SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE
A. SILABO
1. Información General
1.1 Denominación de la asignatura PERITAJE CONTABLE JUDICIAL.
1.2 Código de la asignatura 4.6.1.1
1.3 Código del área curricular 4.0 Formación Especializada (FE)
1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria
1.5 Nivel de Estudios Pre Grado (PG)
1.6 Ciclo académico Décimo semestre (X ciclo)
1.7 Créditos 04
1.8 Horas semanales 05 horas teórico-prácticas
1.9 Total Horas 75 horas
1.10 Pre requisito Auditoria Operativa y de Servicios
1.11 Docente Titular BAILA GEMIN JUAN MARCO
1.12 Docente Tutor 1.-BAILA GEMIN JUAN MARCO MBGMARC@HOTMAIL.COM
2.-YEPEZ PRETEL NIDIA ERLINDA yepezpretel@yahoo.es
3.-CAPA ROBLES ITALO SOTERO icaparobles@yahoo.es
4.-PEREZ VILCHEZ JORGE MILTON jmpv29@hotmail.com
5.-MINO MORALES PEDRO pedrominomorales@yahoo.es
6.-GOMEZ ROSADO JUAN HUMBERTO mmar2409@hotmail.com
7.-SAAVEDRA CHIROQUE ALEJANDRO ARTURO cpccaas@hotmail.com
8.-ANTON NUNURA MAURO mauroantonn@yahoo.es
9.-BRONCANO OSORIO NELIDA ROSARIO NBODECAR@YAHOO.ES
10.-MELENDEZ PEREIRA EUSTAQUIO AGAPITO amelendezp@hotmail.com
11.-VIDAL SALINAS PERCY RONALL rovis9@hotmail.com
12.-VASQUEZ RODRIGUEZ SEGUNDO ALBERTO albertovasquezcontador@
13.-RUMICHE HERRERA DAVID MARIANO davidmaru7@hotmail.com
14.-CARRION JUAREZ JOSE FAUSTINO ecco0602@hotmail.com
15.-GUTIERREZ REMON HECTOR FLAVIO hfgutierrezr@gmail.com
16.-REYES PIZARRO GABRIEL JORGE garey02@hotmail.com
17.-TINTAYA CARDENAS JOSEFINA MARIA jtc_1961@hotmail.com
18.-ORTIZ SALAS ALDO FREDDY aldoortiz_1966@hotmail.com
19.-PEREZ DIAZ OSBALDO junior_01169@hotmail.com
20.-ALVAREZ AIBAR ROSIO AMPARO chioa2@hotmail.com
21.-LEYTON SANCHEZ MAXIMO JAIME jaime2ls@hotmail.com
22.-BELTRAN AGUILAR JUAN FRANCO fba_99@hotmail.com
23.-PEÑA ALARCON LUIS ALEJANDRO LUISPENA_1985@HOTMAIL.COM
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura
Posee una sólida Formación Profesional Especializada en Contabilidad General, Costos, Finanzas, Tributación, Auditoria, Peritaje
que lo habilita para desempeñarse en forma eficiente en el ejercicio de su carrera en las empresas privadas.
3. Sumilla
La asignatura de Peritaje Contable Judicial, pertenece al área de Formación Especializada; es de naturaleza obligatoria, teórico-práct
elaborar peritajes contables, judiciales y extrajudiciales. Sus grandes contenidos son: El Peritaje Contable, Normas que regulan la act
Peritaje contable judicial.
4. Objetivo general
Al término de la asignatura el estudiante será capaz de:
4.6.1.1 Conocer y realizar peritajes contables en los procesos judiciales, administrativos y extrajudiciales.
5. Objetivo Especifico
4.6.1.1.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje del curso y definir el Peritaje contable judicial como competencia del Co
El Peritaje 4.6.1.1 1.1.1 El Peritaje Contable Judicial, objetivos, características; peritajes por el tipo de procesos.
Contable:
competencia 1.1.2 El Perito Contable Judicial; clases de Peritos; Responsabilidades; Principios de Etica.
del
Contador
Público 1.2 Requisitos para ejercer el Peritaje Contable
1.2.2 El Registro de Peritos Judiciales (REPEJ): Organización y Funciones; proceso de Inscripción: Evaluación,
1.3.1 El Sistema Judicial: El Poder Judicial y su estructura, El Ministerio Público, El Consejo Nacional de la Ma
Constitucionales.
II Unidad 4.6.1.2 2.1 Normas legales que regulan la actividad pericial:
Normas del 2.1.1 Ley Orgánica del Poder Judicial y su normatividad relativa a los peritos
Peritaje
Contable 2.1.2 El Código Civil y el Código Procesal Civil, normas alusivas al tratamiento de los intereses y otras, relativa
Judicial
2.1.3 El Código Penal y el Código Procesal Penal; normatividad sobre el accionar de los peritos y otros agentes
2.2.2 Normas del Peritaje: Normas personales, Normas del Trabajo, Normas del Informe Pericial y otras normas
III Unidad 4.6.1.3 3.1 Diligencias en las que interviene el perito Contable
Procedimien 3.1.1 Diligencias: Nombramiento y Aceptación; Juramentación; Subrogación; Recusación; Excusa o Abstención
tos del
Peritaje 3.2 Técnicas y procedimientos del Peritaje Contable Judicial
Contable
Judicial
3.2.1 Técnicas y procedimientos y los papeles de Trabajo del perito contable.
3.3.2 El Informe Pericial Contable: su Fuerza Probatoria, Observaciones al Informe Pericial; obligaciones del pe
IV Unidad 4.6.1.4 4.1 Ámbitos del Peritaje contable: Peritajes en los procesos civiles
El proceso 4.1.1 Los intereses: el interés legal, parámetros en el poder judicial. Disposiciones legales para efectos del cálcu
pericial
contable 4.1.2 El Interés nominal, las tasas de interés: Legal Efectiva, la TAMN y la TAMEX; el interés moratorio.- TAM
4.2.1 Peritaje contable en los procesos penales; definición de términos; aplicaciones, delitos contra el patrimoni
4.3.1 El proceso judicial laboral.- Derechos laborales, definiciones.- Intereses por adeudos laborales; prescripció
laboral.
La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades basada en entrevistas, exposiciones, interacciones en foros y ta
individuales y colaborativos que conectan los contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrol
El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente y en las que los estudiantes serán
de sus aprendizajes, siendo el docente un mediador educativo.
Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en organiz
multimediados.
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación (Investigación formativa) y actividades de medio ambient
(Responsabilidad Social Universitaria) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera.
Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoria de acuerdo a la propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en
8. Recursos Pedagógicos
• Actividades que comprenden exposiciones, participación activa en la clase, resolución de casos prácticos en aula presencial
(60%)
a)- Motivación:
a.1) Visite el enlace: Conceptos sobre Perito, Pericia y Peritaje Contable en la dirección siguiente:
http://circulocontable.fullblog.com.ar/conceptos_sobre_perito_pericia_y_peritaje_contab_601203018897.html
b) Información
1. Pericia y Peritaje,
2. El Perito Contable Judicial
a)- Motivación
http://www.youtube.com/watchωv=AGAhd5rlXaU
b)- Información
c)- Actividad
Trabajo Colaborativo: Redacta documentos según las instrucciones dejadas en la Plataforma Moodle
EL SISTEMA JUDICIAL EN EL PERU
b)- Información
c.2. Actividad de Investigación Formativa IF: Investigue sobre “LA PRUEBA PERICIAL” y presente su trabajo en un ENSAYO EXP
conocer información relativa al tema. En esta Unidad-I presente la primera parte del trabajo o INTRODUCCION DEL ENSAYO y para
instrucciones de la Plataforma Moodle.
EL SISTEMA JUDICIAL EN EL PERU (cont...)
b)- Información
d)- Interacción
1. FORO. En el foro de discusión, participa opinando sobre la AUTONOMÍA de los órganos que conforman el sistema judicial en el P
e)- Resultados
f) Evaluación:
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprend
sigue:
• Actividades que comprenden exposiciones, participación activa en la clase, resolución de casos prácticos en aula presencial, exáme
tareas (60%)
a)- Motivación
Vídeo: visualice el video El Enfoque Moderno del Peritaje Contable en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watchωv=fcSfb0Efm6I
b) Información:
c)- Actividad de Investigación Formativa IF: De su ENSAYO EXPOSITIVO sobre “LA PRUEBA PERICIAL” continúe su trabajo dan
información relativa al tema. En esta Unidad-II presente la segunda parte del trabajo o CUERPO DEL ENSAYO y para su redacción
establecidas en la Plataforma Moodle.
d) Interacción:
FORO: Considerando que la responsabilidad social del perito se plasma en la calidad de las sentencias cuando los magistrados hace
conclusiones de un Informe Pericial, ¿Considera trascendente la labor pericialω. Socialice sus comentarios en el FORO de discusión
NORMAS LEGALES QUE REGULAN LA ACTIVIDAD PERICIAL (cont...)
b)- Información
1. Normas relativas al trabajo pericial: El Código Penal y el Nuevo Código Procesal Penal
c)- Actividad
TAREA GRUPAL: Dé lectura detenidamente al Capítulo III del Nuevo Código Procesal Penal y utilizando cualquier organizador cogn
conceptual, gráfico u otro de su dominio), analice el contenido de los artículos 172° al 181°. Este trabajo grupal se debe resolver sig
instrucciones dejadas en la plataforma Moodle.
NORMAS LEGALES QUE REGULAN LA ACTIVIDAD PERICIAL
b)- Información:
c)- Actividad
Actividad de Responsabilidad Social Universitaria RSU. Presente por escrito un comentario sobre participación ciudadana en los prog
social de los grupos vulnerables, en la administración de justicia. Este trabajo preséntelo según las indicaciones dejadas en la plataf
e) Resultados
f) Evaluación: La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por u
se obtiene como sigue:
• Actividades que comprenden exposiciones, participación activa en la clase, resolución de casos prácticos en aula presencial, exáme
tareas (60%)
a)- Motivación
Video: Visualice el video Medios de prueba en el procedimiento civil ordinario, visualizando el enlace:
http://youtu.be/FHQnxWjm2QA
b)- Información
c)- Actividad
Utilizando cualquier organizador cognitivo (sinopsis, mapa conceptual, gráfico u otro de su dominio), elabore UN RESUMEN sobre
LAS QUE INTERVIENE EL PERITO CONTADOR PÚBLICO EN EL ÁMBITO JUDICIAL.
d)- Interacción
FORO: Participe en el foro de discusión y socialice sus opiniones en el siguiente caso: Si un perito contable judicial tiene participación
rentas de una Sucesión Indivisa, la misma que es parte de un proceso y está sujeta a pericia, ¿DEBERÁ SER SUBROGADO O REC
su respuesta.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PERITAJE
b)- Información
c)- Actividad
c.1)- Actividad Responsabilidad Social Universitaria RSU: Presenta un Informe sobre PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL PAR
VULNERABLES O DISCRIMINADOS en el espacio judicial-pericial. El informe lo presenta siguiendo las exigencias establecidas en l
c.2)- Actividad de investigacion formativa IF: De su ENSAYO EXPOSITIVO sobre “LA PRUEBA PERICIAL” continúe su trabajo da
información relativa al tema. En esta Unidad-III presente la tercera parte del trabajo o CUERPO DEL ENSAYO y para su redacción s
establecidas en la Plataforma Moodle
EL INFORME PERICIAL
e)- Resultados
f) Evaluación: La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por u
se obtiene como sigue:
• Actividades que comprenden exposiciones, participación activa en la clase, resolución de casos prácticos en aula presencial, exáme
tareas (60%)
a)-
Motivación
Video: Visualice el video DECLARACIÓN DEL PERITO visitando el URL
http://youtu.be/dqYJmUvtNfQ
b)-
Información
c)- Actividad
COLABORATIVO: De un Informe Pericial sobre OBLIGACIONES DE DAR SUMA DE DINERO en el campo civil, extraiga y explique e
de actualización de la deuda realizada por el perito. Presente su trabajo según las instrucciones que se dan en la plataforma Moodle
PERITAJE CONTABLE EN EL FUERO CIVIL
c)-Interacción
Participe en el FORO DE DEBATES de la Plataforma Moodle opinando sobre si LOS PERITOS EMITEN OPINION LEGAL SOBRE L
SOMETE A INFORME ¿Cuál es el sustento de su Opiniónω.-
b)- Información
c)- Actividad
Actividad de investigación formativa IF: De su De su ENSAYO EXPOSITIVO sobre “LA PRUEBA PERICIAL” continúe su trabajo d
relativa al tema. En esta Unidad-IV presente la última parte del trabajo o CONCLUSIONES DEL ENSAYO y para su redacción siga la
en la plataforma Moodle
PERITAJE CONTABLE EN EL FUERO LABORAL
b)- Información
d)- Interacción
Actividad de Responsabilidad Social Universitaria RSU: Socializa sus opiniones en el FORO de discusión sobre PROYECTOS D
PARA EVITAR LA DEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD EN EL ASISTENCIALISMO DEL ESTADO. La participación e
plataforma Moodle.
PERITAJE CONTABLE JUDICIAL (CASUÍSTICA)
e) Resultados:
f) Evaluación:
La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprend
• Actividades que comprenden exposiciones, participación activa en la clase, resolución de casos prácticos en aula presencial, exáme
(60%)
• Actividades problemáticas de investigación formativa (10%)
I UNIDAD
UNIDAD II
Participa en el foro
/ presenta sus Participa en el foro /
Participa en el foro
avances del presenta sus avances
/ presenta sus Participa o no en
Ensayo de del Ensayo de
avances del Ensayo el foro y presenta
Investiac Format y Investiac Format y
TIEMPO DE de Investiac Format sus productos con
sus tareas o sus tareas o
ENTREGA y sus tareas o más de dos días de
Actividades de Actividades de RSU
Actividades de retraso o no los
RSU / un día / dos días después de
RSU en las fechas entrega
después de las las fechas
establecidas
fechas establecidas.
establecidas.
PUNTAJE
OBTENIDO
UNIDAD III
UNIDAD IV
RÚBRICA PARA CALIFICAR FOROS / TAREAS / ACTIVIDADES: IF - RSU
CRITERIO
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE PUNTAJ
SA
E
EVALUAR 4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos
Desarrolla los NO corresponden
Desarrolla temas pero falta a lo solicitado sus
Participa muy
ampliamente sus profundidad en sus opiniones en el
superficialmente en
opiniones en el foro opiniones en el foro / en el Ensayo
el foro / en el Ensayo
/ en el Ensayo de foro / en el Ensayo de Investigac
de Investigac
CONTENID Investigac Format/ de Investigac Format/ sus
Format/ sus
O sus conocimientos Format/ sus conocimientos y
conocimientos y
y prácticas en la conocimientos y prácticas en la
prácticas en la tarea
tarea y Actividades prácticas en la tarea y
y Actividades de
de RSU que se tarea y Actividades Actividades de
RSU que se solicitan.
solicitan. de RSU que se RSU que se han
solicitan. propuesto
Presenta
referencias
Presenta referencias NO presenta
Presenta referencias bibliográficas y
bibliográficas y referencias
bibliográficas y utiliza la
utiliza la normativa bibliográficas y/o
utiliza la normativanormativa APA,
USO DE APA, pero faltan NO utiliza la
APA en sus citas pero faltan
REFERENCI detalles de fondo y normativa APA en
del foro/ en el aspectos de forma
AS de forma en sus citas sus citas del foro/
Ensayo de en sus citas del
BIBLIOGRÁ del foro/ en el en el Ensayo de
Investigac Format/ foro/ en el Ensayo
FICAS Ensayo de Investigac Investigac Format/
en las tareas y de Investigac
Format/ en las tareas en las tareas y
Actividades de Format/ en las
y Actividades de Actividades de
RSU tareas y
RSU RSU
Actividades de
RSU
Presenta muy Presenta muchos
No presenta errores
escasos errores de Presenta muy pocos errores de
de gramática,
gramática, errores de gramática, gramática,
ortografía o de
ortografía o de ortografía o ortografía o de
puntuación en sus
puntuación en sus puntuación en sus puntuación en sus
REDACCIÓ citas del foro/ en el
citas del foro/ en el citas del foro/ en el citas del foro/ en
N Ensayo de
Ensayo de Ensayo de Investigac el Ensayo de
Investigac Format/
Investigac Format/ Format/ en las tareas Investigac Format/
en las tareas y
en las tareas y y Actividades de en las tareas y
Actividades de
Actividades de RSU Actividades de
RSU
RSU RSU
Participa con Participa opinando Participa en el foro Participa en el
opiniones muy bien sin argumentos en con la misma foro con
argumentadas en el el foro / presenta opinión textual que opiniones que
ORIGINALI foro / presenta escritos elaborados los demás / presenta están fuera de
DAD escritos elaborados con escasos escritos elaborados contexto / presenta
con originalidad, recursos, con conceptos escritos que no
utilizando utilizando iguales o similares a contienen recursos
conceptos en forma conceptos los de sus o no están
adecuada en el inadecuados en el compañeros en el colocados en
Ensayo de Ensayo de Ensayo de Investigac forma original en
Investigac Format y Investigac Format Format y en las el Ensayo de
en las tareas o y en las tareas o tareas o Actividades Investigac Format
Actividades de Actividades de de RSU y en las tareas o
RSU RSU Actividades de
RSU
Participa en el foro
/ presenta sus Participa en el foro /
Participa en el foro
avances del presenta sus avances
/ presenta sus Participa o no en
Ensayo de del Ensayo de
avances del Ensayo el foro y presenta
Investiac Format y Investiac Format y
TIEMPO DE de Investiac Format sus productos con
sus tareas o sus tareas o
ENTREGA y sus tareas o más de dos días de
Actividades de Actividades de RSU
Actividades de retraso o no los
RSU / un día / dos días después de
RSU en las fechas entrega
después de las las fechas
establecidas
fechas establecidas.
establecidas.
PUNTAJE
OBTENIDO
Referencias Bibliograficas
Ariza de Zapata, B (2009), El juez, director del proceso en la jurisdicción contencioso administrativa, mejores prácticas
Editorial: Red Revista Estudios Socio-Jurídicos, de http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10317
Apaza, M. (2006) : Consultor Financiero, Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima, Perú.
Áviles Gómez, M (2010), Delitos y delincuentes: cómo son, cómo actú
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10431038&p00=peritaje contable.
Capa, I.(2006) : Peritaje Contable, Sistema de Universidad Abierta SUA.-ULADECH-2006 Editorial@uladech.edu.pe
Frisancho, M. (2001) : Delitos contra la Administración Pública, Editora FECAT Lima, Perú.
Instituto de Investigación El Pacífico (2006). : Manual de Indicadores Financieros, Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima, P
Jiménez, L. y La Rosa, A. (2007): Contratación de Personal y Beneficios Sociales, Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima, Pe
Lluch X, y Junoy J (2008), El interrogatorio de testigos , Editorial: J
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10228067&p00=peritos judiciales.
Lluch X, y Junoy J (2009), La Prueba pericial, Editorial: J.M. BOSCH ED
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10312366&p00=peritaje contable y judicial
Maria L, (2009), Diccionario de sinónimos jurídicos (3a. ed.), Editorial:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10337874&p00=peritaje contable
Obregón, T : Aplicación Práctica de la Legislación Laboral, Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima, Perú 2,003. : Manua
Instituto de Investigación El Pacífico EIRL. Lima, Perú 2,005. : Manual Laboral, Editorial: Instituto Pacífico SAC. Lima, Perú 2
Ruiz Caro, A. (1997) : La Pericia Contable: Doctrina-Casuística-Jurisprudencia Editorial: Línea & Trama S.A. Lima, Perú.
Ruiz Caro Muñoz, A.(2010), El Peritaje Contable Judicial frente a la Corrupción Doctrina-Legislación-Jurisprudencia,T
Servicios S.A.C. Lima, Perú.
Villacorta, A. (2001), Productos y Servicios Financieros-Operaciones bancarias, Editorial: Instituto de Investigación El Pacífi
Zarco Perez, F (2004), Responsabilidad de peritos y consultores técnicos: dictamen pericial en sede penal, Editorial: Edicio
– Argentina, de http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10405847&p00=peritaje contable y judici