Está en la página 1de 12

LOS 23 MANDAMIENTOS

DE UN VIAJERO
DANIEL
TIRADO

Actor, blogger, youtuber, y escritor best- BIENVENIDOS


seller experto en viajes y temas de
desarrollo personal.

Finalista del reality El Desafío 2011, y


nuevamente participante del Desafio india
2015 del canal Caracol TV.

Escalador profesional con mas de 20 años Como estas, quería saludarte personalmente y
de experiencia, y escritor del libro darte la bienvenida. Estoy muy contento de
"Viajando sin papel higienico", del cual ya saber que esta mini guía quede en tus manos
van mas de 19.000 mil copias vendidas,
donde narro mis locas aventuras viajando Son algunos consejos que considero de suma
por el mundo: Creo que comprendí desde importancia para cualquier viajero. Y no
muy chico comprendi la importancia de estamos hablando de los típicos tips, si no
comprometerme con mis sueños! mas bien de cositas básicas que todo viajero
debería tener en cuenta, sin importar a donde
sea que vaya…
LA VIDA ES CORTA,
VIVELA…

#1 No esperen que las cosas sean como son en casa. La


magia de cada lugar radica en la diferencia y ese es el encanto
de los viajes. No esperen de cada lugar lo mismo que reciben
en casa.

#2 Aprendan las cosas básicas del lenguaje. “Hola”, “¿cómo


estás?”, “buenos días”, “hasta luego”, “feliz tarde”, “muchas
gracias”, “por favor” son expresiones elementales que
deberían aprender. No les toma nada de esfuerzo y sí puede
hacer una gran diferencia. Nunca tengan la excusa de que el
idioma no es lo suyo.
V I AJ A S E G U I D O , Y N U N C A P A R E S …
DANIEL
TIRADO #3 Actúen siempre con modales. Es mejor ser prevenido y actuar con buenos modales será algo que
siempre los va a dejar bien. Los modales son universales y usarlos muestra su respeto por la otra cultura.

Actor, blogger, youtuber, y escritor best- #4 No griten a los demás. Ellos pueden entenderles sin necesidad de gritarles. Sean muy respetuosos,
seller experto en viajes y temas de especialmente con los locales.
desarrollo personal.

Finalista del reality El Desafío 2011, y


nuevamente participante del Desafio india
2015 del canal Caracol TV. #5 Respeten la cultura. Cada cultura tiene sus particularidades y razones. No cuestionen porqué actúan
así, sino más bien traten de aprender de otras costumbres diferentes a las suyas. Recuerden que ustedes
Escalador profesional con mas de 20 años
de experiencia, y escritor del libro son los visitantes y como dice el refrán: “a donde fueres haz lo que vieres”.
"Viajando sin papel higienico", del cual ya
van mas de 19.000 mil copias vendidas,
donde narro mis locas aventuras viajando
por el mundo: Creo que comprendí desde #6 Dejen una buena huella. Recuerden que ustedes son los embajadores de su país en el exterior y así
muy chico comprendi la importancia de
como actúen, de esa manera ellos asociarán la cultura de su país. Dejen siempre una buena imagen de su
comprometerme con mis sueños!
cultura y sobretodo, dejen en los locales las ganas de querer visitar su país de origen.
SI VAS POR BUEN CAMINO,
D E S V I AT E U N P O C O .
SI TE PIERDE S, D I SFR UTA LO.

#7 Negocien. Está bien que pregunten por descuentos y traten de


negociar obteniendo siempre los mejores precios. Sin embargo, no se
excedan pidiendo rebajas hasta el punto de volverse molestos o
abusivos.

#8 Viajen a su gusto. Sin importar las opiniones de los demás, viajen


de la forma en que les agrada y de acuerdo a sus gustos e intereses.

#9 Enrúmbense. Todo dentro de las medidas y precauciones


necesarias. No caigan en extremos, pues eso podría resultar en serios
problemas, especialmente en un país extranjero.
HORIZONTAL PICTURE
C ONÓC E TE LO SUFIC IE NTE
#10 Hagan cada día algo que los rete. Y quizá algo a lo que le tenga miedo. Enfrenten sus temores internos y salgan de esa barrera de confort cada vez que
puedan.

#11 Prueben todos los sabores locales. La comida local es una de las mejores experiencias para introducirse en una cultura. A través de ellos se pueden conocer
tradiciones, costumbres, creencias y todo el ritual en torno a la mesa.

#12 Empiecen a viajar cuando estén jóvenes. Les digo, nunca es demasiado tarde para viajar. Es mejor hacerlo tarde que nunca. Sin embargo, iniciar los viajes
cuando se es joven dará más tiempo de disfrute y toda una experticia en el tema de los viajes.

#13 Celebren costumbres y fiestas locales. Este es uno de los mejores planes para hacer contacto con locales y aprender de todos sus rituales y formas de
diversión. Festivales, ferias, carnavales y celebraciones dejarán siempre una sensación de asombro y de felicidad, pero sobretodo de un aprendizaje maravilloso.
VE TRAS TU PASIÓN…
¡ N O T R ADANIEL
S TU PENSION!
TIRADO
#14 No sientan temor de decir “sí” y “no”. Cuando lo sientan está bien
decirlo, siempre y cuando se haga de forma respetuosa. No se sientan
atemorizados de probar nuevas cosas, pero si no se sienten cómodos o crean
que atenta contra ustedes tampoco se sientan asustados de decir “no”.
Actor, blogger, youtuber, y escritor best-
seller experto en viajes y temas de
desarrollo personal.

Finalista del reality El Desafío 2011, y #15 Conozcan y relaciónense con otros viajeros. Una de las mejores
nuevamente participante del Desafio india experiencias de los viajes es el hecho de conocer personas de lugares súper
2015 del canal Caracol TV.
distantes geográfica y culturalmente y que a pesar de ello puedan crecer
Escalador profesional con mas de 20 años amistades muy bonitas. Compartan tiempo con otros viajeros y aprendan de
de experiencia, y escritor del libro
"Viajando sin papel higienico", del cual ya sus culturas y países e, incluso, hagan contacto para futuros viajes.
van mas de 19.000 mil copias vendidas,
donde narro mis locas aventuras viajando
por el mundo: Creo que comprendí desde
muy chico comprendi la importancia de
comprometerme con mis sueños! "No puedes viajar al exterior, si aun
no has viajado a tu interior”. Daniel
Tirado
UNO E S LO QUE E S,
POR LA SUMA
DE LO QUE HA VIVIDO…

#16 Sonrían siempre. Podrán quizá no entender muchas palabras o expresiones


del idioma local, pero una sonrisa es lenguaje universal y siempre atraerá
mucha gente hacia ustedes. Si algo he podido descubrir es que aquellas
personas que sonríen todo el tiempo y tienen una actitud alegre, siempre están
más rodeadas de gente y contagiando a todo el mundo con su felicidad.

#17 Prueben todo lo local, cuanto más puedan. Transporte, comida,


acomodación, fiestas. Traten de involucrarse lo más que puedan con el lugar al
que visitan y vuélvanse unos camaleones culturales.

#18 Prueben comida callejera. Quizá no sea la más saludable, pero dense esa
oportunidad de probar aquello que comen los locales después de irse de rumba
o simplemente en un plan relajado.
PREFIERO TENER POCO Y VER EL MUNDO,
QUE TENER EL MUNDO ENTERO A MIS MANOS
Y VER POCO DE EL…

#19 Conozcan y aprendan sobre otras religiones. No para que ustedes cambien sus
creencias, pero sí para ampliar sus conocimientos y aprender a compartirlos desde el
diálogo. Esto les abrirá mucho más la mente y quizá hasta iluminará sus propias creencias.

#20 No eviten la compra del seguro de viajes. Esto es un terrible error que muchos
cometen. Tengan en cuenta que están exponiendo su salud y bienestar al no comprar un
seguro de viajes. No es muy costoso en comparación a lo que tendrían que pagar si algo les
sucede en el país que están visitando.

#21 Nunca se decepcionen por algo malo que les pase. Muchas cosas infortunadas
pueden pasarles en el camino. Si los roban no se decepcionen del lugar de tal manera que
no quieran volver. Entiendan que eso podría pasarles en cualquier país y esa experiencia
les dejará alguna enseñanza.

+ .
ATREVETE
A VIVIR
YOUR #22 No sientan miedo de agrandar su presupuesto. Quizá puedan
encontrar una actividad u oportunidad por la que deberán meterse
TITLE HERE
un poco más la mano al bolsillo, no duden en hacerlo,
especialmente en aquellas que saben es una oportunidad única.

#23 Prepárense para el regreso. Mucho coinciden diferentes blogs


de viajes en que el choque cultural al regresar a casa suele ser
más fuerte que aquel que vivimos como visitantes de otra cultura.
No sientan miedo o temor, es normal. Conocer y encontrarse con
otras culturas suele ser una experiencia memorable y enamoradora
y el proceso de readaptarse a su propia cultura nuevamente puede
llegar a generar algunas inconformidades y hasta tristezas.
Sigueme en…

Facebook.com/danieltiradolopez Youtube.com/viajandosinpapel

Viajandosinpapelhigienico.com

Recuerda compartir el manual con tus amigos. Y únete GRATIS a la comunidad: Click aca
ENCUENTRA
EXPLORA.
TU PROPÓSITO
SUEÑA.
DESCUBRE.

También podría gustarte