Está en la página 1de 1

Educación

I.
Escuela Tradicional
A. Siglo XVIII

Nace en Europa con el surgimiento de la burguesía y como expresión de modernidad


B. Maestro es el centro

Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal).

" El maestro es la base del éxito de la educación


II.
Escuela Nueva

A. Final del siglo XIX

Se consolidan en el primer tercio del siglo XX como alternativa a la enseñanza tradicional. Estos
principios derivaron generalmente de una nueva comprensión de las necesidades de la infancia.
B. Alumno es el centro

La educación ha de adaptarse a las capacidades de cada niño.

El niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado


paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental,
magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los
intereses y necesidades de los alumnos.

III. Corrientes ideológicas pedagógicas


Vs
Corrientes psicológicas científicas y pedagógicas
A. Se argumenta y se cree que..

Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la


educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la
preparación intelectual y moral.

Método y orden era la creencia, a base de repetición, disciplina, castigos, El aprendizaje se reduce a
repetir y memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una
personalidad pasiva y dependiente. Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le
exige memorización.
B. Se descubre y se cree que..

Nueva comprensión de las necesidades de la infancia.

Surge una corriente de interés por el estudio científico del niño y la infancia.

Se exigió diversificar los métodos y los principios: ni todos los niños eran iguales ni podían ser
tratados con un mismo patrón.

El método de actividad es aprender haciendo en un ambiente educativo, en el aula transformada en


vida social, en asunto de la sociedad a la que se pertenece

Educación

También podría gustarte