Está en la página 1de 44

CARTILLA PRÁCTICA

NIIF PARA PYMES:


ACTIVOS
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

¿Qué son las Cartillas Prácticas de


actualicese.com?
Prácticos análisis con la información más útil sobre los asuntos tributarios,
laborales, comerciales y contables cuyo objetivo es ayudar en la comprensión
de la cascada de información diaria de manera fácil, apoyada en el marco legal y
casos prácticos para una correcta toma de decisiones.

Sobre actualicese.com
actualicese.com es un medio de comunicación que cubre temas contables,
tributarios, laborales, comerciales colombianos, publicando permanentemente
nueva información, actualizaciones, análisis e investigaciones.

El portal se actualiza varias veces al día con nuevas herramientas, modelos


y formatos, noticias de última hora, conferencias multimedia y cualquier
otro recurso que permita llevar información actualizada, relevante y fácil de
entender. Nuestro enfoque principal está en los últimos cambios normativos y
regularmente publicamos conferencias e investigaciones profundas y analíticas
que nos hace también un portal de referencia en estas especialidades.

Aunque más del 95% de nuestro contenido es gratuito, nuestra suscripción


ORO es un servicio pagado. La suscripción ORO es un conjunto de contenidos
y beneficios exclusivos para sus afiliados, que consiste en la recepción de
manera impresa o virtual (según la modalidad del cliente) de publicaciones
fundamentales en la profesión del Contador público, acceso a seminarios
virtuales y eventos presenciales, certificaciones y descuentos en publicaciones
de nuestra Tienda, etc.

Para más información sobre nuestra suscripción ORO, visita:

www.actualicese.com/suscripcion-oro

actualicese.com es marca registrada y nuestra oficina se encuentra ubicada en


Cali (Colombia). Para certificar la metodología pedagógica de nuestros servicios
de suscripción pagados, creamos el Centro Virtual de Estudios Avanzados
(CVEA), entidad avalada por los estamentos gubernamentales educativos
correspondientes.
Contenido

Negocios fiduciarios 12

Consorcio: créditos del consorciado 14

Inventarios 15

Propiedad, planta y equipo 17

Depreciación: cambio en política 22

Repuestos 23
INTRODUCCIÓN 05
Activos biológicos: amortización 24
Generalidades de las NIIF 05
Activos intangibles 26

Propiedad de inversión 28

Leasing 30

Deterioro 32

Avalúos en el balance de apertura 34

Gastos anticipados: pólizas 36

ANÁLISIS 08 Impuesto a la riqueza 37

Instrumentos financieros 08 Contingencias: incapacidad laboral 38

Efectivo: cheques girados y no cobrados 10 Preoperativos 40

Anticipos 12 Plan único de cuentas 41

Activos y pasivos monetarios y no monetarios 12

actualicese.com SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS

Publicación: Las sugerencias y/o comentarios a esta publicación pueden ser enviados a
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS servicioalcliente@actualicese.com o comunicados al Centro de Atención y Ventas
ISBN 978-958-8515-47-2 (CAV).

© Editora actualicese.com Ltda. Esta publicación hace parte de la Suscripción ORO de actualicese.com.
Carrera 101 No. 15A - 52 - Ciudad Jardín
Cali, Colombia Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta
www.actualicese.com obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin
Autor: Juan David Maya autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
Dirección editorial: María Cecilia Zuluaga C. derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Coordinación de la colección: Sandra Torres Solano
Diagramación: Julio César Ramos Esta publicación fue impresa y encuadernada en Santiago de Cali, Colombia por
Ingeniería Gráfica S.A. en el mes de septiembre del 2015.

3
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

Estimado Lector
C
on la expedición de la Ley 1314 del 2009 se la aplicación del juicio profesional para reconocer
dio inicio, de manera definitiva, al proceso de transacciones y hechos económicos en congruencia
convergencia hacia Normas Internacionales de con las mejores prácticas sobre información financiera
Información Financiera – NIIF, y con ello, aparecen a nivel mundial.
grandes retos, no solo para los profesionales contables,
sino para todos los involucrados con la información Durante el proceso de implementación de NIIF para
financiera, desde gerentes y miembros de junta pymes, las empresas se han visto conminadas a
directiva, hasta las universidades y el propio Estado. capacitar a su personal, a dinamizar sus procesos
de comunicación, a documentar sus políticas,
Para lograr estar a la vanguardia, actualicese.com ha procedimientos, manuales e instructivos, y se visualiza
seguido de cerca el proceso de convergencia, y nos el mejoramiento en los procesos de administración y
hemos dado a la tarea de generar contenidos de interés generación de información financiera.
para todos nuestros usuarios.
Este proceso apenas está iniciando en Colombia
Esta cartilla no pretende ser un documento completo y, aunque ya han pasado más de 5 años desde
sobre NIIF, sino que presenta algunos temas sobre la expedición de la Ley 1314 del 2009, las pymes
los cuales hemos disertado a lo largo de estos años, están apenas en su año de transición, por lo cual
y sirve como material de consulta complementario al aún les falta recorrer un largo camino por el año de
estudio de la NIIF para pymes. También aplicación obligatoria, publicar sus primeros estados
presentamos algunos artículos de financieros bajo NIIF para pymes y lograr convertir esta
opinión escritos por profesionales normatividad en parte de su vida cotidiana.
conocedores de la materia, y
compartiremos con ustedes una La invitación para todos ustedes, apreciados lectores,
recopilación de respuestas grabadas es a abordar el tema de las NIIF con la mejor actitud,
en formato audiovisual, las cuales conscientes de que la aplicación de estándares
están a su disposición en nuestro internacionales llevará a las empresas colombianas a
portal. presentar información financiera relevante y fiable,
apegada a la realidad financiera de los negocios, útil
La implementación de la para la toma de decisiones por parte de los usuarios,
NIIF para pymes conlleva preparada bajo estrictos estándares y una adecuada
todo un cambio en aplicación del juicio profesional.
la forma como se
concibe la información Por nuestra parte, seguiremos trabajando para
financiera, partiendo de entregarles permanentemente información útil para sus
un modelo orientado a procesos de implementación de NIIF, coadyuvando en
cumplir la normatividad los procesos de capacitación permanente, y generando
fiscal, para llegar a posturas y aclaraciones respecto a los temas que
un modelo basado en generan inquietudes entre nuestros usuarios.

CP Juan David Maya Herrera


Editor en Jefe - actualicese.com
Agosto 18 del 2015
Introducción

INTRODUCCIÓN

GENERALIDADES DE LAS NIIF

L
as Normas Internacionales de Información Financiera Hasta el año 2000, estos estándares se emitían como Normas
–NIIF– son un conjunto de estándares elaborados para Internacionales de Contabilidad (NIC), de las cuales aún hay
mejorar la fiabilidad y relevancia de la información 28 estándares vigentes. A partir del año 2000, se empezaron a
financiera de las entidades. Estas normas son emitidas por la denominar NIIF, dando un mayor alcance a las normas, pues no
Junta de Estándares Internacionales de Información Financiera solo se trata de contabilidad, sino de reconocimiento, medición,
(IASB por sus siglas en inglés, www.ifrs.org). presentación y revelación de información financiera.

Conjunto completo de estándares


Las Normas Internacionales de Información Financiera se componen de:

NIIF plenas ¿Es posible que un elemento


cumpla con la definición de
êê Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
un activo, pero no con los
criterios de reconocimiento?
êê Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
Sí es posible. Cuando se presenta
êê Interpretaciones a las NIIF (CINIIF) esta situación, el recurso no debe
ser reconocido, solo se revelará.
êê Interpretaciones a las NIC (SIC)
Ver video en:
http://actualice.se/8jv4

Las normas vigentes a la fecha de emisión de este documento son:

Norma Descripción
NIC 1 Presentación de estados financieros.
NIC 2 Inventarios.
NIC 7 Estado de flujos de efectivo.
NIC 8 Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores.
NIC 10 Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
NIC 11 Contratos de construcción. (Será sustituida a partir de enero del 2017 por la NIIF 15).
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
NIC 16 Propiedad, planta y equipo.
NIC 17 Arrendamientos.
NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias (será sustituida a partir de enero del 2017 por la NIIF 15).
NIC 19 Beneficios a los empleados.
NIC 20 Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales.
NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras.
NIC 23 Costos de préstamos.
NIC 24 Informaciones a revelar sobre partes relacionadas.
NIC 26 Contabilidad e información financiera sobre planes de beneficios por retiro.
NIC 27 Estados financieros separados.
NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos.
NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias.
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación.
NIC 33 Ganancias por acción.
NIC 34 Estados financieros intermedios.
NIC 36 Deterioro del valor de los activos.
NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes.

5
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

Norma Descripción
NIC 38 Activos intangibles.
NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición (aplica con la NIIF 9).
NIC 40 Propiedades de inversión.
NIC 41 Agricultura.
NIIF 1 Aplicación por primera vez de Las normas internacionales de información financiera.
NIIF 2 Pagos basados en acciones.
NIIF 3 Combinaciones de negocios.
NIIF 4 Contratos de seguros.
NIIF 5 Activo no corriente mantenido para la venta y operaciones discontinuadas.
NIIF 6 Evaluación y exploración de recursos minerales.
NIIF 7 Instrumentos financieros: información a revelar.
NIIF 8 Segmentos de operación.
NIIF 9 Instrumentos financieros.
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados.
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos.
NIIF 12 Informaciones a revelar sobre participaciones en otras entidades.
NIIF 13 Medición al valor razonable.
NIIF 14 Cuentas reguladas diferidas (vigentes a partir del 1º de enero del 2016).
Ingresos de contratos con clientes –sustituirá las NIC 11 y 18 y además CINIIF 13, 15, 18 y la SIC 31 (Vigente a partir del 1º de
NIIF 15
enero del 2017).

Las interpretaciones (CINIIF y SIC) vigentes son:

Interpretación Descripción
SIC7 Introducción del euro.
SIC 10 Ayudas gubernamentales — sin relación específica con actividades de operación.
SIC 15 Arrendamientos operativos — incentivos.
SIC 25 Impuestos a las ganancias — cambios en la situación fiscal de una entidad o de sus accionistas.
SIC 27 Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal de un arrendamiento.
SIC 29 Acuerdos de concesión de servicios: información a revelar.
SIC 31 Permutas de servicios de publicidad.
SIC 32 Activos intangibles — costos de sitios web.
CINIIF 1 Cambios en pasivos existentes por retiro del servicio, restauración y similares.
CINIIF 2 Aportaciones de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares.
CINIIF 4 Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento.
CINIIF 5 Derechos por la participación en fondos para el retiro del servicio, la restauración y la rehabilitación medioambiental.
CINIIF 6 Obligaciones surgidas de la participación en mercados específicos —residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
CINIIF 7 Aplicación del procedimiento de reexpresión según la NIC 29 información financiera en economías hiperinflacionarias.
CINIIF 10 Información financiera intermedia y deterioro del valor.
CINIIF 12 Acuerdos de concesión de servicios.
CINIIF 13 Programas de fidelización de clientes.
NIC 19 — El límite de un activo por beneficios definidos, obligación de mantener un nivel mínimo de financiación y su
CINIIF 14
interacción.
CINIIF 15 Acuerdos para la construcción de inmuebles.
CINIIF 16 Coberturas de una inversión neta en un negocio en el extranjero.
CINIIF 17 Distribuciones, a los propietarios, de activos distintos del efectivo.
CINIIF 18 Transferencias de activos procedentes de clientes.
CINIIF 19 Cancelación de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio.
CINIIF 20 Costos de desmonte en la fase de producción de una mina a cielo abierto.
CINIIF 21 Gravámenes.

Nota: Las CINIIF 13 – Programas de fidelización de clientes, 15 – Acuerdos para la construcción de inmuebles y 18 –
Transferencias de activos procedentes de clientes, continúan vigentes hasta el 1 de enero del 2017 cuando serán reemplazadas
por la NIIF 15.

6
Introducción

NIIF para pymes

La NIIF para pymes es un solo cuerpo normativo, conformado por 35 secciones. Además, el IASB publicó los fundamentos de las
conclusiones y los estados financieros ilustrativos, para ayudar a los preparadores y usuarios de la información financiera en la
comprensión de la Norma.

El documento de NIIF para pymes se compone de las siguientes secciones:

Sección Descripción Sección Descripción


1 Pequeñas y medianas entidades. 19 Combinaciones de negocios y plusvalía.
2 Conceptos y principios generales. 20 Arrendamientos.
3 Presentación de estados financieros. 21 Provisiones y contingencias.
4 Estado de situación financiera. 22 Pasivos y patrimonio.
5 Estado de resultado integral y estado de resultados. 23 Ingresos de actividades ordinarias.
Estado de cambios en el patrimonio y estado de
6 24 Subvenciones del gobierno.
resultados y ganancias acumuladas.
7 Estado de flujos de efectivo. 25 Costos por préstamos.
8 Notas a los estados financieros. 26 Pagos basados en acciones.
9 Estados financieros consolidados y separados. 27 Deterioro del valor de los activos.
10 Políticas contables, estimaciones y errores. 28 Beneficios a los empleados.
11 Instrumentos financieros básicos. 29 Impuesto a las ganancias.
Otros temas relacionados con los instrumentos
12 30 Conversión de la moneda extranjera.
financieros.
13 Inventarios. 31 Hiperinflación.
Hechos ocurridos después del período sobre el que se
14 Inversiones en asociadas. 32 informa.
15 Inversiones en negocios conjuntos. 33 Información a revelar sobre partes relacionadas.
16 Propiedades de inversión. 34 Actividades especiales.
17 Propiedades, planta y equipo. 35 Transición a la NIIF para las pymes.
18 Activos intangibles distintos de la plusvalía.

La NIIF para pymes debe ser aplicada por las entidades que cumplan las condiciones establecidas en el Decreto 3022 del 2013, y por
aquellas que, estando obligadas a aplicar NIF para microempresas, decidan voluntariamente aplicar la NIIF para pymes.

Por su parte, la NIIF para las pymes concibe los activos como recursos controlados por la entidad, producto de hechos pasados,
de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros. Adicionalmente, para reconocer un activo es necesario tener
disponible una medición fiable sobre el mismo.

La conjunción de estos dos conceptos, control y beneficios económicos, es la que permite incorporar un recurso en el balance, a
modo de activo.

¿Cómo debe reconocer en NIIF una persona natural que lleva contabilidad, un activo
que no es productivo ni es utilizado para el desarrollo de sus actividades comerciales
(un terreno sin uso o un vehículo personal por ejemplo)? ¿ese activo es propiedad,
planta y equipo?

En su información financiera global, el recurso estará en su balance. En la información de su negocio,


este recurso no se incorporará en su balance.
Ver video en:
http://actualice.se/8ktv

7
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

ANÁLISIS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

L
os instrumentos financieros hacen
parte de la vida cotidiana de las
entidades; desde el efectivo hasta
los préstamos bancarios, pasando por
la cartera y las cuentas por cobrar a
empleados, todos estos conceptos
cumplen generalmente la definición de
instrumentos financieros.

La Sección 11 de la NIIF para pymes


establece el tratamiento, en los Estados
Financieros, de los instrumentos
financieros básicos, determinando el
alcance, la definición, reconocimiento
y medición inicial, medición posterior,
deterioro, baja en cuentas y revelaciones.

Es necesario tener claridad en algunos


conceptos importantes como los que
se detallan a continuación, y que están
contenidos en el glosario de las NIIF:

Instrumento financiero: es
cualquier contrato que da
lugar a un activo financiero en
una entidad, y a un pasivo financiero
o instrumento de patrimonio en otra
entidad.

Activo financiero: cualquier


activo que es efectivo, un
instrumento de patrimonio de
otra entidad, un derecho contractual de
recibir efectivo u otro activo financiero
de otra entidad, o a intercambiar activos
financieros o pasivos financieros con otra
Una empresa SAS requiere de liquidez, y recurre a la entidad en condiciones favorables.
figura del factoring, en la que se le endosan facturas
al banco, por valor de $253.000.000. ¿Cómo debe Pasivo financiero: es una
realizarse la contabilización de esta operación bajo las obligación contractual de
entregar efectivo u otro
NIIF?
activo financiero a otra entidad, o de
intercambiar activos financieros con otra
Las operaciones de factoring se reconocen atendiendo a la realidad
entidad, en condiciones potencialmente
financiera de la operación. Si se cede el riesgo sobre la cartera, desfavorables.
se dan de baja las cuentas por cobrar; si la entidad conserva el
riesgo sobre la cartera, se mantienen las cuentas en el balance, y Al referirse entonces a instrumentos
se reconoce un pasivo por el importe recibido en la operación de financieros básicos, a la luz de las
venta de cartera. definiciones de las NIIF, se pueden
Ver video en: resumir los activos y pasivos financieros
http://actualice.se/8j9w en derechos contractuales a recibir pago
o a pagar, respectivamente.

8
Análisis

los pasivos relacionados, y evaluar la luz de la Sección 23 de la NIIF para


Reconocimiento, medición y naturaleza y riesgo asociado cuando pymes, que habla de los ingresos. Esta
revelación la entidad da de baja en cuentas a sección establece que los ingresos se
activos financieros. reconocerán siempre que sea posible
Los activos financieros se reconocerán recibir los beneficios económicos que
siempre que sean: ellos se derivan.
Modelo de costo amortizado
• Un instrumento de patrimonio de Los intereses por mora se reconocerán
El costo amortizado es el modelo
otra entidad. teniendo en cuenta si la entidad tiene
requerido por las NIIF para la medición de
instrumentos financieros, ya sean activos derecho a cobrarlos y, para tal fin, el
• Un derecho contractual. cobro de dichos intereses tiene que estar
o pasivos, y está explicado en los párrafos
11.15 hasta el 11.20 de la NIIF para pymes claramente establecido en el contrato,
• Un contrato que será o podrá ser sin sobrepasar la tasa máxima permitida
que aborda el tema de los instrumentos
liquidado utilizando instrumentos de financieros básicos. por la ley; también debe evaluarse si
patrimonio propios de la entidad. además de tener el derecho a cobrarlos,
El modelo del costo amortizado consiste la entidad tiene la intención de hacerlo.
Los pasivos financieros, se reconocerán en tomar el saldo anterior de la deuda,
si son: sumarle los intereses calculados Si la práctica del negocio y la ejecución
utilizando el método del interés efectivo del objeto misional de la empresa
• Una obligación contractual. y restar los pagos realizados (la cuota indican que la compañía, aun teniendo
pagada = interés + abono a capital):
• Un contrato que será o podrá ser
liquidado utilizando instrumentos de
patrimonio propios de la entidad. Saldo de la deuda + Intereses –
Pagos realizados
Un instrumento de patrimonio es
cualquier contrato que ponga de
manifiesto una participación residual en Este proceso permite obtener el valor En una cooperativa
los activos de una entidad, después de financiero real del instrumento a la existen asociados
deducir todos sus pasivos. fecha de corte; seguidamente, se deberá que con frecuencia
evaluar el deterioro del valor. Este modelo refinancian o
El reconocimiento inicial de los activos busca que, en todo momento, el activo y renuevan sus créditos
financieros puede ser al valor razonable o el pasivo estén siendo medidos teniendo por falta de capacidad
costo amortizado, y se deben reclasificar en cuenta la totalidad del costo del de pago. Bajo NIIF
cuando la entidad cambie el modelo de endeudamiento o la totalidad del ingreso para pymes, ¿cómo
negocio para la gestión de los mismos. que se está obteniendo por ese préstamo
debe manejarse esta
La información a revelar es: o deuda que tiene otra persona con la
entidad.
situación?
• La información pertinente para
Para la medición de los instrumentos La refinanciación de
que los usuarios puedan evaluar
financieros al costo amortizado, se debe créditos es un tema
la relevancia de los instrumentos
utilizar la tasa de interés efectiva, es decir común en el mercado
financieros en su situación
financiera y rendimiento.
el verdadero costo del préstamo, o el financiero actual. Cada
verdadero ingreso financiero; para esto entidad establecerá
• La naturaleza y alcance de
se debe trabajar con una tasa similar a la las implicaciones de
tasa interna de retorno. En toda actividad las operaciones de
los riesgos que surgen de los
de financiación ya sea activa o pasiva que refinanciación y, si es
instrumentos financieros, a los se vaya a medir al costo amortizado, es
cuales esté expuesta la empresa al del caso, reconocerá el
necesario trabajar con la tasa real de la
final del período. correspondiente deterioro
financiación, no simplemente tomar la
tasa nominal del instrumento.
del valor.
• La información adicional que se
Ver video en:
requiera para permitir que los http://actualice.se/8jh5
usuarios de los Estados Financieros
Intereses por mora
comprendan la relación entre los
El tratamiento de los intereses por mora
activos financieros trasferidos que
generados por retrasos en la cancelación
no se dan de baja en su totalidad, y
de una deuda, debe revisarse a la

9
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

el derecho a hacerlo, no realiza


cobros de intereses de mora a sus
clientes, no debe reconocer ningún
EFECTIVO: CHEQUES GIRADOS Y
valor por este concepto; pero si se
tiene el derecho, la intención y los
NO COBRADOS
mecanismos para cobrarlos, entonces
se incluirán en el modelo de medición
del instrumento a costo amortizado,
es decir que empezará a causarlos
en cada una de las fechas de corte, a
la tasa establecida en la negociación
o a la tasa que la entidad tenga el
derecho de cobrarlos, quedando el
modelo de la siguiente forma:

Saldo de la deuda + Intereses +


Intereses de mora – Pagos realizados

Este es el tipo de realidades que


deben quedar bien reguladas en
el manual de políticas contables
y debidamente soportados en
la información financiera de la
compañía.

¿Se puede clasificar


una inversión
disponible para la

E
l tema de los cheques girados no En el primero, se elaboraron los
venta, que se espera cobrados debe quedar claramente cheques pero no se han entregado, no
realizar dentro de establecido en las políticas de la se ha cumplido con lo que en legislación
los quince meses entidad, pues el estándar no indica en civil se llama el pago de la obligación
siguientes, como un ninguna parte un tratamiento específico y, por tanto, la consecuencia es que
activo corriente en el para tratarlos, solo define qué es no se puede disminuir dicho valor en
efectivo y equivalentes al efectivo; los informes. Ese cheque que ya está
balance de una pyme?
siendo efectivo el dinero en caja, elaborado no se entiende como girado
depósitos en cuentas bancarias, etc., y y, por tanto, mientras no se entregue no
Esta inversión no cumple equivalente al efectivo las inversiones tiene implicación contable.
con las condiciones para de corto plazo y de bajo riesgo que
ser clasificada como se utilizarán para pagar necesidades En un segundo escenario en el
corriente, por lo cual operativas de la entidad. que el cheque ya se elaboró y se
se clasificará como no entregó al proveedor pero no ha sido
Por ejemplo, si se tiene una cuenta cobrado; desde el punto de vista legal
corriente.
corriente en el banco, con depósitos representa que ya se cumplió con la
Ver video en:
http://actualice.se/8luw de 10 millones y se elaboraron obligación de pagar y, por tanto, ya
cheques por 2 millones para pagar a no se tiene deudas con el proveedor
proveedores; pueden presentarse dos pues el cheque fue su medio de pago;
escenarios: en este tema se han tenido varias

10
Análisis

interpretaciones que son importantes


de analizar: Opinión
1. Algunos argumentan que como
No aplicar normas internacionales generará todo el tiempo planes
el proveedor no ha cobrado el
cheque, no es necesario disminuirlo de contingencia para las empresas
contablemente de la cuenta
bancaria, sino que se reconoce
Con una experiencia profesional de más de 19 años en entidades industriales y de
un pasivo denominado cheques servicios, manufacturero, minero en Colombia, Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Perú
girados no cobrados. y Brasil, Felipe Jánica cuenta con la acreditación internacional otorgada por la firma EY
sobre IFRS, es miembro del equipo global de IFRS con sedes en Londres y Nueva York.
2. Otros profesionales indican que Afirma que muchas compañías sufrirán por no aplicar estándares internacionales.
como ya se entregó el cheque, ya
cumplió la obligación de entregarlo, Ya se comienzan a conocer algunos impactos para las empresas colombianas gracias
a las NIIF. Ecopetrol, por ejemplo, ha visto como su patrimonio disminuyó. ¿Cuál es
y aunque los recursos figuren en
su primera impresión al respecto?
el banco ya no son de propiedad
de la compañía, sino del tenedor Creo que las empresas colombianas no estaban preparadas para este tipo de cambios
del cheque, y en este caso se y todo este proceso les tomó por sorpresa. A pesar que las compañías grandes
podrían disminuir directamente de comenzaron a tomar partido sobre el tema de normas internacionales, se dieron
la cuenta contable para control de cuenta en el camino que el tema era mucho más que contable, más administrativo,
más de sistemas de información, más de procesos y se dieron cuenta de que esto va
bancos.
más allá de la contabilidad, así que el cambio generó desafíos importantes.

Cualquiera de estos dos tratamientos Me llama la atención cuando leo artículos de prensa que dicen “Compañías
permitirá cumplir con las indicaciones comenzaron a disminuir su patrimonio por normas internacionales de información
de las NIIF, pero cuando se presenten financiera”, ya que los periodistas ni siquiera están preparados para este tema, a
los Estados Financieros, si lo que se hizo pesar de que sea prensa especializada o periodistas enfocados en temas económicos
fue reconocer un pasivo que se llama que conocen a groso modo de la materia, no saben del tema contable. Y los
periodistas contables tampoco saben técnicamente del tema en detalle de las normas
cheques girados no cobrados, esta internacionales, por lo cual a veces algunos artículos quedan muy ligeros, y yo creo
reclasificación debe compensarse con que eso es lo que será el común denominador en los próximos años, la confusión del
el registro de las cuentas bancarias, es manejo en el proceso.
decir, en el informe final se presenta un
menor valor de la cuenta bancaria. ¿Qué consecuencias pueden acarrear las empresas al aplicar las nuevas normas
contables para proveer información financiera y aplicar la contabilidad para reportar
a la DIAN?
En todo caso, la empresa debe
establecer claramente en la política Las consecuencias de no aplicar las normas internacionales para los propósitos de la
contable cuál será el tratamiento de los contabilidad y propósitos de la DIAN, es que las empresas van a estar con planes de
cheques. contingencia todo el tiempo. Pueden tener errores en las declaraciones tributarias,
las visitas de la DIAN cuando vayan a requerir información soporte, si no se tiene, van
Ahora bien, es posible que se gire un a tener que correr rehaciendo información y van a volver a la época antigua donde se
llevaban contabilidades manuales. Y no me refiero al papel y lápiz, sino en Excel. Esto
cheque, se entregue al proveedor y
va a ser un problema porque administrar hojas de Excel, hojas de cálculo, y papeles es
este último nunca los cobre; en ese supremamente complicado, no tiene ningún sentido con el mundo tecnológico en el
caso, si no se cobra dentro de los 6 que andamos. Estas compañías van a sufrir, porque los sistemas de información no van
meses siguientes a su emisión o a su a estar adaptados a esos estándares internacionales y hacia el reporte de la DIAN, y
vencimiento, ningún banco lo pagará; seguramente les van a salir hasta más costosos los procesos.
si transcurrieron 6 meses y el cheque
nunca fue cobrado, esos recursos no ¿Por qué para los holdings se prevén resultados positivos?
podrán ser retirados de la cuenta por el
No puedo decir que para una holding se ven resultados positivos porque, vuelvo al
tercero titular del cheque, entonces en tema, el desconocimiento de normas internacionales pueden llevar a un periodista del
los Estados Financieros lo que se hace tema económico a decir que “la Holding X subió las utilidades en tanto”, no va a subir
es revertir la situación, reconociendo o bajar porque es que el negocio sigue igual. Yo siempre les digo a los Stakeholders,
un ingreso, en este caso una ganancia a los administradores y todos los supervisores interesados en normas contables; y es
por un cheque no cobrado. Si la entidad que el tema de NIIF no cambia la forma de hacer negocios. A mi me sorprende que
haya mucha gente que diga “que las cosas de las NIIF ahora nos van a cambiar la forma
requiere volver a expedir el cheque,
de hacer las ventas” y no. Una cosa no tiene nada que ver con la otra porque es un
simplemente cambia el título. sentido económico.

11
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

ANTICIPOS

U
n anticipo entregado para adquisición de inventario, propiedad, planta y equipo, intangibles, o cualquier otro
activo, no es un instrumento financiero porque no cumple con la definición. Los recursos no se convierten en
derechos de cobro, sino en derechos de recibir bienes o percibir la prestación de servicios.

ACTIVOS Y PASIVOS MONETARIOS Y NO MONETARIOS

D
e acuerdo con el glosario de monetarios todos aquellos activos En síntesis, la partida monetaria
las NIIF, un activo monetario es que se van a convertir en cantidades solo podrá ser aquella que se
dinero y/o activos por los cuales fijas o determinables de dinero; por espera convertir en una cantidad
se espera recibir una cantidad fija o ejemplo, las cuentas por cobrar son fija o determinable de efectivo.
determinable de dinero; por su parte, un activo monetario porque se sabe Según las anteriores definiciones, se
una partida monetaria son unidades en efectivamente cuánto debe el cliente, considerarían partidas monetarias las
efectivo, activos y pasivos que se van a y lo que se recibirá es una cantidad cuentas por cobrar y otros derechos
recibir o pagar mediante una cantidad fija. de cobro (que aunque no sean
fija o determinable de unidades instrumentos financieros sí se sepa
monetarias. En este contexto podría surgir la en cuánto dinero se van a convertir),
pregunta de por qué el inventario no algunas inversiones en títulos o
Conforme a esta definición, los activos es un activo monetario, si este también instrumentos de deuda (sin incluir
monetarios se pueden identificar se espera convertir en efectivo; sin inversiones en acciones), el efectivo y
como todo lo que corresponda a embargo, aunque el inventario espera sus equivalentes, depósitos en cuentas
efectivo, dinero en caja, divisas, venderse y recibir dinero a cambio, no bancarias, etc.; las cuentas por pagar,
depósitos en cuentas corrientes y se sabe exactamente cuánto, el precio las obligaciones financieras y cualquier
de ahorros en bancos nacionales de venta no es una cantidad fija ni otra obligación de pago se llama pasivo
o extranjeros, etc., también son determinable de dinero. monetario.

NEGOCIOS FIDUCIARIOS
La parte que entrega los bienes se fiducia mercantil o encargo fiduciario,
Reconocimiento denomina fiduciario o fideicomitente, sino más bien del objeto del contrato.
mientras que quien recibe los bienes De acuerdo con el numeral 8 del capítulo
Los negocios fiduciarios son aquellos
se denomina fiduciario o fideicomitido. primero del título 5 de la citada Circular
actos de confianza en virtud de los cuales
Si la entrega de los bienes involucra el Básica Jurídica, los negocios fiduciarios
una persona entrega a otra uno o más
traspaso de la propiedad a la fiduciaria, se dividen en:
bienes determinados, transfiriéndole o
el contrato se conoce como fiducia
no la propiedad de los mismos, con el • Fiducia de inversión
mercantil. Por el contrario, si no se
propósito de que esta haga uso de los transfiere la propiedad de los bienes, • Fiducia inmobiliaria
mismos para el cumplimiento de unos el contrato se conoce como encargo • Fiducia de administración
fines específicos, bien sea en beneficio fiduciario. • Fiducia en garantía
del fideicomitente o de un tercero. Así
lo establece el numeral 1.1 del capítulo Así pues, el tratamiento bajo NIIF de Aunque no existen requerimientos
primero del título 5 de la Circular Básica los negocios fiduciarios no depende concretos sobre estos temas en las NIIF,
Jurídica de la Superfinanciera. propiamente de la clasificación como con base en el marco conceptual se

12
Análisis

puede establecer el tratamiento en los


Estados Financieros, de estos negocios: Opinión
Fiducia de inversión
No aplicar normas internacionales generará todo el tiempo planes
Mediante este contrato, el fiduciante de contingencia para las empresas
le entrega a la fiduciaria unos recursos
(generalmente efectivo o equivalentes
No puedo responder si va subir o bajar, o si va a ser beneficioso o no para la holding.
de efectivo), con el fin de invertirlos Se trata de un proceso largo, un camino que tiene que ahondar y caminar junto con
en diversos portafolios y obtener una los asesores y la administración, para empezar a entender este proceso de normas
rentabilidad esperada, de acuerdo con el internacionales. Pero no se puede predecir el futuro. Quién dijo que se va a predecir
apetito o la aversión al riesgo por parte el futuro ahora con las normas internacionales y que el efecto va a ser positivo o
del fiduciante. negativo. Yo creo que es imprudente decir que el efecto va a ser positivo o negativo
basados también en los resultados de otra holding, porque hay varias cosas que decir;
Dado que la finalidad es invertir las industrias son distintas, los sectores son distintos, las holdings son totalmente
recursos y esperar una rentabilidad, esta distintas, los negocios puede que sean similares, pero son distintos, entonces hacer
una predicción que va a subir para el tema de la holding me parece totalmente
transacción se debe reconocer como un
inapropiado.
instrumento financiero, de conformidad
con la Sección 12 de la NIIF para pymes. ¿Es un sueño decir que se va a reformar el Código de Comercio para que el modelo
No se considera equivalente al efectivo, colombiano de reporte financiero se parezca en algo al internacional?
dado que no es posible determinar el
momento y la cantidad de dinero que se El Código de Comercio en Colombia no se ha modificado en más de 45 años. Ese
va a recibir por el negocio. es un problema que tenemos. El Código de Comercio hace alusión a las normas de
contabilidad, tiene normas o párrafos que hacen referencia a la contabilidad y define
El fiduciante reconocerá una inversión cómo se hace. Es perentorio que se cambie, nosotros lo hemos venido diciendo
vehementemente desde que inició el proceso de la Ley 1314, porque hay que decir
medida al valor razonable. Este valor
que EY fue el que ayudó desde el principio cuando nadie creía en procesos de normas
razonable será el valor certificado por la internacionales. Fuimos los únicos que dimos la batalla porque se aplicaran las normas
entidad fiduciaria a la fecha del extracto. internacionales de información financiera y dijimos de entrada que lo que se tenía que
aplicar en Colombia era IFRS. En este proceso han pasado muchas cosas y algo que
Los incrementos y disminuciones también dijo EY es que se debe reformar el Código de Comercio, y antes de pensar en
de valor de los derechos fiduciarios una ley contable, se debe pensar en una ley que hable desde el Código de Comercio y
generarán pérdidas y ganancias en el consecuentemente con el cambio de la ley mercantil, se pensará en la norma contable.
Estado de Resultados del fiduciante. Eso no ha ocurrido. Tenemos que abogar porque se cambie el Código de Comercio, se
modifique sustancialmente para que no tenga injerencia en la norma o en la ley contable.
Fiducia inmobiliaria ¿Cuáles son los principales obstáculos que hoy están presentando los empresarios
en todo este proceso?
La finalidad de este contrato suele
ser la administración de los recursos Ha habido falta de divulgación por parte del Gobierno, y pueden decir que han hecho
aportados por promitentes compradores eventos gratuitos, pero no han sido efectivos porque estos eventos de socialización
de unidades inmobiliarias próximas a por parte de la Superintendencia, de los mismos ministerios, han sido dirigidos a
construir. Existen, sin embargo, diversas presidentes de compañías quienes han sido apáticos al proceso, al igual que los
modalidades y alcances para este miembros de junta directiva. Cuando les llega la invitación a los presidentes y ven que
es de NIIF, como es un tema financiero lo envían al financiero quien dice que ya conoce
contrato.
de NIIF y que este tema es más contable, así que se lo pasa al contador, y este que
ya tomó un diplomado de NIIF, le da la oportunidad al auxiliar contable. Finalmente,
Por parte del promitente comprador, el evento se llena de auxiliares contables y claramente no se está transmitiendo el
los recursos consignados en una mensaje por el nivel mismo, no porque sean auxiliares contables, sino porque, de
fiducia inmobiliaria se convierten en pronto, ni siquiera tienen contacto con el mismo presidente de la compañía. Creo que
anticipos para la compra de propiedad ha habido ausencia de efectividad por parte del Gobierno en persuadir, porque es un
inmueble, por lo cual serán tratados de tema de insistir a las juntas directivas y presidentes de compañías. Por otro lado, los
acuerdo con su política de anticipos, presidentes y juntas directivas han sido supremamente apáticos a este proceso.
la cual puede ser, reconocerlos como
¿Cuál es el reto que tienen por delante los empresarios con este tema de las NIIF?
otros activos en su Estado de Situación
Financiera, medidos al costo, no Los empresarios tienen que ser mucho más abiertos, ya que este no es un tema solo
amortizables y con evaluación del contable, sino también holístico para la compañía. Hacer de cuenta que es un cambio
deterioro del valor. de un sistema de información, el cambio de un reporte local a un reporte internacional
en el que se invierte una cantidad de dólares importantes y ahí si le dan importancia
Por parte del promitente vendedor, por el costo, pero reportar es solo una parte del cambio holístico mencionado, con lo
quien construye el proyecto, los recursos cual el reto de los empresarios es que tienen que contratar un buen consultor.

13
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

recibidos por la fiducia se reconocerán, entregar cualquier tipo de bienes, a la fiduciaria, y traspasa la propiedad
a su vez, como ingresos recibidos por tangibles e intangibles, con la finalidad del mismo. La fiduciaria conservará
anticipado, medidos al costo, clasificados de ser administrados por la fiduciaria, el control legal sobre el inmueble y lo
como pasivos no financieros, y sin según las indicaciones del fiduciante. entregará a los acreedores, en caso de
descuento financiero alguno. incumplimiento por parte del deudor-
Dado que el fiduciante es quien fiduciante.
En este contrato, la fiduciaria hace un decide qué hacer con los bienes, y la
papel análogo al de un mandatario, fiduciaria solamente actúa en función Dado que el deudor-fiduciante solo
pues su trabajo es administrar recursos de las instrucciones recibidas de aquél, traspasa la propiedad del inmueble,
recibidos de clientes, a nombre del entonces el fiduciante debe mantener, pero no sus riesgos y beneficios, debe
fiduciante. en sus propios Estados Financieros, seguir reconociendo el activo en sus
los activos entregados y los pasivos
Estados Financieros, en la categoría a
Fiducia de administración generados, no obstante transfiera la
la cual corresponda (propiedad, planta
propiedad de los mismos a la fiduciaria.
y equipo, o propiedades de inversión) y
Es un negocio fiduciario en virtud del
aplicar todos los requerimientos de las
cual el fideicomitente entrega bienes a De igual forma, el fideicomitente
reconocerá los ingresos y gastos NIIF para esa categoría.
una sociedad fiduciaria, transfiriendo o
no su propiedad, para que los administre originados por los bienes entregados a la
y desarrolle la gestión encomendada por fiduciaria, si los hubiere. Por último, la entidad deberá revelar
el constituyente, destinando los bienes amplia información relacionada con sus
fideicomitidos junto con sus respectivos Fiducia en garantía contratos de fiducia, a fin de que los
rendimientos, si los hay, al cumplimiento usuarios de la información financiera
de la finalidad señalada. Este contrato busca garantizar uno o puedan hacerse una idea clara y
varios créditos con un bien inmueble. completa en relación con los activos y
Bajo este tipo de contrato, se puede El fiduciante entrega el bien inmueble pasivos de la entidad.

CONSORCIO: CRÉDITOS DEL CONSORCIADO

U
n consorcio es una figura como una operación controlada de cada tipo de aporte y de esa forma se
asociativa, cuyo perfil no manera conjunta, tal como lo establece reconocerán las cuentas del consorcio
corresponde a una persona la Sección 15 de la NIIF para pymes. en proporción con su participación.
jurídica independiente, ni a la creación La Sección 15 indica, al respecto
de una nueva sociedad o entidad; de las operaciones controladas Cuando un consorciado le presta
simplemente es la unión de varias conjuntamente, que cada uno de los dinero al consorcio, dado que este no
entidades para lograr unos objetivos partícipes del acuerdo debe reconocer es una persona jurídica en sí mismo,
comunes. En los consorcios, los socios los activos que controle y los pasivos lo que se está haciendo es prestarle
tienen derechos sobre los activos, sobre los cuales tenga obligación, y recursos a los demás consorciados,
y obligaciones sobre los pasivos de además reconocerá los ingresos y por lo que a la hora de reconocer
forma solidaria; de ahí que cuando se gastos que genere directamente, en la operación, una parte del dinero
contrata con un consorcio, cualquiera proporción a su participación. prestado se queda en la propia
de los consorciados puede recibir caja del prestamista, y la otra debe
reclamación por el incumpliendo Es posible que en un consorcio una reconocerse como una cuenta por
del mismo, y tiene la obligación de entidad solo aporte recursos, y la cobrar a los demás miembros del
responder ilimitadamente. otra realice el trabajo; en ese caso, consorcio según los porcentajes de
en el acuerdo inicial debe quedar participación de cada una de las
Bajo NIIF, un consorcio se reconoce establecido qué peso porcentual tiene partes.

14
Análisis

INVENTARIOS

que esto no implique un costo o esfuerzo viable es realizar la venta, aunque dichos
Ajustes a inventarios desproporcionado. recursos ya no existan contablemente, lo
cual da lugar a dos posibilidades:
Algunas empresas que aplican NIIF
En la práctica, en la mayoría de los casos
para pymes, tienen inventarios de
es impracticable el cálculo de estos • En el primer panorama, se vendió
años anteriores que en su momento
costos; se han realizado análisis en un inventario que estaba 100%
tuvieron descuento pie factura, y resulta
algunas entidades que manejan grandes deteriorado pero no había sido
pertinente preguntarse si al aplicar la
volúmenes de inventarios y los ajustes dado de baja; por tanto, se revierte
Sección 35, tendrían que revisarse los
por este concepto resultan siendo muy el deterioro y luego se reconoce la
años pasados y recalcular el costo del
pocos para las existencias a la fecha del venta del inventario.
inventario para el reconocimiento inicial.
balance de apertura.
• En un segundo plano, si el inventario
En primer lugar, hay que aclarar que
ya salió de los Estados Financieros,
en la medición para la elaboración Cómo se revierte la baja de cualquier ingreso por la venta de
del Estado de Situación Financiera, se
trabajarán solamente los inventarios inventarios esos inventarios debe reconocerse
como tal, como un ingreso en el
que estén en existencia a esa fecha,
Los inventarios se dan de baja en estado de resultados –ingreso por
a la fecha de elaboración del informe
condiciones normales cuando se venta de inventarios dados de baja–,
financiero, que en este momento vendría
venden o se incorporan dentro de otro que sería un ingreso ordinario, como
a ser el Estado de Situación Financiera de
inventario, lo cual sucede con la materia es habitual, de todas las ventas de
Apertura –ESFA–; un inventario que se
prima cuando se convierte en producto inventarios estén o no en el estado
compró y ya se vendió, no tendrá ningún
en proceso o producto terminado, pero de situación financiera o balance
impacto en el ESFA.
también se dan de baja inventarios general.
Ahora bien, es posible que a la fecha cuando se dañan, se pierden, o se
del balance inicial existan inventarios vuelven obsoletos. Variación de la tasa de
que llevan varios períodos en poder de
Puede ocurrir que después de dar de cambio no afecta el valor del
la compañía sin ser comercializados;
en tal caso, los descuentos a pie de baja un inventario, resulte un comprador inventario reconocido
factura y los descuentos comerciales potencial que desee adquirirlos en la
condicionados relacionados con esos condición en que se encuentren, en esos La diferencia en cambio en ningún caso
inventarios deben disminuirse, siempre casos, la decisión administrativa más se podrá capitalizar como parte del costo

15
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

de los inventarios, pues así lo establece cuya moneda funcional es el peso valor por efectos de la variación de la
el párrafo 13 de la Sección 30 de la NIIF colombiano, compra mercancía tasa de cambio.
para pymes: importada por USD$1.000. La entidad
reconocerá un inventario por un costo Reconocimiento de unidades
Una entidad reconocerá en de USD$1.000, utilizando la Tasa
los resultados del período las Representativa del Mercado –TRM– para muestras gratis
diferencias de cambio que surjan del día en el cual se reconozca tal
al liquidar partidas monetarias o al inventario, esto es, en la fecha de la Una muestra gratis es un artículo
convertir las partidas monetarias transacción. adquirido por la entidad con la finalidad
a tasas diferentes de las que se de regalarlo en búsqueda de la
utilizaron para su reconocimiento La fecha de la transacción, en el caso de obtención de nuevos clientes, cautivar
inicial. importación de mercancías, es la fecha el mercado, dar a conocer la empresa,
en la cual los riesgos y ventajas son posicionar la marca, etc., pero la
¿Por qué la diferencia en cambio se cedidos por el vendedor al comprador, finalidad no es venderlo.
podría asociar con el inventario? esto es, la fecha en la cual se cumplen,
por parte del vendedor, los términos de Los inventarios son activos mantenidos
Estos casos se presentan cuando se negociación (Incoterm). por la entidad con el propósito de
adquieren inventarios en moneda venderlos, transformarlos en otros
extranjera. Por ejemplo, una entidad En esa fecha, la entidad consultará la activos para la venta o involucrarlos en
TRM, para efectos de calcular el costo un proceso de prestación de servicios.
del inventario en su moneda funcional, Adicionalmente, la Sección 2 de la NIIF
y reconocer la correspondiente cuenta para pymes y el Marco Conceptual
por pagar. de las NIIF plenas definen los activos
como recursos de los cuales se esperan
El valor del inventario no sufre beneficios futuros. Según estas
modificaciones con posterioridad a definiciones, las unidades destinadas
ese momento, pues queda medido al a ser entregadas como muestras gratis
equivalente, en moneda funcional, a no pueden catalogarse como inventario
En NIIF para pymes, si
USD$1.000. ni como bienes del activo, pues la
el transporte de una
compañía no las tiene para la venta,
carga de inventario de Ahora bien, es posible que la entidad transformación, o para utilizarlas en la
diferentes productos, haya adquirido la mercancía a crédito, prestación de un servicio, y tampoco
tiene un costo de con lo cual se genera una cuenta por espera obtener, a cambio de ellas,
$150.000; para efectos pagar en moneda extranjera por valor beneficios económicos futuros.
del reconocimiento de USD$1.000. Esta cuenta por pagar
sí es afectada por las variaciones en la
de este rubro ¿debe Así pues, si la empresa decide fabricar
tasa de cambio surgidas entre la fecha
prorratearse todo el o comprar determinadas unidades de
en la que nace la obligación y la fecha
costo de transporte por producto para entregar como muestras
en la cual se pagará.
gratis y las puede identificar plenamente,
cada ítem y cantidad
sabe exactamente cuántas unidades son,
de inventario que Por ejemplo, suponga que la cuenta
estas no se confundirán con el inventario
traiga? por pagar se genera cuando la TRM
para la venta y además no tienen valor
era de $2.400/USD, pero al momento
de realizar el pago, la TRM ha subido comercial; lo que la empresa debe hacer
En casos como este, se a $2.450/USD. La entidad tendrá que es calcular el costo de dichas muestras e
debe encontrar el inductor disponer de $50.000 más para cancelar incluirlo completamente en el estado de
adecuado para distribuir el la obligación, respecto de la fecha en la resultados desde el mismo momento en
costo entre los ítems de cual esta se generó. que las muestras gratis se compren o se
inventario involucrados en la produzcan.
operación. Esa variación de $50.000 incrementa
el valor de la cuenta por pagar, pero El inventario no puede absorber el
Ver video en: no afecta el inventario, pues debe costo de las muestras gratis, a menos
http://actualice.se/8jan
reconocerse como gasto directamente que estas tengan un valor comercial
en el estado de resultados. y estén amarradas al compromiso
de adquisición de otra unidad, como
En síntesis, el inventario, una vez sea podría pasar en los casos de ofertas
reconocido, nunca más modifica su conocidas como 2×1.

16
Análisis

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


El método de depreciación debe ser
Amortización revisado al menos anualmente y, si ha
variado el patrón de consumo de los
En primera instancia es importante tener
beneficios, el método de depreciación
presente que un bien será reconocido
debe ser reemplazado prospectivamente
como propiedad, planta y equipo, sí y
como un cambio en el estimado según la
solo sí:
Sección 10 de la NIIF para pymes.
1. Es probable que la empresa reciba
beneficios futuros producto de la Especificaciones
explotación del activo.
Haciendo un repaso somero por la
2. El costo del activo puede ser medido realidad organizacional colombiana,
confiablemente. puede identificarse que la figura de la
depreciación se ha venido haciendo
con el paso de los años, una actividad
Generalidades de la depreciación
cada vez más mecánica, en tanto que
conceptos como el valor depreciable,
La depreciación es el reconocimiento
valor de rescate o vida útil, son poco
del uso de los beneficios económicos del
utilizados; y en el caso de la última, la
activo durante cada período.
vida útil se trabaja generalmente con el
esquema tributario que en la mayoría
Cada parte con un costo significativo de
de las ocasiones no corresponde a la
un ítem de propiedad, planta y equipo
realidad comercial y/o funcional de los
debe ser depreciado separadamente.
bienes que son objeto de depreciación.
Todas estas prácticas han hecho de la
Si las partes de un ítem tienen vidas
depreciación una acción rutinaria.
útiles y métodos de depreciación
similares, pueden agruparse en uno solo.
Por esta razón, el IASB ha determinado la
importancia de la realización de análisis
El cargo de depreciación se reconoce en
financieros de los bienes; para tal fin, el
resultados, a menos que sea el costo de
primer punto a tener en cuenta, es que
otro activo (inventarios).
para poder depreciar hay que definir
una base de depreciación, la cual está
Vida útil de los activos compuesta por el costo de adquisición
más todo lo necesario para poderlo
Se determina con base en:
poner en funcionamiento y/o uso,
menos cualquier valor residual estimado
• Uso esperado del activo.
• Deterioro anual esperado.
Antes de efectuar un ajuste por
• Obsolescencia técnica y comercial.
depreciación en un bien específico, al
• Limitaciones o restricciones legales.
valor total debe restársele el valor de
rescate, también llamado valor residual
La vida útil puede ser inferior a la vida
o valor de salvamento y es el monto
económica del bien, y los terrenos y
por el cual, cuando termine la vida útil,
edificios se deben tratar separadamente.
se estima poder recuperar el bien; este
valor puede ser cero, pero también
Métodos de depreciación puede tener un valor determinado por la
administración de la organización.
Algunos métodos aceptados son el de
línea recta, unidades de producción y Por otro lado, para determinar todos los
saldos decrecientes; sin embargo, se montos referidos en el párrafo anterior,
usará el que mejor refleje el patrón debe tenerse en cuenta la vida útil que
esperado de los beneficios económicos es el tiempo en el que se estima que
que serán consumidos por la compañía. podrá utilizarse el bien; bajo estas tres

17
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

variables (valor total, valor de rescate


y vida útil), se puede calcular el valor a
depreciar o valor depreciable.

Ejemplo

La empresa XYZ tiene una máquina


que requiere cálculo de depreciación,
y para tal fin es necesario calcular el
tiempo aproximado en el que se planea
utilizarla. La administración ha decidido
asignar 15 años de vida útil, pues es lo
que se considera que será su tiempo
de utilidad y se estima que en 15 años
la organización contará con el dinero
suficiente para renovarla mediante la
adquisición de una más moderna.

Teniendo ya determinado el costo total al definir el valor de la bodega en el


del bien y su vida útil, se procede a año 30, puede presentarse un caso
calcular el valor de rescate, para este hipotético en el que la bodega no cuesta
último cálculo pueden formularse las 500 millones sino que aumenta su valor
En pymes, si existen siguientes preguntas: en el año 15, a 600 millones por múltiples razones.
maquinarias desde cuando se termine la vida útil de esta Esta situación implica que el valor
1975 en buenas máquina ¿cuánto se puede recuperar? depreciable de dicha bodega es 0, no se
condiciones y uso, que ¿qué valor se podrá recuperar de va a depreciar.
ya superaron el tiempo beneficio?
La estimación del valor de salvamento
de depreciación, ¿qué
Solucionadas estas inquietudes se toma hace que no se deprecie. Con el
manejo debe darse el costo de adquisición más todos los transcurrir de los años se puede evaluar
a dicha situación, valores adicionales y se resta el valor cómo va el valor de salvamento de
hasta cuándo se de rescate, de salvamento o residual; la bodega y vamos a suponer que la
continúa depreciando? la diferencia es lo que se conoce como bodega que se estimaba que valdría 600
¿cómo se reconocen valor depreciable. millones en el año 15, ahora tiene un
las reparaciones y nuevo valor de salvamento calculado
el mantenimiento Si se tiene una máquina que vale 100 que equivale a 400 millones.
realizado a las millones y al final de su vida útil se
mismas? puede vender en 30 millones, significa Como el bien había costado 500 millones
que el valor depreciable son 70 millones. y el valor de salvamento es 400, por un
Estas maquinarias se cambio de estimación se modifica el
reconocerán en el ESFA, Cambio en la base de depreciación valor depreciable, al modificar el valor
requiere ajuste prospectivo depreciable se tiene como resultado
y se les asignará un valor, que el valor a depreciar es 100 millones.
siempre que su valor sea Seguidamente, como la vida útil que se
Hay que recordar que la Sección 10 de
material y significativo. De la NIIF para pymes indica que cuando había calculado inicialmente fue de 40
lo contrario, solo se revelará hay un cambio en la estimación, las años, pero el cambio en la estimación
la información que se modificaciones pertinentes se hacen de se presentó en el año 15, restan por
considere relevante. manera prospectiva, es decir, de ahí en depreciar 25 años, lo que obliga a que
Ver video en: adelante. la depreciación se proyectará por los 25
http://actualice.se/8k1z años siguientes.
Ejemplo
Otros puntos a tener en cuenta
Se adquiere una bodega en 500 millones
y se calcula que se utilizará en 40 años; También debe tenerse en cuenta para el

18
Análisis

Opinión
En la Contaduría Pública, cada día es más exigente el nivel
profesional que se debe tener

María Fernanda Mejía, presidenta de MAC-JCI, desde 1985 trabaja en dicha


compañía. En aquel año comenzó en el área de auditoría interna y en el 2001
fue nombrada vicepresidenta financiera y administrativa. Desde cuando asumió
la presidencia de la empresa, esta contadora pública ha llevado a la empresa a
incursionar en mercados como Estados Unidos, Kuwait, Bolivia, Qatar, México y
Arabia Saudita, entre otros.

¿Cómo evalúa hoy por hoy el desempeño de los contadores públicos?

Las universidades están haciendo un gran esfuerzo en el proceso de formación de los


estudiantes de Contaduría. Ya hay varias facultades con Acreditación de Calidad, lo
cual es muy importante para mejorar el nivel de los profesionales.

En el diario vivir encontramos contadores de todo talante, pero considero que


cada día es más exigente el nivel profesional que se debe tener si se quiere tener
cálculo de la depreciación, que el valor éxito y eso hace que los profesionales tengamos que estudiar permanentemente y
total del bien a depreciar debe acumular desarrollar nuevas competencias para dar respuesta a lo que se espera de nosotros.
todos las erogaciones necesarias para Muchos profesionales así lo han entendido.
poner el bien en uso; aunque esta es la
¿Piensa que la profesión contable está siendo bien valorada en Colombia?
definición genérica tenida en cuenta en
el estándar, también debe recordarse Lamentablemente los contadores no hemos logrado posicionar nuestra profesión en
que la Sección 25 de costos de el nivel que se merece y que tiene en otros países; lógicamente hay excepciones.
préstamos y la Sección 30 de conversión
en moneda extranjera de la NIIF para ¿Realmente pesa la palabra y el conocimiento de los contadores dentro de las
pymes, mencionan que cualquier empresas?
diferencia en cambio o cualquier interés
por préstamos de financiación, deben Ese peso depende mucho de las competencias personales y profesionales de quien
ejerce el cargo de contador. El contador tiene mucho para aportar a la empresa
ser llevados al gasto en todos los casos.
teniendo en cuenta que su trabajo le permite tener un amplio nivel de conocimiento
Bajo esta perspectiva, nunca harán parte sobre el negocio, y del análisis de contexto, de la visión del negocio, de los
de la propiedad, planta y equipo, las indicadores de desempeño y de los resultados financieros obtenidos puede entregar
diferencias en cambio o los intereses de no solamente una información financiera oportuna y confiable, sino también un
préstamos. análisis detallado del negocio como herramienta muy importante para la toma de
decisiones.
Activos poco utilizados pero
¿Qué se debe hacer para que la profesión contable dé un paso adelante?
necesarios
Debemos sentirnos orgullosos de ser contadores, querer y respetar nuestra
El párrafo 17.20 de la NIIF para pymes profesión. Tenemos el compromiso de lograr, con nuestro desempeño profesional y
indica que la depreciación inicia cuando personal, posicionar la profesión en el lugar que se merece. Debemos mantenernos
el activo está disponible para ser a la vanguardia del conocimiento en el área que escojamos para desempeñarnos; el
utilizado, cuando se encuentra listo en mundo globalizado trae grandes retos y oportunidades y no podemos ser inferiores
las condiciones esperadas y requeridas a ellos.
por la gerencia; esa depreciación
continúa hasta tanto el activo se dé de ¿Qué actitud presentan los contadores frente a un tema trascendental como son
las NIIF?
baja. La depreciación no cesa cuando el
activo está sin utilizar; el hecho de que En general la actitud frente a las NIIF es positiva. Hay interés en capacitarse
un activo esté ocioso no necesariamente al respecto y hay conciencia de la urgencia de asumir este tema, tanto por la
significa que se detenga su depreciación. obligatoriedad legal, como por la necesidad de tener estándares de información
La entidad debe seguir depreciándolo financiera en un mundo globalizado, que permita hacer comparable la información a
hasta que lo dé de baja. evaluar.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que

19
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

conforman la propiedad, planta y equipo.


En esta sección se indica que la vida útil
es el tiempo en el cual la entidad espera
obtener los beneficios económicos
derivados del activo.

Por esta razón se entiende que la


información contable debe establecer
períodos reales de utilización de los
bienes, y no simplemente aplicar los
indicados en la norma tributaria, según la
cual los vehículos se deprecian a 5 años,
las maquinarias a 10, los inmuebles a
20, computadores a 5, y el software se
amortiza a 3 años; esto en razón que la
vida útil debe calcularse con un enfoque
financiero y no fiscal.

Ejemplo

El gerente de una empresa informa


la NIIF para pymes castiga dichos activos que se acaba de comprar un vehículo
ociosos. Un activo que no esté generando y presenta la tarjeta de propiedad para
beneficios lo más seguro es que deba ser contabilizarlo. El primer paso es consultar
dado de baja de los Estados Financieros, cuál es el tiempo durante el cual la
porque una parte de la definición entidad espera beneficiarse del vehículo;
de activo precisamente involucra la el gerente podría exponer que este es
generación de beneficios económicos para uso de la administración y, por
para la compañía. Los activos se siguen tanto, se considera pertinente establecer
depreciando aunque estén ociosos, y por política su venta a los 3 años
¿Una compañía puede además se debe evaluar el deterioro del porque la entidad no quiere mantener
establecer por medio valor. vehículos viejos que le generen gastos de
de política, un método mantenimiento; en ese caso la vida útil
Sin embargo, el mismo párrafo 17.20
de valoración inicial y indica que en algunas ocasiones la
del bien son 3 años.
otro para valoración depreciación puede calcularse en función
posterior de un mismo Ahora bien, la variable vida útil va atada a
del uso o de las unidades producidas, en otra variable denominada valor residual;
bien de propiedad, ese caso, si no hay producción, el cargo a menor vida útil, mayor valor residual;
planta y equipo? por depreciación será nulo; esta será la si un vehículo costó 50 millones, y se
forma más acertada de depreciar aquellos utilizará 3 años, es posible que al término
Para el Estado de Situación bienes no utilizados con frecuencia. se pueda vender en unos 30 millones;
Financiera de Apertura, pero si por el contrario se piensa utilizar
puede elegir escoger el Tal es el caso, por ejemplo, de una planta unos 10 años, en ese tiempo se podría
valor revaluado como costo eléctrica para cuando se va la energía; vender, pero en un valor mucho menor,
atribuido. Para mediciones la planta solo funciona en algunas unos 10 millones.
ocasiones, esporádicamente; una opción
posteriores, solo es
es depreciarla por horas trabajadas; Si se trata de una máquina,
aceptado el modelo del se consulta al fabricante cuántas horas
costo. probablemente el proveedor pueda
de vida útil tiene la máquina y las indicar una duración aproximada según
Ver video en:
horas que trabaje, serán las que se las horas diarias de uso; cada tipo de
http://actualice.se/8k6x deprecian; cuando la máquina no esté activo tendrá una estimación diferente
en funcionamiento, la depreciación será y es importante que la empresa no
cero. generalice en este aspecto estableciendo,
por ejemplo, una política general
Vida útil para todas las máquinas. La vida útil
debe poder documentarse según las
La Sección 17 de la NIIF para pymes se características del activo y el uso que
refiere al tratamiento de los bienes que planea dársele.

20
Análisis

de terrenos, debe evaluarse para qué residual de bienes con este tipo de
Semovientes serán utilizados. comportamientos.
En el tema de agricultura, cuando se
En el caso de las empresas que compran Sin embargo, generan valorización salvo
habla de fincas y cultivos, es común
y venden terrenos en su ciclo normal de algunos casos puntuales; por ejemplo,
encontrar animales dentro de esas
operaciones, se registran como bienes un bien inmueble ubicado en una zona
fincas, granjas o haciendas que son
del inventario, pues según la Sección 13 que se volvió inundable, o uno que esté
utilizados para fines como el transporte
de la NIIF para pymes, los inventarios cerca de un volcán inactivo y el volcán
de carga o cuidado de linderos, y es
son activos que se adquieren o se tienen empezó a tener actividad, en esos casos
importante tener claro cómo deben
para venderlos en el ciclo de operación se pierde valor.
reconocerse contablemente.
normal del negocio.
Para manejar el tema referente al valor
En primera instancia, puede decirse de
Si lo que hace la entidad es comprar residual, la Sección 17 de propiedad,
entrada que sí son un activo biológico,
terrenos, conservarlos para que se planta y equipo, establece que de todos
pues de acuerdo con el glosario de las
valoricen y venderlos en el largo plazo, los activos se debe depreciar solamente
NIIF, un activo biológico es un animal
entonces dicho bien ya no es inventario su correspondiente importe depreciable,
vivo o una planta.
sino propiedad de inversión. el cual se calcula tomando el valor del
costo y disminuyendo el valor residual.
Sin embargo, para determinar si en
El tercer caso es en el que se compran
su condición de activo biológico son
terrenos para construir edificios y luego
susceptibles de tratarse de acuerdo con
venderlos; desde cuando se compra
la Sección 34 de la NIIF para pymes, es
pertinente tener en cuenta que para que el terreno ya se está pensando en la
un activo biológico sea medido con esa construcción de un edificio y su posterior
sección, debe estar en el contexto de venta; y, por tanto, el terreno hace
una actividad agrícola, que se refiera a la parte del costo de la formación de un
gestión en la transformación de activos inventario que se llama edificio.
biológicos, con el fin de venderlos, de
producir otros activos biológicos o de Ahora bien, de su anterior registro bajo
extraer productos agrícolas. el estándar local, la empresa puede venir
arrastrando valorizaciones de terrenos;
En consecuencia, los animales utilizados para la elaboración del ESFA se debe
como medio de transporte o los que eliminar todo registro en la cuenta 19 – Hablando de NIIF para
cuiden los linderos, no son conservados Valorizaciones (si se es comerciante) y la pymes ¿cuáles son
con la finalidad de que se reproduzcan, cuenta 38 – Superávit por revalorización;
las diferencias entre
engordarlos para venderlos, ni para la empresa puede decidir si deja la
partida correspondiente al terreno, a su
valor de rescate, de
extraer de ellos un producto agrícola,
valor en libros o si se hace uso del valor
salvamento, residual y
razón por la cual, aunque son un activo
biológico, no serán medidos de acuerdo revaluado como costo atribuido. valor recuperable?
con la Sección 34.
Si la decisión es revaluar los activos, el Cada uno de estos
En cambio, dichos animales sí cumplen procedimiento por seguir consiste en conceptos tiene su
con la definición de propiedad, planta tomar el valor en libros del activo, y definición en la NIIF para
y equipo, puesto que son un recurso sumarle el valor de la valorización que se pymes, y se utilizan en
controlado que se utiliza para propósitos venía arrastrando en el estándar local; el diferentes momentos.
de la producción, por tanto, deben ser resultado será el nuevo valor por el que
medidos al costo; se les calcula una se reconocerá el bien. Ver video en:
http://actualice.se/8kjm
vida útil, un valor residual y se les da un
tratamiento similar al de un vehículo
o como mejor corresponda según la
Valor residual
función que cumplan.
En Colombia, generalmente la mayoría
de los inmuebles, urbanos o rurales,
Terrenos van adquiriendo valor con el paso del
tiempo, es posible que un edificio que
En NIIF cada partida podría reconocerse hoy tenga un valor de 100 millones, en
de varias formas, y la manera correcta 30 años cueste 150 millones. Surge en
de hacerlo dependerá de las cualidades este contexto la pregunta con respecto
específicas de cada caso. Cuando se trate a la forma de determinar el valor

21
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

Por ejemplo, si se tiene un inmueble


que hoy costó 100 millones y se estimó
que en un futuro, al final de su vida
DEPRECIACIÓN: CAMBIO EN
útil (si el inmueble se tiene para el uso,
generalmente la vida útil puede ir de 40 a
POLÍTICA
100 años), se podrá vender en un mayor
valor a su costo, entonces no habría lugar
al cálculo de depreciación alguna para ese
inmueble, obviamente todo esto tiene
que ser fundamentado, por ejemplo, en el
concepto de un evaluador o en el análisis
de cómo se ha manejado el mercado
inmobiliario en los últimos tiempos.

Vida útil financiera vs


tiempo asegurable
Es común encontrar que las compañías
decidan asegurar sus activos intangibles,
para protegerse de eventualidades inde-
seadas; sin embargo, el tiempo instituido
por la compañía de seguros como asegu-

E
rable ¿influye en la determinación de la xisten varios métodos de aplica a unas condiciones diferentes
vida útil del activo? depreciación; sin embargo, lo (particulares y específicas en el
más común en las organizaciones comportamiento de cada tipo de
La vida útil de un activo no la establece colombianas es el uso del modelo activos), puede contemplarse la
una aseguradora, sino quien tenga el co- de línea recta, que en muchos casos posibilidad de cambiar el método
nocimiento pertinente respecto del activo desconoce la razón de ser de la utilizado para la elaboración del
particular y de cómo se consume. Si la deprecación. El Decreto 2649 de 1993 ESFA, por otro más adecuado en la
entidad documentó de manera acertada y establece que la depreciación refleja elaboración de los Estados Financieros
suficiente, que ese activo intangible tiene la forma como el activo contribuye a de períodos posteriores, y en este
vida útil indeterminada o indefinida, así se generar beneficios económicos a la aspecto la NIIF para pymes en los
tomará para los Estados Financieros. entidad. párrafos 10.15 al 10.18 establece
que sí es posible cambiar el método
El hecho de que una aseguradora limite El problema fundamental de la de depreciación, cuando cambien
el plazo, o la asegurabilidad a un término conceptualización de la depreciación
los elementos que se evaluaron
definido (por ejemplo 15 años), no es responde a que en la realidad
obstáculo para que la vida útil del activo para escogerlo; es decir, si en algún
organizacional, en la mayoría de los
se considere indefinida; simplemente la momento, con previa evaluación, se
casos, los profesionales optan por
entidad, en sus revelaciones informará considera que otro método es más
aplicar el método de línea recta, el
que este activo tiene vida útil de X tiempo acertado que el elegido inicialmente.
cual establece simplemente una vida
(que puede ser indeterminado) y explica- útil acorde con la normatividad fiscal y Este es el tipo de decisiones que
rá los motivos; adicionalmente informará disminuye progresivamente el costo del deben estar muy bien documentadas;
que el activo está asegurado por un plazo activo hasta llegar a 0, al final de esa la Sección 10 establece que una
de 15 años, y ahí están las revelaciones vida útil fiscal. política contable se cambiará cuando
necesarias para entender la realidad de el efecto de ese cambio genere que
ese activo. Con la entrada en vigencia de la NIIF la información sea más cercana a la
para pymes, se busca determinar realidad, más útil para la toma de
En síntesis, el hecho de que la aseguradora una forma acertada de depreciar decisiones de los usuarios.
solamente respalde el activo por un tiempo activos, de tal manera que se cumpla
determinado, no quiere decir que la vida útil con la verdadera razón de ser de la En síntesis, sí es posible cambiar el
tenga que ser por ese mismo período. depreciación, esto es, reflejar la forma método de depreciación y se tratará
como el activo contribuye a generar como un cambio en estimación
Tenga presente que las entidades que beneficios económicos. contable, lo que implica afectar
aplican la NIIF para pymes, no podrán solo períodos posteriores sin el
asignar, a sus activos intangibles, una vida En este contexto, teniendo en cuenta requerimiento de ajustes en períodos
útil superior a 10 años. que cada método de depreciación anteriores.

22
Análisis

REPUESTOS

E
l párrafo 5 de la Sección 17 de la
NIIF para pymes indica que las
piezas de repuesto y el equipo
auxiliar se registran habitualmente como
inventarios, y serán reconocidos en el
resultado del período en el momento en
que sean consumidos. Sin embargo, las
piezas de repuesto a las que se les evalúe
como de suma importancia y el equipo
de mantenimiento permanente, serán
reconocidos como propiedad, planta y
equipo, si la entidad espera utilizarlos
más de un período.

Esta definición de la NIIF para pymes


ha generado importantes discusiones
y variedad de interpretaciones, por lo
cual, en el documento de enmiendas
que acaba de publicar el IASB se aclaró
un poco esta definición al indicar que las
piezas de repuesto importantes serán
propiedad, planta y equipo, y se les
realizará depreciación corriente.
¿Bajo qué condiciones, un repuesto puede
La recomendación es que al comprar
una pieza de repuesto, se evalúe si esta
considerarse propiedad, planta y equipo?
supera la materialidad requerida para
ser propiedad, planta y equipo, y esto Un repuesto se considerará como propiedad, planta y equipo, siempre
depende de lo establecido en el manual que cumpla la definición de PPE y supere el valor de materialidad
de políticas contables de la empresa. establecido por la entidad para esta partida.
Si en él se estableció el umbral mínimo
Ver video en:
de materialidad en $1.500.000, un http://actualice.se/8l0z
tornillo de $10.000 no será un repuesto
significativo que amerite reconocerse
como elemento de propiedad, planta Una compañía suele comprar varias cantidades del mismo
y equipo; pero, si por el contrario se repuesto vital para el funcionamiento de una máquina (el
adquiere un repuesto para una máquina, repuesto suele escasear y además es costoso). Cada vez
y tiene un valor de $5.000.000, se que el elemento es reemplazado tiene una duración de
cumple el requisito de materialidad dos años y se debe llamar a un técnico especializado para
y, por tanto, podrá reconocerse como que lo monte, ¿es apropiado que se reconozcan dichos
propiedad, planta y equipo. repuestos como propiedad, planta y equipo?
Sin embargo, otro aspecto a tener en
Este repuesto se puede reconocer como propiedad, planta y equipo,
cuenta es cuánto tiempo durará esa
siempre que cumpla la definición y los criterios de reconocimiento
pieza en uso, pues, por más costosa
para esa partida, además debe superar el valor de la materialidad
que sea, si después de instalada, solo
dura 6 meses y no alcanza siquiera a
establecida por la entidad.
ser utilizada por un período completo, Ver video en:
http://actualice.se/8kdz
no tiene sentido reconocerla como
propiedad, planta y equipo; la condición
será entonces que dure por lo menos un
año en uso.

23
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

ACTIVOS BIOLÓGICOS: AMORTIZACIÓN

U
na entidad utilizará el modelo las NIIF, que indica que esta actividad es
de valor razonable para los la gestión por parte de la entidad en la
activos biológicos si dicho transformación de un activo biológico
valor es fácilmente determinable sin para su venta, para convertirlo en
costo o esfuerzo desproporcionado; otros activos biológicos o para obtener
de lo contrario, se medirá al costo- productos agrícolas; las empresas que
¿En qué grupo depreciación-deterioro, y se amortizará ejerzan alguna de estas actividades,
se reconocen los en los períodos pertinentes. están ejerciendo actividades agrícolas.
productos agrícolas
como los troncos de Las NIIF abordan el tema del Si el valor razonable no es fácilmente
madera en el sitio de reconocimiento, medición, determinable, la entidad usará el
presentación y revelación de activos modelo del costo para todos los demás
corte?
biológicos; en este tema se pueden activos biológicos que no pueda llevar
generar dudas cuando se cuenta a valor razonable; en consecuencia,
Si los troncos son cortados
con activos que rinden más de una es un principio general que los activos
en un contexto de actividad cosecha y se plantea la posibilidad de biológicos se llevan a valor razonable,
agrícola, se reconocen amortizarlas en varios períodos. no al costo.
como productos agrícolas.
Si se cortan en bosques La NIIF para pymes establece, en Así que, un activo biológico medido
nativos, se reconocen como el párrafo 34.2, que una entidad a valor razonable se comporta
inventarios según la Sección dedicada a actividades agrícolas deberá financieramente de la misma forma
13 de la NIIF para pymes. determinar la política contable para que lo hace físicamente, mientras va
cada uno de los activos biológicos, creciendo y mientras va engordando,
Ver video en: como se indica en los puntos allí va subiendo su valor en el balance;
http://actualice.se/8j5x
enumerados. si se adelgaza, si se enferma, si se
muere, baja su valor razonable; y no
Para determinar si una compañía ejerce se amortiza, no se deprecia, porque
o no una actividad agrícola, debe el valor en libros depende del valor
consultarse la definición del glosario de razonable.

24
Análisis

Ahora bien, en el caso de cultivos o


de otros activos biológicos que no Opinión
sea posible medir a valor razonable,
se aplicará el modelo del costo-
La palabra y conocimiento de los contadores sí está
depreciación-deterioro; ese modelo se
encuentra en la sección de propiedad, pesando en las empresas
planta y equipo.
Dialogamos con el CP Jorge Fernando Corredor Alejo, especialista en Gestión
Si usted tiene un cultivo, y después de
Tributaria y socio de C&C Contadores SAS, para quien el desempeño de los
analizarlo determina que este no tiene
contadores públicos en Colombia cada día se hace más exigente.
un valor razonable que se pueda usar
en la valoración del activo, entonces se “Todo como consecuencia de convenios de libre comercio con otras naciones.
medirá al costo-depreciación-deterioro; Por ende, esta es una preocupación que no solo debe ser responsabilidad de los
si ese cultivo dura, por ejemplo, cuatro profesionales, sino que debe ser un tema de suficiencia académica en cada una de
cosechas, entonces se toma el costo del las facultades de Contaduría Pública en Colombia”, dice.
cultivo y se amortiza efectivamente para
las cuatro cosechas que produce, pero Corredor Alejo piensa que es en las universidades donde debe nacer el verdadero
solamente cuando no se pueda medir cambio para evaluar a las personas que optan por culminar sus estudios superiores
el valor razonable sin costo o esfuerzo en la rama de las ciencias económicas de la Contaduría.
desproporcionado.
Sin embargo, este tema no solo debe quedarse en las aulas universitarias.
“Es responsabilidad de las Agremiaciones y del Gobierno Nacional establecer
mecanismos de capacitación y evaluación para todas aquellas personas que ya han
optado al título como contador. Es decir, no solo basta tener una tarjeta, sino que
sería necesario que toda persona como mínimo y dentro de un tiempo prudente
debe capacitarse y recibir certificación de suficiencia académica”, agrega.

Para Corredor Alejo la profesión contable no está bien valorada en Colombia debido
a que existen muchos profesionales y pocos sectores de la economía colombiana, lo
cual imposibilita una justa remuneración a nuestros profesionales. “Considero que
Los arbustos de esta es una constante en la mayoría de las empresas pujantes de Colombia”, afirma.
uva pueden tener
En contraste, sí está pesando la palabra y el conocimiento de los contadores dentro
aproximadamente 5
de las empresas. “Pero de forma limitada, ya que es frecuente ver que el contador
años de vida útil; ¿es
solo interviene para entregar cifras, proyecciones, dar constancia de los cambios
fiable su medición? tributarios y de otras normas que afectan de manera económica a las empresas. Pero
¿cómo se puede no para coadyuvar a tomar decisiones empresariales”, dice.
manejar esta proyección
de producción en las Tocante al tema de las NIIF, Corredor Alejo piensa que todavía existe un interés
pymes? generalizado por saber cómo deben ser aplicadas las normas internacionales y sus
efectos. “Si nos detenemos en el tema, la contabilidad internacional supone un
Los activos biológicos se cambio de criterio y nuevas formas de expresar y realizar los Estados Financieros. Sin
medirán a valor razonable, duda, estos cambios solo podrán ser valorados hasta tanto en Colombia se adopten
salvo que sea difícil de manera definitiva las NIIF”.
establecer esta medición, en
Y para lograr lo anterior la academia debe ser más constante. De ser necesario,
cuyo caso se medirán por el
se debe pedir ayuda a entidades internacionales para que capaciten y “nos
modelo del costo.
hagan entender los verdaderos cambios en los procesos contables bajo normas
Ver video en: internacionales”, agrega.
http://actualice.se/8jmk

25
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

ACTIVOS INTANGIBLES
2. Ser plenamente identificable: son
separables en sí mismos; es decir
que dicho bien particular puede
ser vendido, arrendado, explotado
o intercambiado; no está sujeto ni
depende de otro bien.

3. No tener apariencia física.

4. Ser controlable: la organización


debe tener poder sobre el bien para
obtener beneficios a través de su
explotación.

5. Generar beneficios económicos


futuros: La organización debe poder
proyectar beneficios futuros como
ingresos ordinarios o costos futuros
reducidos, derivados de la tenencia
y explotación del activo.

Ejemplos de posibles activos intangibles:

T
eniendo en cuenta las definiciones
del estándar internacional, • Programas de computador
un intangible es un activo no
monetario identificable y carente de • Derechos de mercadeo
sustancia física; en tanto que un activo
es un recurso controlado por la empresa • Bases de datos de clientes
como resultado de eventos pasados, del
cual se esperan beneficios económicos • Relaciones con clientes y
futuros. proveedores

Bajo estas definiciones, deben tenerse • Cuotas de importación


en cuenta cinco características
importantes para que un activo se • Películas de cine
considere como intangible:
• Franquicias
1. Ser no monetario: estar
resguardado de la inflación; es decir • Licencias
que el poder adquisitivo no varía.
Sin importar en cuantas unidades • Patentes
monetarias estén expresados, este
tipo de bienes conserva su valor
intrínseco independientemente Sin embargo, no todos los intangibles
de las variaciones generadas por se pueden reconocer como activo,
la inflación o la deflación. Este es sino solamente aquellos que hayan
un concepto de carácter financiero sido adquiridos, o los que, aun siendo
que la mayoría de los contadores generados internamente, sean admitidos
manejan, sobre todo quienes hayan por la Sección 18 de la NIIF para pymes.
aplicado los ajustes por inflación,
pues estos solo eran aplicables a Investigación y Desarrollo
los activos, pasivos y patrimonio no
monetarios. Cuando un activo intangible se

26
Análisis

origina al interior de la compañía es


difícil determinar si podrá generar Reconocimiento
beneficios económicos futuros y
establecer su costo de forma fiable, Un activo podrá ser reconocido como un intangible si, además de cumplir
lo cual crea problemas a la hora de con la definición de activo intangible, es probable que genere beneficios
su reconocimiento; para facilitar económicos futuros y su costo puede ser medido con fiabilidad.
esta evaluación, una compañía debe
clasificar el proceso de generación del Si se trata de un activo generado internamente, solo se incluirán, en el costo
activo de la siguiente forma: del activo, los gastos de desarrollo (los de investigación van directamente al
estado de resultados).
Fase de investigación: dado que en esta
etapa no es posible que la compañía Ejemplo 1
determine con seguridad que recibirá
un beneficio económico futuro, En el 2014 la empresa “Belleza SAS” incurrió en los gastos que se detallan
producto del activo intangible, todos a continuación, en materia prima y mano de obra para inventar una crema
los desembolsos realizados en esta fase rejuvenecedora.
deben reconocerse como gastos, en el
momento en que se producen. Descripción Valor
Etapa de experimentación $1.000.000
Fase de desarrollo: a diferencia de la Prueba piloto y evaluación de reacción $3.000.000
fase de investigación, en la de desarrollo Desarrollo de prototipo de producción $2.300.000
es más probable poder identificar un Registro de patente $1.500.000
activo intangible y los beneficios que de Publicidad $2.000.000
él se derivarán; por esa razón, podrán Fase de producción comercial inicial $5.000.000
reconocerse como activos intangibles
los derivados de la fase de desarrollo de Del primer lote producido, la mitad logró venderse antes de finalizar el período
un proyecto interno, solo si la empresa sobre el que se informa, es decir antes de diciembre 31 del 2014. En este
puede demostrar que: contexto para determinar si un desembolso debe ser capitalizable como activo
intangible o no, se debe clasificar la actividad de generación interna del activo
• Puede terminar técnicamente intangible, en las fases de investigación y desarrollo, de la siguiente forma:
la producción del activo para su
utilización o venta. Actividad Fase Descripción Valor
Etapa de Reconocido como
• Se planea usar o vender el activo. Investigación $1.000.000
experimentación gastos
Prueba piloto y Reconocido como
• Se tiene la capacidad para utilizar o Investigación $3.000.000
evaluación de reacción gastos
vender el activo intangible. Desarrollo de prototipo Capitalizado
Desarrollo $2.300.000
de producción como activo
• Se puede proyectar cómo dicho Capitalizado
activo intangible generará Registro de patente Desarrollo $1.500.000
como activo
beneficios económicos futuros
Reconocido como
(se requiere mostrar entonces, la Publicidad Comercialización $2.000.000
gastos
existencia de un mercado para la
Costo de
producción del activo en sí mismo o Fase de producción
Comercialización producto vendido $2.500.000
su producción). comercial inicial
(50%)
• Se tiene la disponibilidad de Bajo el panorama planteado, teniendo en cuenta las disposiciones de la
recursos de cualquier tipo para Sección 18 de la NIIF para pymes, sobre activos intangibles generados
completar la fase de desarrollo internamente, se podrán reconocer como tal, solo los desembolsos
y para vender o poner en relacionados con la fase de desarrollo, es decir:
funcionamiento el activo intangible.
Actividad Valor
• La capacidad de la empresa para Desarrollo de prototipo de producción $2.300.000
realizar la medición del activo Registro de patente $1.500.000
intangible durante su fase de Total $3.800.000
desarrollo.

27
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

Ejemplo 2 esa será la vida útil y el tiempo al que se


Vida útil debe amortizar.
Una compañía de artistas desarrolla Muchas organizaciones podrán
producciones musicales (danza, encontrarse frente al problema de la Si se refiere a un activo intangible que
canto, coreografías), de las cuales es determinación de la vida útil de activos no tiene límite en su vida útil, la Sección
propietaria de los derechos de autor, intangibles, la cual aparentemente no 18 de la NIIF para pymes establece que
y posteriormente las explota a través tiene un límite previsible. ningún intangible podrá tener más de 10
de presentaciones en diferentes años de vida útil; si la vida útil no está
eventos. Por ejemplo, si una entidad tiene una determinada, la entidad debe amortizar
licencia para operar un taxi, ese cupo no el intangible a 10 años; si la vida útil
Bajo NIIF para pymes ¿es viable tiene fecha de vencimiento; el taxi tiene está determinada contractualmente, se
reconocer como intangible los autorización para operar de manera podrá utilizar esos años como vida útil.
derechos sobre las producciones indefinida, puesto que no hay ninguna Esto será muy lesivo para ciertas pymes
musicales o artísticas desarrolladas norma que diga que dicho permiso que tienen este tipo de intangibles,
por la compañía de artistas? se acabará en algún momento; caso pues tendrán que castigar sus Estados
contrario ocurre cuando, por ejemplo, Financieros en 10 años para amortizar la
Los lineamientos para el manejo una franquicia es comprada por 15 años, totalidad de los intangibles.
de los activos intangibles están
en la Sección 18 de la NIIF para
pymes, donde se indica que estos
son recursos de naturaleza no
PROPIEDAD DE INVERSIÓN
material, que generan beneficios
para la entidad; son separables,
identificables o pueden provenir de
derechos contractuales aunque no
sean separables e identificables, y
además indica, específicamente en
el párrafo 4 literal c, que cuando
son generados internamente no se
pueden reconocer.

En este caso, estas producciones


musicales en una compañía de
artistas, han sido creadas al interior
de la empresa, se han invertido
recursos para ejecutar un plan de
desarrollo, creatividad, innovación,
producción y desarrollo, y cuando el
producto está terminado se presenta
al público y se recibirán ingresos de
dicha producción, pero ese activo

S
generado internamente no puede
reconocerse como intangible, dada on propiedades de inversión los arrendar en el futuro a través de
la dificultad de su medición. bienes inmuebles destinados arrendamiento operativo.
al alquiler o generación de
Caso diferente ocurre cuando una valorizaciones. • Inmuebles que están siendo cons-
empresa adquiera beneficios sobre truidos o mejorados para uso futuro
una producción artística que tiene Algunos bienes que podrían ser como propiedades de inversión.
un valor de 20 millones, están ya clasificados en el grupo de propiedades
protegidos por derechos de autor y de inversión son: En el siguiente cuadro se sintetizan
la empresa va a explotarlos, en este los aspectos a tener en cuenta con
caso, se podrán reconocer los 20 • Terrenos para usos futuros no relación al reconocimiento, medición,
millones como intangible. determinados. presentación y revelación de los bienes
tratados según las indicaciones de la
• Edificio alquilado a través de Sección 16 de propiedades de inversión
arrendamiento operativo. en la NIIF para pymes, contenida en el
Anexo del Decreto Reglamentario 3022
• Edificio desocupado que se piensa del 2013:

28
Análisis

Se reconocerá cuando se trate de propiedades


que se mantienen, por el dueño o arrendatario,
bajo un arrendamiento financiero, para obtener
rentas, plusvalías o ambas. Cuando se trate de
¿Cómo se
arrendamientos operativos, se podrá contabilizar
reconoce?
como propiedad de inversión, únicamente cuando
el arrendatario pueda medir el valor razonable de
la participación en la propiedad sin costo o esfuerzo
desproporcionado.

Por su costo en el reconocimiento inicial. El costo


comprende el precio de compra, más cualquier gasto
directamente atribuible a él. Cuando se trate de
propiedades, cuyo valor razonable se pueda medir
¿Cómo se mide?
de manera fiable sin esfuerzo desproporcionado,
se medirán al valor razonable en cada fecha sobre
la que se informa, reconociendo en resultados, los
cambios en el valor razonable. Las
¿Cómo se presenta? Como activos no corrientes.
propiedades
de inversión se
Cuando la propiedad de inversión se contabilice por reconocerán
el valor razonable, se revelará:
como activos
-- Los métodos e hipótesis empleados en la cuando exista
determinación del valor razonable de la
propiedad de inversión. la probabilidad
-- La medida en que el valor razonable de las
de que generen
propiedades de inversión está basado en una beneficios
tasación hecha por un tasador independiente.
económicos
¿Cómo se revela? -- Las obligaciones contractuales para adquisición, futuros, y su costo
construcción o desarrollo de propiedades de
inversión, o por concepto de reparaciones, pueda ser medido
mantenimiento o mejoras de las mismas. fiablemente.
-- Una conciliación que muestre por separado:

• Las adiciones.
• Ganancias o pérdidas netas procedentes de
los ajustes al valor razonable.
• Las transferencias a propiedad, planta y
equipo.

La compañía debe evaluar todos los


Reconocimiento costos asociados con la propiedad de
inversión, incluyendo los incurridos para
De acuerdo con las indicaciones de la
la adquisición o para la construcción de
Sección 16 de la NIIF para pymes, las
una partida, hasta los costos asumidos
propiedades de inversión se reconocerán posteriormente para sostener dicho
como activos cuando exista la elemento; adicionalmente, debe tener
probabilidad de que generen beneficios presente que no se reconocerán los
económicos futuros, y su costo pueda costos del mantenimiento diario de la
ser medido fiablemente. propiedad.

29
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

Ejemplo LEASING
El 1 de enero del 2014, se compró un bloque de oficinas por $100.000.000;
la adquisición implicó costos legales directos e impuestos no recuperables
por transferencia de $100.000 y $500.000 respectivamente. El mismo
mes, la entidad remodeló el edificio, transformándolo en apartamentos
residenciales para arrendar a terceros independientes mediante
arrendamientos operativos. Los desembolsos incurridos al remodelar el
edificio fueron:

Descripción Valor
Permisos de Planificación $10.000.000
$40.000.000
Costos de Construcción (incluye $600.000 de impuestos
recuperables)

• La remodelación finalizó y los apartamentos estuvieron listos para ser


arrendados el 1 de octubre del 2014.

• El Gobierno local cobró impuestos no recuperables por concepto de


servicios en la propiedad por $1.000.000 mensuales.

Bajo este panorama el costo del edificio en su reconocimiento inicial, debe


calcularse así:

H
Descripción Costo abrá el caso de empresas cuyos
Precio de compra  $100.000.000 activos provengan de contratos
Impuestos por transferencias  $500.000 de leasing y sea necesario aclarar
Costos legales $100.000 cuál es la forma correcta de tratarlos en
Permisos de planificación $10.000.000 el ESFA; este hecho involucra dos temas;
Contratos de construcción uno, es el leasing como tal; y el otro,
 $39.400.000
($40.000.000 – $600.000 de impuestos recuperables) el tema de cómo clasificar y medir los
Impuesto servicio a la propiedad activos de la entidad.
 $9.000.000
(se capitalizan los 9 primeros meses)
Reconocimiento inicial Propiedad de Inversión $159.000.000 Lo primero será establecer si esos
leasing que se tienen son operativos o
financieros y no solamente de acuerdo
especiales. Por ejemplo, un edificio con la forma legal del contrato, sino con
Consideraciones sobre con tres pisos. En un piso vive el la evaluación de la esencia del contrato
arrendamientos dueño del edificio y los otros dos teniendo en cuenta la Sección 20 de
están alquilados. El piso donde vive arrendamientos.
Una propiedad de inversión es una el dueño se clasifica como propiedad,
propiedad inmueble, es decir un planta y equipo, porque está siendo Es posible que un contrato definido
lote o un edificio. Esta propiedad se ocupado por el dueño; las otras dos legalmente como operativo, al final
tiene para obtener arrendamientos, plantas son propiedad de inversión. resulte ser financiero o viceversa; lo
plusvalías o una mezcla de ambos; es primero será evaluar el contrato para
decir que se compra para alquilarlo El valor del primer piso se reconocerá ver si efectivamente se trata de un
o para esperar que se valorice en un como propiedad, planta y equipo, se leasing operativo o de uno financiero;
mediano plazo o largo plazo y luego deprecia, se calcula el valor residual si si se trata de un leasing operativo cada
venderlo. es del caso; y los dos pisos que están vez que se pague el canon se está
alquilados se medirán por el avalúo pagando un gasto de arrendamiento
Con esta definición, el bien inmueble comercial del edificio en cada año, y que irá al Estado de Resultados o
dado en arrendamiento se considera no se someterá al tratamiento de la se capitalizará en algún activo, si es
propiedad de inversión. Existen casos depreciación. procedente según las NIIF.

30
Análisis

Opinión
NIIF, una ‘mina de oro’ para sacarle provecho al perfil
profesional de los contadores

En medio del conjunto de críticas y aplausos que ha recibido todo el proceso de


convergencia por parte de las empresas hacia las NIIF, quienes mayor provecho le
deben sacar a esta situación son los mismos contadores públicos. Definitivamente
es una oportunidad en un ámbito laboral que desde tiempo atrás se viene
posicionando, y como está el panorama, las empresas los van a necesitar sí o sí.

En dialogo con Rosalba Montoya, Directora de ManpowerGroup Área Andina de


Sudamérica, ella asegura que las empresas están buscando contadores con visión
integral del negocio, pues han dejado atrás el paradigma del contador solitario que
interactúa poco con las demás áreas.

“De hecho encontramos muchas experiencias de contadores que van adquiriendo


un perfil gerencial, empapándose de todos los procesos. Para ello se requiere
inteligencia emocional, inquietud investigativa, apertura a la diferencia y una visión
que salga del Excel, conozca y analice lo que viven los demás empleados y actores del
negocio, es decir que entienda a toda la organización, desde las personas encargadas
de lo más básico hasta las de las áreas de apoyo y de estrategia de la empresa”,
indica Montoya.

Sobre el tema de la importancia de las NIIF, indica que los contadores públicos deben
cambiar la mentalidad para conseguir nuevas oportunidades laborales. “Actualmente
es necesario el conocimiento de las NIIF para ayudar a que las empresas crezcan
Si del análisis del contrato resulta que y se internacionalicen. Con el dólar aumentando de precio, se espera que las
oportunidades de exportación crezcan y, por ende, que aumente la necesidad de
el leasing es financiero, la Sección 20
contadores con dominio de las normas internacionales de información financiera”,
indica que se debe reconocer un activo dice.
y un pasivo por el menor entre el valor
presente de los pagos mínimos futuros, Para Jairo Orlando Villabona de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
y el valor razonable del activo adquirido. Nacional, el contador público debe ser un profesional con formación ética, crítica
La Sección 20 presenta las condiciones y responsabilidad social. Capaz de identificar y analizar problemas complejos y
necesarias que deben tenerse en cuenta avanzar en la formulación de soluciones, con enfoque interdisciplinario en ciencias
para clasificar el contrato, e indica las económicas, con formación integral que le genere motivación y disposición
guías para decidir qué hacer con los para el aprendizaje continuo, lo cual le permite éxito ante nuevas situaciones
organizacionales del entorno nacional e internacional.
pagos y con el activo.
“Que maneje otro idioma. Capaz de desempeñarse profesionalmente con liderazgo,
Como el leasing financiero exige trabajo en equipo y proactividad en diferentes organizaciones públicas y privadas
reconocer el activo, es importante globales, regionales y locales en las áreas contable, financiera, fiscal y tributaria,
determinar exactamente qué tipo control y aseguramiento, social y ambiental, sistemas de información, docencia e
de activo se está obteniendo; en una investigación. Analítico, creativo y estratégico. Competente para diseñar, administrar
empresa de transporte, por ejemplo, si y evaluar información financiera y no financiera de las organizaciones para la gestión
los vehículos fueron obtenidos bajo esta y el control”.
modalidad, se reconoce un activo que,
Finalmente, Waldo Maticorena, miembro del Comité de Traducción al español
como en este caso son vehículos que se
del IASB y Gerente General de IFRS Masters, afirma que saber NIIF ya no es un
usan para prestar servicios de transporte, diferenciador que signifique ser más competitivo.
deben asumirse como elementos de
propiedad, planta y equipo. “La realidad hoy es muy simple pero muy triste a la vez. El que no sabe NIIF y no
tiene previsto adquirir el conocimiento, con autoestudio o en alguna institución
Dichos bienes, en el ESFA se reconocerán educativa, deberá pensar en un cambio de carrera. El costo o la lejanía de Bogotá ya
igual como se reconocen las demás no es una razón para no estudiar, cuando existen alternativas de educación virtual de
propiedades, planta y equipo, puede ser alta calidad y de bajo costo”, afirma Maticorena.
a valor razonable o puede ser al costo,
aplicando todo el estándar pertinente
para la medición de ese costo.

31
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

DETERIORO

E
n esta sección se establecen los
procedimientos necesarios para
Elementos para evaluar el deterioro de un activo
garantizar que el valor por el cual
En la norma se establece que se debe evaluar la existencia de indicios de deterioro
están contabilizados los activos de una
entidad, no superen al valor recuperable del valor para los activos, y si se encuentran, se debe estimar el importe recuperable
de los mismos a través de la utilización de cada uno. Para evaluar si existe algún indicio de que se haya deteriorado un activo,
o venta. deben considerarse dos tipos de fuentes de información en las que se indagará por
las siguientes condiciones:
Es importante tener en cuenta que
esta norma no aplica para contabilizar Fuentes externas Fuentes Internas
el deterioro de valor en los siguientes

1. Indicios 1. Presencia
activos: de disminución del evidente de
valor de un activo, que sea obsolescencia o deterioro
• Inventarios superior a la esperada por su uso físico del activo.
normal.
• Activos surgidos de los contratos
de construcción
2. Cambios en el entorno 2. Cambios en la utilización del
activo con impacto negativo
legal, tecnológico, legal o de en el rendimiento de la entidad.
mercado con incidencia negativa
• Activos por impuestos diferidos

• Activos procedentes de beneficios


en la organización.
3. Evidencia de que el activo
disminuirá su rendimiento.
a los empleados 3. Aumento con impacto
negativo, de las tasas de
interés de mercado.
• Activos financieros Cuando la entidad tenga activos
intangibles con una vida útil indefinida
• Propiedades de inversión 4. Variaciones en el importe
en libros de los activos o que aún no estén disponibles para su
netos de la entidad, mayores a su uso, se debe comprobar anualmente su
• Activos biológicos capitalización bursátil. deterioro de valor, comparando el valor
en libros contra el valor recuperable;
este último es el mayor valor entre su

32
Análisis

valor razonable menos los costos de


venta y su valor en uso. Opinión
En caso de que no se pueda determinar
Después del ESFA, ¿qué?
el importe recuperable de un activo
individualmente, la norma establece
que se debe determinar dicho importe Es un interrogante que se escucha constantemente; en el gremio se escuchan preguntas
con la Unidad Generadora de Efectivo – como: ¿qué se hace después del balance de apertura?, ¿cómo es el día a día bajo NIIF?, ¿ya
hice el ESFA, y ahora qué hago?, ¿qué pasa con el impuesto diferido del ESFA?, entre otras.
UGE– a la cual pertenece el activo.
Es imposible responder a todas estas preguntas en este artículo, pero presentamos algunos
La UGE se debe entender según la comentarios al respecto.
norma como “el grupo identificable
de activos más pequeño, que genera En primer lugar, hay que partir del hecho de que si una entidad ya elaboró el ESFA, como
entradas de efectivo a favor de la requisito indispensable, ya tiene que haber construido su manual de políticas contables,
aunque en la práctica es posible que algunas entidades simplemente hayan contratado a un
entidad que son, en buena medida,
tercero para que les ayudara a elaborar el ESFA, sin considerar a fondo cada situación, sin
independientes de los flujos de efectivo elaborar un manual de políticas, y por consiguiente, sin guardar los soportes que dan vida a
derivados de otros activos o grupos de los Estados Financieros bajo NIIF.
activos”.
Si la entidad es disciplinada y ha elaborado su ESFA a conciencia, es porque tiene en cuenta
lo siguiente:
Condiciones básicas
para reconocer y medir el 1. El año en el cual se elabora el ESFA, 2015 para el caso de las pymes, es un período
de transición. En este período la contabilidad oficial sigue siendo bajo normas
deterioro locales (Decreto 2649 para comerciantes), y la contabilidad bajo NIIF se elabora para
configurar el primer año comparativo.
• La pérdida por deterioro de valor
2. Durante ese período de transición, la entidad debe tener clara su información
debe reconocerse inmediatamente financiera bajo normas locales y bajo NIIF, ya sea que utilice un software multilibros
en el resultado del período. o un sistema de registro de diferencias.
3. Es recomendable que cada entidad elabore un manual de diferencias entre PCGA
• El importe en libros de un activo y NIIF, este es un documento propio de la entidad, adaptado a las características
no puede reducirse por debajo de individuales y a las políticas contables bajo PCGA y bajo NIIF.
su valor razonable menos costos 4. Durante el año de transición es muy útil elaborar conciliaciones periódicas entre
de venta, su valor en uso o cero, la información bajo NIIF y bajo PCGA, y esto ayudará a los encargados de la
tomando siempre el mayor de los información financiera a familiarizarse con dos tipos de información preparados bajo
tres. normas contables diferentes.
5. Evalúe la necesidad de llevar anexos separados bajo NIIF y bajo PCGA para
inventarios, y propiedades, planta y equipo, según el volumen de estos activos en su
• La pérdida reconocida en periodos
entidad.
anteriores se revertirá si se
6. Aproveche el año de transición para ajustar sus procedimientos a NIIF.
hubiese producido un cambio en
las estimaciones utilizadas, para 7. No deje para último momento el procesamiento de la información bajo NIIF del año
de transición, ya que puede ser traumático hacer todo este trabajo en diciembre.
determinar el importe recuperable
8. Tenga en cuenta que el año siguiente (2016) es el año de aplicación plena, en el cual
del mismo, desde que se reconoció
la contabilidad oficial debe estar bajo NIIF, y la contabilidad bajo PCGA pasa a ser
la última pérdida por deterioro. complementaria, solo para efectos fiscales.
9. Al corte del año 2015, deberá elaborar todos los Estados Financieros bajo NIIF.
Estado de situación financiera, estado de resultado integral, estado de cambios
en el patrimonio, estado de flujos de efectivo y notas a los estados financieros.
Recuerde que las pymes pueden reemplazar el estado de resultados integrales y el
estado de cambios en el patrimonio por un único estado de resultados y ganancias
acumuladas, si cumple con lo establecido en el párrafo 3.18 de la NIIF para pymes.
10. Acostúmbrese a escribir y a documentar ampliamente sus transacciones, haga una
lista de chequeo de las revelaciones requeridas por la NIIF y aplicables a su entidad,
para que no lo tomen por sorpresa.

Propóngase llevar a cabo este proceso con calidad, atendiendo los requerimientos
de la NIIF sobre la base de esencia sobre forma, estudie las normas, ejercite el juicio
profesional, tenga contacto con su auditor o revisor fiscal de manera oportuna, escuche sus
recomendaciones. De esta manera, será menos traumático el proceso de emisión de sus
primeros Estados Financieros bajo NIIF.

33
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

AVALÚOS EN EL BALANCE DE
APERTURA

E
n el momento de la Bajo este panorama, mucho más allá
implementación por primera vez, del avalúo, hay que tener en cuenta
la organización puede adecuar la dos elementos que son supremamente
información tomando decisiones, como importantes en el tema de la propiedad,
por ejemplo, sobre qué activos valuar; planta y equipo, el concepto de vida
por regla general se sugiere iniciar con útil y el de valor residual o valor de
la valuación de los principales activos de salvamento, que es el monto por el cual,
la entidad, tales como construcciones, cuando termine la vida útil se podrá
terrenos, vehículos, maquinarias, puesto vender el bien, este valor puede ser
que se considera que estos son grandes cero, pero también puede ser un valor
valores de activos importantes dentro determinado por la administración de la
de la entidad, puede haber otro tipo organización.
de activos a valorar, eso lo determina
la misma empresa, la gerencia o la Algunas empresas tienen bienes
estructura de los administradores. completamente depreciados con 20
o 30 años de uso, bienes que llevan
Adicionalmente hay activos que se muchos más años de uso que lo que
incluyen en la información contable indicaba su vida útil; estas situaciones
de la organización para efectos de son prueba evidente de la existencia
control, pero que no requieren de de bienes indebidamente proyectados
mayor importancia, tales como desde el origen y que por dicha razón
sillas, escritorios, papeleras, no tienen valor en la contabilidad de la
archivadores, cajoneras, etc., que no organización.
son significativamente importantes,
porque individualmente su valor se va El común denominador actual
consumiendo en el tiempo. en el campo contable es que los
profesionales se sorprendan cuando
se hace referencia a vidas útiles de 50
o 60 años, probablemente porque han ajuste por conceptos de avalúos en
venido acostumbrados a los períodos revaluación, solo existe la medición
establecidos en la norma fiscal. Sin inicial. Sin embargo, si se hace un
embargo, si ese es el tiempo que se adecuado análisis de la vida útil y del
piensa mantener un bien, hay que valor residual, el avalúo simplemente se
Para las establecer dicho período como su vida vuelve un complemento; esto no quiere
decir que el avalúo no sea útil, claro
pymes útil; incluso, hay máquinas que duran
mucho más tiempo, en tanto que hay que lo es, hasta el mismo avalúo puede
no hay ajuste otras que se deben estar actualizando generar elementos para el valor de
rescate; pero en primera instancia lo más
con mayor frecuencia por motivos de su
por conceptos obsolescencia; cada bien es particular, lo útil es definir la política de depreciación,
el método de depreciación, la vida útil
de avalúos en indispensable es poder proyectar el flujo
del bien, su valor, etc., es decir, definir
de caja de la empresa y saber si dentro
revalución, solo de “n” años, se contará con los recursos los argumentos para calcular el valor
residual.
existe la medición suficientes para comprar un nuevo bien.

inicial. Todos estos elementos relacionados Ajuste por activos


con la vida útil trascienden el tema inexistentes
de los avalúos, que termina siendo
complementario. A veces se cree que la Con la ventaja tributaria recientemente
información contable es estática, y no lo aprobada, en la que por medio de la
es, es dinámica. figura del impuesto de normalización
tributaria se podrá realizar la legalización
En síntesis, para las pymes no hay fiscal de aquellos activos que, aun

34
Análisis

en este punto es importante advertir


que el único Estado Financiero que se
convierte es el Balance General, pues
es este el que representa la situación
financiera de la entidad a la fecha
de corte, por lo que no es necesario
convertir ni el Estado de Flujos de
Efectivo, ni el Estado de Resultados, ni
tampoco el Estado de Cambios en el
patrimonio; la empresa convertirá el
Balance y de ahí en adelante continuará
aplicando NIIF y elaborando todo su
nuevo juego de Estados Financieros.

Para realizar la mencionada conversión


del Balance General bajo norma local al
ESFA bajo NIIF para pymes, se seguirá
un proceso compuesto por 4 pasos:

1. Reconocer todos los activos y


pasivos que piden las normas.

2. No reconocer los activos y


pasivos que estén prohibidos
o que no cumplan la definición y el
criterio de reconocimiento de las
NIIF.

3. Clasificar los elementos según


las categorías que indican las
NIIF.
habiendo estado reconocidos en la movimiento debió dejar como resultado
información contable de las compañías,
no existían físicamente, sino que fueron
un inventario de papel, por valor de
$30.000.000, que no existe físicamente 4. Una vez clasificadas, se deben
medir todas las partidas, de
ingresados contablemente para arrojar en poder de la compañía. acuerdo con lo que indique la NIIF
utilidades, saldrán a la luz muchos de para pymes y las políticas contables
estos casos por lo que es importante En este panorama, debemos recordar que la entidad haya adoptado.
preguntarse, cómo harán las pymes que al hablar sobre adopción por
para realizar el respectivo ajuste en su primera vez en las pymes, se debe
información financiera, a fin de mostrar leer la Sección 35, que constituye una En el caso específico de la
la verdadera realidad de la compañía en guía de implementación; el manual de normalización contable–financiera de
sus respectivos ESFA. usuario de las NIIF, que indica cómo la aquellos activos inexistentes, se debe
entidad toma sus Estados Financieros atender al segundo, paso que indica la
Pues bien, si una empresa tiene, por y los convierte a NIIF, mediante la necesidad de dar de baja lo que no se
ejemplo, inventarios que físicamente construcción de un punto de partida puede reconocer, y es en este segundo
no existen, sino que se incrementaron que será llamado Estado de Situación punto donde entran esos inventarios
para generar utilidades, como sería Financiera de Apertura –ESFA. que no existen; si en los libros contables
el caso de una empresa en la que en se tiene un inventario de $50.000.000,
un determinado período se vendieron La Sección 35 afirma que en la pero cuando se hace una auditoría de
$100.000.000 y el costo de ventas adopción por primera vez se elabora inventarios se identifica que solo hay
era $80.000.000, lo que generaba una conversión del Balance General, $20.000.000, al ESFA solo se deben
una utilidad de $20.000.000, pero elaborado de acuerdo con las dinámicas llevar los $20.000.000 que realmente se
la empresa decidió llevar al costo de establecidas en el Decreto 2649 de tienen en el inventario.
ventas solo $50.000.000 para generar 1993, a un ESFA de acuerdo con lo
utilidades por $50.000.000; dicho establecido en la NIIF para pymes; y En consecuencia, lo que la empresa

35
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

se verá obligada a hacer en su


información financiera es realizar
los respectivos ajustes de baja
GASTOS ANTICIPADOS: PÓLIZAS
en Estados Financieros, que
contablemente impactarán el
patrimonio con una contrapartida
que disminuye las utilidades
retenidas de la compañía, pero
también puede presentarse el
caso en el que la empresa no
tenga dichas utilidades retenidas
y el impacto financiero será
mucho mayor, pues esos ajustes
probablemente generen pérdidas
por la disminución del patrimonio a
causa de inexistencia del inventario.

En la transición al nuevo marco


técnico normativo internacional,
todo aquello que no exista, que no
pueda reconocerse de acuerdo con
las indicaciones del estándar, debe
darse de baja; cajas sin fondos,
inventarios que no aparecen en
los conteos físicos, entre otros
elementos que puedan distorsionar
la realidad de la empresa, deben
suprimirse de los nuevos Estados
Financieros; de modo que,
independiente del tratamiento que
se dé para efectos fiscales, para el
debido reconocimiento en el ESFA,
las pymes deberán disminuir los
inventarios hasta desaparecer de

A
su información financiera aquellos lgunas empresas aseguradoras inmaterial e irrelevante; por tanto, se
que solo están en el papel; la ofrecen a sus clientes planes en puede decidir no aplicar el modelo de
contrapartida de esta operación será los cuales el canon del servicio costo amortizado, no reconocer ningún
una disminución de las ganancias se paga mensualmente, pero debe descuento y medir esa partida por el
retenidas de la entidad. realizarse un depósito anticipado valor nominal.
para cubrir la eventualidad de que el
usuario no cancele oportunamente Si, por ejemplo, se adquirió un seguro
su mensualidad, o deje de aportar para vehículo por valor de $1.000.000
definitivamente por la prestación del que se puede pagar en 12 cuotas de
servicio de aseguramiento. $90.000 y la aseguradora le indicó que
al inicio debe dar $200.000 para cubrir
En la mayoría de los casos, las pólizas la posible contingencia de retraso en los
de seguro tienen una cobertura de pagos, no reconozca dichos pagos por
un (1) año; este es un período corto el valor presente (flujos descontados);
desde el punto de vista financiero, y la se puede incluso reconocer el gasto
norma reiteradamente indica que si los por seguro, cada mes; otra opción sería
períodos para la realización de activos reconocer la tenencia de un seguro por
o venta de pasivos que involucran flujos $1.000.000 y una cuenta por pagar por
de dinero, son hasta de un (1) año, no se $1.000.000; los $200.000 de depósito
requiere descontarlos (calcular el valor serían un gasto pagado por anticipado y
presente, usando una tasa de mercado) según sea el acuerdo con la aseguradora,
porque el efecto del descuento suele ser será amortizado.

36
Análisis

IMPUESTO A LA RIQUEZA Nota del Editor

Si bien es cierto, existe una alternativa de tratamiento


contable contemplada en el artículo 10 de la Ley 1739
del 2014, en la cual se permite la imputación de este
tributo contra reservas patrimoniales; sobra decir que
ese tratamiento es permitido solo para efectos fiscales,
pues en los Estados Financieros se debe cumplir con las
NIIF, no con disposiciones de tipo fiscal.

Es necesario tener en cuenta el momento en el cual


se genera la obligación de liquidar y pagar el impuesto
por parte de los sujetos pasivos, y este punto está
contemplado específicamente en el artículo 295-2 del
ET, adicionado por el artículo 4 de la Ley 1739 del 2014,
el cual establece:

“Base Gravable. La base gravable del impuesto a


la riqueza es el valor del patrimonio bruto de las
personas jurídicas y sociedades de hecho poseído
a 1 de enero del 2015, 2016 y 2017 menos las
deudas a cargo de las mismas, vigentes en esas
mismas fechas; y en el caso de personas naturales
y sucesiones ilíquidas, el patrimonio bruto poseído
por ellas a 1°de enero del 2015, 2016, 2017 y 2018
menos las deudas a cargo de las mismas, vigentes
en esas mismas fechas…”

Como se observa en la parte subrayada del artículo


transcrito, la base gravable está referida al 1 de enero
de cada uno de los años allí mencionados. Esto quiere
decir que cada año nace la nueva obligación de liquidar

E
l 2 de junio del 2015, el CTCP emitió el Concepto 294 y pagar el impuesto a la riqueza, con base en la nueva
a través del cual resolvió varias inquietudes que se base gravable liquidada en cada uno de esos años (sin
le plantearon en relación con la forma correcta del embargo, la calidad de sujeto pasivo se adquiere el 1
reconocimiento que se debe hacer bajo NIIF para el pasivo del de enero del 2015 y no se pierde, así el patrimonio se
impuesto a la riqueza establecido en la Ley 1739 de diciembre disminuya en períodos siguientes).
del 2014.
Adicionalmente, el artículo 297-2 del ET, adicionado
En las respuestas a las preguntas planteadas, el CTCP manifestó por el artículo 4 de la Ley 1739 del 2014, establece una
básicamente: clara indicación respecto del momento en el cual surge
la obligación para los sujetos pasivos, en los siguientes
1. Ratificando lo que ya se había expresado en el Concepto
722 de diciembre del 2014, la aplicación correcta de
términos:

las NIIF exige que sea solo en el año 2015 cuando se cause la “Causación. La obligación legal del impuesto a la
totalidad del pasivo por impuesto a la riqueza de los tres años riqueza se causa para los contribuyentes que sean
a los que una entidad haya quedado sometida al impuesto personas jurídicas, el 1° de enero del 2015, el 1° de
(2015, 2016 y 2017) y lo debe hacer contra las cuentas de los enero del 2016 y el 1° de enero del 2017.
gastos del ejercicio. Por tanto, si se aplica la posibilidad de
contabilización establecida en el artículo 10 de la Ley 1739
Para los contribuyentes personas naturales, la
del 2014 (contabilización contra reservas patrimoniales), no
obligación legal del impuesto a la riqueza se causa
se podría afirmar que la entidad está dando cumplimiento a
las NIIF, ya que estaría incumpliendo lo establecido en la NIC
37.

37
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

2. Quienes opten por reconocer el


pasivo del impuesto a la riqueza
respecto dentro de su dictamen, en la cual
explique la decisión tomada por la entidad.
resultados del ejercicio, el Ministerio
de Comercio anunció que expediría un
contra las reservas patrimoniales, decreto especial para permitir que se
tendrán que consultar directamente con pudieran dejar de cumplir las exigencias
la DIAN sobre cuáles serían exactamente
El Ministerio de Comercio no
de las NIIF y en su lugar se pudiera
dichas reservas. El CTCP consideró que emitió reglamentación aplicar lo dicho en la Ley 1739 del 2014
definir el tipo de reservas patrimoniales sobre la forma y el momento para
que se pueden afectar al contabilizar En diciembre del 2014, cuando el contabilizar el impuesto a la riqueza.
el impuesto a la riqueza es un tema artículo 10 de la Ley 1739 dispuso
exclusivamente tributario. que el impuesto a la riqueza se A la fecha de edición de este documento,
podría contabilizar contra las reservas el Ministerio de Comercio no ha

3. Siel una entidad decide contabilizar


impuesto a la riqueza contra
patrimoniales, y conociéndose además
el Concepto 722 de diciembre 5 del 2014
expedido dicho decreto. Por tanto, como
el impuesto se debió causar en enero
reservas patrimoniales, en ese caso el del CTCP donde se indicaba que dicho del 2015, lo que debieron hacer todas
CTCP considera que sería conveniente impuesto, y de acuerdo a los postulados las entidades reportantes bajo NIIF fue
que el revisor fiscal hiciera una salvedad al de la NIIF, se debía registrar contra los aplicar lo que dijeran estas últimas.

CONTINGENCIAS: INCAPACIDAD LABORAL

E
s común en las organizaciones encontrar cuentas por cobrar a EPS y aseguradoras, que corresponden a los pagos realizados
al trabajador por días en los cuales estuvo incapacitado; generalmente las empresas cancelan dichos valores y generan una
cuenta por cobrar a la entidad aseguradora correspondiente.

38
Análisis

Por disposición de las normas laborales, si un empleado


se enferma, la empresa tiene la obligación de cubrir la
incapacidad en un 66,67% siempre que este porcentaje no
Nota del Editor
arroje un valor inferior al smmlv, pues ningún trabajador puede
devengar menos del salario mínimo, aunque esté incapacitado. el 1° de enero del 2015, el 1° de enero del 2016, el
Algunas entidades reconocen a sus empleados el 100% del 1° de enero del 2017 y el 1° de enero del 2018”.
salario como incapacidad; esto puede hacerse, pues la ley
laboral establece los derechos mínimos del trabajador, pero
Es clara la norma al establecer que, aunque la condición
a partir de ahí la empresa tiene plena libertad de reconocer
de sujeto pasivo del impuesto se ve cumplida cuando
cifras mayores.
se presenta el hecho generador mencionado en el
artículo 294-2 del ET, adicionado con el artículo 3 de la
Todo lo que se pague a un empleado incapacitado se debe
citada ley, la obligación de liquidar y pagar el tributo se
reconocer como gasto en el estado de resultados por
origina el 1 de enero de cada uno de los años citados
concepto de beneficios a empleados, pues ese valor no va a
anteriormente. Lo cual lleva a concluir que un sujeto
ser recompensado con las labores del trabajador.
pasivo de este impuesto está en la obligación de
liquidarlo y pagarlo siempre que, al 1 de enero de cada
El sistema legal permite a las empresas recuperar una
uno de esos años, siga operando.
parte de esos pagos realizados al trabajador durante su
incapacidad, y cuando estas reclamaciones se lleven a cabo,
Si la ley no hubiera contemplado la obligación anual,
la empresa debe esperar que la EPS las acepte y establezca
sino que por el contrario hubiese establecido una única
un acuerdo de pago. Cuando se tiene dicha aprobación se
obligación, pagadera en varias cuotas (como era el
puede revertir el gasto reconocido inicialmente, en la parte
caso para los años 2014 y anteriores), entonces sí se
en la cual la EPS acepte pagar; esto podrá hacerse solamente
debería contabilizar por completo el 1 de enero del año
cuando la EPS reconozca la reclamación e indique cuándo y
2015. Pero en este caso, dado que la obligación surge
cómo pagará. En todo caso, no es correcto llevar a la cuenta
cada año (el 1 de enero), es a esa fecha en que debe
por cobrar a la EPS el valor completo pagado al trabajador.
reconocerse el impuesto y el correspondiente gasto.

Lo anterior en razón a que los sujetos pasivos, el 1


de enero del año 2015, solamente tienen obligación
presente de pagar el impuesto correspondiente a
esa fecha, y no tienen aún la obligación de liquidar el
impuesto correspondiente a los años siguientes.

Una entidad tenía una fábrica que fue En otros términos, la obligación de liquidar y pagar
destruida por un incendio; está en curso el impuesto en los años 2016, 2017 y 2018 es una
un reclamo a la aseguradora y al 31 de obligación futura, la cual no se reconoce en los Estados
diciembre la demanda no ha sido resuelta, Financieros bajo NIIF, dado que en ellos solo se
¿cuándo se puede reconocer un activo reconocen obligaciones presentes.
contingente?
Esperamos que el CTCP revise este tema y emita lo
El activo contingente no se reconoce. La entidad antes posible una aclaración en pro de esclarecer el
reconocerá la pérdida del activo, y revelará un adecuado reconocimiento de este tributo en los Estados
Financieros bajo NIIF, pues en el Concepto 294 del 2 de
activo contingente en relación con la reclamación
junio del 2015, insiste en un modelo de reconocimiento
en curso. Cuando la aseguradora reconozca la
que muchos profesionales han calificado como
indemnización, se reconocerá una cuenta por cobrar
antitécnico y alejado de los requerimientos de las NIIF.
a la aseguradora.

Ver video en:


http://actualice.se/8k6l

39
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

PREOPERATIVOS

S
i se tiene una entidad Una vez constituida la empresa no se
y se está pensando en puede indicar, “el sueldo del gerente
crear una empresa, general se llevará como un gasto
¿qué se debe hacer con los preoperativo para no generar pérdida”.
estudios de mercado, gastos No, esto en las NIIF no es permitido.
de notariado y registro, análisis Los sueldos están ubicados en el
financiero, estudio del producto, Estado de Resultados, y es normal que
estudio fiscal, antes de crear la una empresa en sus inicios presente
empresa? pérdidas, lo que es sabido por el
usuario de la información financiera.
Pongamos un ejemplo para responder Quien la esté constituyendo tendrá que
la anterior pregunta. La creación de una aportarle, no solamente lo que cueste el
empresa en Ecuador requerirá el envío producto y las máquinas, sino también
de un conjunto de profesionales para lo que gastará en administración
que investigue lo relacionado con los mientras la entidad comienza a generar
beneficios en el tema fiscal y comercial, utilidades.
repartición de utilidades, tributación
de los socios, entre otros aspectos. Todo lo que sea preoperativo
Supongamos que en las anteriores corresponde al gasto, a no ser que
actividades se gastaron 20 millones, en efecto dicha erogación sea un
con anticipación a la creación de la activo. Por ejemplo, “ya constituí la
empresa. empresa, todavía no estoy vendiendo
porque estoy construyendo la bodega”,
Esta situación representa un gasto entonces esta bodega es un elemento
para la entidad que incurre en los de propiedad, planta y equipo. Pero si
desembolsos y va al Estado de se le está pagando a un vigilante para
Resultados directamente. No hay lugar que cuide la obra, esto no es costo de
para reconocer un activo por dicho propiedad, planta y equipo; sino que
valor. Tampoco se puede sustentar: tiene que ir al gasto.
“inversiones por 20 millones, porque
se va a crear una empresa en Ecuador”, En términos generales, los
porque todavía no existe ni la empresa, preoperativos siempre irán al gasto, a
ni la inversión. Todo lo que se gaste en menos que den lugar al nacimiento real
toda la etapa preoperativa, antes de de un activo.
constituir la empresa, se ubica en el
Estado de Resultados.

40
Análisis

PLAN ÚNICO DE CUENTAS

E
xiste la posibilidad de tener otro
plan de cuentas, pero ¿qué tan
preparada está la comunidad
contable para manejar dos planes de
cuentas? Por tal motivo, se recomienda
tomar el plan de cuentas actual, el cual
es una codificación, y basado en esto se
logre realizar una adaptación y mejoras
para que pueda ser utilizado bajo
estándares internacionales.

¿Lo anterior es posible? Por supuesto.


Hay que recordar que las NIIF no tienen
nada que ver con el plan de cuentas, con
la codificación, con la contabilidad, con el
registro de partidas dobles, simplemente
se entregan unos criterios para que la
propia entidad reconozca, mida, revele
y presente información relacionada con
sus operaciones.

Cuando se afirma que no tiene nada


que ver, significa que no influye en la
manera que debe contabilizarse, sino
que se habla de conceptos como, por
ejemplo, el de ingresos que afecta
resultados, y es en ese sentido que se
asegura que no tiene nada que ver, lo
cual no significa que los conceptos de
las normas internacionales no se puedan
representar como hechos económicos
bajo una metodología contable de débito
y crédito.

El estándar se queda en el concepto, en


el criterio, en el fundamento más que
en la forma, porque en otros países se
admiten otros códigos. Por ello, se puede
tomar el plan de cuentas actual y hacerle
una adaptación.
Es importante tener en cuenta que la
Países como Perú y Ecuador hicieron Supersociedades en la Circular Externa
Rompiendo paradigmas
cambios específicos al plan de cuentas; 115-000005 del 22 de agosto del 2013
Una de las preguntas que se formulan
en Colombia, la Superintendencia indicó que las sociedades sujetas a
supervisión y que pertenecen al Grupo 1 con mayor frecuencia e insistencia está
Financiera hizo esta labor, lo que ha
de aplicación, deberán acondicionar sus relacionada con el tema del plan de
generado algunas dificultades para el
manejo contable de las NIIF. Sin embargo, propios catálogos de cuentas conforme cuentas requerido por las NIIF. ¿Sirve el
no hay inconveniente en realizar alguna al nuevo marco teórico normativo; plan de cuentas actual?, ¿el Gobierno
adaptación. Es recomendable que las en tanto que la Superintendencia emitirá un nuevo plan de cuentas?,
empresas hagan pequeños cambios para Financiera, en la Circular Externa 021 del ¿las empresas deberán adoptar
evitar traumatismo de códigos, y cuando 1 de julio del 2014, emitió el catálogo planes de cuentas nuevos? Es común
las entidades de control y vigilancia de cuentas que deberán aplicar las escuchar estos cuestionamientos en
emitan un concepto se toman las entidades que se encuentran bajo su los diplomados, en las conferencias, en
decisiones del caso. vigilancia y control. los simposios, en las consultorías y en

41
CARTILLA PRÁCTICA - NIIF PARA PYMES: ACTIVOS

todo tipo de escenarios donde se esté De acuerdo con lo anterior, el plan de que será posible trabajar con los
hablando de NIIF. de cuentas está concebido como una planes de cuenta actuales, adicionando
estructura en la cual las transacciones códigos nuevos para cada uno de los
Para abordar este planteamiento es idénticas tienen el mismo tratamiento requerimientos de las NIIF, tales como el
necesario establecer claramente lo que para todas las entidades, con base en la deterioro y la revaluación. Igualmente,
es el plan de cuentas y cómo este ayuda uniformidad de registro. a esta altura del análisis es pertinente
al procesamiento de la información mencionar que las diferencias entre las
relacionada con los hechos económicos Este es el paradigma básico del plan bases fiscales y contables de los activos y
de las entidades, para luego conceptuar de cuentas, intentar darle el mismo pasivos se pueden solucionar también a
acerca de los principales paradigmas tratamiento a una transacción particular través de la estructuración de planes de
relacionados con los nuevos planes de en entidades diferentes. Este principio cuentas capaces de identificar, registrar,
cuentas adaptados a NIIF. es sujeto a replantearse con la evolución controlar e informar tales diferencias (y
hacia NIIF, pues bajo el nuevo enfoque, sus efectos fiscales), con el objetivo de
El plan de cuentas es una herramienta una misma transacción puede tener elaborar la respectiva conciliación fiscal.
de apoyo técnico, cuyo objetivo es diferentes alternativas de tratamiento
buscar la uniformidad en el registro de una entidad a otra, dependiendo de Para cerrar estas cortas líneas, y
de las operaciones económicas sus políticas contables, basadas en la tomando como base la opinión de
realizadas por los comerciantes, con el realidad y la esencia económica de los algunos consultores y capacitadores en
fin de permitir la transparencia de la negocios, más que en su forma legal.** NIIF, se identifican dos enfoques viables
información contable; por consiguiente (no los únicos) para el manejo de los
su calificación, confiabilidad y Es necesario entonces, antes de referirse planes de cuentas en las entidades.
comparabilidad.* a planes de cuenta adaptados a NIIF,
concebir el plan de cuentas como El primer enfoque se basa en la
una herramienta técnica, sujeta a los creación de cuentas separadas para
principios conceptuales de las NIIF, y efectos fiscales y contables, lo cual
no que por el contrario, los informes significa la doble codificación de las
financieros dependan del plan de cuentas. transacciones y los saldos, y el registro
separado en bases de datos que
De conformidad con este planteamiento, generan libros de contabilidad paralelos
la discusión no es si la propiedad planta totalmente independientes entre sí. Este
y equipo se seguirá registrando en tratamiento es muy similar a tener dos
un grupo de cuentas que inician con procesos de contabilidad, uno bajo PCGA
los dígitos “15”; la discusión es si lo locales y otro bajo NIIF.
que hoy conocemos como propiedad,
CIRCULAR EXTERNA planta y equipo, seguirá teniendo esta El segundo enfoque se basa en

115-000005
clasificación bajo NIIF, pasará a tener transacciones y asientos de ajuste, más
otra clasificación o, incluso, dejará de ser que en códigos de cuentas separados.
un activo. Una vez solucionadas estas En este enfoque, las transacciones y
de agosto 22 del 2013 preguntas, se procederá a registrar la los saldos se reconocen bajo una de las
indicó que las sociedades sujetas a partida en su respectivo código contable, dos bases (por ejemplo PCGA), y al final
supervisión y que pertenecen al Grupo
1 de aplicación, deberán acondicionar que podrá seguir siendo sin problemas, de cada período, se crea una segunda
sus propios catálogos de cuentas un grupo de cuentas que inician con los base de datos idéntica a la primera, la
conforme al nuevo marco teórico dígitos “15”. cual será afectada con transacciones
normativo de ajuste para lograr obtener los datos
Evaluado lo anterior, se tiene la solución según las otras bases conceptuales (por
para el reconocimiento inicial de las ejemplo NIIF).
partidas, pero queda aún por revisar la
medición posterior de las mismas. Para Cada uno tiene sus propios puntos en
ello, es necesario revisar una a una las favor y en contra, y cada entidad deberá
NIIF, para identificar los requerimientos decidir cuál de las dos metodologías
en cuanto a medición posterior, los adopta, dependiendo de la complejidad
cuales, en lo relacionado con activos, se de sus operaciones y del costo que
refieren a la amortización, la revaluación, signifique implementar cada una de las
el deterioro, la baja en cuentas, e incluso soluciones.
las revelaciones.
* Artículo 1, Decreto 2650 de 1993
No es necesario llevar a cabo grandes ** Párrafo 4.6 del Marco Conceptual para la
discusiones para llegar a la conclusión Información Financiera

42
actualicese.com
www.actualicese.com

Centro de Atención y Ventas (CAV)

PBX:
Bogotá (091) 7446402
Barranquilla (095) 3854956
Cali (092) 4854646
Medellín (094) 6040737

Celulares:
Movistar: 315 578 5668 / 315 579 6104 / 3176475972 / 3174359718
Claro: 313 634 6468 / 314 708 5093
Tigo: 300 251 6123 / 300 543 3397

Oficina
Ciudad Jardín
Carrera 101 No. 15A - 52
Cali / Valle del Cauca
Colombia / Sur América

© Todos los derechos reservados

También podría gustarte