Está en la página 1de 1

Esta responsabilidad cambia en la época republicana, según Pilar García Jordán en su

libro: Cruz, y arado, fusiles y discurso, las misiones franciscanas en Bolivia durante el
siglo XIX, pasaron a depender del Ministerios de Justicia, Instrucción Pública y Culto
quien en 1885 informó al Congreso de la República el adelanto intelectual, agrícola e
industrial de las poblaciones que estaban dentro de la actividad misionera. Esta
información, según García, influyó en el cambio de los gobiernos republicanos sobre su
política hacia el oriente, la que se tradujo en la Ley del 13 de noviembre de 1886, donde
se vinculaba a las misiones con la colonización del territorio, bajo este antecedente se
crea el Ministerio de Colonización bajo el decreto 22.02.1886, donde se establecía la
colonización de las tierras baldías de los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz,
Beni, La Paz, Tarija y Cochabamba, así como la protección administrativa del Ministerio
de Colonias a las misiones religiosas existentes y las que pudiera ser fundadas en aquel
tiempo.1

Por último, el aporte de las misiones franciscanas y la de sus religiosos, se encuentra en


la descripción de sus escritos, desde las incursiones a la región amazónica hasta la
convivencia con los mosetenes en las distintas misiones.

1
GARCIA, Pilar. Cruz y arado, fusiles y discurso. IEP-IFEA. Lima. 2001. p. 350

También podría gustarte