Está en la página 1de 1

DESVENTAJAS

Son inflexibles, esto significa que los hidrociclones son rígidos en su forma y construcción lo que
permite poca posibilidad de variación del diseño, esto es debido a que los materiales usados
para la construcción de estos equipos son materiales altamente rígidos, metálicos y con muy
poca flexibilidad.

La capacidad y la eficiencia se relacionan de manera inversa, es decir se logra aumentar una pero
se disminuye la otra.

Su elevado consumo de energía también es una desventaja, esto se debe a que estos equipos
son de grandes dimensiones o los ocupan con grandes cargas de material y para generar el
movimiento necesario, se necesita una fuerte ingesta de energía, la cual es principalmente a
través de la electricidad.

El alto grado de desgaste que tienen los hidrociclones se debe a que se utilizan cargas pesadas
que deterioran el material con el cual está hecho el equipo, además que se le agrega agua lo
cual pese a que utilicen metal anticorrosivo, lo corroe de alguna forma.

Pese a que el problema por taponamiento no es común, suele presentarse en algunos casos.

A altas concentraciones, el hecho de que presenten esfuerzos cortantes altos se convierte en


una desventaja, ya que existe la imposibilidad de usar floculantes.

QUIMICOS

Cabe resaltar que dentro de los hidrociclones no se hace uso de ninguna sustancia química con
el fin de tratar la corriente de agua que ingresa a él, debido a que el tratamiento se hace por
métodos mecánicos y no químicos, ya que por medio de fuerzas centrifugas se logra separar
mezclas solido- liquido.

También podría gustarte