Está en la página 1de 5

Algoritmos para la programación estructurada

Sebastián Ignacio Lazcano Romero

Introducción a los lenguajes de programación

Instituto IACC

10 de julio de 2017
Desarrollo

El Pseudocódigo para la operación solicitada es el siguiente:

Algoritmo Calculo
Definir x, menor , suma, v, n como entero;
Definir promedio como real;
Escribir "Cuantos Alumnos son"
Leer x;
menor<-1000;
suma<-0;
Para n<-0 Hasta x-1 Con Paso 1 Hacer
Escribir "Alumno", n+1;
Leer v;
suma<-suma+v;
Si v < menor Entonces
menor<-v
Fin Si
Fin Para
promedio<-suma/x;
Escribir "la nota mas baja fue " , menor , " el promedio
es de " , promedio;
FinAlgoritmo
2.-
3.- Constantes: Las constantes en este caso también serían los procesos marcados en el

pseudocódigo para ejecutar las tareas que queramos que realice el programa, los cuales no

podemos editarlos ya que si lo hacemos el programa no efectuaría la tarea deseada correctamente.

O sea son datos fijos.

Variables: Las variables para empezar seria el título del proceso el cual podemos cambiar al que

queramos. También están las variables para indicar el valor numérico que vamos a introducir en

el código (x,i,n,etc) por ejemplo cuando nos pregunten cuantos alumnos o las notas.

Operadores: En este caso aparecen operadores aritméticos por las sumas, restas y división que
escribimos en el pseudocódigo el cual podemos ver más arriba. Tambien tenemos operadores de
comparación ( <,>) al introducir por ejemplo: “Si v < menor Entonces | menor<-v”. También
vemos operadores logicos cuando introducimos: “ Si v < menor Entonces | menor<-v”.

Bibliografía

Contenido de la semana 2

También podría gustarte