamente se requieren dentro de la
modalidad educativa diseñada.

Por todo ello, se hace referencia a los componentes o elementos básicos que se
integran en el sistema a distancia y cuyas características y funciones se diferencian
sustancialmente de las análogas en los sistemas convencionales. Dichos componentes
son: el estudiante o participante, el facilitador, la comunicación, la estructura,
organización y gestión.

El estudiante o participante: Es el elemento básico en todo hacer educativo es


el destinatario del mismo y en función del que se estructura todo el proceso. Conocer
su desarrollo psicológico, estilos de aprendizaje y motivaciones, es imprescindible
para el buen funcionamiento de la acción de educar en primeros auxilios y acciones
preventivas en casos de emergencia.

Obviamente, la metodología para motivar y enseñar a estos individuos ha de


ser diferenciada de la utilizada en la enseñanza convencional, porque este participante
de características específicas de adulto que trata de aprender, ha de hacerlo a
distancia.

El adulto en situación de aprendizaje

El adulto en situación de aprendizaje en opinión de Knowles (1978) “posee


características muy especiales, que dictan pautas en la aplicación del modelo
educativo que le es propio” (p.75)

- El autoconcepto: Se mueve desde el ser de una personalidad dependiente


hacia la de un ser humano autodirigido.
- La acumulación de una creciente reserva de experiencia; se convierten en un
recurso cada vez más rico de aprendizaje.
- La disposición para aprender, se orienta cada vez más hacia las tareas de
desarrollo de sus roles sociales.
- La perspectiva del tiempo, exige la inmediatez de aplicación, lo que cambia la
posición del aprendizaje desde la centralización de la asignatura a la centralización en
el desempeño.

El adulto es, pues un individuo que ha llegado al total desarrollo de sus


facultades orgánicas, capaz de producir económicamente y de enfrentar
responsabilidades sociales. Se orienta hacia el aumento de la independencia y de la
responsabilidad personal, acentúa el autogobierno, la autodeterminación y trata de
evitar la acción de control originada en fuerzas externas.

El facilitador o instructor: La eficiencia y la eficacia de las instituciones


educativas dependen en gran parte de la formación, capacidades y actitudes de sus
facilitadores o instructores. Esas tres características estarán en consonancia con las
funciones encomendadas a los mismos que, obviamente, saben que son distintas en
una institución a distancia respecto a otra de carácter presencial.

La comunicación a través de los medios: Los recursos técnicos de


comunicación han protagonizado un avance espectacular: Hoy el acceso a la
información y a la cultura no reconoce distancias ni fronteras. Los medios de
aprendizaje basado en el material impreso, de laboratorio, audio, video o informático
y la emisión de los mensajes educativos en sus distintas variantes (correo, teléfono,
radio, televisión, videoconferencia, Internt entre otros) eliminan o reducen
sustancialmente los obstáculos de carácter geográfico, económico, laboral, familiar o
de índice similar para que el estudiante pueda acceder a la educación. Así los medios
técnicos asequibles en buena parte al gran público se convierten en propulsores del
principio de igualdad de oportunidades.
Lorenzo ( 2001), refiere que la utilización de estos recursos o medios pueden
llegar a masas de individuos, está buena parte de la economía de los sistemas de
educación a distancia, muy utilizado en los procesos de enseñanza a distancia, la
mayoría de programas utilizan además otros medios, materiales y vías de
comunicación de componente electrónico.

Igualmente, explica que en ciertas aplicaciones de la enseñanza a distancia un


recurso técnico suele ser base determinante del propio diseño instructivo. Es el caso
de la educación a distancia basada en la radio, entornos virtuales de aprendizaje, con
software especifico de soporte para los procesos de teleformación, enseñanza virtual,
en línea

El sistema de comunicación en esta modalidad habrá de apoyarse en los canales


o medios que soporten esa comunicación. Los actuales sistemas a distancia que se
utilizan son:
(1) materiales: (a) impresos enviados por correo. (b) audiovisuales (casete,
video, radio, televisión, entre otros). (c) informáticos (programas multimedia
soportados en discos, CDROM, DVD, videodisco interactivo o Internet)
(2) Vías de comunicación: (a) tradicionales (presencial, postal y telefónica) (b)
videoconferencia e Internet (e-Mail, news, listas, entornos, chat,www, )
P or consiguiente, todos estos medios deben conformarse como un

sistema multimedia, integrados de forma que cada uno cumpla su función en el

momento adecuado del proceso de aprendizaje y siempre formando unidad con el

resto de los medios. A estas formas de establecer comunicación se les exige, en un

buen diseño de educación a distancia.

Estructura, organización y gestión: una institución de enseñanza a distancia


deberá disponer, o podrá contratar externamente, las siguientes unidades y funciones:
(a) Unidades de apoyo dispersos en el Estado o región.
(b) Unidad de distribución de materiales.
(c) Proceso de comunicación.
(d) Coordinación del proceso de conducción del aprendizaje.

Otros componentes menos específicos, de acuerdo al documento de la UNESCO

(1998), se pueden agregar:

(a) La misión
(b) Los programas
(c) Las técnicas y estrategias de enseñanza
(d) La relación entre los participantes (alumnos)

Al igual que en la enseñanza presencial, es fundamental en la enseñanza a

distancia la construcción de los entornos educacionales necesarios. Resulta tan

importante la figura del facilitador o instructor formador en los sistemas a distancia

para que estos no fracasen. Keegan (1998), constató que más del 50% de los sistemas

de aprendizaje a distancia dependen de lo que sucede una vez desarrollados los

materiales y éstos se encuentran en poder del participante. Costosos programas


dirigidos a estudiantes a distancia, han fracasado en opinión de Keegan, porque los

entornos educacionales necesarios para el éxito han sido olvidados.

Estrategias de la Educación a Distancia

Considerando todo lo expuesto hasta ahora, se puede señalar las estrategias


de enseñanza para el logro de los aprendizajes por parte de la comunidad que se desea
capacitar a distancia en primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos
de los eventos naturales en el Municipio San Cristóbal del Estado Táchira.
Seguidamente, se pueden resumir en torno a las siguientes estrategias referidas por
Driscoll y Cyrs (citado por García, A., 2001):
1. Planificar y organizar cuidadosamente la información y contactos con los
participantes, sea presencial o virtualmente. Todas las tareas que se detallan, deben ser
diseñadas con anticipación, ¿qué, cómo y cuándo enseñar, sugerir, orientar, motivar?
También conviene dar a conocer, quien o quienes son los instructores o tutores del
curso, cuales son sus prioridades y modelo de enseñanza – aprendizaje.
2. Motivar para iniciar y mantener el interés por aprender. Dado que el adulto
participa porque quiere hacerlo, sólo bastará convencerle de lo útiles que pueden
resultarle determinados aprendizajes para su futuro desempeño exitoso.
3. Explicar los objetivos que se pretenden alcanzar. Estos deben ser
claramente perceptibles por el adulto y han de responder a la solución de alguno de
sus problemas.
4. Presentar contenidos significativos y funcionales: contenidos apoyados en
lo que ya se sabe o se ha experimentado, que partan de lo concreto, con sentido
propio y que sirvan objetivamente para resolver problemas relevantes tanto
personales como sociales.
5. Solicitar la participación de los ciudadanos: el adulto aprende mejor cuando
se sabe protagonista de su propio aprendizaje. Corresponsabilidad y participación
son tácticas necesarias que habrán de seguirse con este tipo de participante.
6. Activar respuestas y fomentar un aprendizaje activo significativo e
interactivo. Se hace necesario la activación de respuestas solicitadas al participante
a través de la utilización clásica de técnicas de trabajo intelectual. El aprendizaje
activo, significativo exige implicar a los estudiantes en su propio proceso de
formación.
7. Potenciar el trabajo colaborativo en grupos de aprendizaje o en
equipo.
8. Facilitar la realimentación o feedback, se convierte en una fuente de
esfuerzo primordial. Además, siempre se debe ofrecer materiales diseñados para el
autoestudio. El instructor habrá de esforzarse por responder con la máxima
inmediatez a las consultas de los participantes, sean estas presénciales o a distancia.
9. Incentivar la autoformación pero sin olvidar los motivadores como apoyo
del aprendizaje para el logro de altas metas.
10. Reforzar el autoconcepto y respetar la diversidad de opiniones del grupo.
11. Promover la transferencia de los aprendizajes que debe ser positivas. Sin
duda va a facilitar la retención y recuerdo de los saberes y competencias aprendidos.
12. Evaluar el proceso como una unidad, un todo y forma muy objetiva.

Puede, en fin resumirse que los adultos han de ser convenientemente

motivados dentro de su contexto personal y socioprofesional, puesto que son capaces

y no están menos dispuestos para aprender que los jóvenes, aunque si poseen

estructuras diferentes para ese aprender, distintos puntos de referencia y de interés

ligados a la práctica de la vida real y a las situaciones individuales.

De la mima manera, se concibe que la enseñanza a distancia, por su propia


estructura y objetivos, brinda un ámbito de aprendizaje donde el adulto puede
aprender aquello que personalmente le interesa y responda a sus propias necesidades,
desarrollando una vida que le resulte satisfactoria y llena de sentido. Para comprender
el aprendizaje de los adultos, ha de mirarse fuera de los centros educativos. Los
adultos se enfrentan a sus problemas buscando los medios para darles solución; razón
por la cual aprenden en casa, en el taller, en el campo o asistiendo a cualquier
manifestación de tipo cultural.

Cabe destacar, que existen factores que permiten proponer la capacitación a


distancia en primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos de los
eventos naturales, dirigido a los habitantes del Municipio San Cristóbal del Estado
Táchira. Entre ellos hay que enfatizar:
(a) Los de tipo social, destacándose la actitud que debe tomar la población
durante eventos de tipo natural como terremotos, inundaciones, deslizamientos, entre
otros.
(b) Los de tipo educativo, relacionados con las recomendaciones para
confrontar un evento natural. Es este uno de los aspectos que desea resaltar el
presente trabajo de investigación, por lo cual se aspira que la colectividad se forme y
tome en cuenta algunas orientaciones que podrían cambiar la suerte de muchas
personas ante cualquier evento de desastre natural.

Igualmente, se aspira prevenir, limitar riesgos y mitigar los efectos producidos


por desastres causados por la naturaleza o provocados por el hombre, así como
proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la
situación emergente producida por un desastre de cualquier origen o magnitud.
También se debe propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia para
asegurar las condiciones que permitan el restablecimiento de la normalidad en todo
orden de sus actividades, así como concientizar e instruir a la población para que
realice su autodefensa en situaciones de emergencia.

No hay que olvidar que la Defensa Civil juega un papel muy importante en la
defensa integral del país, ya que protege al individuo y a las comunidades de los
efectos destructores de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales,
elementos de su subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y
desarrollo personal.

A este efecto, se prevé un programa de capacitación a distancia relacionado con


el manejo de situaciones y eventos de desastre, donde se planifica la forma de anular
o aminorar los efectos dañinos y adiestrar a la población para el cumplimiento de
normas y acciones que, individual y colectivamente, deben ponerse en práctica con el
propósito de afrontar situaciones desastrosas.

Definición de Términos:

Asfixia: Proceso por el cual se obstruyen las vías respiratorias. Se puede minimizar
aplicando respiración boca a boca,

Brigadista: Voluntario (a) entrenado (a) para responder en caso de una emergencia.

Desastre: Evento súbito que provoca daños o destrucción masiva de la infraestructura


física de una comunidad y ocasiona lesiones o muertes de un gran número de
personas. Se trata de acontecimientos de magnitud que rompen la estructura orgánica
de la sociedad deteriorando los medios con los que esta contribuye a la satisfacción
de las necesidades individuales o colectivas.

Desastres Meteorológicos: Tormentas, huracanes, tornados, ciclones, ondas frías,


cálidas, sequías, marejadas, entre otros.

Desastres Telúricos y Tectónicos: Referidos a terremotos, erupciones volcánicas,


tsunamis o maremotos. Reconocidos como zona de impacto con daño total o área de
destrucción máxima, llamada Zona de Impacto Primario. Zona o área periférica,
donde los efectos se van atenuando progresivamente, llamada Zona de Impacto
Secundario.- Zona o área vecina indemne, llamada Zona no Peligrosa.
Desastres Topológicos: Aludes, derrumbes, inundaciones, deslizamientos de tierra,
hundimientos.

Emergencia: Situación resultante de un desastre previsible o no, pero no es el


desastre en sí; un estado de emergencia puede derivarse de un terremoto o de una
erupción volcánica, guerra entre otros.

Evacuación: Comprende el traslado organizado hacia lugares mas seguros de


personas civiles, con anterioridad o después de un ataque o desastre desde una zona
peligrosa o con un cierto grado de riesgo hacia lugares más seguros. El área a evacuar
puede ser una planta industrial, un grupo de viviendas o una localidad.

La Evacuación de Auxilio: Es la que se lleva a cabo con posterioridad al desastre.

La Evacuación Preventiva: Se realiza con anterioridad al ataque o desastre .Debido


a su efecto desorganizador sobre la comunidad y sus alcances en el estado moral de
las personas afectadas. La evacuación anterior al desastre solamente se decidirá, para
garantizar la seguridad de la población.

Primeros Auxilios en Emergencias Comunes: Atención inmediata que se brinda a


un accidentado, antes de que llegue la ayuda especializada.

Socorrista: Persona capacitada que ha terminado un curso de formación teórica y


práctica en primeros auxilios.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

Tipo y Diseño de Investigación

La metodología del presente estudio estará enmarcada dentro de una modalidad


de Proyecto Factible con un nivel descriptivo, documental con un diseño de campo, y
que se elaboró una propuesta viable que atienda a necesidades identificadas.
Igualmente, es a nivel teórico, ya que la información requerida para abordarlo se
encuentra básicamente en material impreso.

En cuanto al carácter descriptivo, es debido a que explica una situación


concreta indicando sus rasgos diferenciadores como es, la necesidad de capacitación a
distancia de la colectividad del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira en
relación a primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos de los eventos
naturales.

Ramírez, Fernández y Chávez (2002), expresan que este tipo de estudio:


“comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y
la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones
dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el
presente.” (p.41)

De campo, ya que se estudia un problema de la realidad y la información


requerida debe obtenerse directamente de ella. Al respecto, refiere Arias (1999),
“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna.” (p.48)
Población y Muestra

La población objeto de estudio para el presente proyecto estuvo conformada por


los habitantes del Municipio San Cristóbal, conformando un total de 161.687
habitantes distribuidos en tres sectores por edades tal como se muestra a continuación
Cuadro 1

Población por Edades del Municipio San Cristóbal

Sectores Habitantes
15 – 24 66.313
25 – 34 52.806
35 - 44 42568
Total General 161.687

Fuente: Censo del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2001). Estadística de Población y
Análisis Demográfico.

En opinión de Risquez (1999) “La población es el conjunto total, finito o


infinito, de elementos o unidades de observación que se consideran en un estudio”
(p.48)

Para el cálculo del tamaño de la muestra, se contó con la técnica del muestreo
probabilistico – aleatorio estratificado, el cual se inició con la aplicación de la
fórmula de Sierra Bravo para determinar el total de la muestra adecuada. La selección
de la misma estuvo apoyada en la definición de Risquez y Fuenmayor (1999) que
refiere: “Es el resultado de tomar muestras parciales de cada uno de los estratos en
los cuales ha sido dividida la población en estudio” (p.49)
En esta investigación, el error seleccionado por la investigadora fue del 5% que

se obtuvo aplicando la siguiente formula:

4 x Nx Px q
n=
E2(N – 1) + 4 x 50 x50

n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población = 161.687 habitantes
P = Probabilidad de éxito = 50%
Q= Probabilidad de fracaso = 50%
E2 = 5%= 25

C =Constante= 4

Sustituyendo los valores en la fórmula, se tendrá:

n = 4 x 161.687 x 50 x 50
= 1.616.870.000 = 399.79~400
25 (161.687 - 1) + 4 x 50 x 50 4.044.204

Es decir, que de la población de 161.687 habitantes, se seleccionaron 400 como

población para realizar el estudio; razón por la cual se construyó una tabla de

distribución de la muestra de acuerdo con sus características por lo que aplicó la

fórmula de Shiffer a cada estrato de la población con el propósito de obtener una

representación de la muestra en cada uno.


n = nh x n
N

Donde:

n = estrato

nh = tamaño del estrato de la población

N = Tamaño de la Muestra

n 15 –24 = 66.313 400 = 78.9 ~ 79


336.133

n 25 –34 = 52.806 400 = 62.83 ~ 63


336.133

n 35 –44 = 42.568 400 = 50.65 ~ 51


336.133

Cuadro 2

Distribución de la Muestra por Edades

Sectores por edades Habitantes


15 – 24 79
25 – 34 63
35 - 44 51
Total General 193

Fuente: Cálculo de la muestra en base al Censo del Instituto Nacional de Estadística (INE,
2001). Estadística de Población y Análisis Demográfico.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas utilizadas en la investigación fueron la observación directa, la


encuesta en la modalidad de entrevista y el análisis documental. Bajo el soporte
teórico de Risquez (1999), donde señala que: “Un diseño de encuesta tiene como
propósito recoger información detallada de los hechos que ya existen, o identifican
un problema, sus condiciones y evaluaciones” (p.42).

Como medio material para la recolección y almacenamiento de información, se


empleó un cuestionario estructurado con doce preguntas cerradas dicotómicas con
alternativas de respuestas (Sí, No) y de selección múltiple. Dicho cuestionario se
presenta como anexo A.

Validación de los Instrumentos de Recolección de Datos

La validez de contenido del instrumento, se determinó a través del juicio de

expertos, el cual sostienen Hernández, S. Fernández, C., y Baptista, L. (2003),

que: “es la consulta con investigadores familiarizados con la variable para ver sí el

universo es exhaustivo” (p.356). Una vez realizado el juicio de experto al

instrumento, se tuvo una apreciación de Bueno: El indicador se presenta en grado

igual o ligeramente superior al mínimo aceptable. Luego de las correcciones

señaladas, se procedió a la aplicación del instrumento en la muestra seleccionada.

Confiabilidad del Instrumento

La confiabilidad refleja que tan consistentes, exactos y estables son los

resultados alcanzados al aplicar el instrumento. La misma se puede verificar de


diversas maneras, con la finalidad de determinarla. En este caso, se procedió a la

aplicación del método del coeficiente de Kuder Richardson.

Consistió en aplicar el cuestionario como prueba piloto a cinco (5) personas

similares a la muestra original. Dicha muestra determinó la validez descriptiva en la

situación establecida. Los resultados fueron obtenidos con la aplicación de la

siguiente fórmula:

KR20 = N 1- p.q

N1 St2

Donde:

N = Número de preguntas

p = Proporción de resultados positivos

q = Proporción de resultados negativos

St2 = Varianza Total

El instrumento de recolección de datos es altamente confiable (0.74), lo que


indica que si el instrumento se aplica nuevamente, los resultados serian aproximados.

Técnicas de Análisis

Los datos que se obtuvieron fueron sometidos a calificación, registro,


tabulación y luego analizados cualitativamente, presentándose en términos
porcentuales mediante cuadros de resumen y gráficos de barra. Que finalmente
permitieron dar conclusiones y recomendaciones al problema planteado.

Procedimiento o Fases de la Investigación

La presente investigación se enmarcó en el diseño de un programa basado en la


modalidad de educación a distancia para capacitar a los habitantes del Municipio San
Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y prevención a fin de actuar ante los
efectos destructivos de los eventos naturales. En dicho estudio, se cumplieron varias
etapas correlativamente relacionadas con los objetivos específicos planteados.

Fase I

Con la intención de iniciar el presente trabajo se realizó un diagnóstico de la


situación en cuanto a los conocimientos que posee la comunidad del Municipio San
Cristóbal, sobre las técnicas y estrategias a utilizar en los primeros auxilios y
prevención ante los efectos destructivos de los eventos naturales, lo que permitió la
identificación del problema.

Fase II

En esta segunda fase, se hizo un arqueo bibliográfico y documental para


formular o establecer el marco teórico y los antecedentes correspondientes, lo que
determinó la disponibilidad de la investigación.

Fase III
En esta fase, se construyó y se aplicó el instrumento de recolección de

información a la muestra selecciona. En tal sentido, se procesaron y se analizaron los

datos y, se representaron en tablas y gráficos de barra.

Fase IV

Luego de obtener la información requerida, se elaboró la propuesta. La

misma se enmarcó en los objetivos propuestos de esta investigación, logrando así el

diseño de un programa, basado en la modalidad de educación a distancia para

capacitar a los habitantes del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros

auxilios y prevención para actuar ante los efectos destructivos de los eventos

naturales.

Sistema de Variables

Bavaresco (1996), se refiere a las variables como: “Las diferentes condiciones,


cualidades, características o modalidades que asumen los objetos en estudio desde el
inicio de la investigación. Constituyen la imagen inicial del concepto dado dentro del
marco” (p. 76). A tal efecto, se establecen las siguientes variables a través del cuadro
tres que se presenta a continuación.
Cuadro 3: Operacionalización de Variables

Objetivo General:

Diseñar un programa basado en la modalidad de educación a distancia para


capacitar a los habitantes del Municipio San Cristóbal, Estado Táchira en primeros
auxilios y prevención para actuar ante efectos negativos de eventos naturales,

Objetivos Específicos Variables Dimensión Indicadores Ítems


- Diagnosticar el conocimiento Conocimiento que - Actuación
que posee la comunidad del posee la comunidad como socorrista. 1
municipio San Cristóbal sobre sobre primeros Primeros - Conocimient 2
las técnicas y estrategias a auxilios y prevención auxilios os en primeros 3
utilizar en los primeros auxilios ante eventos naturales. auxilios
y prevención ante efectos - Disposición
destructivos de eventos para participar
naturales.

- Analizar la vulnerabilidad del - Condiciones


municipio San Cristóbal frente a del terreno
las amenazas físicas y Vulnerabilidad del - Ubicación
geológicas y la relación con el Municipio San Prevención de las viviendas 4
conocimiento que poseen los Cristóbal frente - Calificación 5
habitantes sobre técnicas y Amenazas física y de riesgo 6
estrategias a utilizar en los geólogas - La 7
primeros auxilios y prevención organización de la 8
ante los efectos destructivos de comunidad
los eventos naturales. - Necesidad
de capacitación

- Establecer las técnicas, Técnicas, estrategias y


estrategias y recursos recursos Técnicas y
instruccionales más apropiados instruccionales más estrategias
para el diseño del programa de apropiados para el instruccional - Educación a
capacitación en primeros diseño del programa es de la distancia 9
auxilios y prevención de los de capacitación en modalidad de - Prioridades 9ª
habitantes del Municipio San primeros auxilios y educación a de intervención 10
Cristóbal ante los efectos prevención de los distancia. inicial (Contenido
destructivos de eventos habitantes del del programa de
naturales. Municipio San primeros auxilios
Cristóbal ante los y prevención)
efectos destructivos de
eventos.

Fuente: Pineda (2005)


CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo, se presenta el proceso de clasificación, registro y


codificación de los datos recabados durante la investigación. Los mismos presuponen
un análisis porcentual, estadístico y presentación gráfica de la información obtenida a
través de la aplicación del instrumento en la muestra seleccionada, el cual se realizó
para el elemento cuantitativo.

Risquez (1999), expresa que: “Para el análisis de los resultados, normalmente se


presenta un resumen detallado de los datos recolectados y el tratamiento estadístico
de los mismos. Recogidos los datos, hay que interpretar estos resultados, es decir,
explicar, reflexionar y dar significado” (p.67)

Tomando en cuenta estas afirmaciones, se desarrolló un plan de trabajo


estadístico de los datos recolectados para ayudar a analizar las características de la
muestra con el fin de ser extrapolados a la población en estudio. El resultado de cada
ítem se presenta debidamente procesado con la respectiva interpretación, la cual
servirán de base para desarrollar las conclusiones y recomendaciones.

Igualmente, se utilizaron técnicas como la distribución de frecuencia relativas,


definida por Hernández, Fernández y Baptista (2003) como: “El conjunto de
puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías” (p.496). Esto fue considerado
para la presentación de los elementos informativos y la verbalización de los
resultados, tal como se muestran a continuación:
Cuadro 4
Edades entre 15 y 44 años
15 –24 25 - 34 35 -44
Categorías
F1 % F1 % F1 %
a) Un atragantamiento 41 25.30 28 25.92 20 24.09
b) Asfixia 41 25.30 19 17.59 14 16.86
c) Fracturas 29 17.9 23 21.29 19 22.89
d) Inhalaciones de productos tóxicos 7 4.32 4 3.70 4 4.81
e) Hemorragias 29 17.9 22 20.37 18 21.68
f) No posee ningún conocimiento 15 9.26 12 11 8 9.63
Total 162 100 108 100 83 100

Gráfico 1

30
20
%

10
0
a b c d e f

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 1 del indicador, Conocimientos en Primeros

Auxilios.

Los encuestados comprendidos en las edades 15 a 24 años el 25,30% saben


actuar como socorrista en caso de presentarse atragantamiento, otro 25,30% refiere
asfixia. El 17,9% en fracturas, el 4,32% inhalaciones tóxicas. El 17,9% hemorragias y
el otro 9,26% no posee ningún conocimiento. El grupo de 25 a 34 años un 25,92%
sabe actuar como socorrista en caso de atragantamiento, el 17,59% asfixia, un
21,29% fracturas, el 3,70% de inhalaciones tóxicas, el 20,37% de hemorragias. El
11% no tiene ningún conocimiento. Por su parte, el grupo de 35 a 44 años un 24,09%
sabe actuar en caso de atragantamiento, el 16,86% asfixia, un 22,89% fracturas, el
4,81% de inhalaciones tóxicas, el 21,68% de hemorragias y el 9,63% no tiene ningún
conocimiento. Lo anterior permite inferir que los diferentes sectores encuestados,
poseen pocos conocimientos para actuar de socorrista. Estas afirmaciones señalan que
se puede promover, diseñar planes orientados a capacitar para la prevención,
mitigaciòn y atención ante emergencias moderadas, mayores o graves.
Cuadro 5
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44
F1 % F1 % F1 %
a) Cursos 35 22 22 29.33 18 35
b) Taller 29 19 12 16 8 15
c) TV 27 17 15 20 11 21
d) Radio 7 5 7 9.33 2 4
e) Prensa 11 7 4 5.33 1 2
f) Manuales 25 16 13 17.33 10 19
g) Estudios especializados 5 3 2 3 2 4
h) Ninguno de los anteriores 17 11 - - - -
Total 156 100 75 100 52 100

Gráfico 2

40
%

20
0
a b c d e f g h

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultaos del Ítem 2 del indicador, Conocimientos en Primeros

Auxilios.

Tal como se observa, el grupo de 15 a 24 años, los conocimientos adquiridos


fueron en su mayoría a través cursos, talleres, televisión y manuales. En el grupo de
25 a 34, años lo obtuvieron en alto porcentaje por cursos, talleres y manuales. Por su
parte, el sector de 35 a 44 años manifestó similares circunstancias. Lo anterior
permite deducir, que la forma más idónea para llevar la capacitación a estos grupos de
socorristas, es a través del sistema de comunicación por cursos, talleres, televisión y
manuales como herramienta base actual a considerar en el sistema de educación a
distancia. Alforja, (1989), señala: Hay que considerar que la educación y la
capacitación crean conciencia; así, no se puede tener conciencia sin organización, ni
organización sin conciencia.
Cuadro 6
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %

Sí 77 97 63 100 51 100
No 2 3 0 - 0 -

Total 79 100 63 100 51 100

Gráfico 3

150
100
%

50
0
Sì No

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 3 del indicador, Disposición para Participar.

El sector representado por las edades 15 a 24 respondieron afirmativamente el


97%, un 3% manifestó que no, al preguntársele que si le gustarían ampliar los
conocimientos prácticos en primeros auxilios y prevención, para brindar atención en
primeros auxilios al presentarse una emergencia en el Municipio San Cristóbal. Por el
contrario, el sector 25 a 34 años y 35 a 44 años, manifestaron el 100 % de
aceptación. Lo que indica, que se cuenta dentro de la comunidad del Municipio San
Cristóbal con personas de diferentes edades que desean capacitarse y ampliar los
conocimientos para actuar en emergencias ante los efectos destructivos de los eventos
naturales. Alforja, (1989), refiere a este respecto que la organización y la educación
preventiva van de la mano; la gente participa de manera organizada cuando le gusta
lo que hace, lo desea y tiene claro el porqué lo hace.
Cuadro 7
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %
Sí 70 89 55 87 51 100
No 9 11 8 13 0 -

Total 79 100 63 100 51 100

Gráfico 4

150

100
%

50

0
Si No

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 4 del indicador, Condiciones del Terreno.

En el grupo de 15 a 24 años el 89% de los habitantes seleccionados como


muestra identifican al Municipio San Cristóbal como una zona de alto riesgo por
deslizamientos, inundaciones y movimientos sísmicos. Un 11% no lo sabe. Otro
sector representado por las edades de 25 a 34 años; el 87% lo sabe, un 13%
desconoce tal situación. Por otra parte, los que conforman el sector de 35 a 44 años el
100% conoce tal situación. Esto indica que el desconocimiento de la población
afianza la necesidad de diseñar un programa a distancia de capacitación para
informar en primeros auxilios y prevención ante los efectos de los eventos naturales.
Roca (1991) Propiciar un proceso de integración social con mentalidad de cambio
mediante la participación; permite comprender su vulnerabilidad y desarrollar su
capacidad transformadora.
Cuadro 8
Edades entre 15 y 44 años

Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %
a) Cercana a 31 33.69 15 28 16 30.7
quebradas o ríos 29 31.52 12 23 10 19
b) Terrenos movedizos 21 22.82 14 26 13 25
c) Terrenos con pendientes 0 - 2 4 3 5.7
d) Zonas prohibidas 0 - 0 - 5 10
e) Todas las anteriores 11 12 10 19 5 10
f) Ninguna de las anteriores
Total 92 100 53 100 52 100

Gráfico 5

40
%

20
0
a b c d e f
Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 5 del indicador, Ubicación de las Viviendas.

En el sector de 15 a 24 años se determinó que el 33,69% la vivienda esta


ubicada cerca de quebradas o ríos, un 31,52% en terrenos movedizos. El 22,82% en
terrenos con pendientes. El 12% en ninguna de las anteriores. El grupo de los 25 a 34
años, el 28% en quebradas o ríos, el 23% en terrenos movedizos, un 4% en zonas
prohibidas y un 19% en ninguna de las anteriores. En cuanto al grupo de los 35 a 44
años presenta que el 30,7% vive cercano a quebradas o ríos, el 19% en terrenos
movedizos, un 25% en terrenos con pendientes, el 5,7% en zonas prohibidas, y el
10% en todas de las anteriores y finalmente otro 10% manifiesta que en ninguna de
las anteriores. Lo anteriormente referido indica que la población de diferentes grupos
etarios tiene identificado la ubicación de su vivienda y la vulnerabilidad física
geográfica en que se encuentra en caso de eventos naturales producidos por
inundaciones, deslizamientos o movimientos sísmicos. Roca, (1991). Considera que
esta es una ventaja que proporciona elementos fundamentales en procesos
socializadores y educativos que contribuyen a conformar la visión del problema de
los ciudadanos.
Cuadro 9
Edades entre 15 y 44 años

Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %

a) Alto riesgo 5 6 5 8.33 16 31


b) Riesgo moderado 17 20 12 20 11 22
c) Bajo riesgo 57 68 38 63 16 31
d) Sin riesgo 5 6 5 8.33 8 16
Total 84 100 60 100 51 100

Gráfico 6

100
%

0
a b c d

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 6 del indicador, Calificación de Riesgo.

En función de los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a los


diferentes sectores muestrales, existe plena identificación por parte de los habitantes
del Municipio San Cristóbal de los niveles de vulnerabilidad física y geológica donde
se encuentra ubicada su vivienda. Situación que debe ser aprovechada para promover
el diseño de programas de capacitación en distintas modalidades, orientados por este
marco de referencia y destinados a la gestión de riesgo para la seguridad personal de
los moradores de este sector; que está catalogado como zona de alto riesgo por
deslizamiento e inundaciones, debido a la cercanía de ríos, quebradas y terrenos con
pendientes o quebrados que amenazan la seguridad de los habitantes en los tiempos
de lluvia o movimientos sísmicos. Roca,(1991), refiere que la educación preventiva,
la campaña en medios y la organización comunal constituyen las tres iniciativas más
sólidas que se desarrollan en el área social sobre los desastres naturales y son de vital
importancia para minimizar las actitudes y creencias que impiden el desarrollo de
respuestas adecuadas y aumentan la vulnerabilidad social.
Cuadro 10
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %

Sí 79 100 63 100 51 100


0 - 0 - 0 -
No

Total 79 100 63 100 51 100

Gráfico 7

150
100
%

50
0
Sì No

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 7 del indicador, Organización de la Comunidad.

La totalidad de los sectores encuestados respondieron en un 100% en forma


afirmativa, es decir, que es necesario la organización de las comunidades con
brigadas de voluntariado para capacitarse en primeros auxilios y, para socorrer en
caso de eventos naturales. Lo que indica que hay disposición para participar. Esto
facilita la conformación de brigadas y a la vez permitirán activar el sistema de
socorro local en un momento determinado. Se trata en este caso de establecer las
primeras acciones en el lugar de la escena del incidente. Para ello, el participante
debe saber prestar la ayuda en forma eficaz y dar oportunamente el apoyo necesario a
las victimas al presentarse cualquier evento natural. Bermúdez, (1991) señala que: La
verdadera labor preventiva ante los desastres incluye la organización comunal. Esta
organización debe ubicarse en, para y con la comunidad.
Cuadro 11
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %

Si 79 100 63 100 51 100


No 0 - 0 - 0 -

Total 79 100 63 100 51 100

Gráfico 8

150
100
%

50
0
Sì No

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 8 del indicador, Necesidad de Capacitación.

El 100% de los encuestados consideran de gran importancia la participación


de la ciudadanía en programas de capacitación en primeros auxilios y prevención ante
inundaciones, desplazamientos, movimientos sísmicos u otro tipo de evento natural.
De acuerdo con las respuestas obtenidas, existe un ambiente propicio para motivar la
participación en los programas a distancia y hacerles saber que pueden prestar ayuda
en forma eficaz y eficiente salvaguardando la vida propia y la de otras personas. La
capacitación sobre primeros auxilios, hoy en día es una necesidad impostergable,
debido a la ubicación geográfica del Estado Táchira sobre la Falla de Boconó, zona
altamente sísmica y que se encuentra en constante movimiento. Alforja, (1989),
señala que hay que considerar que la educación y la capacitación crean conciencia y,
la única forma de trabajar en prevención es enseñar, insistir, mejorar los programas,
así como explicar y demostrar los problemas, pero sin esperar a que ocurra el
desastre.
Cuadro 12
Edades entre 15 y 44 años

Categorías 15 –24 25 - 34 35 -44

F1 % F1 % F1 %
Sí 75 95 63 100 51 100
No 4 5 0 - 0 -
Total 79 100 63 100 51 100

Gràfico 9

150
100
%

50
0
Si No

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 9 del indicador, Disposición para participar en

programas.

La población comprendida en edades de 15-24 años está en un 95% dispuesta


a participar en el programa de capacitación sobre primeros auxilios y prevención para
socorrer a las personas en la atención de una emergencia. Por su parte, el sector 25-34
años el 100% muestra receptividad total. Igualmente que el sector de 35 – 44 años,
manifestaron en un 100% estar dispuesto a participar. Lo que indica, que hay plena
conciencia tanto de los jóvenes como adultos, de la necesidad de prepararse para tales
eventos y brindar ayuda a quien la necesite, en una situación de emergencia. En
opinión de Driscoll y Cyrs (citado por García, A., 2001) lo anteriormente expuesto
permite tomar decisiones para la preparación del programa, coordinar con los entes
gubernamentales, no gubernamentales y educativos para hacer un llamado a la
comunidad para conformar las brigadas de emergencia en función de los principios de
acción de emergencia ante los efectos destructivos de los eventos naturales y
planificar y organizar cuidadosamente la información y contactos con los
participantes.
Cuadro 13
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 – 34 35 –44

F1 % F1 % F1 %
a) Educación a distancia 19 21 27 37 15 29
b) Educación Presencial 30 34 16 22 10 20
c) Semipresencial 40 45 30 41 26 51

Total 89 100 73 73 51 100

Gráfico 10

60
40
%

20
0
a b c

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 9a del indicador, Modalidad de Educación.

En el sector 15 –24 años un 21% desea participar en la modalidad educación


a distancia, el 34% presencial y el 45% restante semipresencial. El sector 25 – 34
años, en un 37% prefiere la modalidad a distancia, el 22% presencial, y un 41% en
forma semipresencial. Por otra el sector 35 – 44 años prefiere en un 29% a distancia,
el 20% presencial y el 51% restante semipresencial. Ante los resultados obtenidos, se
puede concluir que la modalidad de educación semipresencial es la opción de mayor
elección en los diferentes sectores encuestados y en segundo lugar la educación a
distancia. Significa entonces, que cualquiera de ellas debe motivar para iniciar y
mantener el interés por aprender. Dado que el adulto estudia o participa porque quiere
hacerlo, solo basta convencerle de lo útil que puede resultarle determinados procesos
de aprendizajes, relacionándolos con sus propias necesidades e intereses.
Cuadro14
Edades entre 15 y 44 años
Categorías 15 –24 25 – 34 35 –44

F1 % F1 % F1 %
a) Búsqueda de personas heridas 30 29 28 27,7 25 33,7
b) Evacuación 11 11 12 11,8 11 14,8
c) Atención en salud 16 16 17 17 13 17,5
d) Atención a damnificados 18 17 16 16 0 -
e)Orientaciones en previsión de 28 27 28 27,7 25 34
desastres

Total 103 100 101 100 74 100

Gráfico 11

40
%

20
0
a b c d e

Categoria

15 -24 25 -34 35 -44

Fuente: Resultados del Ítem 10 del indicador, Prioridades de Intervención Inicial.

Los diferente sectores desean que el contenido del programa de primeros


auxilios y preventivo ante los efectos destructivos de los eventos naturales, sea
referido a la búsqueda de personas heridas; en segundo lugar, orientaciones en
prevención de desastres; en tercer lugar atención en salud; cuarto lugar evacuación y
en un último lugar, atención a damnificados. Cabe destacar, que los resultados
marcan la pauta del contenido programático así como los recursos, tanto materiales
didácticos como humanos, para planificar y organizar cuidadosamente la información
del aprendizaje y contacto con los participantes, sea a distancia, presencial o
semipresencial. Todo ello permitirá mantener el interés por aprender, y potenciar el
trabajo colaborativo en grupos o brigadas de emergencia como se denomina en este
tipo de actividad dirigida a socorristas.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Luego de analizar e interpretar los resultados obtenidos a través de la aplicación


del instrumento de recolección de información, se concluye que:
- Los diferentes sectores encuestados poseen ciertos conocimientos para actuar
de socorrista. Estas afirmaciones señalan que se puede promover y diseñar programas
orientados a capacitar para la prevención, mitigaciòn y atención ante emergencias
moderadas, mayores o graves.
- La comunidad del Municipio San Cristóbal cuenta con sectores de diferentes
edades que desean capacitarse y ampliar los conocimientos para actuar en situación
de emergencia ante los efectos destructivos de los eventos naturales.
- El desconocimiento de la población en cuanto a primeros auxilios y
prevención, afianza la imperiosa necesidad de diseñar un programa de capacitación,
basado en la modalidad de educación a distancia, en primeros auxilios y prevención a
fin de actuar ante los efectos negativos de los eventos naturales, para los habitantes
del municipio objeto de estudio.
- La población de diferentes grupos etarios tienen identificado la ubicación de
su vivienda y la vulnerabilidad física geográfica en que se encuentran en caso de
eventos naturales producto de inundaciones, deslizamientos o movimientos sísmicos.
- Se percibe un ambiente propicio para motivar a la participación en los
programas a distancia y hacerles saber que pueden prestar ayuda en forma eficaz y
eficiente salvaguardando la vida propia y de otras personas. La capacitación sobre
primeros auxilios hoy en día es una necesidad impostergable, debido a la ubicación
geográfica del Estado Táchira sobre la Falla de Boconó, zona altamente sísmica y que
se encuentra en constante movimiento.
- Hay plena conciencia, tanto de los jóvenes como adultos, de la necesidad de
prepararse para tales eventos y brindar ayuda a quien la necesite, en una situación de
emergencias, lo que conlleva a tomar decisiones, para la preparación del programa, a
coordinar con los entes gubernamentales, no gubernamentales y educativos haciendo
un llamado a la comunidad a fin de para conformar las brigadas de emergencia en
función de los principios de acción de emergencia ante los efectos destructivos de los
eventos naturales.
- La modalidad de educación semipresencial es la opción de mayor elección
en los diferentes sectores encuestados y en segundo lugar, la educación a distancia.
Significa entonces, que cualquiera de ellas debe motivar para iniciar y mantener el
interés por aprender, dado que el adulto estudia o participa porque quiere hacerlo.
Sólo basta convencerle de lo útil que puede resultarle determinados procesos de
aprendizajes es relacionándolos con sus propias necesidades e intereses.

Recomendaciones

Para la implementación de la propuesta, es importante considerar las


siguientes recomendaciones:
- La forma más idónea para llevar a cabo la capacitación de estos grupos de
socorristas, es a través del sistema de comunicación por cursos, talleres, televisión y
manuales como herramienta base, el sistema de educación a distancia, presencial o
semipresencial.
- Los habitantes del Municipio San Cristóbal, al tener plena identificación con
la vulnerabilidad física y geológica de la zona, permite promover el programa de
capacitación, orientado por este marco de referencia y destinado a la gestión de riesgo
para la seguridad personal de los moradores de este sector; que está catalogado como
zona de alta inseguridad por deslizamiento e inundaciones, debido a la cercanía de
ríos, quebradas y terrenos con pendientes o quebrados que amenazan la seguridad de
los habitantes en los tiempos de lluvia o movimientos sísmicos.
- La disposición para la participación de la población, facilitará la conformación
de brigadas y a la vez permitirá activar el sistema de socorro local en un momento
determinado. Se trata en este caso de establecer las primeras acciones en el lugar de la
escena del incidente. Para ello debe saber prestar la ayuda en forma eficaz y dar
oportunamente la colaboración y el apoyo necesario a las víctimas al presentarse
cualquier evento natural.
- Hay que tomar en consideración los resultados de las encuestas, ya que ellas
marcan la pauta del contenido programático, los recursos, tanto materiales didácticos
como humanos, para planificar y organizar cuidadosamente la información o
contenidos para el aprendizaje y el contacto con los participantes, sea a distancia,
presencial o semipresencial. Todo ello permitirá mantener el interés por aprender, y
potenciar el trabajo colaborativo en grupos o brigadas de emergencia como se
denomina en este tipo de actividad de socorristas.
CAPÍTULO VI
LA PROPUESTA

Presentación

El programa basado en la modalidad de educación a distancia semipresencial,


para capacitar a los habitantes del Municipio San Cristóbal. Estado Táchira, en
primeros auxilios y prevención a fin de actuar ante los efectos destructivos de los
eventos naturales, tiene inmersa la necesidad de tomar acciones que van asegurar la
salud pública, la planificación de emergencia o la mitigaciòn en respuesta a los
desastres, se reduzcan, a tal nivel de que toda persona este preparada, planificada y
coordinada para enfrentar cualquier situación imprevista.

Propósitos de la Propuesta

- Preparar a los (as) participantes voluntarios con los principios de acción de


emergencia y las técnicas necesarias para que puedan actuar en una contingencia
producto de un desastre natural.
- Estimular a la comunidad del Municipio San Cristóbal valorar y brindar
ayuda mutua.
- De la misma forma, integrar aún más las acciones comunales relacionadas con
el riesgo y los desastres causados por eventos naturales.
- Proporcionar a través de un programa educativo, elementos fundamentales
como los valores, normas y conocimientos para contribuir a conformar la visión del
mundo de los ciudadanos de la comunidad del Municipio San Cristóbal.
- Dar a conocer las causas de los desastres naturales las medidas preventivas
para minimizar las actitudes y creencias que impiden el desarrollo de respuestas
adecuadas y aumentar la vulnerabilidad social.
- A través de la capacitación, cambiar la mentalidad de resignación hacia la
inevitabilidad de ciertos fenómenos naturales y sus consecuencias, como producto de
fuerzas incontroladas.
- Que la comunidad tienda a permanecer en el tiempo, que valore y asuma una
meta común, establecer los canales adecuados de comunicación y solidaridad, los que
en definitiva van a determinar el nivel y la calidad de su relación humana y el logro
de los objetivos del proceso de aprendizaje.

Justificación

La autora de la investigación, con el interés de intensificar la búsqueda de


soluciones en la problemática general vislumbrada en los resultados de la
investigación, en base a la específica referencia de la vulnerabilidad física y geológica
del Municipio San Cristóbal. Por otra parte, se percibió un ambiente propicio para
motivar a la participación en los programas a distancia y hacerles saber que pueden
prestar ayuda en forma eficaz y eficiente salvaguardando la vida propia y de otras
personas. Por estas razones, se procedió a la planificación y elaboración del programa
basado en la modalidad de educación a distancia, para capacitar a los habitantes del
Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y prevención para
actuar ante efectos destructivos de eventos naturales.

Estructura de la Propuesta

Está conformada por un programa enmarcado en la dinámica vivencial y de


modalidad semipresencial, cuya estructura obedece a unos aspectos técnico-
metodológicos constituidos por objetivo general, específicos, terminales, contenido,
estrategias instruccionales, así como recursos humanos y materiales.
Administración de la Propuesta

Para la administración de la propuesta, es necesaria la planificación y


organización de las actividades con los grupos de la comunidad que están disponibles
a participar en el programa. A tal efecto, se debe:
1. Convocar a la comunidad a través de las asociaciones de vecinos y
Centros educativos del sector involucrado.
2. Sensibilizar, concienciar y motivar a la comunidad para la
participación a través de la explicación del propósito, el contenido del
programa y la modalidad educativa que se va a emplear.
3. Impartir charlas informativas a los participantes, sobre la necesidad
de ser responsables en acatar las normas, observaciones y velar por el
cumplimiento de las mismas, fomentando en el grupo conductas proactivas
en materia de primeros auxilios y prevención para actuar ante los efectos
destructivos de los eventos naturales.
4. Evaluar el avance de los participantes, para verificar si el trabajo
realizado en este programa ha contribuido a tener una idea clara sobre
primeros auxilios y prevención a fin de actuar ante los efectos destructivos de
los eventos naturales, y si están en condiciones de responder a los objetivos
del programa.
5. En caso de presentar dudas o dificultad, en los participantes dar
instrucciones de revisión del material instruccional a manera de facilitar su
desenvolvimiento dentro del sistema operante.
6. La autonomía o independencia en el aprendizaje debe ser un valor
destacado, dado que es la mejor forma de garantizar una enseñanza –
aprendizaje a la medida, según las necesidades del demandante de
formación.
Plan de Actividades

Es de vital importancia para el logro de los objetivos propuestos del programa


de capacitación, basado en la modalidad de educación a distancia a los habitantes del
Municipio San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y prevención para
actuar ante efectos destructivos de eventos naturales, considerar las siguientes
actividades:
1. Convocar al personal académico, administrativo y estudiantes de la UNA
Centro Local Táchira, a todos los organismos gubernamentales y no gubernamentales
con el propósito de organizar el plan de acción para ejecutar el programa basado en
la modalidad de educación a distancia, para capacitar a los habitantes del municipio
San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros auxilios y prevención para actuar ante
efectos destructivos de eventos naturales.
2. Evaluación de la situación en el municipio para el momento y determinar las
estrategias de difusión y propaganda del programa a través de los medios de
comunicación regionales.
3. Explicar la modalidad educativa que se va a emplear para el desarrollo del
programa.
4. Conformar los grupos de trabajo por sector y grupos de participantes.
5. Orientar a cada grupo de trabajo las técnicas, estrategias y recursos
instruccionales más apropiados del programa de capacitación en primeros auxilios y
prevención de los habitantes del Municipio San Cristóbal ante los efectos destructivos
de eventos naturales.
6. Las actividades deben ser organizadas para su ejecución a través de un plan
de trabajo. Primeramente hay que considerar el número de personas o participantes,
ubicación de los espacios físicos para la reunión con los participantes cuando se
requieran de las prácticas socorristas.
7. Organizar equipos de trabajo previamente capacitados (multiplicadores) que
estén en condiciones de realizar tutorías grupales con la finalidad de fomentar la
socialización, la interacción y aprovechar las oportunidades didácticas que ofrezca el
grupo.
8. Establecer fecha de inicio y final del proceso, ritmo del aprendizaje.
9. Utilizar tecnologías para mediar las necesidades de comunicación
bidireccional, puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta
de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría, que
separados físicamente de los participantes, propicien en éstos un aprendizaje
independiente (cooperativo).
10. La estructura organizativa estará conformada por la Coordinadora,
Extensión Universitaria y Personal Académico de la UNA Centro Local
Táchira, Cuerpo de bomberos y Protección Civil.

Factibilidad de la Propuesta

Dada la naturaleza del proyecto factible, su diseño y desarrollo se realizó


enmarcado en la viabilidad de operativizar las estrategias instruccionales de
enseñanza y considerar los siguientes aspectos:

Técnica

Se refiere a la disponibilidad de recursos humanos, técnicos y materiales


requeridos para llevar a cabo la ejecución y desarrollo del programa. En relación a los
recursos humanos, la autora cuenta con el apoyo de los organismos
Gubernamentales, no gubernamentales, la Extensión Universitaria de la UNA, la cual
tendrá un rol muy importante que jugar, porque la potencialidad que tiene dada por la
docencia e investigación, se canaliza y se coloca al servicio de la comunidad por
medio de las diversas formas de entender y hacer la Extensión.
En relación a los recursos técnicos y materiales, se cuenta con equipos
didácticos y audiovisuales (televisores, DVD, retroproyector, reproductor CD,
material impreso, entre otros). A objeto de ser usados a lo largo de las actividades
teórico – prácticas.

Económica
En cuanto al financiamiento y a los costos para el desarrollo del programa, se
cuenta con el auxilio específico de las instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y educativas. Igualmente, las empresas privadas que juegan un
papel fundamental en la región, ya que siempre están dispuestas a brindar su apoyo
para la aplicación de programas que beneficien las comunidades.

Social

La parte social del programa está determinada por la defensa integral de nuestro
Estado, orientada a proteger al individuo y a las comunidades de los destructores
efectos de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales, elementos de su
subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional.
A este efecto, se prevé situaciones, se planifica la forma de anular o aminorar los
efectos dañinos y adiestrar a la población en el cumplimiento de normas y acciones
que, individual y colectivamente, deben ponerse en práctica para afrontar situaciones
desastrosas.

Institucional

La Alcaldía del Municipio, organismos del Estado, Defensa Civil, Cuerpo de


Bomberos, Club de Leones, Rotarios, entre otros están dispuestos a facilitar el
personal capacitado para el montaje y ejecución de los talleres inherentes al
programa, tal como lo señala la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (2001); la Ley Orgánica de Educación(1999); la Ley de Universidades
(1970); La Ley de los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de
Emergencias de Carácter Civil (2001) y el Decreto con fuerza de Ley de
Coordinación de Seguridad Ciudadana con exposición de motivos, publicada en
Gaceta Oficial N° 37.318 de fecha 06 de noviembre de 2001.
De lo anterior, se infiere que la factibilidad para aplicar la presnte propuesta, es
favorable, en sus aspectos: técnico, económico, social e institucional.
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado

PROGRAMA DE CAPACITACION A DISTANCIA EN PRIMEROS AUXILIOS Y


PREVENCIÓN ANTE LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS DE LOS EVENTOS
NATURALES, DIRIGIDO A LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO SAN
CRISTÓBAL- TACHIRA

Responsable: Lic.
Saramay Pineda de Hernández
INTRODUCCIÓN

Partiendo de la permisa que ningún país del mundo esta exento de la presencia
sorpresiva de un desastre natural, de las severidades de la naturaleza o de las acciones
destructivas de la mano del hombre, el presente programa tiene como propósito, orientar a
los habitantes del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira para actuar en situación de
emergencia, producto de inundaciones, deslizamientos de tierra, movimientos sísmicos o
cualquier otra circunstancia que allí se pueda suceder. En tal sentido, este programa permite
ofrecer la capacitación necesaria a la población en referencia, sobre prevención y primeros
auxilios ante efectos destructivos de eventos naturales a través de la modalidad de
educación a distancia, que garantice la prestación de ayuda a las victimas y la preservación
de sus vidas, bienes materiales y todo aquello indispensable para la supervivencia, con el
mínimo riesgo para la integridad física del brigadista o socorrista.

Todos los ciudadanos hombres, mujeres, niños y niñas, tienen la obligación moral
de prepararse en la educación de la defensa civil a fin de ayudarse unos a otros en caso de
emergencia, así como también, acudir en apoyo de todas las personas, instituciones y
sociedad en general, justificando así la preparación al servicio de la humanidad. En tal
sentido y como resultado de un trabajo de investigación realizada en el área objeto de
estudio, es importante destacar la necesidad que fue destacada y la disposición puesta de
manifiesto por los sancristobalenses, para recibir capacitación sobre el tema de ya
mencionado, participando en programas de capacitación bajo modalidad de educación a
distancia en forma semipresencial.

En este orden de ideas, esta capacitación ha sido diseñada para los habitantes de San
Cristóbal, a través de un (1) objetivo Terminal y siete (7) objetivos específicos con su
respectivo contenido programático, orientados a cubrir lo conceptual, lo procedimental y lo
actitudinal. Así mismo, se diseño una estrategia metodológicamente conformada por una
serie de actividades basadas en dinámicas individuales y/o grupales, variadas y motivantes
en su concepción, y muy especialmente, promovedoras de aprendizajes significativos que
permita el logro de cada objetivo previsto.

Finalmente, se espera que como resultado de la implementación del presente


programa, se alcance el propósito preestablecido y su alcance se irradie a los demás
municipios del Estado Táchira, sirviendo como modelo o referencia para otros rincones de
Venezuela y del mundo.
PROPOSITO: propiciar situaciones de aprendizaje significativo que permitan a
cada participante aplicar y valorar los principios de acción en situación de emergencia para
garantizar una mejor atención a las victimas con el mínimo riesgo, garantizando la
integridad física del brigadista o socorrista.

OBJETIVO TERMINAL: Finalizadas las actividades previstas, los participantes


serán competentes para actuar como brigadista o socorrista en primeros auxilios y
prevención a fin de ayudar a la comunidad ante los efectos destructivos de los eventos
naturales que puedan presentarse en el municipio San Cristóbal del Estado Táchira.

OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS


ESPECIFICOS METODOLOGICA
- Dinámica de
autopresentación de los
participantes y facilitadotes
donde plantearan además,
sus expectativas en relación
al taller.
- Presentación del Humanos:
Introducción: programa, sus normas, - Personal de la U.N.A.,
- Normas objetivos y metodología a
- Expectativas seguir por parte de los Centro Local Táchira
- Motivación facilitadores. - Cuerpo de Bomberos
- Importancia del trabajo - Dinámica grupal
en equipo “Juguemos con el y Protección Civil de
- Brigadas de Tangrama”, para demostrar San Cristóbal.
emergencia: definición, la importancia de trabajar
origen, importancia, en equipo. - Participantes
funciones, bases legales - Exposición audiovisual
1. Conformar las
y requisitos para del facilitador sobre las
brigadas de emergencia, conformarlas. brigadas de emergencia y
aspectos de relevancia. Materiales:
mediante la motivación a
- Comentarios y preguntas
los participantes. sobre el contenido por los - Audiovideos
participantes. - Películas
- El facilitador reforzará los
comentarios favorables y - Juego de tangrama
responderá las posibles - Programa de curso
preguntas, manteniendo la
motivación muy en alto
sobre el tema en estudio y
el crecimiento personal de
cada participante.

Fuente: Pineda (2005)


Cont......
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS
ESPECIFICOS METODOLOGICA
- Ciclo de preguntas por
parte del facilitador a fin de
orientar el manejo del
concepto, partiendo de la
información que tienen los Humanos:
Vulnerabilidad del participantes sobre el - Facilitador (es).
Municipio San mismo.
- Cuerpo de Bomberos
Cristóbal: - Presentación audiovisual
- Concepto. del facilitador con el fin de y Protección Civil de
- Factores crear conciencia sobre las
San Crsitóbal.
determinantes. amenazas físicas y
2. Describir la
- Características geológicas de la naturaleza - Participantes
vulnerabilidad del geográficas y físico- a que estamos expuestos.
geológicos del - Foro por parte del Cuerpo
Municipio San Cristóbal
municipio objeto de de Bomberos y Protección Materiales:
frente a las amenazas estudio. Civil del Estado Táchira
- Presentación
- Grado de peligrosidad sobre las características
físicas y geológicas.
en el sector donde viven, físico- geológicas y los Audiovisual.
trabajan o interactúan. factores que determinan la
- Instrumento o
vulnerabilidad del sector.
- Actividad individual para Formato impreso.
responder un instrumento o
formato suministrado por el
facilitador a fin de
determinar el grado de
peligrosidad del sector
donde convive cada
participante.
Fuente: Pineda (2005)
Cont......
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS
ESPECIFICOS METODOLOGICA
- Aplicación de la
dinámica “Torbellino
de Ideas” con el
propósito de conocer la
información que tienen
los participantes sobre
Primeros Auxilios, Humanos:
dando permanente
- Facilitadores
3. Manejar retroalimentación.
apropiadamente la - Una vez expuesto el - Participantes
información básica sobre objetivo a lograr, el
Primeros Auxilios, facilitador suministrará
demostrando una actitud el material instruccional
de solidaridad para con a los participantes para Materiales:
los demás. su lectura.
- Se conformarán - Material Instruccional
grupos de trabajo para
Primeros el análisis y discusión
del material impreso,
respetando las
Auxilios: opiniones emitidas por
los participantes.
- Definición - Se aclararan posibles
- Seguridad: dudas y errores de
concepto. concepto por parte del
- Medidas Básicas facilitador, haciendo
para salvar una vida énfasis en el valor de la
- Requisitos e solidaridad para con los
instrucciones para demás.
socorrer personas.
- Implicaciones
Legales
- Actitud de servicio
con otras personas.

Fuente: Pineda (2005)


Cont......
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS
ESPECIFICOS METODOLOGICA
- Lectura y análisis del Humanos:
material impreso
- Facilitadores
Anatomía Humana: suministrado, en forma
4. Aplicar las técnicas de - Concepto individual y discusión - Participantes
primeros auxilios en caso - El cuerpo humano: en grupo.
de emergencia sistemas que lo - EL facilitador
considerando la conforman, funciones y promoverá la dinámica
anatomía humana en patologías básicas. grupal de simulación a
Materiales:
términos de sus fin de poner en práctica
funciones y patologías las acciones posibles y - Guía impresa.
básicas. técnicas de primeros
- Internet.
auxilios a personas en
casos dados de
emergencia.
- Retroalimentación por
parte del facilitador en
cuanto a las actividades
precedentes.

Fuente: Pineda (2005)


Cont......
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS
ESPECIFICOS METODOLOGICA

- Ciclo de preguntas y
respuestas promovidas
por el facilitador para
Emergencias explorar el nivel de
Humanos:
Psicológicas, conocimiento pertinente
5. Participar en la Psiquiatritas y de otra y acción oportuna de - Facilitadores
propuesta de acciones Índole: los participantes en
- Participantes
posibles a realizar en - Concepto, caso de emergencia.
caso de emergencias características y niveles. - Presentación
psicológicas, - Intervención en crisis. audiovisual sobre las
psiquiatritas y de otra - Crisis de ansiedad y acciones a realizar
índole. pánico. según el tipo de Materiales:
- Intervención en emergencia que se
- Presentación
pacientes epilépticos. presente.
- Intoxicación. - Lectura y análisis del audiovisual.
material impreso
- Material
suministrado, en forma
individual y instruccional.
posteriormente,
discusión en grupo.
- Activación de
preguntas y respuestas
sobre el material dado
para despejar posibles
dudas, promoviendo un
aprendizaje
significativo en los
participantes.
Fuente: Pineda (2005)
Cont......
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS
ESPECIFICOS METODOLOGICA
- Entrega del material
instruccional para su
lectura y análisis en grupo.
- Proyección audiovisual Humanos:
sobre el brigadista en caso
- Facilitadores
6. Desempeñar con de emergencia, así como
propiedad, las funciones algunos procedimientos - Participantes
de brigadista o socorrista para atender las personas
en caso de emergencia, afectadas.
enalteciendo la actitud El Brigadista en - ciclo de preguntas y Materiales:
del servicio al prójimo. respuestas fomentadas por
- Presentación
el facilitador y los
Emergencia: participantes. audovisual.
- Exposición y
- Material
demostración práctica de
- Características y las funciones y actitudes instruccional.
concepto del brigadista en
- Internet.
- Funciones y emergencia, por los
actitudes en caso de participantes organizados
parálisis, estado de en grupos.
schok, heridas, - Retroalimentación y
hemorragias, motivación permanente por
quemaduras y parte del facilitador.
transporte de
lesionados.
- Procedimientos a
seguir para la toma
de signos vitales,
vendajes y otros.

Fuente: Pineda (2005)


Cont......
OBJETIVOS CONTENIDO ESTRATEGIA RECURSOS
ESPECIFICOS METODOLOGICA
- Presentación audiovisual
y revisión del material
instruccional dado por el
facilitador.
- aplicación de la técnica
Prevención de Desastres: Humanos:
“Debate Dirigido” para
- Conceptualizaciones diferenciar los tipos de - Facilitadores
7. Realizar los -Tipos de desastres desastres. - Participantes
procedimientos de movimientos sísmicos, - Establecimientos de las
protección en caso de inundaciones, normas de prevención y
posibles emergencias incendios, Descargas los procedimientos para
y/o desastres que eléctricas, lluvias, enfrentar las situaciones Materiales:
puedan sucederse en el epidemias entre otros. que puedan darse en el
- Presentación
Municipio San Cristóbal - Normas de Municipio San Cristóbal.
del Estado Táchira, prevención. - Organizados los Audiovisual
aplicando las normas de - Procedimientos de participantes en grupo,
- Material Impreso
prevención pertinentes. protección y formas diseñar un posible plan de
para enfrentarlos. prevención y/o protección - Certificado de
- Contaminación para enfrentar un desastre
Participación y
de la naturaleza que pueda
ocasionarse en la Compromiso.
ambiental comunidad.
- Recapitulación del
ocasionada por contenido del Curso a
manera de cierre,
desastres de la estableciendo las
conclusiones y
recomendaciones del caso.
naturaleza. - Acto de compromiso de
los participantes para con
el Municipio San
Cristóbal, en caso de
emergencia.
- Entrega de Certificados a
los participantes.-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DEL PROGRMA

Asociación Española de Lucha Contra el Fuego. (1986). Revista Nº 97. Prisa. Madrid.
España.

Cruz Roja Colombiana. Manual de Búsqueda y Rescate. Editorial Médica Panamerica,


Santa Fe de Bogota. Colombia.

Fernández, G. (1989). Rescate en Espacios Confinados.(Estructuras Colapsadas). San


José.

Ferreira, M., y otros (1996). Primeros Auxilios, Manual de Ayuda y Consulta Médica
de Emergencia. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL), Imprenta Universitaria UPEL. Venezuela.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alforja (1989-a) Forjando un pueblo consciente: La educación en las organizaciones


populares. San José De Costa Rica.

Alforja (1989-b) Métodos, Estilos y Valores del Dirigente Popular. San José.

Arias. F. (1999). El Proyecto de Investigación, Guía para su elaboración. Editorial Texto.


3ra Edición. Venezuela.

Babaresco. A. (1.997). Las Técnicas de la Investigación. Manual para la Elaboración de


Tesis, Monografías, Informes. (Sta.Ed.). Universidad del Zulia. Editorial
Universitaria.

Bermúdez, M. (1991-a) Los desastres naturales en la prensa escrita costarricense. En:


Revista de Ciencias Sociales, No. 53, Universidad de Costa Rica, San José.

Bermúdez, M. (1991-b) "Vulnerabilidad Social en los Desastres Naturales". Ponencia


presentada en el Taller Nacional de Prevención y Mitigación, CNE,
CEPREDENAC, Cartago, noviembre.

Bermúdez, M. (1991-c) El tratamiento de los desastres naturales en los medios de


comunicación masiva", ponencia presentada en el I Congreso Latinoamericano de
Comportamiento Humano en Zonas Sísmicas, San Juan, Argentina, septiembre.

Bermúdez, M. (1991-d) Educación secundaria y medios de comunicación masiva. Revista


del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes, San
José, Vol. 1, No. 2.

Bratschi, G. (1985) Informe del Trabajo Interdisciplinario Realizado en Mendoza luego


del Sismo del 26/1/1985, Enfoque Comunicacional. Mendoza.

Comba, J. (2000). Acción social de la Universidad Nacional Abierta para capacitar


docentes y alumnos de las escuelas básicas del municipio Independencia, para
actuar en caso de emergencia ocurrida durante las actividades escolares. Diseño
de acción programática. San Cristóbal. Trabajo no publicado, San Cristóbal.
Táchira.

Comité Internacional de Educación para la Prevención. (CIEP, 1989).Cultura de la


Prevención. SENA, Cuaderno Nº6. Colombia.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial de la
Republica Bolivariana de Venezuela, Nº 5453.Colección Jurídica Básica LEC.
Legislec Editores. 2da Edición. Venezuela.

Cruz Roja Británica (2006) Programas Piloto de Formación para Promover los primeros
Auxilios entre jóvenes con Necesidades Especiales. Reino Unido.

Cruz Roja Colombiana. Manual de Búsqueda y Rescate. Editorial Médica Panamerica,


Santa Fe de Bogota. Colombia.

Decreto con fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana con exposición de


motivos publicada en Gaceta Oficial N° 37.318: de fecha 06 de noviembre de (2001).

García. L. (2001).La Educación a Distancia. De la Teoría a la Pràctica.(1ª. Ed.).España


Barcelona. Editorial Ariel.

Guía Pràctica. Primeros Auxilios y Emergencias. (2004). Caracas. Editorial AMEREIDA.

Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.


Colombia: McGraw Hill.

Hernández, R., Fernández C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.


Colombia: McGraw Hill.

Keegan, D. (1998) Theoretical Analysis of Distance Training in the Europea Union. Hagen:
ZIFF.

La Cruz Roja del Estado Lara (2004), Educación para la Prevención de Desastres
orientado a Niños y Niñas no Oyentes. Dirección de Proyectos. Venezuela.

La Universidad Central de Venezuela (2000). Proyecto Brigadas Voluntarias que pretende


liderizar un movimiento que incorpore a los Programas de los centros educativos.
Desarrollada por el Cuerpo de Bomberos Universitario en Caracas.

Leal, L. (1998) UNA. Documenta. Extensión Universitaria y Aprendizaje de la


Participación. Vol. I – II. Caracas Venezuela.
Ley de los Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de Carácter Civil.
(2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,Nº 5.554
.Colección Jurídica Básica LEC. Legislec Editores. 1ra Edición. Venezuela.

Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº


28.262 del 17 de Febrero de 1967. Colección Jurídica Básica LEC. Legislec
Editores. 1ra Edición. Venezuela.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial Nº 2635. (Extraordinario). Julio 28,
1980. Editorial Caracas. La Torre.

Manual de Formación de Brigadas de Emergencia (2004). Módulo I. Formación. Caracas.

Mendoza, F., y Toro, O. (1999). Modelo de Educación a Distancia como una Modalidad
para el Mejoramiento Profesional. Estudio Descriptivo. Trabajo no publicado.
Universidad Experimental del Táchira., San Cristóbal. Táchira.

Ministerio de Educación Pública (1992) Programa Educativo para Emergencias .Comisión


Nacional de Emergencia. Costa Rica.

Organización Mundial de la Salud (1967), Estudios Sobre Primeros Auxilios.

Ramírez, Fernández y Chávez (2002). Introducción a la Investigación. Serie Azul. (3ª.


Etapa). Caracas. FEDEUPEL.

Risquez de Morales. G; Pereira Gutiérrez. B; Fuenmayor Rubio. G. (1999). Metodología de


la Investigación. Editorial Universo. Venezuela.

Roca, F. (1991) Impacto Cultural de los Terremotos". Ponencia presentada en el I


Congreso Latinoamericano de Comportamiento Humano en Zonas Sísmicas, San
Juan, Argentina, Septiembre.

Roca, F. y M. Vivaldi (1986) Sismo: Neurosis Traumática y Vida Cotidiana. Revista


Psicología Médica, Argentina, Vol. 8, No. 2.

Rodríguez (2004), La Población está Asentada en Terrenos Escasamente Aptos. (La


Nación. B-11), San Cristóbal.

Secretariado Social de Cáritas de la Arquidiócesis, (2004), Programa de Gestión para la


Reducción de Riesgo en la Comunidad
Mil Cumbres Panchimalco. El Salvador.
UNESCO (1998), Aprendizaje Abierto y a Distancia. Perspectivas y Consideraciones
Políticas. UNED-UNESCO: Madrid.

Vivas. G., (2002). Plan de Seguridad Escolar Sobre Pautas a Seguir en Caso de
Inundación en la Escuela Básica Concentrada 2323 de San Antonio del Táchira.
Estudio cualitativo, descriptivo. Trabajo no publicado.
ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÈMICO
SUBPROGRAMAS DE AREAS Y CARRERAS
CENTRO LOCAL TACHIRA

ANEXO - A

San Cristóbal, Junio de 2005

Sr. (a) ______________

Ciudad.-

A continuación encontrará una serie de preguntas cuya finalidad es la de conocer su


opinión, la cual es considerada de vital importancia para el diseño de un Programa de
capacitación a los habitantes del municipio, San Cristóbal, Estado Táchira, en primeros
auxilios y prevención ante los efectos destructivos de los eventos naturales, basado en la
modalidad de educación a distancia.
Trabajo que se realiza para optar al título de Magíster en Educación Abierta y a

Distancia en la Universidad Nacional Abierta (UNA), centro local Táchira.

Instrucciones:

Lea detenidamente cada una de las preguntas que conforman este cuestionario.

1. Responda, lo más objetivamente la pregunta seleccionada.


2. Marque con una equis (x) la respuesta seleccionada
3. Sus respuestas serán impersonales y confidenciales
Gracias por su colaboración
CUESTIONARIO

1. Sabe usted, actuar de socorrista en caso de presentarse:

a. Un atragantamiento ___
b. Asfixia ___
c. Fractura ___
d. Inhalaciones de productos tóxicos ___
e. Hemorragias ____
f. No posee ningún conocimiento ____

2. Si la respuesta anterior es afirmativa, sus conocimientos al respecto los adquirió a


través de:

a. Cursos ___
b. Taller ___
c. TV___
d. Radio ___
e. Prensa ___
f. Manuales ____
g. Estudios especializados ____
h. Ninguno de los anteriores ____

3. ¿Le gustaría adquirir o ampliar conocimientos prácticos para brindar atención en


primeros auxilios al presentarse una emergencia?

Sí ___ No ___

4. ¿Sabe Ud., que el Municipio San Cristóbal es una Zona de alto riesgo por
deslizamiento, inundaciones y movimientos sísmicos?

Sí ___ No ___

5. Su Vivienda está ubicada :

a. Cercana a quebradas o ríos ___


b. Terrenos movedizos ____
c. Terrenos con pendientes___
d. Zonas prohibidas ____
e. Todas las anteriores _____
f. Ninguna de las anteriores___

6. El terreno donde está su vivienda es considerado de:

a. Alto riesgo ___


b. Riesgo moderado ___
c. Bajo riesgo ___
d. Sin riesgo ___

7 ¿Considera que es necesario la organización de las comunidades con brigadas de


voluntariado para capacitarse en primeros auxilios y para socorrer en casos de eventos
naturales?
Sí ___ No ___

8. ¿Ante el alto riesgo de algunas zonas del Municipio San Cristóbal, considera
importante la participación de la ciudadanía en programas de capacitación en primeros
auxilios y prevención ante inundaciones, deslizamientos, movimientos sísmicos u otro tipo
de evento natural?

Sí ___ No ___

9. ¿Estaría dispuesto (a) a participar en programas a distancia en primeros auxilios


y prevención para socorrer a las personas en la atención de una emergencia?
Sí ___ No ___

9a. En el caso de ser afirmativa la anterior respuesta a través de que medios, le


gustaría participar:

a. Educación a distancia ___


b. Educación Presencial ____
c. Semipresencial ____

11. Desea que el contenido del programa este relacionado con:


a) Búsqueda de personas heridas
b) Evacuación
c) Atención en salud
d) Atención a damnificados
e) Orientaciones en previsión de desastres

Gracias por su atención


ANEXO - B
PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

Lic. __________________________

Ante todo reciba un cordial saludo, en la oportunidad de solicitar la validación del


siguiente instrumento que permitirá recabar información para diseñar un Programa de
capacitación a distancia en primeros auxilios y prevención ante los efectos destructivos de
los eventos naturales, dirigido a los habitantes del municipio San Cristóbal del Estado
Táchira.

Se agradece las observaciones que pueda hacerle al instrumento que se anexa, ya que
permitirá hacer las correcciones para la versión definitiva, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
(a) Presentación
(b) Redacción y ortografía
(c) Sencillez en los enunciados
(d) Que no presente ambigüedad
(e) Correspondencia de los ítems con los indicadores del cuadro de
Operacionalización de variables.
(f) Objeciones
(g) Recomendaciones
Por su colaboración muchas gracias.

Pineda de Hernández, Saramay


CI: 4.627.789

Nombre y Apellido del Validador: ______________________________________


CI:________________ Especialista en: ______________________________
Firma:____________________________
Escala de Categoría

Código APRECIACIÓN CUALITATIVA

B Bueno : El indicador se presenta en grado igual o ligeramente superior al


mínimo aceptable.
R
Regular: El indicador no llega al mínimo aceptable pero se acerca a él.

D
Deficiencia: El indicador está lejos de alcanzar el mínimo aceptable.

Fuente : Stracuzzi y Martins (2003)

Juicio de Experto

Pertinencia Redacción Adecuación


Items
B R D B R D B R D

9
10

Fuente: Pineda de Hernández, Saramay (2005)


Observaciones:_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________

Recomendaciones:__________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

También podría gustarte