Está en la página 1de 4
Universidad Nacional AutSnoma de México Facultad de Derecho Mero, Ricardo Rojas Arévalo Planeacién ‘Teoria de la Constitucién 28 Semestre Ciclo escolar 2017-1 Objetivo general de a asignatura: Explicaré y analizaré 1a Teorfa del Derecho Constituclanal, los conceptos fundamentales que contiene una Consttucién yen particular la mexicana el federalismo, su gestacion y desarrollo ‘en México, asf como su distincidn con las formas de gobierno. TEMA Presentacién Lineamientos para evaluar Bibliografia del eurso Unidad 1 ‘Teas Unidad 1, Sociedad, Estado y Derecho. 4 Sociedad. 412 Estado, 124 Origen 1.2.2 Normatividad, 13 Derecho y su relacién con el Estado y la sociedad. TEMAS Unidad 2. Concepto y ubicacién del Derecho Constitucional. 2:1 Concepto y elementos del Derecho objetivo. 22 Concepto y ‘aracteres del Derecho Constitucional, 2.21 Carl Schmitt 2.22 Karl Loewenstein, 2.2.3 Garcia Pelayo. 2.24 Ignacio Burgoa Orihuela. 2.25 Felipe Tena Ramirez. 2.26 Dante! ‘Moreno Diaz. 2.2.7 Pablo Biscarett Di Ruma, 2.28 Linares Quintana, 2.2.9 Mario de Ia Cuova, 2210 André Hauriou, 22.11 Mautico Duverger. 2.3 Relaciones del Derecho CConstitucional con atras dlsciplinas juriicas y sociales. 24 Elementos del Derecho Constitucionsl. 25 Objeto y fin dal Derecho Constitucional. 26 Fl constitucionalisme como :método de limitar el poder. ‘TEMAS Unidad 3. Concepto de Constitucién. 3.1 Concepto material y formal de Constitucién. 3.2 Concepto de Constitucién, 32.1 Fernando Lassalle. 3.22 Carl Schmitt. 323 Hans Kolsen, 32.4 Herman Heller. 325 André Haurlou, 326 Garcia Pelayo, 32.7 Otros Autores. SEMANA/ CLASE 33 deagosto de 2016 2 20 de agosto de 2016 = 27 de agosto de 2016 4 3 de septiembre de 2016 ACTIVIDAD PROGRAMADA ‘Técnicas diddcticas. ~BExpasicién del maestro ~BLecturas obligatorias ~BDiscusién de casos reales en grupo ~BLluvia de ideas "Técnicas didaeticas. =DExpesicion del maestro ~Becturas obligatorias| ~BDiscusién de casos reales en grupo “BLluvia deideas “Técnicas diddctcas. ~BExposicién del =Blecturas obligatorias ~BDiscusion de casos reales en grupo “BLluvia de ideas ‘Técnicas didacticas ~BExposicién del mapstro ~Blectures obligatorias ~BDiscusién de casos reales en ‘grupo “DLluvia de ideas ‘TeMAs: Unidad 4, Clasficacién de las Constituciones. 41 Segén su formacién juridica. 4.1 Codificadas y dispersas. 42 Segin su reformabllidad, 42.1 Rigidas y flexibles. 4.3 Sogin su origen. 4.3.1 Otorgadas. 4.3.2 Impuestas. 43.3 Pactadas, 434 Por su voluntad de soberania popular. 44 Clasificaciones de Karl Loewenstein. ‘TEMAS: Unidad 5, Vertlentes Ideolégicas del Derecho Constitucional. 5.1 Origenes del _constitucionalismo moderno. 51.4 La nobleza briténica. Juan sin Tierra y 1a Carta Magna. 5.1.2 Prolegémenos; hechos y logros de la Revolucién Francesa. 52 Contenido Liberal. 5.21 El constitucionalismo liberal derivado de la Constitucién Francesa. §.3 Estados Unidos de América, su independencia yy sus documentos juridicos bisicos. 54 Constitucionalismo social: aportaci6n de México. TEMAS Unidad 6 Poder Consityente. 6.1 Concept e importante det Poder Constiuyente, 62 La saberanfa como Tundamento del Poder Consttuyente. 621 Tesis de Rowsseau y Sieyes. 622 La saberaniaenlaopinién de otras autores. 63 Intgracin,fanconesy lites dela Asamblea Lapisiativa, 64 Organos 0 Poderes constiuices sus Giterones. 64. Asamblea constuyente y Organe legislative ordinario ‘TEMAS: Unidad 7. Supremacta Constituclonal. 7.1. Supremacia constitucional y el origen juridico estatal, 7.2. Pirémide elseniana de jerarqufa_normativa, 7.3. Supremacia constitucional en el Estado Federal, 74, Posible contradiccin entre leyes constitucionales y tratados. 7.5. Inviolabilidad constitucional TEMAS: Unidad @, Reforma de fa Constitucién, B.1, Poder revisor de la Constitucién. 8.2. Alcance de la revision constitucional. 824. Tesis que limitan la reformabilidad dela Constituci6n. 82.2. Tesis que sostienen la reformabilidad ilimitada de la Constitueién. 83. Diversos sistemas de reformabilidad constitucional. 831. Procedimiento de reforma constitucional en los Estados Unidos de América 8.3.2. Procedimiento de reforma constitucional en Cuba y China. 83.3. Reforma constitucional en México, 8.34. Reforma constitucional en otros paises. 835. Reforma constitucional yreferéndum. ‘TeMas: Unidad 9. Derechos del Hombre. 9.1. Concepto y naturaleza Juridica de Jos derechos del hombre. 82. Aporte de Inglaterra en la Carga Magna, 9.3. Andlisis de la Declaraclén, 5 10 de septiembre de 2016 6 17 de septiembre de 2016 7 24 de septiembre de 2016 a de octubre de 2016 9 Adeoctubre de 2016 10 15 deoctubre de 2016 ‘Técnicas diddcticas. ~LiExposicion del =BLecturas obligatorias ~BDiscusin de casos reales en grupo ~BLlovia de ideas ‘Autoevaluacién de conacimientos ‘Téenleasdidécticas. ~BExposicién del maestro “DLecturas obligatorias| ~BDiseusi6n de ‘casos reales en ‘grupo ~BLluvia deideas “Técnicas didécticas. ~HExposicién del maestro ~DLecturas obligatorias =BDiscusién de ‘casos reales en repo “Bbhuvia deideas ‘Técnicas diddcticas. =BExposicién del maestro =BLecturas obligatorias ~BDiscusién de casos reales en ‘srupo “aLluvia de ideas ‘Técnicas didéctieas. ~BExposicién del maestro ~BLecturas obligatorias| ~DDiseusin de casos reales en ‘grupo “BlLluvia de ideas ‘Técnicas didécticas ~BExposici6n del maestro ~BLecturas 4e los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.94. La Declaracién Universal de los Derechos del Hombre de 1948, 95. Terminologia y adopcién en las constituciones de México. 9.6, Garantias soctales en las ConstituciOn. 97 Derechos difusos como tendencia constitucional contemporanea. 98. Clasificacién de los derechos del hombre, 99. Suspensién de garantias, estado de sitio y estado de urgencia, 9.10. Proteccién administrativa de los erechos humanos. 9.11, Freteccién jurisdiccfonal de los derechos del hombre. 9131. En el pensamiento de Mariano Otero y la consagracién del amparo en la Constitucion de 1857. 9.11.2. Br la Constitucion de 1917. TEMAS: Unidad 10. Formas de Estado, 10.1. Concepto y dlasiticacién Ae formas de Estado, 10.2. Estados unitarlos o centralistas 10.2.1. Concepto y caracteristcas, 10.3, Estados compuestos. 10.3.1. Cancepto # importanca. 103.2. Uniones reales y personales. 103.3, Confederaclia, Temas Unidad 11. Federacién como Forma de Estado. 11.1. Tesis explicatives del federalismo, 11.2, Surgimiento del federalismo en Estados Unidos de América. 13. Adopetén ¥ caracteristicas del federalisme en México. 114. La Gistrbucién de facultades entre la Federacién y los Estados. 11.4.1 Sistema canadiense y de Estados Unidos de América, 11.4.2. Fecultades explleitas © implicitas. 11-43) Facultades concurrentos y coincidentes. 11.5, Naturaleza jidica de os Estados miembros de la Unidn. 116. Naturaleza juridica, arigen y finalidad del Distrito Federal. 117 La Garantia Federal, ‘TEMAS: Unidad 12. Formas de Gobierno. 12.1. Concepto de forma de gobierno. 12.2, Monarquia. 12.2.1 Absoluta, 12.2.2 Constituctonal. 12.3. Republica. 12.31, Enel pensamiento de Bodin. 12.4. Democracia. 124.1. Democracia como elemento fundamental del Estaco modem. 125, Modaldad de ta domocracia. 125.1. Instituciones de emocracia directa, ‘TeMas: 125.2. Democracia representativa, 1253. Demoeracia Indirecta 0 semidirecta. 126, Democracia en el constitucionalismo mexicano. 12.6.1 Bleccién como ‘equisito fundamental para la designacién de gobernantes, 12.6.2. Modalidades de la eleceién. 12.63. Sistemas de Fepresentacion politica. 12.7. Forma de gobierno y la democracia en la Constitucién de 1917. rey 22 de octubre de 2016 2 29 de octubre de 2016 8 Sdenoviembre de 2016 u 12 de noviembre de 2016 obligatorias “Discusion de casos reales en grupo “BLluvia de ideas ‘Téenicasdlddeticas, ~FExposieién del maestro ~BLecturas obligatorias =BDiseusion de casos reales en ‘grupo ~BiLtuvia de tdeas ‘Técnicas didcticas. ~BExposicién del macstro ~Dlecturas obligatorias =HDiscusion de casos reales en ‘grupo “tiuvia de ideas ‘Téenicas dldsetcas. ~BExposicién del maestro ~BLecturas obligatorias ~BDiscusion de casos reales en grupo ~BLluvie de ideas ‘Técnicas didacticas ~DExposicion del maestro ~tLecturas obligatorias ~BDiseusién de «as0s reales en grupo “iLluvia de ideas TEMAS! 1 Unidad 13, Svolucién del Derecho Constitucional Mexicano. 19 de noviembre de ‘Técnicas didécticas. 13.1. Organizacién dal México Independiente. 132. 2016 “DExposicion del Constituclin de Cadiz de 1812 y su influencia en la Nueva maestro Espaiia. 13.3, Constltucién de Apatzingin de 1814 y sus BLecturas ecisiones politico-jurdicas fundamentales. 13.4, Plan d= bligatorias Igiala, los Tratados de Cérdoba de 1821 y sus ideas ~BDiseusién de fundamentales, 135. Constitucién Federal de 1824 y las ‘casos reales en ldeas fundamentales de los constituyentes. 13.6. Leyes grupo CConstitucionales de 1836 y las Bases Orgénicas de 1043, “BLluvia de ideas Autoevaluacion de ‘conacimientos ‘TEMAS: 16 13.6.1. Postolados y principios. 13.62, El centralismo yel 26 de noviembre de Téenicasdidécticas Supremo Poder Constituyente. 137, El Uberalismo y la 2016 ~BExposicion del Constitucidn do 1857. 13.7.1. Antecedentes. 13.72. maestro Aportaciones. 13.8, Leyes de Reforma, su trascendendia & “BLecturas influencia en el régimen Juridico Mexicano. 13,9, Congreso obligatorias Constituyente de 1916 - 1917. 13.9.1, Antecedentes. 139.2, ~BDiscusion de Postulados principales casos reales en ‘grupo ~BlLluvia de ideas Dibliogratia ‘urgoa Orihuela, Ignacio, Derecho Constitucional Mexicano, 208 edicin. Editorial Porria, 2009. Carpizo, jorge, La Constitucién Mexicana de 1917, Editorial UNAM, Coordinacin de Humanldades, Segunda Ecdicién, 1973, Fix ‘Zamudio Héctor, El derecho de amparo en 2} mundo, Editorial Porra. México, 2006 Kelsen, Hans, Teoria Pura del Derecho, Editorial UNAM. Linares Quintana, Segundo V, Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional ‘Argentino y Comparado. Tomo Il Editorial Alfa. Buenos Aires, 1963, Loewenstein, Karl, Teoria de la Constitucion, Editorial Ariel, Barcelona, Espafia. Schmitt, Cor, Teoria de la Constitucién, Editorial Ariel, Barcelona, Espatia. Silva Ramirez, Luciano. El control judicial de la constitucionalidad y e juicio de amparo en México. ¥edicién, Porvia, 2020. Tena Ramirez, Felipe, Derecho Constitucional Mexicano, 408 edieién. Editorial Porria, 2009, Bibiiografia Complementaria Aquino, Toms, Suma Teol6gica, Tratado de la Ley en General, bajo los auspicios y alta direccén dela Pontificia Universidad de Salamanca, Editorial Catdica. Madrid, 1956, Bidart Campos, German J, El Derecho Constitucional del Pader. Tomo Il. Editorial Ediar. Buenos Aires, Argentina, 1967. Fischbach, 0. .G, Teoria General de! Estado, Editorial Nacional. 3* Edicion, Fix Zamuadlo, Héctor, Veinticinco Afios de Evolucién de la Justicia Constitucional 1940-1965. Editorial UNAM, Instituto de Investigaciones jurdicas, 1968, Garefa Laguardia, J. Mario, La Dofensa dela Constitucidn. Editorial Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM. Garcfa Pelayo, Manuel, Derecho Constitucfonal Comparado. Editorial Manuales de la Revista de Oceidente, Madrid, Espana, Hauriou, André, Derecho Constttucional e Instituciones Poltticas. Sitorial Ariel, Barcelona, Espafia, Haoriou, Maurice, Prineipios de Derecho Pablico y Constituctonal.Fditorial Reus, Madrid, Kelsen, Hans, Compendia de Teoria General el Estado, Editorial Nacional, 1980. Lopez Rosado, Felipe, Los Sistemas de Conservacién Constitucional. Editorial UNAM. Marquet Guerrero, Porfirio. La Estructura Constitucional del Estado Mexicano. Editorial UNAM. Mj, Miguel. Errores Constitucionales. Editorial UNAM. Merkl, Adolf, Teor‘a General del Derecho Administrativo. Editorial Nacional. Sénchex Viamonte, Carios, Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires, Argentina, ‘Tocqueville, Alexis de, La Democracia en América, Editorial Aguilar, Madrid, Espafia, 1977, Velasco R, Gustavo, ‘raduccion del Federalista. México, 1943, Xifra Heras, Jorge. Curso de Derecho Constitucional. Toma I Editor‘al Bosh, Barcelona, Espatia

También podría gustarte