Está en la página 1de 50

REGLAMENTO DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN

PARA LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLICIALES

GUÍA METODOLÓGICA Y PROCEDIMENTAL


PARA LA ELABORACIÓN DEL
PROYECTO DE GRADO

LA PAZ – BOLIVIA
2018
ÍNDICE
PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES

1.1. PROPÓSITO ................................................................................................................... 1


1.2. ALCANCE ........................................................................................................................ 1
1.3. BASE LEGAL ................................................................................................................... 2

SEGUNDA PARTE
ASPECTOS ESPECÍFICOS

2.1. DEFINICIÓN..................................................................................................................... 3
2.2. EL PROYECTO DE GRADO DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS DE LOS
PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL .............................................. 3
2.3. EL PROYECTO DE GRADO Y LAS MENCIONES LOS DE FORMACIÓN POLICIAL .... 4

TERCERA PARTE
DESARROLLO Y ELABORACIÓN
DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

3.1. DESARROLLO Y ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO ............ 5

CUARTA PARTE
FORMATO Y PRESENTACIÓN DOCUMENTAL

4.1. FORMATO DEL PROYECTO DE GRADO .................................................................... 36


4.1.1. FORMATO DE TEXTO.......................................................................................... 34
4.1.2. FORMATO Y PRESENTACIÓN DOCUMENTAL .................................................. 37
4.2. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 38
4.3. ANEXOS ........................................................................................................................ 39
POLICÍA BOLIVIANA
DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. JOSÉ ANTONIO DE SUCRE”
ACADEMIA NACIONA DE POLICÍAS – ANAPOL
La Paz - Bolivia

GUÍA METODOLÓGIA Y PROCEDIMENTAL


PARA LA PREPARACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES

1.1. PROPÓSITO

La “Guía Metodológica y Procedimental para la Preparación del Proyecto de


Grado”, tiene el propósito práctico de establecer y describir de manera sistemática y
ordenada, los procedimientos académicos, de investigación diseño documental y
otros, para una adecuada preparación, desarrollo y presentación del Proyecto de
Grado en cumplimiento del Reglamento de Modalidades de Graduación para la
Licenciatura en Ciencias Policiales de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL).

La presente guía se constituye en el principal instrumento de carácter didáctico y


práctico, ya que describe las diferentes etapas que involucra la preparación y
presentación del Proyecto de Grado, como ser el Perfil y del trabajo final que permitirá
a la Dama y Caballero Cadete como Investigador Académico, desarrollar, preparar y/o
elaborar, los documentos que involucre el cumplimiento y desarrollo del Proyecto de
Grado, tomando en cuenta los lineamientos reglamentarios y metodológicos
establecidos para el efecto.

La “Guía Metodológica y Procedimental para la Preparación del Proyecto de


Grado”, tiene como propósito metodológico establecer y definir los lineamientos
generales y estructurales del diseño metodológico, adecuado para el desarrollo del
trabajo de campo, análisis de los resultados de la información procesada y colectada
a través del uso de los instrumentos de investigación, definición del enfoque de
investigación, los métodos aplicados, los tipos de investigación entre otros, que
permitan la sustentación y defensa del Proyecto de Grado.
1.2. ALCANCE

 El presente documento, tiene efectividad práctica y académica, dentro


del ámbito de la formación profesional en la Licenciatura en Ciencias
Policiales de la Academia Nacional de Policías – ANAPOL.

1
 La “Guía Metodológica y Procedimental para la Preparación del
Proyecto de Grado” es de estricto cumplimiento de:

 Las autoridades académicas de la ANAPOL.


 Los tutores académicos.
 Docentes de tercero y cuarto curso de la ANAPOL.
 Damas y Caballeros Cadetes de tercero y cuarto curso, que eligieron
como Modalidad de Graduación el Proyecto de Grado.

1.3. BASE LEGAL

El presente reglamento se desarrolla en el marco jurídico de los siguientes


instrumentos legales:

 Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009,


 Ley Nro. 734, de 8 de abril de 1985, de la Ley Orgánica de la Policía
Nacional (hoy Boliviana),
 Ley Nro. 070, de 20 de diciembre de 2010 de la Ley de la Educación
“Avelino Siñani – Elizardo Pérez,
 Resolución Suprema Nro. 222297, de 18 de febrero de 2004 de creación
de la Universidad Policial – UNIPOL,
 Reglamento de Modalidades de Graduación para la Licenciatura en Ciencias
Policiales de la Academia Nacional de Policías (ANAPOL), de marzo de
2017.
 Reglamento General de Tipos y Modalidades de Graduación del Comité
Ejecutivo de la Universidad Boliviana (C.E.U.B.) del XII Congreso Nacional
de Universidades 2014.

2
SEGUNDA PARTE
ASPECTOS ESPECÍFICOS
2.1. DEFINICIÓN

El Proyecto de Grado de las Ciencias Policiales, adquiere su particularidad


epistemológica y sustento metodológico dentro del desarrollo de los Trabajos de
Grado, desde los siguientes ámbitos:

 Ámbito Académico: Es una modalidad de Trabajo de Grado que se desarrolla,


presenta y defiende para obtener el grado académico de Licenciado en Ciencias
Policiales, que de acuerdo a los requisitos académicos y los Planes de Estudio
determinados y exigidos por la UNIPOL en coordinación con la ANAPOL, se
constituye asimismo en una modalidad de graduación.

 Ámbito Científico: El Proyecto de Grado es un trabajo de investigación


científica, orientada a la aplicabilidad y elaboración de un diseño metodológico,
descriptivo y práctico en el planteamiento, identificación de un problema de
índole institucional, conducente a sustentar una propuesta coherente, factible y
viable para la solución de la problemática institucional, que cumpla con las
exigencias de la metodología científica y el diseño en la formulación y
preparación de Proyectos Institucionales.

 Ámbito Institucional: El Proyecto de Grado como trabajo de investigación


científica, es un esfuerzo único y concreto que a través de los procedimientos
de la gestión y formulación de proyectos institucionales, posibilitarán la
planificación y desarrollo de procesos técnicos, administrativos y operativos,
que como propuesta académica, contribuyan en consolidar el fortalecimiento
institucional y la modernización de los servicios policiales en beneficio de la
sociedad, la seguridad pública y ciudadana.

2.2. EL PROYECTO DE GRADO DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS DE LOS


PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El desarrollo del Proyecto de Grado de las Ciencias Policiales por su naturaleza


académica y dogmática institucional, debe formularse y elaborarse en
correspondencia a los lineamientos de las políticas públicas e institucionales de
desarrollo, modernización y fortalecimiento de la Institución Policial, con la finalidad de
cumplir con los principios académicos de viabilidad, factibilidad, pertinencia y
principalmente utilidad, que contribuya desde la perspectiva académica a la
formulación de propuestas sostenibles y objetivas, que posibiliten su ejecución y
aplicabilidad en el futuro.

3
Al respecto los lineamientos normativos y técnicos, establecidos por el Sistema
de Planificación Integral del Estado (SPIES) y los mecanismos de inversión pública,
con relación a la formulación, preparación y ejecución de proyectos de desarrollo
económico, social e institucional, determinan que la Policía Boliviana por su carácter y
naturaleza de su estructura organizativa, funcional y presupuestaria deba formular y
ejecutar estrictamente “Proyectos de Fortalecimiento Institucional”.

En consecuencia, los Proyectos de Grado y considerando la problemática y la


propuesta planteada, deben enmarcarse en los siguientes Tipos de Proyectos de
Fortalecimiento Institucional: (ver anexo 3).

2.3. EL PROYECTO DE GRADO Y LAS MENCIONES DE LA FORMACIÓN


POLICIAL

 EL PROYECTO DE GRADO EN LA MENCIÓN DE ORDEN Y SEGURIDAD

La consistencia propositiva de los Proyectos de Grado en la Mención de Orden


y Seguridad, deben fundamentarse sobre la aplicabilidad de la investigación científica
y académica en la identificación de un problema institucional, que demuestra la
necesidad objetiva de diseñar un Proyecto, que permita fortalecer o modernizar los
servicios policiales de prevención y seguridad ciudadana, que actualmente brindan
dentro sus competencias operativas las Estaciones Policiales Integrales (EPI), los
módulos policiales, los organismos y unidades policiales, tomando en cuenta para el
efecto, el tipo de Proyecto de Fortalecimiento Institucional, que se adecue al objeto de
estudio o problemática abordada.

 EL PROYECTO DE GRADO EN LA MENCIÓN DE INVESTIGACIÓN


CRIMINAL

La consistencia propositiva de los Proyectos de Grado en la Mención de


Investigación Criminal, deben fundamentarse sobre la aplicabilidad de la investigación
científica y académica en la identificación de un problema institucional, que demuestra
la necesidad objetiva de diseñar un Proyecto, que permita fortalecer o modernizar los
procedimientos de la investigación forense, que actualmente realizan los organismos
o unidades de la FELCC, FELCV, DIPROVE, Investigación de Tránsito y otros, a
través de la aplicabilidad de la tecnología pública de investigación criminal, la
protocolización de las actuaciones investigativas y otros, tomando en cuenta para el
efecto, el tipo de Proyecto de Fortalecimiento Institucional, que se adecue al objeto de
estudio o problemática abordada.

 EL PROYECTO DE GRADO EN LA MENCIÓN DE INGENIERÍA DE


TRÁNSITO Y VIALIDAD

La consistencia propositiva de los Proyectos de Grado en la Mención de


Ingeniería de Tránsito y Seguridad Vial, deben fundamentarse sobre la aplicabilidad

4
de la investigación científica y académica en la identificación de un problema
institucional, que demuestra la necesidad objetiva de diseñar un Proyecto, que permita
fortalecer o modernizar los procedimientos técnicos y de ingeniería de tránsito,
vinculado a optimizar los servicios policiales de prevención e investigación forense en
hechos y accidentes de tránsito como la implementación de dispositivos tecnológicos
para efectivizar la Seguridad Vial entre otros, tomando en cuenta para el efecto, el tipo
de Proyecto de Fortalecimiento Institucional, que se adecue al objeto de estudio o
problemática abordada.

 EL PROYECTO DE GRADO EN LA MENCIÓN DE ADMINISTRACIÓN


POLICIAL

La consistencia propositiva de los Proyectos de Grado en la Mención de


Administración, deben fundamentarse sobre la aplicabilidad de la investigación
científica y académica en la identificación de un problema institucional, que demuestra
la necesidad objetiva de diseñar un Proyecto, que permita fortalecer, optimizar y
modernizar los procedimientos o elementos de la Administración Pública Policial, a
través del diseño de nuevos modelos de gestión pública policial, orientado a efectivizar
el manejo estratégico del talento humano, el gasto público, la captación de recursos
económicos de IDH en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas (ETA)
para la Proyectos de Seguridad Ciudadana, mejoramiento de las líneas administrativas
y operativas de la Planificación Estratégica y otros, tomando en cuenta para el efecto,
el tipo de Proyecto de Fortalecimiento Institucional, que se adecue al objeto de estudio
o problemática abordada.

TERCERA PARTE
DESARROLLO Y ELABORACIÓN
DEL PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO

3.1. DESARROLLO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO

El Proyecto de Grado tiene las siguientes etapas de elaboración:

 El Perfil de Proyecto de Grado.


 El Proyecto de Grado a diseño final.

3.1.1. LA MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE GRADO


Constituye la presentación preliminar del problema que pretende abordar el
investigador académico, como de los lineamientos iniciales que configurarán la
propuesta, expresado a través del enunciado de los objetivos de la Investigación que
se empleará para el efecto.
La Matriz de Consistencia debe ser coherente y resumir de manera general y
concreta los datos referenciales del Proyecto de Grado, con la finalidad de ser

5
considerada y aprobada por la o el docente de Metodología de la Investigación
Científica, para autorizar posteriormente, la elaboración y presentación del Perfil de
Proyecto de Grado; por consiguiente no debe ser mayor a dos páginas. (ver anexo 4)

3.1.2. EL PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

El Perfil de Proyecto de Grado de acuerdo al Reglamento Específico de la


Modalidad de Graduación para la Licenciatura en Ciencias Policiales, debe ser
elaborado, presentado y defendido durante el tercer año académico (quinto y sexto
semestre) de la ANAPOL, consiste en la preparación inicial del documento académico
de Trabajo de Grado, y través del desarrollo del trabajo de campo, la búsqueda y
recolección de la información, identifican la problemática institucional en la que se ha
proyectado intervenir, siendo la Dama o Caballero Cadete, quienes demostrarán y
sustentarán la viabilidad, factibilidad y utilidad de la propuesta.

Para el efecto, previo a la elaboración académica y presentación del Perfil del


Proyecto de Grado, se debe presentar la “Matriz de Consistencia” que es un
instrumento técnico-documental, que resumen la problemática y el propósito general
que motiva al investigador académico; es decir la Dama o Caballero Cadete a proponer
la elaboración, presentación y defensa del Proyecto de Grado a diseño final.

3.1.3. LA ESTRUCTURA DEL PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

Una vez aprobado la Matriz de Consistencia por la o el docente, el investigador


académico, se encuentra habilitado para continuar con el trabajo, es decir con la
realización y sustentación del perfil del Proyecto de Grado.
a) Definición

La expresión perfil hace alusión a un “plan de trabajo” que especifica la


secuencia de pasos, procesos, objetivos y actividades metódico-técnicas a realizar
para encarar el problema de investigación. Este plan de trabajo, tiene un carácter
sistemático de estrategias metodológicas, la administración del tiempo (cronograma),
definición de términos y del diseño investigativo.

Es importante considerar que el perfil no es sinónimo de simplicidad, sino de


sencillez. El perfil es sencillo cuando explica el problema con términos y factores
indispensables, necesarios y suficientes.

b) Características del contenido documental

6
El perfil debe ser redactado de manera sencilla y concisa, no se precisa el
desarrollo completo de los elementos o ítems que define o tiene la estructura del
mismo.

El tamaño físico-documental del perfil, se delimita en su totalidad entre 10 a 15


páginas, sin contar la carátula y el índice.

c) Estructura del Perfil de Proyecto de Grado

CARÁTULA (ver anexo 1)


ÍNDICE TENTATIVO
1. DENOMINACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
 Pertinencia
 Originalidad
 Factibilidad

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


3. JUSTIFICACIÓN
3.1. Institucional
3.2. Social
3.3. Legal
3.4. Técnica (si amerita)

4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General
4.2. Objetivos Específicos

5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. Temática
5.2. Espacial
5.3. Temporal

6. MARCOS DE LA INVESTIGACIÓN
6.1. Teórico
6.2. Conceptual
6.3. Jurídico

7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
7.1. Enfoque de la Investigación
7.2. Tipo de Investigación
7.3. Métodos
7.4. Diseño de Estudio
7.5. Instrumentos y Técnicas de Investigación Científica

7
7.6. Procesamiento y Fuentes de la Información
7.7. Población y Determinación de la Muestra

8. ESQUEMA TENTATIVO DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO


8.1. Tipo de Proyecto de Fortalecimiento Institucional
8.2. Denominación del Proyecto
8.3. Beneficiarios
8.3.1. Beneficiarios Directos
8.3.2. Beneficiarios Indirectos

9. PRESUPUESTO
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

4. GRADO A DISEÑO FINAL EL


PROYECTO DE
La preparación, presentación, defensa y aprobación del Perfil del proyecto de
grado permite al investigador académico, empezar con el desarrollo del documento
final del Proyecto de Grado.

El diseño final del proyecto de grado debe responder a la siguiente estructura:

CARÁTULA (ver anexo 2)


DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

8
1.3. JUSTIFICACIÓN

1.3.1. INSTITUCIONAL
1.3.2. SOCIAL
1.3.3. LEGAL
1.3.4. TÉCNICA

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL


1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA


1.5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL
1.5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

CAPÍTULO II
MARCOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. MARCO TEÓRICO


2.2. MARCO CONCEPTUAL
2.3. MARCO JURÍDICO

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN


3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.1.2. MÉTODOS
3.1.3. DISEÑO DE ESTUDIO
3.1.4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN
3.1.5. FUENTES DE INFORMACIÓN
3.1.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. DIAGNÓSTICO

4.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA ORGANIZACIONAL INTERVENIDA


4.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL
INTERVENIDA
4.1.3. SITUACIÓN SIN PROYECTO

9
 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 DESCRIPCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 DESCRIPCIÓN DE RECURSOS MATERIALES
 JURISDICCIÓN OEPRATIVA, PROCEDIMENTAL Y NORMATIVA

4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS


DE INVESTIGACIÓN

4.2.1. ENCUESTAS
4.2.2. CUESTIONARIOS
4.2.3. ENTREVISTAS

CAPÍTULO V
PROPUESTA

5.1. OBJETO DE LA PROPUESTA


5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
5.3. DESARROLLO DEL PROYECTO
5.3.1. TIPO DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
5.3.2. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
5.3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO
5.3.4. LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO
5.3.5. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
5.3.6. BENEFICIARIOS
5.3.6.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS
5.3.6.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS
5.3.7. ESTADO SITUACIONAL ACTUAL (PROBLEMÁTICA)
5.3.8. COMPONENTES DEL PROYECTO
5.3.9. PLAN DE TRABAJO

5.3.9.1. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


5.3.9.2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS
5.3.9.3. INFRAESTRUCTURA (SI CORRESPONDE)
5.3.9.4. EQUIPAMIENTO (SI CORRESPONDE)
5.3.9.5. TECNOLOGÍA (SI CORRESPONDE)

5.3.10. PRESUPUESTO

CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
6.2. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APÉNDICE
ANEXOS

10
4. DESCRIPCION DE ITEMS PARA EL PERFIL ASI COMO PARA EL PROYECTO
EN SU FORMATO FINAL

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO


El Perfil debe comenzar con la denominación tentativa del “título”, mismo que
luego del desarrollo teórico y metodológico del Trabajo de Grado puede sufrir
variaciones

Escribir el título significa situarnos en un área y temática específico, esto es,


conocer la dirección del trabajo, definir lo que se debe investigar y en torno a ello
construir un esquema temático.

El título como concepto generalizado, es la palabra o frase con que se da a


conocer el asunto o materia de una obra científica o literal. En consecuencia el título,
es parte esencial del plan de trabajo (perfil), por tanto se debe redactar de modo claro,
preciso y sintético, puesto que el mismo, designa de manera inicial la propuesta o
proyecto que se pretende desarrollar y más tarde sustentar. (las normas APA sugieren
no más de 18 palabras)
El título propuesto deberá contener de manera genérica la “idea de
investigación” concebida, por consiguiente se encuentra en condiciones de identificar
y plantear el problema de investigación.
La denominación del tema, debe tener estrecha relación con el Proyecto de
Fortalecimiento Institucional que se pretende desarrollar a futuro, debe contener para
el caso del perfil

 El objeto de estudio
 Unidad de observación
 Ubicación

Para el documento final el titulo contendrá los siguientes elementos


 La Acción, es decir el propósito del proyecto.
 El Objeto de estudio, es llamado fenómeno de interés es aquello que se desea
conocer, surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena.
 La Localización, debe expresar el lugar o la situación geográfica, donde se
ubicará el proyecto.

Asimismo, la denominación del tema, es decir del título del trabajo debe
redactarse con mayúsculas, entre comillas y negrilla, por ejemplo:

“PROPUESTA DE APLICABILIDAD DE LA TECNOLOGÍA


PREVENTIVA Y SEGURIDAD EN EL DISTRITO POLICIAL Nro.
5 DE LA CIUDAD DE EL ALTO”

11
En virtud de que el título expresa el contenido del tema, es menester recordar
que el tema debe cumplir con los principios de pertinencia, originalidad, viabilidad y
factibilidad.

La “pertinencia” tiene relación con la relevancia institucional del trabajo, que


se pretende desarrollar. Debe estar en correspondencia a la oportunidad, adecuación
y conveniencia en tiempo y lugar para proponer la solución a un problema institucional
identificado y que aborda la investigación académica.

La “originalidad” tiene relación con lo novedoso, es decir que la investigación


tiene como elementos, componentes o características propias y cuya propuesta es
inédita.

La “viabilidad y la factibilidad”, el primero denota que la propuesta


planteada, cuenta con los suficientes recursos económicos o financieros para su
posible ejecución; el segundo aspecto hace referencia a que la propuesta cuenta con
los suficientes recursos humanos, materiales o logísticos.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Un problema de investigación puede ser considerado como:


 Una necesidad que debe ser satisfecha
 Una causa que hay que determinar, descubrir, precisar o explicar
 Una relación entre fenómenos
 Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada para que
posteriormente sea eliminada o neutralizada.
 Un fenómeno determinado que se considera importante y vigente donde se
puede ver sus efectos, relaciones o valores.
 La determinación de las propiedades de un fenómeno, una actividad o
conjunto de personas con el propósito de describirla y analizarla.
Tomando en cuenta estos aspectos pasaremos a describir los elementos que
contiene el planteamiento del problema.

CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez que se tiene la idea o tema de investigación es preciso la definición


adecuada del problema de investigación. Precisamente el conocimiento científico tiene
la finalidad de dar respuesta a una interrogante surgida de la observación de un
problema.

12
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación, el paso de la idea de investigación al planteamiento del problema
dependerá de cuan familiarizado esté el investigador con el tema, el empeño del
investigador, el enfoque elegido y sus habilidades personales. 1

Muchos autores afirman que un problema correctamente planteado esta


parcialmente resuelto. El investigador debe ser capaz no solo de conceptualizar el
problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.

En la descripción del problema se deben detallar los elementos, factores o


fenómenos que componen o integran el problema objeto de estudio; es decir la
situación problemática identificada por el investigador académico.

Para el efecto, se puede utilizar varios métodos establecidos para el efecto,


como ser el árbol del problema, descripción problemática y otros.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La justificación de un trabajo de grado, es específicamente la razón, el motivo


por el que se realiza el estudio, responde a las preguntas:¿POR QUÉ se realiza el
estudio de ese asunto? y ¿PARA QUÉ se efectúa el estudio?. El por qué, implica la
exposición de las causas, los problemas que se perciben en torno al objeto de estudio.
El para qué, se refiere a la finalidad del estudio, la utilidad, los beneficios, el impacto
que se generará el estudio.

En general la justificación acredita la necesidad de realizar un estudio sobre el


problema planteado, remarcando la utilidad, los beneficios y el impacto que se logrará
en la institución, que supone la finalidad que van a tener estos conocimientos en su
aplicación.

El problema de investigación debe justificarse desde el ámbito institucional,


social, legal y técnico.

1.3.1. INSTITUCIONAL

Fundamenta la necesidad de abordar un problema institucional, que justifique


el planteamiento de la propuesta, correspondientemente, que posibilite su aplicabilidad
o ejecución en el futuro, cuya finalidad es concretizar o contribuir al fortalecimiento
institucional sea orgánico, administrativo, operativo o investigativo.

13
1.3.2. SOCIAL

Expresa el resultado que tendrá el estudio de la investigación en la sociedad,


puesto que debe tomarse en cuenta que el fortalecimiento institucional, tiende por
efecto contribuir a la solución de un problema social, vinculado especialmente a la
problemática de la seguridad ciudadana

1.3.3. LEGAL

Tiende a justificar, que el tema de investigación contribuirá a cumplir con los


lineamientos:

 De las Políticas Públicas e Institucionales en materia de desarrollo y


modernidad de los servicios policiales; Seguridad Pública, Seguridad
Ciudadana entre otros.

 De la Planificación Estratégica e Institucional.

 De las normativas reglamentarias y legislativas que regulan la actividad


o función policial, el desarrollo de medidas de prevención, seguridad y
otros.

1.3.4. TÉCNICA

Establece la necesidad de la aplicabilidad de la ciencia y la tecnología para la


modernización de los servicios policiales, si el tema de investigación lo amerita.

Tiene relación con la practicidad y utilidad que tendrá la aplicabilidad de la


propuesta en la solución del problema de investigación planteada y desarrollada.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Pueden distinguirse dos niveles en la formulación de objetivos


 Objetivos generales
 Objetivos específicos

El objetivo general de una investigación son los propósitos terminales, es decir


aquellos que se lograran al finalizar la investigación que generalmente responden al
planteamiento del problema.

Los objetivos deber ser claros, precisos y evaluables en cada etapa de la


investigación. En la redacción de los objetivos se debe tomar en cuenta palabras,
verbos que expresen el sentido unívoco del estudio que se pretende realizar. Los

14
objetivos deben comenzar con la “acción”, es decir con el verbo en tiempo infinitivo
(ar,er, ir).

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Determina la tarea principal del estudio, es el nuevo conocimiento (saber) a


lograr, para que se de este logro se precisa del concurso de los objetivos específicos;
es decir que el “objetivo general”, es el enunciado claro y preciso de los aspectos que
se buscan en la investigación.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos se derivan de los objetivos generales y expresan


mayor concreción. Según Tafur debe haber una coherencia lógica de desagregación
del objetivo general en objetivos específicos.

Los objetivos específicos permitirán instrumentalizar, explicar o concretizar


entre otros, el logro del objetivo general. De ahí que los objetivos específicos marcan
los aspectos que se deben investigar.

Los objetivos específicos de acuerdo a la formulación del problema pueden ser:


teóricos, temáticos (empíricos) y metodológicos.

Los objetivos teóricos, refieren a la conceptualización, definición de términos


o elementos estructurales del marco teórico. Son objetivos que corresponden a las
acciones concretas para construir los marcos conceptuales o teóricos del estudio. Por
ejemplo:

Conceptuar el servicio policial de prevención en el contexto de la seguridad


ciudadana.

Definir los principios de la ética policial, que oriente su aplicabilidad en la función


policial.

Los objetivos temáticos, tienden a explicitar el tema en cuestión,


estructuralmente también desarrolla la unidad del procedimiento metodológico. Por
ejemplo:

Describir las características de la gestión operativa en la prevención del delito.

Analizar la estructura organizativa del Comando Departamental de Policía….


Los objetivos metodológicos, son instrumentos metodológicos de
investigación, enfatizan el proceso temático del estudio, estructuralmente despliegan
el procedimiento metodológico en el sentido de su aplicabilidad. Por ejemplo:

15
la utilidad de la tecnología preventiva de seguridad ciudadana en la
modernización de los servicios policiales de orden y seguridad.

Desarrollar el trabajo de campo en la Unidad Operativa de Tránsito para


sustentar la propuesta.

Proponer el diseño de la propuesta en consideración a la problemática


planteada…

Taxonomía de Bloom

Sugerencia de verbos a ser utilizados en los objetivos generales y en los


objetivos específicos:(ver anexo 4).

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Establece el alcance que tiene la investigación académica en torno al objeto o


problemática de estudio, que tiende a precisar de manera adecuada y objetiva el
contexto o los campos de acción investigativa, que permitirá establecer los límites de
los procedimientos de la investigación.

Presenta de manera específica el enunciado del contexto temático, espacial y


temporal que se enmarca el objeto de la investigación.

1.5.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA

Debe señalar el área de estudio de la investigación que debe estar relacionado


con el ámbito de las Ciencias Policiales.

Es decir el área tiene relación con las menciones que tiene la Licenciatura de
las Ciencias Policiales:

 Orden y Seguridad.
 Investigación Criminal.
 Ingeniería de Tránsito y Vialidad.
 Administración Policial.
Asimismo, debe enunciar el contexto o el objeto de estudio, donde se enmarca
de manera específica el tema de investigación.
1.5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

Señala el contexto geográfico, el lugar dónde se desarrollará la investigación,


específicamente el trabajo de campo. Es la relación con el espacio o muestra
determinada, es decir se sitúa la investigación a un determinado territorio o lugar, que

16
corresponden a un estado, sociedad, provincia, municipio, sector, zona, barrios,
infraestructura y otros.

1.5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL


También denominada delimitación histórica, tiene relación temporal durante un
periodo determinado en el tiempo (pasado, presente y futuro), permite ubicar el tema
de investigación en el momento en que el fenómeno de la problemática abordada, ha
sucedido, sucede o puede suceder.

Considera la necesidad de determina o señalar, el periodo de años que


involucrará tomar en cuenta, para la búsqueda y recolección de la información,
mediante la revisión bibliográfica o documental, generado en el pasado, presente y
otros, se sugiere que la investigación, determine como periodo de estudio u mínimo de
2 años.

CAPÍTULO II
MARCOS DE LA INVESTIGACIÓN

El perfil del Proyecto de Grado, deberá contener únicamente el esquema o


índice tentativo de los diferentes marcos de investigación que exigirá el desarrollo de
la investigación y que serán desarrolladas en el documento final.
Puede contener, dependiendo del estudio:

 Marco Teórico
 Marco Conceptual
 Marco Institucional
 Marco Histórico (si amerita)
 Marco Jurídico
Es necesario que en cada marco, se detalle el contenido mínimo, que tendrá
cada uno de éstos.

2.1. MARCO TEÓRICO

Para Hernández Sampieri y otros (2014: 64) el marco teórico “es un compendio
escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual
de conocimiento sobre el problema de estudio”.

Implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones las perspectivas


teóricas, las investigaciones y los antecedentes que se consideran válidos para
encuadrar el estudio.

El Marco Teórico es un sistema de categorías, conceptos, definiciones y


proposiciones que se organizan desde una perspectiva para sostener y orientar la
investigación de un asunto, un recurso o herramienta conceptual que ayuda a
aprehender, interpretar y comprender el problema.

17
Los aspectos que deben tratarse en un marco teórico son:

 Enfoque epistemológico
 Antecedentes de investigaciones referidas al tema
 Exposición de las diversas teorías sobre el tema
 Conceptos
 Descripción de la (s) unidad (es) de observación

2.2. MARCO CONCEPTUAL

Es la representación general de toda la información que se maneja en el


proceso de investigación, es una herramienta teórica que permite al observador tenga
una concepción global de un asunto.
La idea de marco conceptual es la que surge cuando estamos hablando de la
definición de un concepto, que no tan solo la define sino también la enmarca en un
espacio y ámbito. Es el conjunto de conceptos que enmarcan una temática.

No debe ser confundido con un glosario ya que el marco conceptual es más que
la simple definición de conceptos

2.3. MARCO JURÍDICO

Es aquella doctrina, teoría o filosofía que orienta el trabajo científico jurídico. El


marco jurídico es el fundamento y el cimiento necesario para que tenga el carácter
científico y además constituye la garantía de un marco teórico cuya doctrina sustenta
la legalidad del proyecto.

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología, es un proceso de búsqueda, creación, organización y


disposición de técnicas e instrumentos que posibiliten la comprensión del estudio, en
esta perspectiva dentro del marco metodológico se debe definir el tipo de investigación,
el método a utilizarse, el universo de la población, la muestra, los instrumentos y
técnicas para la recolección de datos, los procedimientos a seguir en el trabajo.
3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Debe indicarse el tipo de investigación que se aplicará para el desarrollo de los


procesos metodológicos que sean adecuadas para abordar el tema de investigación,
la problemática planteada y la propuesta específica.

Para el efecto se debe indicar si la investigación es:


 Cualitativa
 Cuantitativa

18
En el perfil no es preciso fundamentar ampliamente, el motivo de su
aplicabilidad pero si en el documento final.
3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Debe encontrarse en congruencia al enfoque de la investigación asimismo con


los momentos del proceso metodológico (observación, descripción, explicación,
exploración y otros) al que espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de
estudio o investigación, es decir de acuerdo al tipo de información que se espera
obtener, así como el nivel de análisis que deberá realizar. También se deberá tener en
cuenta los objetivos.
3.1.2. MÉTODOS

El método es un proceso lógico a través del cual se obtiene conocimientos, es


decir es el camino adecuado para lograr un fin, el método es un medio para alcanzar
un objetivo, por lo tanto, es el elemento necesario para la producción del conocimiento
científico. A continuación, se explican de manera breve en qué consisten los métodos
de investigación científica, enunciando sus características esenciales:

Método Deductivo

El método deductivo consiste en obtener conclusiones particulares partiendo de


una ley universal o general.

Método Inductivo

El método inductivo es un proceso en el que, a partir del estudio de casos


particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales.

Método Analítico

El método analítico identifica el fenómeno, distingue sus elementos, revisa cada


uno de ellos por separado. Se toma un todo, se identifica las partes, estudiándolos uno
a uno sistemáticamente.

Método Sintético

El método sintético es un proceso mediante el cual se relacionan los


fenómenos aparentemente aislados para la formulación de una teoría que unifica los
diversos elementos, es decir unir las parte para llegar a un todo.

Se puede enunciar o seleccionar otros métodos, que sean pertinentes con el


diseño de la investigación.

Se puede considerar otros tipos de métodos, que sean congruentes con el


enfoque de investigación.

19
3.1.3. DISEÑO DE ESTUDIO

Es un plan o estrategia concebido para responder a las preguntas de la


investigación en un contexto específico de estudio más restringido y se conceptualiza
como una estructura u organización esquematizada que adopta el investigador para
relacionar y controlar las variables de estudio. El investigador frente al problema
selecciona un diseño que le indica lo que debe hacer para alcanzar los objetivos de la
investigación y para contestar las interrogantes planteadas.

Los diseños se clasifican en función al enfoque, al tipo de enfoque de


investigación, es decir, al enfoque cuantitativo y cualitativo.

Enfoque Cuantitativo

Tipos de diseños:

A) Experimentales

 Pre-experimentos
 Experimentos
 Cuasi experimentales

B) No experimentales

 Trasversal o transeccional

 Longitudinal

Enfoque Cualitativo

Tipos de diseño

 Etnográficos
 Investigación acción
 Investigación acción participativa
 Estudio de caso

3.1.4. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

3.1.4.1. TÉCNICAS
Es el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador
establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación, se constituye en el
medio para obtener datos, los que luego se procesan y analizan para alcanzar los
objetivos trazados en la investigación.

20
En las técnicas más utilizadas están: la observación, la entrevista, el cuestionario,
las escalas, los test, la sociometría, la historia de vida, estudio de caso, etc.

3.1.4.2. INSTRUMENTOS

Es el medio más concreto y real para recolectar la información con la técnica


adoptada. Los instrumentos están constituidos por una o varias hojas de preguntas
específicas, una grabadora, etc.

TÉCNICA INSTRUMENTO
 Ficha de registro de observación
 Observación  Ficha de registro de una entrevista
 Entrevista  Cuestionarios
 Encuesta  Hoja – formulario de preguntas y respuestas
 Escala  Hojas de preguntas y respuestas graduadas
 Análisis documental  Legajos de expedientes y cartas en archivos
 Rastreo bibliográfico  Periódicos, revistas, boletines, etc.
 Archivos estadísticos

3.1.5. FUENTES DE INFORMACIÓN

Existen diferentes tipos de fuentes entre ellas están las primarias y


secundarias. Las fuentes primarias constituyen la recopilación directa de información a
partir de la aplicación de entrevistas, encuestas u observación directa.

Las fuentes de información secundarias se constituyen en la revisión bibliográfica básica


y especializada.

El procedimiento de la investigación se refiere a la secuencia de acciones y


operaciones que se realiza durante el estudio, implica definir las actividades que se
desarrollarán, diseñando el orden en que van a ser desarrolladas, los momentos o las
etapas de ejecución.

3.1.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.1.6.1. POBLACIÓN

21
La población de estudio es el universo o conjunto de sujetos en quienes se
pretende efectuar el estudio, es decir el número de sujetos que cumplen determinadas
características que conforman el universo a estudiar.

Es el conjunto de unidades de observación, adecuadamente definidas, con


características comunes y observables; agrupadas con fines de estudio.

3.1.6.2. MUESTRA

La muestra es un subconjunto de la población, es decir el conjunto de sujetos


que se toma de una población, para que después de su estudio, se pueda llegar a
conclusiones válidas sobre toda la población.
La selección de la muestra debe ser definida de una forma que los resultados
obtenidos puedan ser generalizados al resto de la población, por lo que es importante
que la muestra sea representativa, confiable y proporcional.

Existen dos tipos de muestra, la probabilística y la muestra no probabilística.


En la muestra probabilista todos los elementos muéstrales de la población
tienen la misma posibilidad de ser elegidos, mediante el muestreo aleatorio simple o
al azar, muestreo sistemático, muestreo estratificado, muestreo por
conglomerados y muestreo de área o superficie; en la segunda, la muestra no
probabilística, se forma cuando se tiene la intención de seleccionar la población de
acuerdo con un criterio preestablecido o se usa un juicio personal por medio de
muestras accidentales o voluntarias, muestras intencionales por conveniencia,
muestras por cuotas, muestras accidentales o razonadas y muestras de expertos o
criterios.

TÉCNICAS DE MUESTREO
PROBABILÍSTICAS NO PROBABILÍSTICAS

Sorteo Intencional
Aleatorio Conveniencia
Sistemático Cuotas
Estratificado Accidentales
Conglomerado Ocasional
Área o superficie Expertos o criterios

CAPÍTULO IV
MARCO PRÁCTICO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

4.1. DIAGNÓSTICO

22
4.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA ORGANIZACIONAL INTERVENIDA

4.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL


INTERVENIDA

4.1.3. SITUACIÓN SIN PROYECTO

• Estructura Organizativa
• Descripción de Recursos Humanos
• Descripción de Recursos Materiales
• Jurisdicción Operativa, procedimental y normativa

En este capítulo se presenta el diagnóstico de la unidad de intervención cuyos


aspectos importantes vendrían a ser los siguientes:

Estructura Organizativa

Para el proyecto de grado es importante conocer el área organizacional puede


partirse de aspectos tales como una reseña histórica referida a la creación de la unidad
organizacional en cuestión, identificar la misión, la visión. Seria de mucha utilidad que
el cadete pudiera adjuntar en su trabajo el organigrama que refleje la estructura
organizativa, identifique los niveles de dependencia así como los de relacionamiento
y coordinación.

En el punto 4.3.2. Identificación de la Problemática Institucional Intervenida,


básicamente se trata de realizar una descripción de la situación en que se encuentra
la unidad organizacional objeto de estudio centrándose sobre todo en el aspecto
observado, es decir en el aspecto que requiere mejora y al cual estará dirigida la
propuesta.

Los aspectos que se sugieren trabajar en este punto (situación sin proyecto)
son los siguientes:

 Estructura Organizativa: Describir y explicar la misma niveles de relacionamiento y


coordinación.
 Descripción de Recursos Humanos: Cantidad (quizá desagregado por sexos
ayudaría), grado, cargo, función que cumple y otros que considere que ayuden a
clarificar la situación.
 Descripción de Recursos Materiales e infraestructura: En este punto ayudaría la
descripción, además la procedencia, estado, funcionalidad que cumple, las
características de la infraestructura y otros
 Jurisdicción Operativa, procedimental y normativa: La jurisdicción operativa se
refiere al radio de intervención, las características socio-económicas de la
población que habita en esa jurisdicción operativa. Se puede añadir información
respecto a la tipología de delitos prevalentes en el sector.

23
 El aspecto procedimental y normativo está referido al manual de funciones, guías,
protocolos y otros con los que cuenta la unidad organizacional para su
funcionamiento.

4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS


DE INVESTIGACIÓN

Las preguntas consignadas en los diferentes instrumentos deben ser


elaborados en función al problema y a los objetivos, deben servir para indagar
aspectos que se desconocen del objeto de estudio

4.2.1. ENCUESTAS

La encuesta es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas


estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa. A partir de esto se
pueden obtener mediciones cuantitativas de cualidades tanto objetivas como subjetivas
de la población. Las encuestas pueden ser clasificadas de distintas maneras:

Según las preguntas pueden ser:

De respuesta abierta: en esta encuesta se le pide al interrogado que


responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor
libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas
así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por
otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora
de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y
respuestas.

De respuesta cerrada: en esta los encuestados deben elegir para responder


una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.
Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y
de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se
tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por
esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.

La entrevista

Entrevista estructurada: La entrevista estructurada es aquella donde el Cadete


(entrevistador) organiza y planifica previamente las preguntas que hará al entrevistado
y su orden. Por lo general, contiene preguntas cerradas para encaminar al entrevistado
a lo largo del proceso.

24
Entrevista semiestructurada
Es donde el Cadete (entrevistado)r define de antemano el tipo de información que
quiere extraer del entrevistado y, en función de ello.
Entrevista no estructurada

La entrevista no estructurada

Es aquella que no parte de un plan predefinido, pero que se va estructurando


en función de cómo avanza la conversación con el entrevistado. Por lo general, para
este tipo de entrevistas, el entrevistador debe prepararse, informándose y
documentándose en torno al tema, para poder orientar la entrevista según esta
avanza.

Existen otro tipo instrumentos que son propios del enfoque cualitativo para citar
algunos: Observación no participante, observación participante, grupo focal y otros.

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO


5.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
5.3. JUSTIFICACIÓN O FUNDAMENTACIÓN
5.4. DESARROLLO DEL PROYECTO

5.4.1. TIPO DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL
5.4.2. OBJETIVO DEL PROYECTO
5.4.3. LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO
5.4.4. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
5.4.5. BENEFICIARIOS
5.4.5.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS
5.4.5.1. BENEFICIARIOS INDIRECTOS
5.4.6. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL (PROBLEMÁTICA)

A. Descripción de las condiciones actuales


B. Identificación de las Debilidades Institucionales

5.4.7. COMPONENTES DEL PROYECTO

5.4.8. PLAN DE TRABAJO Y EJECUCIÓN

A. Procedimientos Administrativos

25
B. Procedimientos Operativos
C. Infraestructura (si corresponde)
D. Equipamiento (si corresponde)
E. Tecnología (si corresponde)

5.4.9. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

5.4.10. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

A. Determinación de Costos por Componentes


B. Fuentes y Organismos de Financiamiento

CAPÍTULO V
PROPUESTA

5.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Esto se hace indicando, de una manera sintética y mediante un título, aquello


que se quiere hacer. Su objeto es identificar el proyecto e indicar el marco institucional
desde el cual se realizará, de forma muy breve.

Además, en la denominación se ha de hacer referencia a la institución, agencia


u organismo responsable de la ejecución del proyecto. Y en aquellos casos en los que
el que ejecuta no es el mismo que el que patrocina, habría que indicar también el
organismo patrocinante.

5.2. NATURALEZA DEL PROYECTO

Para explicar la naturaleza de un proyecto es el conjunto de datos que hacen a


la esencia del mismo, por ello es necesario desarrollar una serie de cuestiones que
sirvan para describir y justificar el proyecto.

5.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En este punto, hay que realizar una descripción más amplia del proyecto,
definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar. En bastantes
casos, esta caracterización o descripción hay que hacerla, contextualizando el
proyecto dentro del programa (en caso de que forme parte de un programa).

5.4. JUSTIFICACIÓN O FUNDAMENTACIÓN

26
En la fundamentación del proyecto hay que presentar los criterios
(argumentación lógica) y las razones que justifican la realización del mismo.
Es muy importante destacar, para tenerlo en cuenta a la hora de elaborar esta
parte del proyecto, que en la fundamentación deben cumplirse dos requisitos para que
sea completa y correcta.

5.4. DESARROLLO DEL PROYECTO

5.4.1. TIPO DE PROYECTO DE FORTALECIMIENTO


INSTITUCIONAL

Se debe establecer el tipo de proyecto de fortalecimiento institucional que


propone el investigador y que está consignado en la página 4 de la presente guía.

5.4.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se hace. Es decir,


se trata de indicar el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con
su realización. Conforman el elemento fundamental, ya que expresan los logros
definidos que se busca alcanzar.
El verbo que se utiliza acá debe denotar nivel de intervención

5.3.3.1. OBJETIVO GENERAL

Es el propósito central del proyecto, a veces viene dado por los objetivos
generales de un programa.

5.3.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Llamados también inmediatos o complementarios, son ulteriores


especificaciones o pasos (en determinadas circunstancias, de carácter intermedio) que
hay que dar para alcanzar o consolidar el objetivo general.

5.4.3. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL DEL PROYECTO

Consiste en determinar el emplazamiento o el área en donde se ubicará. Esta


localización o puede hacerse a un doble nivel:
Macro-Iocalización, esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro del
área: región, comarca, ciudad, conjunto rural, etc.
Micro-Iocalización, identificando dentro de un conjunto menor, como puede ser
un barrio o manzana, el lugar o zona en donde se desarrollará el proyecto.
Por su parte, la cobertura espacial indica el espacio físico o zona que cubrirá
el proyecto en cuanto prestación de servicios o área de influencia.

27
5.4.4. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

Define si puede llevarse a cabo el proyecto. Responde a las siguientes


preguntas:
¿Tiene sentido la propuesta de intervención?
¿Los riesgos identificados son aceptables?
Capacidades institucionales y de gestión:
¿Existe capacidad de implementar el proyecto?
(En esta parte se verifica la capacidad de la entidad o persona involucradas y las
eventuales dificultades en la ejecución)
Interrelación entre los niveles de logro del proyecto:
Hace referencia a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a
cabo los objetivos o metas señaladas.

5.4.5. BENEFICIARIOS
5.4.5.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS

Se trata de identificar quiénes serán los beneficiarios inmediatos (los


directamente favorecidos por la consecución de los objetivos y metas o efectos del
proyecto).

5.4.5.1. BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Hace referencia de quiénes serán los beneficiarios finales o indirectos, o sea,


aquellos a quienes favorecerán los impactos del proyecto.

5.4.6. ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL (PROBLEMÁTICA)

A. Descripción de las condiciones actuales


B. Identificación de las Debilidades Institucionales

5.4.7. COMPONENTES DEL PROYECTO


5.4.8. PLAN DE TRABAJO Y EJECUCIÓN

A. Procedimientos Administrativos
B. Procedimientos Operativos
C. Infraestructura (si corresponde)
D. Equipamiento (si corresponde)
E. Tecnología (si corresponde)

5.4.9. PRESUPUESTO

Sobre la base de los cálculos de ejecución que explicamos a continuación se


realiza una estimación de los fondos que se pueden obtener, con indicación de las
diferentes fuentes con que se podrá contar: presupuesto ordinario, subvenciones, pago

28
del servicio por los usuarios, ingresos o beneficios, créditos (externos e internos), etc.
Con ello, se podrá establecer la estructura financiera del proyecto (quién o qué financia
qué).

5.4.10. COSTOS Y FINANCIAMIENTO

A. Determinación de Costos por Componentes


B. Fuentes y Organismos de Financiamiento

Hay que precisar, la forma en que se irán obteniendo los recursos, asegurando
el ritmo de operación del proyecto, de modo que haya una permanente revisión y
nivelación entre gastos e ingresos. Digamos, por último y a modo de síntesis, que un
proyecto en el que no hay recursos, no es mucho más que una declaración de buenos
propósitos.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL PERFIL DE INVESTIGACION

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma se constituye en la agenda de trabajo, donde se anotarán las
actividades de todo el proceso de investigación, considerando el tiempo.
En el cronograma las actividades deben ser descritas de modo secuencial y
delimitado por un lapso racional. Las anotaciones significan “el señalamiento
aproximado del tiempo que se necesita para efectuar cada uno de los procesos
específicos de la investigación, a fin de determinar la fecha en que se terminará el
trabajo de investigación.
Para la elaboración del cronograma, debe utilizarse el “diagrama o gráfica de
Gantt”, que es una matriz de doble entrada, donde se cruzan actividades y tiempo,
donde se anotan en las líneas, las distintas actividades que componen un proyecto o
trabajo de investigación; y en las columnas, el tiempo durante el cual se desarrollarán
esas actividades. (ver anexo 4)

El investigador académico debe describir los textos, libros y otros documentos,


que exige la revisión y consulta bibliográfica para preparar y desarrollar el trabajo de
grado. Para el efecto se debe acudir al modelo establecido por el Formato APA
(American Psychological Association), que es considerado uno de los estilos más
empleados en la comunidad científica, especialmente en Ciencias Sociales.

INTRODUCCIÓN

Todo trabajo de investigación debe tener una introducción, si bien es una de las
primeras partes del documento puede ser redactado al final.

29
La finalidad de este punto es introducir al lector en el contexto de lo que se está
investigando proporcionándole el entendimiento necesario acerca del tema en estudio,
se estructura de la siguiente manera:
 Ubicación del contexto (de lo general a lo particular)
 Mención del problema en estudio y propuesta de solución.
 Datos de la metodología de investigación.
 Estructuración de la fase diagnóstica (párrafo conclusivo)

4.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS INSTRUMENTOS


DE INVESTIGACIÓN

RESULTADOS

Recolectada la información, ya se puede iniciar con la etapa del procesamiento


de datos. Procesar es conceptuando como el acto de clasificar, comparar cifras y datos
para transformarlos en una información distinta; pero en la práctica se puede hacer de
dos formas: una es la sistematización manual la otra es el procedimiento electrónico
(computarizado) de los datos. El objetivo del procesamiento es el agrupar
numéricamente los datos que se expresan en forma escrita, para luego operara con
ellos, como si fueran datos cuantitativos o categorizar los datos como datos
cualitativos.
RESULTADOS DE DATOS CUALITATIVOS
Datos de investigación bases conceptuales de la investigación cualitativa .Es
una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto la hace una
investigación interpretativa, referida a lo particular. Por otro lado tiene como objetivo la
descripción de las cualidades de un fenómeno .Busca un concepto que pueda abarcar
una parte de la realidad. No se trata de probar o medir en qué grado una cierta cualidad
se encuentra en un cierto acontecimiento dado sino descubrir cuantas cualidades
como sea posible.

Presentación de los resultados de una investigación cualitativa Se describen el


estudio de otras personas y representan la culminación del proceso de investigación.
a) La descripción narrativa
b) El soporte de las categorías
c) Elementos gráficos
A continuación desarrollaremos el proceso de la investigación cualitativa

 Principales formas de exposición narrativa en la presentación de resultados de


un estudio cualitativo
 Secuencias cronológica por etapas
 Por temas
 Por relación entre temas

30
 Por contextos
 Por actores
 En relación con la literatura (marco teórico)
 A partir de hechos relevantes
 Por la visión de un actor central

RESULTADOS DE DATOS CUANTITATIVOS


Todo lo que se puede medir y contar, decimos que se puede cuantificar. El
concepto “datos cuantitativos” hace referencia precisamente a eso, a la información
tangible, la que es obtenida mediante algún método de investigación. La manera de
cuantificar los datos obtenidos en nuestro estudio nos dará la pauta de hacia qué
rumbo dirigirse, de ahí la importancia de su correcto análisis para poder demostrar si
estamos en lo correcto o no, en la hipótesis planteada (Si fuera necesario)

Se denomina investigación cuantitativa aquella que genera datos numéricos o


estadísticos para cuantificar opiniones, comportamientos o cualquier variable que se
haya definido para ser objeto de estudio. Por lo regular se utiliza como método de
recolección la entrevista cara a cara o vía telefónica y los diversos tipos de encuestas.

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES
6.2. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

ANEXOS
6.1. CONCLUSIONES

Características de las conclusiones

 Es la síntesis final de la investigación realizada.


 Engloba todos los aspectos parciales responde a la pregunta de investigación,
los objetivos, resultados y propuesta. etc.
 Es integradora por cuanto toma en cuenta todos los datos e informaciones.
 Puede ser enumeradas o no, pero en todo caso, debe ser suficientemente
razonada, convincente y desprendida de los hechos propios de la investigación,
concretamente de las tablas y demás representaciones gráficas.
 Está necesariamente en una interrelación directa con cualquiera de las
variables planteadas en el problema seleccionado.

31
 Puede o no utilizar cifras explicativas, expuestas en los cuadros, cuestión muy
usual en los informes técnicos. Por ejemplo el desempleo subió en el período
2001-2002 al 19%, así se incorporaron a este sector de la población unos
2.000.000 venezolanos, cifra superior en un 3% al período 2000-20001.
 Las conclusiones implican una evaluación final de la investigación ¿Qué
obtuve? ¿Qué logré? ¿Cuáles son esos resultados?
 Las conclusiones están referidas, sólo al trabajo investigado,
independientemente de otras investigaciones similares.
 Las conclusiones pueden o no confirmar la hipótesis planteada en el marco
teórico. Las conclusiones pueden generar otras investigaciones, el
conocimiento no es finito, es más que todo aproximativo, siempre nos
estaremos acercando a la verdad.
 Las conclusiones deben plantearse con un alto margen de seguridad, por lo cual
es recomendable los términos afirmativos. Alguna duda sobre algún aspecto
particular de la investigación debe quedar expresamente señalado y esto no
debe incidir en la estructura fundamental de las conclusiones.

6.2. RECOMENDACIONES

 Las recomendaciones proponen el logro de una situación favorable e ideal,


desde la óptica del tema abordado en el trabajo de investigación; por lo tanto se
harán únicamente sobre el tema referido en el estudio.

 Las recomendaciones se formulan, sobre lo que se evidenció como aspecto


susceptible de mejorar; es decir, sobre aquellos elementos valorados como
deficientes en lo medido, a través del instrumento de investigación.

 Deben direccionalizarse, atendiendo a las siguientes preguntas: Qué cosa se


debe hacer ?(acción) Quién lo hará? Dónde se hará? Cuándo lo hará? Por qué
debe hacerse? A quién beneficiará?

 Es recomendable, la revisión de cada objetivo específico del trabajo de


investigación, para retomar los elementos allí expresados; y seguidamente
detectar aquellos aspectos que resultaron débiles. Es en torno a los aspectos
alejados del deber ser, Como corresponde la formulación de las
recomendaciones

 No existe una cantidad determinada de recomendaciones a formular; la revisión


reflexiva de los resultados es génesis fundamental, para generar
recomendaciones válidas inherentes a la realidad investigada

 Es importante destacar, que la capacidad crítico- reflexivo del investigador, es


fuente principal del proceso creativo, implicado en la formulación de

32
recomendaciones; las cuales constituyen un valioso aporte a la realidad
investigada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La bibliografía será de acuerdo al sistema APA, edición 2016. El nombre del


sistema viene de una revista científica de la American Pysychology Association (APA).
Es un manual de estilos de publicaciones en general, en cuanto a registros
bibliográfico, es el primero que registra el nombre del autor, la fecha de publicación, el
título, la localidad, país y la editorial.
ANEXOS
Los anexos son un apartado del informe de la investigación que incluye los
materiales que uso el investigador, pero que no están en el cuerpo de la investigación,
sin embargo, el investigador considerara necesario comunicar al tribunal o lector del
estudio.

Los anexos son los documentos que se ubican al final del informe de
investigación, los mismos pueden ser importantes para ilustrar, comprobar o apreciar
los instrumentos elaborados (no llenados) para aplicarlos, los gráficos, cuadros
estadísticos, mapas, planos, las fotografías, etc.

Los materiales que se incluyen en anexos son los siguientes:

 Copias de los instrumentos de recopilación de información (encuestas, guías


de observación, tests, etc., sin llenado).

 Cuadros estadísticos complementarios que no se mostró, pero que son


importantes mostrarlos.

 Resultados de pruebas complementarias, por ejemplo, los resultados de una


prueba piloto para validar los instrumentos.

 Copias de documentos, como las copias de mapas, croquis de ubicación,


planos dibujos, cartas, convenios, registros y datos estadísticos obtenidos de
instituciones especializadas en el área.

 Graficas aquellas que no se pudieron incluir en el cuerpo de contenido u otras


adicionales, como los organigramas, etc.

 Traduccion de documentos originales, de los instrumentos originales de la


prueba y versiones distintas de los instrumentos originales (test, pruebas
psicológicas, etc. ).

Los anexos deben tener numeración respectiva y un título. Ejemplo

33
Anexo 1. Cuestionario

Anexo 2. Guía de observación

Anexo 3. Entrevistas

Otros si el caso amerita.

Además, se debe citar la fuente de su procedencia, es decir, de donde proviene


el anexo. Identificando la fuente pueden ser elaboraciones nuestras y se menciona
como tal, por ejemplo “Elaboración propia”.

CUARTA PARTE
FORMATO Y PRESENTACIÓN DOCUMENTAL

4.1. FORMATO DEL TRABAJO DE GRADO

4.1.1. FORMATO DE TEXTO

a) Tamaño de Hoja

Tamaño carta (21,59 x 27,94)

b) Tamaño y Tipo de Letra

34
El texto en su integridad estará redactado en tipo de letra Arial 12, la utilidad de
negrillas y cursivas, estará sujeto a las necesidades de resaltar información, aclara una
idea y otros.

Las notas a pie de página, utilizarán tipo de letra Arial 10.

Para el Título de los Capítulos: Arial 16


Para los Subtítulos: Arial 14
Para los Incisos y subincisos: Arial 12.

c) Diseño Formal del Texto

El Trabajo de Grado, se regirá bajo el modelo del diseño formal


“Latinoamericano”, es decir que se deberán observar sangrías en cada título, subtítulo,
índices o subíndices.
Con relación a la estructura del formato de texto, adoptará el modelo mixto:

CAPÍTULO I (Arial 16)


TÍTULO (Arial 16)

1.1. EL PROBLEMA (Subtítulo Arial 14)

1.1.1. SITUACIÓN CONFLICTIVA (Inciso Arial 12)

A. Causa – Efecto (Subincisos Arial 12)

1. Causa (Numeral Arial 12)

Ejemplo:

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES

(Texto Arial 12)

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(Texto Arial 12)

35
1.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

(Texto Arial 12)

A. Árbol de Problema

(Texto Arial 12)

B. Situación Conflictiva

(Texto Arial 12)

d) Numeración de páginas

- La numeración se inicia en la Introducción, con números arábigos.


- Las primeras páginas (Resumen, índice), con números romanos en el
margen inferior.
e) Sistema de Numeración
Existen diferentes formas aprobadas para la numeración, la tradicional
combinada es la de mayo utilización, sin embargo cualquiera de ellas puede ser
empleada.
f) Márgenes

- Superior 2,5 cms.


- Inferior 2,5 cms.
- Izquierdo 3,5 cms.
- Derecho 2,5 cms.
g) Impresión

- Papel tamaño carta


- Espaciado, 1.5
- Cada página con encabezado del nombre del trabajo.

36
- Empastado: Cartón grueso (duro), color verde olivo, letras impresas
en color dorado (mismo formato de la carátula).
h) Citas y/o referencias bibliográficas

Utilizar el formato APA (6ta. Versión)

i) Separadores
Al inicio de cada sección (introducción, capitulo, conclusiones, etc.), introducir una
hoja separadora en la que aparezca el nombre del Capítulo.

De igual manera el Apéndice y los Anexos deben llevar separadores.

4.1.2. FORMATO Y PRESENTACIÓN DOCUMENTAL

1) El Perfil de Tesis, contiene las siguientes partes:

3. Carátula
4. Índice
5. Cuerpo Principal

REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

 Ander Egg E., Aguilar J. (s/d.) Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar
proyectos Sociales y Culturales.Editorial Lumen. Buenos Aires. Argentina.

 Copa Q., Santiago, Calderon C., Saul. Huayta S., Marcelo, Ticona C., Eliana,
Suxo E., Cesar. (2012). Metodología de la Investigación Científica. El Alto –
Bolivia. A. Giovani Vilca A.

37
 Encinas A., Hipólito. (2009). Etapas en el Procesos de Elaboración del Perfil
de Investigación. La Paz – Bolivia.
 Fernández Guerrero, Gerardo. (s.d.). Metodología de la Investigación.
Universidad de Londres.
 Gonzales, Salvador. (2014). Estadística Descriptiva, Inferencial y Métodos de
Muestreo. La Paz – Bolivia. Centro Gráfico.
 Hernández S., Roberto, Fernández C., Carlos, Baptista L., Pilar. (2010).
Metodología de la Investigación. México. Mc. Graw Hill.
 Koria Paz, Richard A. (2007). La Metodología de la Investigación desde la
Perspectiva Didáctica. La Paz – Bolivia: E`noe E. E. Aliaga Flores, Edmundo
Morales Cueto.
 Tintaya, Eliseo y Tangara, Betty. (2012). Metodología de la Investigación. La
Paz - Bolivia.
 Tafur Portilla Raúl (1995) La tesis universitaria. Ed. Mantaro, Lima-Perú.

ANEXOS

ANEXO 1

Carátula:

38
 Dimensionamiento:
Debe contener lo siguiente:
a. POLICÍA NACIONAL (centrado en la parte superior, en mayúscula, arial
16).

b. DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA (debajo


de la primera, en mayúscula, arial14)

39
c. UNIVERSIDAD POLICIAL "MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
(debajo de la anterior, en mayúscula, arial14)

d. FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES (debajo de la anterior, en


mayúscula, arial 12)

e. ACADEMA NACIONAL DE POLICÍAS (debajo de la anterior, en


mayúscula, arial 12)

f. Emblema de la UNIPOL (centrado, 7 cm. de alto)

g. TÍTULO DEL DOCUMENTO “PERFIL DE PROYECTO DE GRADO” (En


el centro de la carátula en mayúsculas, arial 12).

h. TITULO DEL PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO (En el centro de la


carátula, en mayúscula, arial 12)

i. Grado académico al que aspira (de la mitad hacia la derecha, en


mayúscula, arial 12)

j. ESPECIALIDAD (de la mitad hacia la derecha, en mayúscula, arial 12)

k. POSTULANTE: Nombre del tesista (siguiendo la línea del grado


académico, mayúsculas solo iniciales, arial 12)

l. TUTOR: Grado Académico, Grado Jerárquico, Nombres y Apellidos.

m.Año (a 2.5 del borde inferior, centrado, arial 12)

2) El Proyecto de Grado (a diseño final), contiene las siguientes


partes:

 CARÁTULA
 DEDICATORIA
 AGRADECIMIENTOS
 ÍNDICE GENERAL
 ÍNDICE DE TABLAS
 ÍNDICE DE GRÁFICOS
 INTRODUCCIÓN

40
 CUERPO DEL TRABAJO DE GRADO
 BIBLIOGRAFÍA
 APÉNDICE
 ANEXO

ANEXO 2
Carátula:

41
 Dimensionamiento:
Debe contener lo siguiente:
a. POLICÍA NACIONAL (centrado en la parte superior, en mayúscula, arial
16).

b. DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA (debajo


de la primera, en mayúscula, arial14)

42
c. UNIVERSIDAD POLICIAL "MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
(debajo de la anterior, en mayúscula, arial14)

d. FACULTAD DE CIENCIAS POLICIALES (debajo de la anterior, en


mayúscula, arial 12)

e. ACADEMA NACIONAL DE POLICÍAS (debajo de la anterior, en


mayúscula, arial 12)

f. Emblema de la UNIPOL (centrado, 7 cm. de alto)

g. TÍTULO DEL DOCUMENTO “PROYECTO DE GRADO” (En el centro


de la carátula en mayúsculas, arial 12).

h. TITULO DEL PROYECTO DE GRADO (En el centro de la carátula, en


mayúscula, arial 12)

i. Grado académico al que aspira (de la mitad hacia la derecha, en


mayúscula, arial 12)

j. ESPECIALIDAD (de la mitad hacia la derecha, en mayúscula, arial 12)

k. POSTULANTE: Nombre del tesista (siguiendo la línea del grado


académico, mayúsculas solo iniciales, arial 12)

l. TUTOR: Grado Académico, Grado Jerárquico, Nombres y Apellidos.

m. Año (a 2.5 del borde inferior, centrado, arial 12)

ANEXO 3

PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


Tipo de Proyecto Objeto Propuesta

43
 Desarrollo de Programas
de Capacitación. Fortalecer la capacitad
Servicios de  Diseño de Cursos cognoscitiva de los recursos
1 Asistencia Técnica complementarios de humanos en la aplicabilidad
y Capacitación modernización en las efectiva de los procedimientos
aptitudes policiales. y técnicas policiales.
 Otros.

 Compra de Tecnología
Preventiva en Seguridad Fortalecer e incorporar el
Ciudadana. desarrollo de la tecnología
Provisión de  Compra de Tecnología pública preventiva y de
2
Equipos Investigación Criminal. investigación criminal en la
 Compra de Tecnología en modernización de los servicios
Seguridad Vial. policiales.
 Otros.

 Proponer la adquisición de
Fortalecer e incorporar el
Programas, Aplicaciones
desarrollo de la tecnología
Informáticas, Bases de
Compra de pública preventiva y de
3 Datos, Sistemas
Software investigación criminal en la
Operativos, Multimedias y
modernización de los servicios
otros.
policiales.
 Otros.
 Base de Datos Promover la generación de
 Sistemas de Tecnología proyectos vinculados al diseño,
Preventiva en Seguridad creación y aplicabilidad de
Diseños de Ciudadana sistemas informáticos propios,
4 Sistemas  Sistemas de Tecnología que permitan fortalecer la
Informáticos Investigación Criminal. aplicabilidad y utilidad objetiva
 Sistemas de Tecnología de la tecnología ante la
en Seguridad Vial necesidad de modernizar los
 Otros. servicios policiales.
PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Tipo de Proyecto Objeto Propuesta
Cumplir con el Plan Nacional
de Seguridad Ciudadana en la
implementación, construcción y
 Estaciones Policiales
Construcción mejoramiento de las
Integrales (EPI)
5 y/o Refacción de infraestructuras de las EPI y
 Módulos Policiales
Infraestructura Módulos Policiales, con la
 Otros. finalidad de fortalecer la
desconcentración de los
servicios policiales.
Proponer la redacción,
 Protocolos
Diseños y/o modificación o actualización de
 Manuales
6 Modificación documentos procedimentales
Normativa  Guías Procedimentales de índole administrativo,
 Otros. operativo o investigativo que

44
permitan resolver un vacío
normativo o procedimental en
la modernidad de los servicios
policiales.
 Optimizar los
procedimientos en la
gestión del talento
humano.
 Fortalecer los controles de
manejo administrativo en
el flujo de caja y gasto
Mejoramiento de la Modernizar los procesos de la
público.
Capacidad de la Administración y Gestión
 Optimizar los
7 Administración y Pública Policial en beneficio de
procedimientos de la
Gestión Pública la modernización de los
Planificación Estratégica y
Institucional. servicios policiales.
Presupuestaria
 Mejorar y efectivizar la
captación de recursos
económicos del IDH para
Proyectos de Seguridad
Ciudadana.
 Otros.

ANEXO 4

MATRIZ DE CONSISTENCIA

1. TIPO DE PROYECTO INSTITUCIONAL:

45
2. DENOMINACIÓN DEL 3. PREGUNTA DE 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROYECTO INVESTIGACIÓN

3. IDENTIFICACIÓN DEL 4. OBJETIVO GENERAL 6. DISEÑO METODOLÓGICO


PROBLEMA

6.1. ENFOQUE DE INVESTIGACI

6.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

6.3. MÉTODOS

6.4. DISEÑO DE ESTUDIO

6.5. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS


DE INVESTIGACIÓN

6.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

ANEXO 5

TAXONOMIA DE BLOOM

46
Verbos para Verbos para
Objetivos Generales Objetivos Específicos
Analizar Formular Advertir Enunciar
Calcular Fundamentar Analizar Enumerar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Examinar
Concretar Mostrar Categorizar Explicar
Contrastar Orientar Comparar Fraccionar
Crear Oponer Componer Identificar
Definir Reconstruir Conceptuar Indicar
Demostrar Relatar Considerar Interpretar
Desarrollar Replicar Contrastar Justificar
Describir Reproducir Deducir Mencionar
Diagnosticar Revelar Definir Mostrar
Discriminar Planear Demostrar Operacionalizar
Diseñar Presentar Detallar Organizar
Efectuar Probar Determinar Registrar
Enumerar Producir Designar Relacionar
Establecer Proponer Descomponer Resumir
Evaluar Situar Descubrir Seleccionar
Explicar Tasar Discriminar Separar
Examinar Trazar Distinguir Sintetizar
Exponer Valuar Establecer Sugerir

ANEXO 6

CORONOGRAMA DE ACTIVIDADES

47
48

También podría gustarte