UNIDOS Y ESPAÑA
ASIGNATURA:
RELACIONES INTERNACIONALES
PRESENTADO POR:
JUAN CARLOS TORRES DUEÑAS
DOCENTE:
EDGAR ORDOSGOITIA
UNIREMINGTON
Un régimen presidencialista
En Estados Unidos: El presidente de Estados Unidos, elegido cada cuatro años, es el jefe
del Estado y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, al tiempo que el jefe del
Gobierno y, por tanto, encargado de nombrar a los miembros del gabinete y a los
responsables de las distintas agencias federales, así como de implementar y aplicar las
leyes del Congreso. Tiene capacidad de vetar leyes aprobadas por el Congreso. La
presentación de propuestas de ley le corresponde al Congreso, pero algunas importantes,
como el presupuesto, se hacen tradicionalmente a petición del presidente.
En España: El Rey es el jefe del Estado y de las Fuerzas Armadas, mientras que el
presidente es el jefe del Gobierno. A este le corresponde, según la Constitución, dirigir la
acción del Gobierno y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, «sin
perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su gestión». El presidente
del Gobierno puede proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes
Generales, que sería decretada por el Rey.
El voto anticipado
En EE.UU.: las votaciones no solo se limitan al día oficial de las elecciones, en este caso
el 8 de noviembre, sino que es posible depositar la papeleta semanas antes en el
llamado early voting. En un estado clave como Florida, se estima que tres días antes ya ha
ejercido su derecho prácticamente la mitad del electorado.
En España: Solo se vota el día fijado para las elecciones, a excepción del voto por correo,
que hay que emitirlo por anticipado.