Está en la página 1de 16

QUÍMICA GENERAL

Materia y Energía

MsC. Ing. Vidal López Gonzales

.
MATERIA Y ENERGÍA
INTRODUCCIÓN:
Todos los cuerpos que nos rodea están hechos de materia,
además pesan porque son materia,
materia por ejemplo una piedra
que además de pesar ocupa un lugar en el espacio.

Materia es todo
M d lo
l que ocupa un lugar
l en ell espacio y se
puede pesar, estos materiales son los que constituyen los
cuerpos, es decir, que cada sustancia es una clase de
materia.
Ejemplos: un anillo de oro, una moneda de plata, un vaso
de vidrio,
vidrio todos estos son sustancias constituidas por una
clase de materia.

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

ESTRUCTURA Y CLASES DE MATERIA:


La materia se puede dividir en:
•Partículas.
•Moléculas
M lé l
•Átomos
•Partículas subatómcas o elementales

Ejemplo: azúcar molida; consta de


Partículas:
partículas que
p q además son visibles

Ejemplo: disolviendo en agua el azúcar


Moléculas:
molido; millares de estas moléculas
constituyen las partículas

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

Son partes
S t ttodavía
d í másá pequeñas
ñ y
Á
Átomos:
son los constituyentes de las
moléculas.
L átomos,
Los á solo
l se puede
d obtener
b
Unidad de descomponiendo químicamente las
intercambio sustancias, por ejemplo, cuando
í i
químico quemamos el azúcar,
ú se separan
átomos de carbono y otros

Se pueden obtener por medios


Partículas
magnéticos o nucleares, a través de
subatómicas:
m
b mb d s n
bombardeos nucleares
l s

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

PROPIEDADES DE LA MATERIA:
La materia tiene dos propiedades que son:
•Propiedades generales o EXTENSIVAS.
•Propiedades
P i d d específicas
ífi o INTENSIVAS.
INTEN IV

Propiedades extensivas:
Son aquellas cualidades que dependen de la masa, éstas son:

Extensión: Propiedad de ocupar cierto espacio o volumen


Inercia: Propiedad de conservar el estado de reposo o
movimiento que posee, se mide por la resistencia que
opone la materia a un cambio de movimiento.

Impenetrabilidad: El espacio ocupado por un cuerpo no


puede
d ser all mismo
i ti
tiempo, ocupado
d por otro.
t
Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

Gravedad: Propiedad de ser atraído por otro cuerpo.


Inercia: Propiedad de conservar el estado de reposo o
movimiento que posee, se mide por la resistencia que
opone la materia a un cambio de movimiento. Otras son el
peso, volumen, calor, etc.
Propiedades intensivas:
Son aquellas cualidades que no dependen de la masa, éstas
son:
Dureza: Propiedad de resistencia a dejarse rayar.
rayar
Tenasidad: Propiedad de resistencia a ser rotos.
Viscosidad: Resistencia que oponen los fluidos al
movimineto de los cuerpos en su interir
p
Temperatura: Propiedad
p de la materia,, mide el grado
g de
movimiento molecular. Otras son calor específico, densidad.
Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

Las propiedades intensivas pueden servir para identificar y


caracterizar una sustancia pura.
pura Por ejemplo:
Tabla: Propiedades físicas del Agua
Propiedad Valor
Punto de Fusión a 1 atmósfera de Presión 100 °C
C
Punto de Ebullición a 1 atmósfera de
0 °C
Presión
Densidad a 0 °C (hielo) 0.9168 g/mL
Densidad a 0 °C (agua líquida) 0.9998 g/mL
Densidad a 4 °C 1.0000 g/mL
Punto
un o Triple
r ((a 4.58
.58 mm de Hg
g de presión)
r s ón) 0.0075 °C
C
Calor Específico del hielo 0.487 cal/g °C
Calor Específico del Agua 1.000 cal/g °C
Calor Específico del Vapor (a 1 atm) 0 462 cal/g °C
0.462
Calor de Fusión (0 °C) 79.67 cal/g
Calor de Vaporización (o Evaporación) 539.55 cal/g
Temperatura Crítica
í 374.2 °C
Presión Crítica Vidal Lopez G. 218.5 atmósferas
MATERIA Y ENERGÍA

ESTADOS DE LA MATERIA:
La materia se halla en los siguientes estados fundamentales:

Sólido Líquido
q Gaseoso Plasmático Coloidal

Tienen forma y volumen definida, este estado se


Sólido:
presenta cuando la fuerzas de cohesión de sus
moléculas son mayores a las fuerzas de
repulsión

Tienen volumen definido, pero la forma, es


Líquido:
variable y depende
p del recipiente
p que
q lo
contiene, este estado se presenta cuando las
fuerzas de cohesión son mayores a las fuerzas
de repulsión
p de sus moléculas

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

La forma y su volumen son variables y dependen


Gaseoso:
del recipiente que los contiene
contiene, las fuerzas de
repulsión son mayores a las fuerzas de
cohesión, la velocidad con que se mueven las
moléculas son proporcionales a la temperatura

Plasmático: Es un sistema con características de un gas, se


encuentra a mas o menos a 2x10 K,
6 K está
constituido de iones y de partículas
subatómicas, este estado se encuentra en las
estrellas, en el sol, en el centro de la tierra, en
la superficie terrestre, se produce por
explosiones nucleares y es el estado más
abundante
a un ant de la a materia.
mat r a.

Llamandos también geles, se caracterizan por


Coloidal:
no ser líquidos ni sólidos,
sólidos se encuentra en un
estado intermedio, tienen gran viscosidad.
Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA:


La Materia se presenta básicamente en tres estados:
sólido, líquido y gaseoso.
En la siguiente tabla se presentan algunas características
físicas de dichos estados de agregación:

Estado de Agregación Sólido Líquido Gas


Volumen Definido Definido Indefinido
Forma Definida Indefinida Indefinida

Compresibilidad Incompresible Incompresible Compresible

Atracción entre
Intensa Moderada Despreciable
Moléculas

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

La Materia puede pasar de un estado a otro, por efecto de la


v ri ción de
variación d la
l ttemperatura
mp r tur y/o
/ pr
presión.
sión
Siempre que ocurra un cambio de estado se produce:
ganancia o pérdida de energía.

Sublimación
ganancia de energía
fusión vaporización
ganancia de energía ganancia de energía

sólido líquido gaseoso


solidificación licuación
pérdida de energía pérdida de energía
Sublimación
pérdida de energía

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

OTROS CAMBIOS DE ESTADO.

LÍQUIDO VAPOR

EVAPORACIÓN:
Vaporización sólo a partir de la superficie del líquido.
Ej Evaporación de la bencina.
Ej. bencina

EBULLICIÓN:
Vaporización a Temperatura constante de cualquier
parte de la masa de líquido, con producción de burbuja.
Ej. Ebullición del agua a 100ºC, P=1 atm.

VOLATILIZACIÓN:
Vaporización violenta, la presentan algunos líquidos.
Ej ron acetona,
Ej.ron, acetona éter,
éter alcohól,
alcohól gasolina
gasolina, etc
etc.
Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

VAPOR LÍQUIDO
Q

CONDENSACIÓN:
Ej. Condensación del vapor de agua en un tubo refrigerante,
en el proceso de destilación

Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

Ejemplos
j p de cambios de estado

Licuacón: Oxígeno gaseoso Oxígeno líquido

Evaporación: Alcohol líquido Vapor de alcohol


Fusión: Azufre sólido Azufre líquido
Solidificación: Agua líquida Hielo (agua)
Sublimación Hielo seco (CO2) (CO2) Gaseoso
directa:
Sublimación Yodo gaseoso Yodo sólido
inversa:
Ebullición: q
Alcohol líquido ((76ºC,1
, atm)) Vapor
p de alcohol

Condensación: Vapor de agua Agua líquida

Volatili ación
Volatilización Acetona líquida
líq ida Vapor de acetona
Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

ENERGIA Y CLASES DE ENERGÍA.


ENERGÍA:
Es la capacidad o aptitud de la materia para producir trabajo.

CLASES DE ENERGÍA:
Potencial g
gravitatoria: energía
g de posición.
p
E Mecánica:
E.Mecánica:
Cinética: Energía de movimiento
Ep = mgh
Ec = ½mv2

E Elé t i :
E.Eléctrica: D b d all movimiento de
Debido d llos electrones.
l
E=v*q
v=voltaje; q=carga.
q=carga
Vidal Lopez G.
MATERIA Y ENERGÍA

E Química:
E.Química: Debido a las reacciones químicas.
químicas

E = valencia * afinidad

E.Atómica: Energía liberada en las reacciones nucleares.


E = m c2

Ot
Otros ti
tipos d energía:
de í

¾ Energía térmica.
¾ Energía
E í radiante.
di t
¾ Energía luminosa, etc.

Vidal Lopez G.

También podría gustarte