Está en la página 1de 34

Introducción al

Antiguo Testamento

Libros históricos (1)


3ª parte Libros históricos

 Introducción
 La historia deuteronomista: los primeros libros
históricos (Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, y 1 y 2
Reyes).
 La tradición hebrea habla de los libros de los “profetas
anteriores”.
 Hipótesis deuteonomista: Martin Noth en 1942.
 Proyecto historiográfico en el entorno de la escuela
deuteronomista.
 Propósito: recordar la fidelidad de Dios con su
pueblo.
3ª parte Libros históricos

 Temas de la teología deuteronomista:


 La promesa y la fidelidad de Dios.
 La elección de un pueblo y la alianza con él.

 La entrega de una tierra.

 La ley que le indica al hombre el camino de la vida.

 La "teoría de la retribución".
3ª parte Libros históricos

 Redacción: tres teorías


 Se redactan libros en el Exilio. Esta redacción se llama
"deuteromista" (en siglas Dtr).
 Escuela de Harvard: doble redacción, la primera en
tiempos del rey Josías (640-609 a. de C.), la segunda
en el Exilio (siglo VI): son Dtr1 y Dtr2.
 Escuela de Gotinga: Esta escuela distingue hasta tres
redacciones en estos libros: DtrG por un autor favorable
a la monarquía antes del Exilio; DtrP poco antes del
Exilio; y DtrN, por un autor favorable al rey David
durante el Exilio.
3ª parte Libros históricos

 Historicidad de estos libros


 Material sustancialmente de tradición.
 El estudio histórico de los orígenes de Israel es el
problema más complejo al que se enfrenta la
investigación histórica sobre la Biblia.
 La Biblia no es un libro de historia como
nosotros lo entendemos.
 Coincidencia sustancial de los hechos narrados
con la historia profana.
 La historia que escribieron no se redactó para satisfacer
nuestra curiosidad, sino con fines religiosos y didácticos.
3ª parte Libros históricos

 Libro de Josué
 Figura de Josué.
 Su misión: conquistar la Tierra Prometida.
 Contenido
 Tres elementos importantes: Conquista de la tierra
de Canáan, renovación de la Alianza, distribución
de las tribus por zonas. Libro "de batallas y
guerras".
 a) La conquista (Jos 1,1-12,24)
 b) Distribución de la Tierra prometida (Jos 13,1-21,45).

 c) Epílogo: descanso en Canáan y las Asambleas de


Siquem: renovación de la Alianza (caps. 22 al 24).
3ª parte Libros históricos
3ª parte Libros históricos
3ª parte Libros históricos
3ª parte Libros históricos

 Enseñanzas
 Fidelidad a la palabra de Dios.
 Dios da pruebas de la misión confiada a Josué
ante el Pueblo elegido, mediante prodigios.
3ª parte Libros históricos

 Cuestiones importantes
 Historicidad de los hechos narrados
 Se puede decir que hay una historicidad sustancial.
 Intención del autor

 El exterminio de poblaciones
 En este libro hay presencia de relatos de guerras, en
los que se extermina sin piedad al enemigo.
 Esta "institución" aparece citada en Dt 20,16-18.
 Esta práctica se debe entender desde el punto de vista de la
época.
3ª parte Libros históricos

 Libro de los Jueces


 Llegada del pueblo de Israel a la Tierra Prometida.
 Se insiste en que las dificultades e invasiones proceden
de la infidelidad de Israel.
 Organización del pueblo mediante tribus, clanes
y familias.
 Tendencias, cada vez más fuertes, a establecer una
monarquía “como los demás pueblos”.
 Tendencias a imitar a los pueblos vecinos en sus cultos
idolátricos.
 Misión del juez.
 Número de jueces.
3ª parte Libros históricos
3ª parte Libros históricos

 Contenido
 a) Prólogo (Jue 1,1-3,6): asentamiento del Pueblo
elegido en la tierra prometida. Últimas batallas.
 b) Primeros jueces (Jue 3,7-3,30)

 c) Débora (4,1-5,32): una mujer juez.

 d) Gedeón (caps. 6 a 9)

 e) Jefté (10, 6-12,15). Voto de Jefté.


3ª parte Libros históricos

 f) Sansón (caps. 13 a 16)


 g) Anexo 1: un levita es bien
tratado (caps. 17 y 18).
 h) Anexo 2: un levita es mal
tratado. (caps. 19 a 21). Guerra
civil: todas las tribus contra la
de Benjamín.

Dalila
3ª parte Libros históricos

 Libro de Rut
 Pequeño libro que contiene una historia hermosa
sobre la compasión de Rut por su suegra. De ella
nacerá Obed, padre de Jesé y abuelo del rey
David.
 No es de los libros de la historia deuteronomista.
 Ambiente histórico: fin del periodo de los jueces.
3ª parte Libros históricos

 Enseñanzas del libro de


Rut
 Destaca la gran calidad
humana de los personajes de
este libro.
3ª parte Libros históricos

 Libros de Samuel
 Libros que narran el advenimiento de la
monarquía en Israel: reinado de Saúl y reinado de
David.
 El nombre alude a Samuel, profeta y juez; sería el último
de los jueces.
 Se le llama juez en varias ocasiones. También puede
ser considerado ya un profeta.
 Nombre del libro.
 Contenido de los libros de Samuel
 Final del periodo de los jueces, y el inicio de la
monarquía: reinados de Saúl y David.
 El reinado de David es visto como la época dorada de la historia
de Israel.
3ª parte Libros históricos

 Los libros se estructuran en torno a tres


personajes:
 a) Historia de Samuel (1 Sam 1-12)
 Ana estéril pide un hijo, Dios se lo concede (1 Sam 1-
19)
 Prevaricación de los hijos de Elí, Sumo Sacerdote;
castigo (1 Sam 2, 12-36). El Sumo Sacerdocio se
separa de la casa de Aarón.
 Vocación de Samuel (1 Sam, 3)

 Se pierde el Arca de la Alianza (1 Sam 4 a 6)

 El pueblo pide un rey

 Elección de Saúl

 Unción de Saúl.

 El pueblo se arrepiente del pecado de pedir un rey.


3ª parte Libros históricos

 b) Historia de Saúl (1 Sam caps.13-31)


 Saúl empieza a suplantar a Samuel.
 Dios manifiesta que se arrepiente de haber constituido rey a
Saúl (1 Sam 15-11).
 Samuel unge a David

 David y Goliat; envidia de


Saúl.
 David debe huir

 Amistad de David y
Jonatán, hijo de Saúl
 Episodio de la cueva

 Espectro de Samuel:
le anuncia su muerte

El espectro de Samuel
3ª parte Libros históricos

 c) Reinado de David.
 ocupa el 2º libro entero. La historia de David es importante
para la historia de la salvación, porque se concreta el plan
salvador que Dios trazó desde la eternidad: de la
descendencia de David nacerá el Mesías.
 David comienza a reinar sobre Judá
 Conquista Jerusalén y la hace su capital.

 Acaba con la presencia filistea en Palestina


3ª parte Libros históricos

 c) Reinado de David (2)


 Profecía mesiánica de Natán (
Sam 7, 1-17)
 Pecado de David con la mujer de
Urías el heteo. David hace
penitencia.
 Nace Salomón de la mujer que fue
de Urías.
 Rebelión de Absalom, hijo de
David.
 David manda hacer un censo; Dios
le castiga.
 Sucesión de David: intrigas y
conjuras. David con la honda.
Bernini
3ª parte Libros históricos

 Cuestiones varias en torno a los libros de


Samuel
 a) Significado de la unción.
 b) La elección de rey.
 c) Profecías mesiánicas.
 d) El arca de la alianza.
 e) Se empieza a contraponer Israel y Judá.
3ª parte Libros históricos

 Enseñanzas de los libros de


Samuel
 a) Elección gratuita de Dios,
vocación.
 b) La elección de Dios es
irrevocable, pero los hombres
la podemos arruinar por
nuestra conducta.
 c) David, figura de Cristo.
 d) Sentido religioso de la
historia.
3ª parte Libros históricos

 Libros de los Reyes


 Historia de los reinos de Israel y Judá desde la
muerte de David hasta la deportación a Babilonia.
 Formaban un solo volumen que los LXX dividieron en
dos.
 Marco histórico.
 Partes de los libros: tres partes importantes:
 a) Reinado de Salomón
 b) Historia paralela de los dos reinos hasta la
desaparición del reino del norte
 c) Historia del reino de Judá hasta su desaparición.

 Redacción: Forma parte de la historia


deuteronomista.
3ª parte Libros históricos

 Contenido
 El Rey Salomón
 (1 R caps. 1 a 11): se presenta como rey sabio.
 Sin embargo, Salomón se apartó
de Dios por amor a sus mujeres.
Dios le castigó anunciándole
la división del reino.
 Construcción del Templo.
 También se construyó un
palacio para su uso,
y otras construcciones.

Salomón y la Reina de Saba


3ª parte Libros históricos

El Templo de Salomón
3ª parte Libros históricos
3ª parte Libros históricos

El Templo de Salomón
3ª parte Libros históricos

 La historia de los dos reinos


 Reino de Israel
 Jeroboam I instaura un reino paralelo,
con un culto a Yahvé paralelo.
 Los santuarios de este culto serán Dan
y Betel.
 Inestabilidad política
 La caída del reino
 Samaría cae definitivamente en el 721
bajo Sargón II.
 Ciclos de Elías y Eliseo (1 Re 17 - 2
Re 8)

Los dos reinos


3ª parte Libros históricos

 Historia del reino de Judá


 Juicio sobre los reyes
 A los reyes se les clasifica en:
 Impíos, que favorecen la degeneración del yahvismo: Roboam,
Abías, Acaz, Manasés, Amón, Joacaz.
 Aceptables, que no favorecen el paganismo, pero tampoco
extirpan la idolatría popular, permitiendo los “lugares altos” o
santuarios locales: Asá, Josafat, Amasías, Azarías, Yotán.
 Ejemplares, que promueven una auténtica reforma religiosa
yahvista: sólo Ezequías y Josías, que incluso se comparan con
David.
 Fragilidad de judá
 La ruina del reino de Judá viene motivada por un pecado; en
este caso, el "pecado de Manasés" (cf. 2 Re 23,26-27).
3ª parte Libros históricos
3ª parte Libros históricos

 Enseñanzas de los Libros de


los Reyes
 El destino del hombre está en
las manos de Dios.
 Se hace un análisis de la
historia de los reyes desde un
punto de vista religioso, no
político o económico.
 A la luz del Nuevo
Testamento: se ve la
evolución de la Casa de
David.

El profeta Elías
Introducción al
Antiguo Testamento

Presentación de
Pedro María Reyes Vizcaíno
para www.oracionesydevociones.info

También podría gustarte